Logo Studenta

ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO-91

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

91
MEDULA ESPINAL
Figura 5.16. Ilustración de los Tractos Corticoespinal, Via 
Piramidal.
Después de pasar a través de la 
porción ventral del puente, las fibras 
corticoespinales alcanzan el bulbo 
raquídeo, donde forman dos columnas 
prominentes en la superficie ventral 
(pirámides bulbares). En la porción caudal 
del bulbo raquídeo, la mayoría de las 
fibras piramidales cruzan la línea media 
en la decusación de las pirámides, y entran 
en el cordón blanco lateral de la médula 
espinal para formar el tracto corticoespinal 
lateral. Las fibras restantes no se decusan, 
sino que descienden en el cordón blanco 
anterior de la médula espinal como tracto 
corticoespinal anterior.
	
  
	
  
	
  
Tracto Corticoespinal Anterior 
o Fascículo Piramidal directo o 
piramidal de Türck.
Recorre la médula espinal lateralmente a la 
fisura media anterior. Este tracto también 
se decusa cerca de su terminación, por eso 
el tracto piramidal inerva efectivamente el 
lado contralateral de la médula. Las fibras 
de este tracto terminan a nivel cervical, 
torácico superior y de extremidades 
superiores; y entran en la substancia gris 
de la médula, para hacer sinapsis con 
neuronas del asta anterior.
Tracto Corticoespinal Lateral 
(cruzado) o Piramidal.
Es más grueso que el directo y recorre 
toda la médula espinal, en el cordón 
blanco lateral del lado opuesto. Sus fibras 
terminan en el asta gris anterior de todos 
los segmentos medulares. La mayoría de 
estos axones hacen sinapsis con neuronas 
internunciales o de asociación; mientras 
que las demás hacen sinapsis directamente 
con las neuronas motoras del asta anterior.
Tracto Corticonuclear. 
También llamado tracto corticobulbar 
o geniculado, forma parte de la vía 
piramidal;en la cápsula interna se 
ubica a nivel de la rodilla, no alcanza 
la médula espinal ; a medida que