Logo Studenta

Tratado de Otorrinolaringologia y Patologia Cervicofacial-741

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

61
NÓDULO TIROIDEO Y CÁNCER 
DE TIROIDES. PATOLOGÍA 
QUIRÚRGICA DE LAS GLÁNDULAS 
PARATIROIDES
B. Scola Yurrita y J. M. Gómez Martín Zarco
C A P Í T U L O
NÓDULO TIROIDEO Y CÁNCER DE TIROIDES
Introducción
El nódulo tiroideo es una patología habitual. Tiene 
una incidencia general en la población del 3 al 7% en-
contrados en la palpación cervical, siendo de hasta el 
75% en las exploraciones efectuadas con ecografía ti-
roidea, y del 50% como hallazgo de autopsias. Es una 
entidad cuatro veces más frecuente en las mujeres, y su 
prevalencia se incrementa con la edad, la deficiencia 
de yodo y la exposición a radiaciones ionizantes.
De todos estos nódulos, la posibilidad de natura-
leza maligna se cifra en torno al 5%, y los factores de 
riesgo de malignidad incluyen el sexo femenino y la 
edad inferior a 30 años o superior a 60. En la ta- 
bla 61-1 se muestran los factores de riesgo de malig-
nidad de un nódulo tiroideo.
El estudio de un nódulo tiroideo está sujeto a un 
protocolo que ha de encaminar a un correcto uso de 
las pruebas diagnósticas y a un adecuado tratamiento 
de la enfermedad (fig. 61-1).
Figura 61-1. Ejemplo de esquema que se elabora con las pruebas diagnósticas. 
NÓDULO TIROIDEO
Ecografía-PAAF-TSH-T4-calcitonina
Bocio nodular/multinodular Nódulo maligno
Nódulo benigno 
(no tóxico)
Observación
Anual
Eco
TSH
PAAF
Cirugía
Tiroxina
No > 6 meses
Hipotiroidismo
Observación/
cirugía
Cirugía
1.a opción > 4 cm?
Mínimas secuelas
Pacientes en los que 
el seguimiento les 
crea gran ansiedad
Nódulo tóxico
Antitiroideos I-131 ¿Cirugía 1.a opción?
Cirugía
 Edad < 20 o > 70 años
 Antecedentes de irradiación en la infancia o la juventud
 Historia familiar de patología tiroidea
 Varón
 Crecimiento progresivo o súbito
 Adenopatías patológicas
 Nódulo fijo
 Parálisis vocal
 Lesiones metastásicas
Tabla 61-1. Factores de riesgo de malignidad 
de un nódulo tiroideo