Logo Studenta

Tratado de Otorrinolaringologia y Patologia Cervicofacial-784

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

796
Parte 5. Glándulas salivales y cuello
La radioterapia preoperatoria fraccionada (60 a 
70 Gy) produce fibrosis perivascular, fibrodisplasia 
de la capa media y adventicia, y un fácil despegamien-
to de la íntima de la media, haciendo los vasos más 
friables y la técnica de disección más dificultosa. Estos 
cambios se aprecian mejor en las arterias. Como se ha 
indicado, la radioterapia afecta a la supervivencia de 
los colgajos, y predispone a complicaciones (fístulas, 
dehiscencias e infecciones).
 
Selección de vasos receptores en el cuello
Las arterias susceptibles de ser utilizadas provie-
nen de la carótida externa y del tronco tirobicervico-
escapular (arteria cervical transversa superficial). Las 
venas más usuales son la yugular interna y sus ramas, 
y la vena yugular externa.
En cualquier caso, la manipulación de los vasos 
debe ser atraumática. Se debe valorar su calibre, cali-
dad y compatibilidad con los vasos del colgajo, eli-
giéndose vasos de calibre superior a 1 mm. Antes de 
A
B
C
Fig. 64-4. Colgajo libre de yeyuno anastomosado a la faringe 
y al esófago.
(A) El colgajo de yeyuno ha sido anastomosado a la región 
alta de la faringe y al esófago.
(B) Microanastomosis arterial y venosa: las flechas indican 
las líneas de sutura.
(C) Tránsito faringoesofágico postoperatorio.