Logo Studenta

El ciclo del oxigeno

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

CICLO DEL OXIGENO
El oxígeno es el elemento químico más abundante en los seres vivos. Forma parte del agua y de todo tipo de moléculas orgánicas. Como molécula, en forma de O2, su presencia en la atmósfera se debe a la actividad fotosintética de primitivos organismos. Al principio debió ser una sustancia tóxica para la vida, por su gran poder oxidante. Todavía ahora, una atmósfera de oxígeno puro produce daños irreparables en las células. La reserva fundamental de oxígeno utilizable por los seres vivos está en la atmósfera. Su ciclo está estrechamente vinculado al del carbono pues el proceso por el que el C es asimilado por las plantas (fotosíntesis), supone también devolución del oxígeno a la atmósfera, mientras que el proceso de respiración ocasiona el efecto contrario.El ciclo básico del oxígeno ocurre entre la atmósfera y los seres vivos, que lo usan como elemento para respirar o alimentarse, y finalmente es devuelto por los mismos seres vivos al medio atmosférico, es decir, al aire. Las plantas son las que lo producen, y gran cantidad del oxígeno acumulado pasa al reservorio de la atmósfera en donde regresa a los seres vivos en un flujo constante, en aquellos lugares en donde este ciclo tiene lugar.
Etapas del ciclo del oxígeno
● Fase atmosférica: La molécula del oxígeno cumple un ciclo en el ambiente, para luego ser recolectada por los seres vivos o para hacer procesos en la atmósfera, como, por ejemplo, la formación de ozono. En la atmósfera el oxígeno molecular forma parte del aire, junto con otras moléculas gaseosas.
● Fase fotosíntesis: El oxígeno es producido y usado como elemento para la fabricación del propio sustento o nutrición de las plantas, y es devuelto al ambiente con una molécula de carbono como dióxido de carbono.
● Fase para la respiración: Todos los seres vivos tienen procesos respiratorios y de transpiración: las plantas, los animales, incluyendo al hombre, como parte del ambiente. También existen complejos procesos metabólicos de respiración celular, que se realizan con oxígeno; esto ocurre cuando el oxígeno ha sido captado desde el medio atmosférico para formar dióxido de carbono.
● Fase de retorno a la atmósfera: Luego de cumplir los procesos previos, el oxígeno es devuelto a la atmósfera, regresa al aire como desecho de la respiración en forma de dióxido de carbono, unida a una molécula de carbono.
El ciclo de oxígeno en el medio ambiente cumple el proceso a través de las plantas, luego al aire de la atmósfera, los seres vivos que lo usan para procesos respiratorios y celulares, y por último vuelve a la atmósfera en forma de dióxido de carbono, que será aprovechado por las plantas.
https://mlabciencia2012.files.wordpress.com/2012/10/contaminantes-en-el-ciclo-del-oxc3adgeno.pdf
Importancia del ciclo del oxígeno
El oxígeno, aunque es una molécula simple, es muy necesaria para que los procesos respiratorios se realicen en los seres vivos. Esta molécula es vital para todos los organismos, o la gran mayoría de ellos, al punto de que si no existiera, se traduciría en la muerte de estos seres vivos. Gracias al proceso de respiración, el oxígeno pude ser conducido a las células y hacerlas funcionar de forma óptima para los procesos vitales.
Las platas también poseen un buen consumo de oxígeno, pero más que todo son productoras del mismo, ya que para realizar la fotosíntesis las mismas liberan oxígeno. Gran parte del oxígeno también se consume en la litosfera, por la descomposición de algunas otras moléculas.
Hay reacciones como la combustión y la oxidación, que requieren en el ambiente consumo de oxígeno, e intervendrán en el medio natural como parte de este ciclo, y de otros. La vida acuática también depende del oxígeno, que forma parte esencial de la molécula de agua. El ciclo del oxígeno hace posible la vida en el planeta Tierra.
https://www.paxala.com/ciclo-del-oxigeno/

Más contenidos de este tema