Logo Studenta

Quimica organica tipos de reacciones

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL “Año de la Lucha contra la Corrupción y la Impunidad”
FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICA
ESCUELA PROFESIONAL DE BIOLOGÍA
 
PRÁCTICA 5: TIPOS DE REACCIONES QUÍMICAS ORGÁNICAS
INTEGRANTES:
· Advincula vilca ,Giuliana betsabe
· Arancibia Benites, Kimberly Allison
● Carhuallay Almonacid, Krizia Corina
● Chuquija Gamboa, Dayana Malu
● Collantes Ortiz, Deysi
● Huamán Suarez, Brian Jesús
● Laurente Visalaya, Meylin Catalina
CURSO: Laboratorio Química Orgánica
PROFESOR: Oriundo Edgar
2019
1. MARCO TEÓRICO
Una reacción química es la transformación de una o varias sustancias en otras diferentes. Las sustancias que se transforman se llaman reactivos (R) y las que se originan productos de la reacción (P). Una reacción química se indica con una flecha
que muestra el sentido de la transformación desde el estado inicial (reactivos) al final (productos): Reactivos → Productos (Andrés Cabrerizo, Antón Bozal, & Barrio
Pérez, 2008)
Una reacción química se considera exotérmica cuando el calor se desprende (se libera), y endotérmica cuando la reacción absorbe calor. “En las reacciones exotérmicas, el calor se desprende como un producto, mientras que en las reacciones endotérmicas el calor se absorbe y sirve como reactante” (Daub & Seese, 2005)
Las reacciones químicas se pueden clasificar según diversos criterios. Su clasificación
desde el punto de vista estructural se divide en cuatro tipos:
· Reacciones de síntesis.
· Reacciones de sustitución.
· Reacciones de descomposición.
· Reacciones de doble sustitución.
EVIDENCIA DE RECCIONES QUÍMICAS: 
· Cambio de color. 
· Liberación de energía en forma de luz o calor. 
· Absorción de energía (disminución de temperatura). 
· Cambio de olor. 
· Aparición de burbujas o sólidos.
Esta práctica tiene como objetivos observar diferentes reacciones químicas, en cuanto a los cambios que ocurren al desarrollarse cada uno de los diferentes fenómenos. Identificar las características y los productos obtenidos en las diferentes reacciones.
2. MATERIALES Y REACTIVOS
· Tubo de ensayo 
· Goteros
· Trementina
· Agua de bromo
· Aceite
· Aguarras mineral
· 1,2 dicloroetano
· Agua destilada
· Nitrato de plata
· Potasa alcoholica
· Fenol
· Mechero
· Acetona
· Ácido acetico
· Etanol
· Ácido crómico 
3. PARTE EXPERIMENTAL
Experimentación 1: REACCIÓN DE ADICIÓN A ENLACE MÚLTIPLE OLEOFÍNICO
-En un tubo de ensayo seco se coloca ½ ml de esencia de trementina. 
-Luego se adicionan 3 gotas de agua de bromo
 
Experimentacion 2 : REACCIÓN DE SUSTITUCIÓN POR RADICALES LIBRES
En dos tubos de ensayo se colocó ½ ml de aguarras (contiene hidrocarburos) respectivamente en cada uno.
-Luego se adicionan unas 5 gotas de reactivo en este caso agua de bromo.
Inmediatamente se lleva a uno de los reactivos hacia un lugar oscuro, mientras que al otro tubo se lleva para exponerlo a la luz solar y así mantenerlo durante 10 minutos.
Experimentacion 3: REACCIÓN DE SUSTITUCIÓN NUCLEOFÍLICA
· Se colocó en un tubo de ensayo (con ayuda de una pipeta) 1.5 ml de KOH y 1.5 ml de OH, para posteriormente agregar 1 ml de 1,2-dicloroetano y colocar un tapón al tubo de ensayo.
	Se le añadio 1,5ml de KOH 
	1,5ml de OH
	1 ml de 1,2-dicloroetano
	
	
	
· Con ayuda de un mechero se procedió a calentar a baño maría (método de cocción con la que se proporciona calor indirecto) por 10 minutos observando la muestra para poder notar si se forma un precipitado.
· AL notar el precipitado, este deberá ser separado en otro tubo de ensayo con sumo cuidado (para evitar su dispersión) y disolverlo con agua destilada.
· Posteriormente se realizó la prueba con nitrato de plata, la cual consistió en agregar a la nueva solución 3 gotas de nitrato de plata. 
· Observar.
 
Experimentación 4: REACCIÓN DE SUSTITUCIÓN ELECTROFÍLICA AROMÁTICA
· En un tubo de ensayo colocar 2 ml de fenol al 2%
· Agregar al tubo de ensayo gotas de agua de bromo con sumo cuidado y observar si hay agitación de precipitado.
Experimentación 5: REACCIÓN DE OXIDACIÓN
· En dos tubos de prueba colocar 1ml de acetona pura, luego al primer tubo adicionar 2 gotas de etanol, y al segundo, 2 gotas de ácido acético; finalmente a cada uno de los tubos una gota de ácido crómico.
	Tubo de acetona con etanol
	Tubo de acetona con ácido acético
	
	
4. RESULTADOS
Experimentacion 1
Ocurre una reacción de adición, ya que al mezclar la trementina y el reactivo agua de bromo se forma un único producto.
La trementina realiza un enlace doble el cual produce que cambie de color el agua de bromo. 
Experimentacion 2
Ocurre una reacciones homolíticas (homo-lisis = igual-ruptura) producto del calor, el ciclohexano es altamente térmico ya que es un hidrocarburo de doble enlace.Estas reacciones involucran radicales.
El tubo de ensayo que estaba expuesto al calor cambio de color amarillo a uno blanco, mientras que el tubo que no estuvo expuesto a la radiación solar sino es la oscuridad no cambio de color se quedó en un color amarillento.
 Experimentacion 3: Ocurre la formación de cloruro de plata (AgCl) 
Experimentación 4
Se produce una adición electrofílica, rompiendo el enlace doble. Con un fenol se lleva a cabo la sustitución electrofílica aromática, formando bromofenoles. La reacción se caracteriza por el cambio de coloración (pasa de color rojizo del bromo a incoloro) lo que ratifica la presencia del alqueno.
Experimentación 5
Ocurre una reacción de reducción en la que el Cromo (VI) de color naranja pasa a ser de color amarillo verdoso Cromo(III).
	Acetona + Etanol + Ac. crómico
	Acetona + Ac. acético + Ac. crómico
	
	
5. DISCUSIÓN
En la práctica se debieron usar algunos reactivos para una mejor demostración de las reacciones químicas, pero al no tenerlo usamos reactivos que contenían al menos un elemento y lo usamos en el procedimiento aunque no se dio una reacción esperada.
6. CONCLUSIONES
· En síntesis podemos decir que las reacciones químicas son de suma importancia ya que son fenómenos que vemos a diario en nuestra vida y son la base de la realización de las funciones vitales y las demás actividades del hombre o cualquier otro ser vivo
· Existen varios tipos de reacciones los cuales son: reacción de combinación, todos estos muy diferentes pero cumplen la misma función la formación de uno o varias sustancias y/o compuestos nuevos, los cuales pueden ser de mucha utilidad, o también pueden ser dañinos para la naturaleza.
7. CUESTIONARIO
1. Escriba la estructura de 3 agentes nucleófilos y 3 agentes electrófilos.
Nucleófilo
· Es amante de los núcleos
· Tiene una regiòn de alta densidad electrónica
	
Aniòn Etóxido: Tiene un oxígeno con una carga negativa, entonces ese es nuestro nucleófilo ademàs el oxígeno es el centro nucleofílico del etóxido.
	
Ciclohexano: Tiene un enlace pi, estos enlaces son regiones de alta densidad electrónica entonces este enlace actúa como un nucleófilo en un mecanismo de química orgánica.. 
	Etanol: El etanol no tiene carga completamente negativa pero sabemos que el oxígeno es más electronegativo que el H, asì que el oxígeno jala los electrones del enlace para que esté màs cerca de él, lo que le da una carga parcial negativa entonces este oxígeno es el centro nucleofílico del etanol.
Electrófilo
· Presenta una fuerte uniòn con los electrones 
· Tiene una regiòn de baja densidad electrònica 
	Carbo catiòn: Aquì tenemos una carga completamente positiva en el carbono señalado, entonces este carbono solo tiene tres enlaces lo que le da esta carga positiva.
Debido a esto se junta con los electrones por que las cargas opuestas se atraen por lo tanto este carbono es la parte electrofílica de este iòn.
 
	
Cloro: El cloro es màs electronegativo que el carbono, así que el Cl retira una poco de densidad electrónica por lo tanto este carbono que seseñala tiene una carga parcial positiva y esto quiere decir que es el centro electrofílico de este compuesto.
 
	Acetona: En este caso de la acetona es diferente porque el oxígeno es màs electronegativo que el carbono entonces el oxígeno retira un poco de densidad electrónica lejos del carbono señalado y por lo tanto este carbono tiene una carga parcial positiva, así que este carbono es la parte electronegativa de este compuesto.
2. Escriba el mecanismo de reacción de las reacciones efectuadas en su práctica.
· REACCIÓN DE ADICIÓN A ENLACE MÚLTIPLE OLEOFÍNICO:
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
· REACCIÓN DE SUSTITUCIÓN POR RADICALES LIBRES:
 
 
· REACCIÓN DE SUSTITUCIÓN NUCLEOFÍLICA:
 
 K+ (OH)- + OH + 	CH2 - CH2
 I I
 Cl Cl
 
· REACCIÓN DE SUSTITUCIÓN ELECTROFÍLICA AROMÁTICA:
 
 
 
 
 
 
 
· 
· REACCIÓN DE OXIDACIÓN:
 
 
 
 
3.Complete las siguientes reacciones
4. Observe las siguientes reacciones y clasificarlas según el tipo de reacción estudiado.
8. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
a. Cabrerizo, D., Bozal, J. (2008). Física y Química 1º Bachillerato. Editorial Editex. 
b. Daub, G. W., & Seese, W. (2005). Química (Octava ed.). México D.F: Pearson Educación. 
c. Rosales Guzmán, E. (2005). Química 1 para Bachillerato. México D.F: Editorial Limusa Noriega.

Continuar navegando

Otros materiales