Logo Studenta

Química de los Neurotransmisores

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Química de los Neurotransmisores: Señalización 
Química en el Sistema Nervioso 
Los neurotransmisores son compuestos químicos 
que transmiten señales en el sistema nervioso. Son 
fundamentales para la comunicación entre las 
células nerviosas y juegan un papel crucial en una 
amplia variedad de funciones biológicas y 
procesos cognitivos. 
Señalización Química: La comunicación en el 
sistema nervioso se basa en la señalización 
química, donde los neurotransmisores son 
liberados por una célula nerviosa (neurona) en 
respuesta a un estímulo y se unen a receptores en 
una célula objetivo. Esta interacción 
desencadena una serie de eventos que pueden 
llevar a la transmisión de una señal eléctrica a lo 
largo de la neurona y la transmisión de la señal a 
través de una sinapsis a otra neurona o a una 
célula efectora, como un músculo o una glándula. 
Tipos de Neurotransmisores: Existen numerosos tipos 
de neurotransmisores, que pueden clasificarse en 
categorías como aminoácidos (glutamato, 
GABA), monoaminas (serotonina, dopamina, 
noradrenalina), péptidos (endorfinas, encefalinas) 
y otros. Cada tipo de neurotransmisor tiene 
funciones específicas en la regulación del estado 
de ánimo, el aprendizaje, la memoria, el control 
del movimiento y muchas otras actividades 
biológicas. 
Receptores Neurotransmisores: Los 
neurotransmisores ejercen sus efectos al unirse a 
receptores específicos en la membrana celular de 
la célula objetivo. Estos receptores pueden ser 
excitatorios, aumentando la probabilidad de que 
la célula objetivo genere un potencial de acción, 
o inhibidores, disminuyendo la probabilidad de 
generación de un potencial de acción. 
Alteraciones en la Señalización Neurotransmisora: 
Las alteraciones en la señalización de 
neurotransmisores están relacionadas con una 
serie de trastornos neurológicos y psiquiátricos, 
como la depresión, la esquizofrenia y la 
enfermedad de Parkinson. Los medicamentos 
psicoactivos, como los antidepresivos y los 
antipsicóticos, a menudo actúan sobre los sistemas 
de neurotransmisores para regular la función 
neuronal. 
La química de los neurotransmisores es un campo 
interdisciplinario que combina la neurociencia, la 
bioquímica y la farmacología para comprender 
cómo se lleva a cabo la señalización en el sistema 
nervioso. Este conocimiento es fundamental para 
el desarrollo de tratamientos farmacológicos y la 
investigación en neurociencia.

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

41 pag.
43 pag.
NEUROTRANSMISORES

SIN SIGLA

User badge image

pajaro_fu

47 pag.
2 pag.
Oral 04

SIN SIGLA

User badge image

Angela Castillo