Logo Studenta

VIBRIO

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

VIBRIO 
INTRODUCCION 
Se ubica en la familia v¡hrionac.eae. denominación propu�Sta 
por Véron en ! 965. para �rmpar bacilo� ;.1ramnegativos anaerobios 
facultativos. fennent.adores de glucosa. que además son en su ma� 
yoria oxidasa positivos y móviles por flagelos polares. a los efectos 
de diferenciarlos de los integrantes de ia fa.mil.la Enterohacteriaceae, 
los cuales son oxidasa negativos y en su mayoría móviles por fla� 
gelos pedtricos. Estudios comparativos de caractere.s fisiológicos 
y genéticos indi carían un origen evolutivo común. 
Las espec ies de Vibrio son propias de- ambientes hi.dricos . 
tanto marinos como de agua dulce, y se las asocia con animales 
acuáticos. Varias de las especies son patógenas para el hombre, 
peces, batracios, anguilas. y otros vertebrados e invertebrados. 
Dado que los microorganismos que integran e.st:a familia 
poseen la característíca de ser oxldasa positivos, es muy impor­
tante, desde el punto de vista microbiológico, no confundirlos 
con Pseudomonadales, bacilos gramnegativos. no fennentadores. 
que se desarrollan con dificultad en ausencia de oxígeno. Los 
llama.dos bacilos gramnegativos no fermentadores, cuando util i� 
zan hidratos de carbono se lo hacen s.iempre. por la vía oxidativa, 
excepto cuando existen en el medio compuestos que actúan como 
aceptores te1m.tna!es de electrones. 
El genero Vibrio es el más importante de la familia Vibriona� 
cea e. Hasta hace poco tiempo. Vibrio choíerae O 1 era sinónim.o 
del género, ya que se re.lacionaba esta especie con las diversas 
epidemias y pandemias de cólera. 
El actual interés por otras especies de.l género Vibrio ha 
surgid.o como consecuencia de numerosos casos documt�nta.dos 
de infecciones . Aunque la mayoria se produce e,n zonas costeras, 
cada vez hay más infonues de procesos gastrointestinales y de 
heridas, t��nto en humanos como en animales, que se han dado 
en regiones interíores. aun alejada'.' de la<; costa:. . Se consídera 
que ello puede deberse al aumento del c.onsumo de productos 
de mar, especialmente aquelios con poca cocción. También los 
viajeros podrían contribuir a la diseminación, cuando retoman a 
su lugar de residencia habitual, sobre todo durante la temporada 
estival después del período vacacional . 
CARACTERES Vibrio-11aceae 
Bacilús gramnegativos + 
Fermentadores de glucosa + 
Oxidasa + 
ESTUDIOS GENOMICOS 
DE T1BR1O CHOLERAE 
Enterobac1eriaceae 
+ 
+ 
. 
El análisis del genoma ha mostrado la ex istencia de dos 
cromosomas circulares: ori CI (ve); y ori Cl l (ve }, el mayor 
de aproximadamente 3 .000.000 pares de bases y ei menor, de 
l .000.000 pb.
EI porcentaje. de G..:"C es muy si.mi lar en ambos cmrnosomas. 
En el. cromosoma. ! se encuentran la mayoria dea los genes reque� 
r idos para el creci miento )/ eI mantenim.i-:mo de la viabilidad, 
4Existe ade.más una zona inregrón que estaría relacionada con 
__ ;,,
· 
.•. 
·.¡ .. 
b resistencia a los amimicrnb-ianos. En e-l segundo e-romoso-
ma se hal la.ron también genes indispensables. En ambos hay 
orígenes de replicación , Muchos genes están duplicados- en los- �
-'· .
·
dos cromosomas. .:J 
E l ori gen del segundo crornosoma podría ser un me.gaplasmi­
do, ya que en el cromo::;oma 1 es muy simi lar a los cromosomas 
de cualquier otra bacteria, mientras. que el 2 es serneja1ue al de 
los plásmiclos . _,\demás, la presencía de integrones es co-mUn en 
plismidos. Es probable que este megaptásmido hay2 s ido adqui­
rldú por una espe.cie. ancestral del género Vihrio )i que luego se 
hayan transmit ido al cromosoma 2 algunos genes indi spensables 
para fa bacteria. La adquisición de ese segunáo cromosoma tiene j�
que haber sido un evento ocurrido hace mucho tiempo, porque 
ti 
los porcentajes de G+C son muy símilares. 
Se supone que la presenci'a del cromosoma :2 debe. con ferir 2 :.:, 
Vibrio cholerac alguna ventaja evolutiva. porque dt lo comrario '.¾ 
se. hubiera integrado a.!. cromosoma ! _ 
ECOLOGIA Y MICROBIOLOGIA 
DE VIBRJO CHOLERAE 
Se trata .. sin duda, de un microorganismo que. se encuentra en 
dos hábitats bien diferenc iados. como lo son el tracto intestina! j 
humano y los ambientes acuáticos. Debido a ia grave patología 'j. 
\!_ que causa en humanos y los problemas sanitarios que provoca .;l, 
en los diferentes países, sobre todo donde el cólera es endémico, ,t
!% ha recibido enom1e atención desde el punto de vista médico. 4'., 
Pero a los ecosistemas naturales donde se- encuentra. no se les 
ha presta.do hasta ahora gran atención. y esto es liamativo, dado ( 
que el cólera es e.l más persistente. y global problema de salud 3 
mundial y lo es mucho más ahora que en décadas pasada�, por 
los rápidos. desplazamientos humanos que causa el uso intensivo 
y popularizado de la aviación . 
Es una e.n fe.mie.dad infecciosa endémica e-n iugares e-orno 
India y Bangladesh, pero puede ser ernergente o re.emergente en 
cualquier lugar, especialmente en países subdesarrollados_ c.on
instalaciones sanitarias inadecuadas o inexistentes . Lo� riesgos 
aumentan frente. a catástrofes naturales, como inundaciones . 
terremotos, guerras. A ello se añaden los cambio-�: dirm:iticos y 
el Incremento de ia global ízación.1 que agrega áreas geográficas 
con riesgo de brotes. 
Cuando la bacteria ingresé! al organismo por vía oral, sígue. 
la ruta digestiva hasta el intestino delgado, donde se. adhiere a la 
mucosa y comienza a produclr la tox ina coléric¿!. (CT) . Cuando 
se genera cantidad suficiente de. toxina, causa diarrea intensa y 
se liberan numerosos microorganismos al ambiente, con lo cual 
se disemina la enfermedad en fo1ma epidémica. 
� 
S iempre-. se consideró que V cho!erae sobrevivía cortos 
periodos fuera. del intestino humano, pero ínvesr.igaci.ones de 
los últimos años demostraron que. se encuentra en abundancia 
naturaimente. a lo largo de todo el mundo. en agua dulce, ecosiste­
mas marínos y estuarios. dado que es muy adaptable su actividad 
mernbólic-a según e.! medio donde se encuentre. En los ambientes 
a.cu<ititos se adhiere a superfici.cs de pi.antas. algas. copépodos. 
crustáce.os e insectos. 
:\ e l lo debe agregarse la demostración de- ía supervivencia 
ambíental de V cholerae durante largos periodos., asociado a a !gai­
verdes mucilaginosas (Anahaena sp ), especialmente cuando la . .;; 
cep:-:1s ambientales est3.n codificadas para producir una muci.nas.a�;•., 
(proleasa soluble) . 
,\unque a l gunos brotes de cólera coindden con b expansiót:. 
tst:1 c10nal de ia,s algas .. no t�cin dilucldad.os todos los fa.c.tore:cs 
que. capaci.tan a este patógeno para persistir en !a naturaleza, 
Resalta la infonnación que ind ica que puede adoptar fonna8 
v iab les no cultivables (VNCt Es evide.nte que su adaptación es. 
su.n1arnente dinámica. 
EPIDEMIOLOGIA 
Si bien la existencia dd cólera asiático era conocido desde 
mucho tiempo atrás, por lo menos desde- los tiempos de Hipó­
crares, es recién a partir del estudio de John Snow, publicado 
con el titulo emblem3.tico "Sobre el modo de l'ransmisión del 
cótera", cuando se demostró que ·'la vía abierta que le permite 
extenderse por sí mismo y atacar aún a las c lases acomodadas de 
la comunida.d lo constituye el hecho de que i.as evacuac.iones de 
los enfennos de cólera se mezclan con el agua que se usa parn 
beber y para eI consumo doméstico, ya sea atravesando el terreno 
que rodea pozos o cisternas, o b ien corriendo por canales que 
desaguan en ríofi de donde a veces las poblaciones se abastecen 
de agua'·. Ese trabajo constituyó un hito de !a epidemiologia de 
una enfermedad conocida desde hacía más de mil años, sin que 
se supiera su origen in. foccíoso . 
Desde el desc.ubrímiento del coma-bacilo por Robert Koch 
en ! 883, hasta 1 992 todo el cólera epidémico se consideraba 
causado por un se-rogrnpo solo, Vibrio choferae () 1 , el cual está 
compuesto por dos biotipos con significación epidemlológica: 
Clásico y El Tor. Est.os bí.ot.ipos se diferencian por prnebas de 
laboratorio que incluyen sensibi lidad a polimixina.hemólisis en 
Tabla . Díferenciac.ión de especies de Vibrio 
agar sangre y aglutina.ciún de edtrocitos de carnero, entre otras . 
Las. cepas El Tor provocan mayor proporción de casos asintomá� 
tices (_portadores) que el bioripo Clásico. En la locaJiz.a.ción má.s 
antigua de ia enfermedad, e.n el sur de Bangladesh. predomina 
el btotipo Clá.c;ic.o. aunque en las últimas pandemias primó El 
Tor . . A.demás, r cholerae posee dos serotipos principales. í.naba 
y Oga\.va, l o� cuales comparten un a...'ltígeno ..-\ . fla:y otra serotipo 
�Hikojima- de rara aparición. 
Desde. 1 8 1 7 se han producido sie1e pandemias de. cóle.ra: ia 
más reciente comenzó en 196 l y alcanzó a Sudamérica en los 
comienzos de 1 990. Hasta no ha.ce mucho tiempo era admitido 
universalmente que la diarrea causada por I'-'. choll'1-ac? no-O 1 
nunca podía tomar proporciones epidémicas, semejantes a la 
enfermedad causada por el serogrupo O 1 . A partir de octubre de 
1 992 , hubo diversos brotes de diarreacol.eri fom:ie grave e.n e! sur 
de la India (Madras, Madurai,. VeBore. Calcuta}. en Bangladesh
y posteriorrneme en Tailandia. En Bangladesh huho más de. 
Hi0.000 casos infomrndos y alrededor de 1 500 muertes a fines 
de marzo de 1 993. 
El organismo causal füe tma cepa de V cholerae no-O l . sin 
relación con los serogrupos conocidos de V cholerae. Ese serogrupo­
cpidémico se designó como O 139 o '"\iíhri.o Ben gal" . La toxina pro­
ducída por este vibrio está muy relacionada con la roxina coierica. 
Una de las características prominentes de v· cholerae Oi 39, 
que ia diferencia claramente de otras cepas no-O l. , es su habilidad 
para causar brotes explosivos de cólera y diseminarse veloz­
mente. En el iapsó de l año, a partír del primer brote infonnad.o 
. en octubre de ! 992, se expandió del distrito este de India hada 
Bangladesh, Nepal, Tailandia, Malasia. Singapur y sur de Ch in.a. 
Desd.e el distrito oeste, hacia Pakistán y A.rabla Saudita. 
Son obvias las semejanzas culturales, fisiológica<;: y genéticas 
entre V cholerae 0 1 39 y i� cholerae 01 , espe-cialmente con eI 
biotipo El Tor. La diferencia más importante. entre ambas es ta 
presencia de cápsula en V cholerae 0139, lo cual lo hace parecido 
a los Vibrio cholerae no-O l . Por ello algunos autores postulaban 
dos hipótesis sobre su origen: 
La cepa El Tor ha mutado produciendo un nuevü semgrupo; 
Un V cholerae no-O 1 , desconocido ha.<.ta ese momento, 
habría adquirido los genes necesarios de virulenci a de una 
cepa El Tor. Este segundo supuesto implicaría la existencia 
de una e.epa ancestro de V cholerae 0 1 39 
REACCIONES DE DISTINTAS ESPECIES DE: VIBRIO 
t::holerae mimicus 1 metschni� cincmna� hoiilsae damsela fiuviali.s funiissil alginoiy- parohae- vuln[ficus e.archa-
ko.•ii * liensis ricus mofvticu.s nac 
Creci-
rniento en 
NaCl o<;:;., 
1
., +
1
- - - - - -
NaCl 1 % .¡ + + + + + + + + + ,, + 
Oxidasa 
□ 
' + + + + + + + + 
NO., a NO. - + + + + + + + + 
Fem1. de 
m- !nosüol - V □ - - - - - -
. 
ADH 
D
\ + + ·l
1 � 
-
: ¡ LDC + + 
CDC 
* Uníca especie oxidasa negativa.
Debido a l.a gran semejanza (> 98�,ó) en los e.squemas de re�.­
lriccíón rRN A, se ha definido un clon de vibrios El Tor y vibrios 
O 1 39, como subtipos VmA y VlllB respectivamente. 
Esto c.oncuerda con la sugerencia. de que V cholerae () l 39 
pudo haber surgido por interacciones de genes serotipo-especí­
ficos de un vi brío El T or_ 
La rápida diseminación de esa e.epa epldémica de / ·'. cho/era.e
no-O l. llevó a pensar en aquel momento sobre la posibilidad del 
comien2.o de hi oct.ava pan.demia. 
PATOGENESIS 
Vibrio choleroe es c.ausante de e-nfennedad humana. porqur.' 
cuando la bacteria es ingerida. puede adaptarse para colonizar el 
trac10 intestina!. En e! intestino delgado ataca la superficie de l as 
mue.osas y produce una e.xotoxina., llamada wxina c.oiérica (CT), 
la cual actúa sobre las ce.lulas de la mucosa. Estas c6lulas poseen 
un conjunto de bombas de transporte de iones (Na�·, CL HC0
0
· •
K-), que- en condiciones normales maniíene-n un estricto control 
sobre el flujo de electrólitos a tn1.vés de la mucosa intestína.l. Dehí­
do a que el agua puede cnna.r libremente las membranas, la tmica 
via de control del flujo de agua dentro y füera del tejido es el nível 
de la. concentrae-ión de iones en los diferentes compartimientos 
de.l cuerpo. El efecto de la toxina colérica es el de. alterar este 
balance. Aparentemente no provoca dallo tisular .. pero disminuye 
el fl.ujo de sodio dentro de.l te;iido y causa una s.aíida de cloruro (y 
agua) fuera de él y hacia el lumen. dando como consecuencia una 
diarrea acuosa masiva y desequilibrio electrolítico. Una persona 
afretada puede perder 20 litros de agua di arios. 
FACTORES DE VIRULENCIA 
Hasta hace algunos años. se consideraba que el cólera era 
una enfe.m1edad simple y bien conocida. Desde ese punto de 
vista) la virulencia de V cholerae podía ser explicada mediante 
tres factores: 
Presencia de flagelos, los cuales conducen a la bacteria 
hasta la superficie mucosa; 
Píli, median la adherencia a tas células; 
Exotoxína (toxina coJé:rica}, que actúa sobre la,; células 
mucosas causando- la diarrea acuosa aguda. 
Estudios posteriores han demostrado q_ue i.a secuencia de la 
enfermedad. a n ivel molecular es mucho mas compleja. La regu­
laclón de los factores de virulencia indicaría. que la bacteria sufre 
cambios adaptativos para acomodarse al organismo humano y eso 
sólo para poder colonizar las mucosas, sin tener en cuenta además 
los cambios necesarios para la invasión y fa. infección. Por otra 
parte, algunas cepas de V cholerae producen conjuntamente otras 
toxínas, las cuales juegan algún papel. Tampoco las células de 
las membranas mucosas serian pasivas, Existiría una interacción 
compleja entre ambas , en la cual las células contribuírian a su 
propia intox.icación, 
Tabla DífCrenciadón de biogrupos de Vilwio cholerae 
CARACTERES BIOGRl.iPOS 
CJasico El Tor 
Vogc,� -Ptoskauer a-
Polimixina s R 
Hemóli.sis de eritrocitos . +id 
En la actual idad. los principales detenu.ina.ntes d.t: virulencia �-" 
en cepas de. í< choíerac epidémicas se c.onsideran: 
Toxina colérica (CT): unz potente entermoxina. 
Factor de colonización (pili-toxina -regulado). 
Proteína regulatoria {ToxR). 
En los últimos años se. ha demostrado que es.os. factores de 
virulencia están c.odlficados deutro de los- genomas de. dos bat:­
teriófagos filamentosos. 
Ademas, otro hecho l.lamaüvo es el aumento de la frecuencia 
de cepas carentes de esos factores de patogenicldad denunciadas 
como causames de cuadros diarreicos semejantes al cólera, leves 
;1 intensos. Esas cepas eran considerndas antes como V choierac 
O l no wxigénico (NT) . En algunos paü;es se t iende a mencionar 
cepas F choíerae O I variantes . 
RECOLECCION Y TRANSPORTE 
DE MUESTRAS 
Las muestra.;; fecales deben recogerse en los primeros estadios 
de la enfermedad, dado que e! número de microorganismos dis­
minuye rapidamente despuífs de la aparición de los: s-fotomas . Si 
se inicia terapia ant'ibiótica, la declinación es mayor. En ese caso_ 
la mue.stra sólo puede ser l1tíl para determínación de. anticuerpos 
ant.ivibrio o antitoxina. Si se·dernorase más de 2 horas para llegar 
al laboratorio, debe emplearse un medio de transporte, siendo 
aconsejado e-1 de Cary y Blair. También puede emplearse agua 
peptonada alcalina (pH 8.5) para enriquecirníento y tnmsporie, 
si la demora no fu.era mayor de 6 a 8 horas. El en\;ío ai labora.10-
rio no requiere refrigeración. Las muestras extraintestinales no 
imponen procedimientos especiales de recolección o transpone_ 
sólo medios que e.viren la desecaci.ón. 
CULTIVO, AISLAMIENTO 
E IDENTIFICACION 
Vibrio spp crece bien en los medios sól idos comunes emplea­
dos en el laboratorio, agar sangre. y agar Mac Conkey. Cuando 
se procesan muestras intestinales, resultan mejores !.os medios 
sele.ctivos, siendo T-CBS (tiosulfat:o-citrato-biliR-sacarosa) el más 
usado, ya que se obtienecomerc.i.aí.rn.ente., no necesita es1.erí l iz,a­
ción, es muy selectivo y conl' iene sacaros.a, la cual pennite la 
diferenciación de. F cho/croe (sacarosa posítivo) y V parahae­
moiyticus (saca.rosa negativo). Con las colonias ais ladas se 
procede a la identificación por prneba-s bíoquimicas y desarrollo 
frente a distintas c.oncentraciones de cloruro de sodio 
De las especies reconocidas en el género Vi.brío" sólo poc.o 
más de una decena se. consideran patóge.nas para e.l hombre y só!o 
algunas han sido incriminadas como causa potencial de díarrea. 
Para ciertas especies. la identificación serológica es muy 
importante, tanto clínica como epidemiológicamente. E11 el caso 
de V cho!erae hay numerosos antígenos O-específicos. Estos 
antígenos son polisacáridos tennoestables. que fmman parte de! 
lipopolísacárido de envoltura. celular_ Los distintos se.rof:_rrupos 
no pueden ser diferenciado� bioquímicamente. 
La determinación de biotipos no es necesaria para control o 
tratamiento de los pacientes, pero puede ser de gran importancía 
epidemiológica o en salud pública, para ayudar en la identifica­
ción de la fuente de infec.c:.ión, especialmente cuando el cólera 
es aislado por primera vez en un pais o en un área de.tenninada. 
De acuerdo con lo mendonado, conviene recordar: 
Tabla . Diferencias bioqulmicas de Vibrio spp causantes de diarrea 
i-·: cholerae J'. mimicus J-: parahae-
OI/No-0 1 mo(vticm; 
TCBS Amarillo Verde Verde 
Sacarosa " () o 
Indo! . , . + 
Gas de 
Glucosa o o () 
NaCl !.0% o o o 
LDC . . . 
A . .DH o o o 
ONPG . . () ,, 
Arabinosa o lí ·t/(} 
Tcxios los O-grupos de J ' cholerae comparten un antígeno 
flagelar (H"¡ termolábi l . 
* Vibrio dwlerae serogrupo O I posee 3 seroripos o subtipo�:
lnaba, Ogawa, Hikoj íma,
* r cholerae 01 posee dos bi.otipos : Clásico y El Tor.
* La biotipific.ación no es adecuada para V choierüt: no-O 1 ,
aun para el serogrupo O 1 39.
* Las pruebas pueden dar resultados atípícos en cepas no
toxig6nicas de F cholerae O l
TRATAMIENTO 
El tratamiento indlcado para la. diarrea causada por f '. cholerae 
es el remplai.o de fiuidos. La mayoría de tas cepas, en genera\ , 
son sensibles in vitro a tetracicl.inas. cloranfenicol. ampicí lina y 
am inoglucósidos. V algino�),'ticus es resistente a la ampicilina. 
En infecciones de heridas es prioritario desbridarlas y cuí• 
darlas, y en ocasiones mejoran sin antibióticos. En sepllcemias 
es conveníente administrar antibióticos parenl.erales, aunque el 
resultado final estará detenninado por la enfennedad de base. 
PERSPECTIVAS FUTURAS 
. 
El gran desafio consiste en el desarrollo de vacunas seguras y 
eficaces para proteger del cólera a enormes grupos poblacionales 
de gran exposición, debido a ia.s condiciones sodoeconómica,; 
imperantes en amplias zonas geográficas, d.onde esta antigua enfer­
medad es endém.ica. También es necesario proteger a los viajeros 
muy ex¡,uestos dentrn de un mundo g!obafüado, Ello es1ará condi­
cionado a la identificación y carac1erizadón de los lnmunógenos y 
los factores reac.togénic.os, sobre todo determinar su papel durante 
el proceso infecc.iosú. Si en alguno de esos factores fu.ese posible 
desacoplar la fracc.ión virulenta de la capacidad protectiva, podría 
intentarse la producc.ión de cepas vac.unales vivas atenuadas. 
INFECCIONES POR VIBRIO 
EN PECES 
INTRODUCCION 
Aunque e-l a.cuoc.ultivo es una ciencia antigua, no ha seguido 
el ritmo del desarrollo \ecno\ógico de los métodos intensivos de 
producc ión animal o vegetal. El manejo exitoso de los sistemas 
1-� algino- f-'. jflll•iali<; �,: furnissii ¡.; l,.ollisae 
fytícus 
Amarillo Amarí llo /unarillo Verde 
+ . + ü 
-;, /_ -'+ -i+ + 
() o + o 
+ o o o 
. o o o 
o . + o 
(J -/+ -/-! o 
o . + ' 
d.e acuocultivo depende de los mismos principios generak-s de
la agricultura. Para una producci6n anímal masiva y eficiente_
se requiere la crianza de animales gen6ti ca y nutriciona.lmente­
estandarizados, en un ambiente muy bien manejado.
Las enfermedades bacterianas epidémicas son comm1es en 
poblaciones densas de peces cultivados o de acuarios. La pre­
disposición a tales brotes está relacionada con la mala ealid.ad 
del a.gua, la carga orgánica del ambiente acuático, e! manipuleo 
y transporte de peces, cambios marcados de temperatura, hipoxia 
y condiciones estresantes, 
Altas concentraclones de bacterias asociadas al agua son 
halladas normalmente en estanques y acuarios. Muchas de estas 
bacterias acuáticas son patógenos oportunistas facultatívos, acti� 
vados por ambiente..<:. adversos u howedadores debilitados. Pero 
también existen los patógenos primarios, como los de la.s ale1as de 
peces, que requíeren invadir esos tejidos para su repl icación y son 
incapaces de sobrevivir por largo tiempo en el ·ambiente acuático 
fuera del hospedador. La mayoría de los patógenos bacterianos de 
peces son bacilos gramnegativos aerobios, 
Las infecciones por Vibrío spp se producen en peces de 
ambientes marinos abiertos o de estuarios, y su distribuci()n es 
mundial. Esas patologías, denominadas vibriosís, r.ambién se 
observan en algunos pece.s de agua dulce. La mortal idad es muy 
alta, sobre todo cuando se producen en cul1ívos industriales de 
peces. Algunas de la.<; patologías poseen un nombre particuiM, 
como la peste roja de anguilas. la furunculosis de agua sala.da 
y el fun'.mculo rojo. La diseminación es muy rápida cuando !os 
animales están hacinados en sistemas industriales. En esos casos. 
la morbilidad puede alcanzar el 1 00 %, Se des1&an las especies 
mis involucradas con estas patologias: 
V algino�vtícus 
V anguillarum 
V carchariae (aislado en diversas especies de tiburones) 
V damsella 
V ordalli 
r vu/n�ficus (aíslado de anguilas, princípalmente en Japón), 
Casi todos eU.os también caasan enfennedad en humanos, des-
pués de ingerir peces o mariscos contaminados o por contactos con 
animales enfennos. La mayor parte de los procesos graves se limit.a 
a individuos con inmunosupresión, patología hepática o SIDA. Por 
ello es importante. usar guantes al examinar peces enfermos y iava¡ 
rigurosamente las manos con jabones bactericidas. Serian patologías 
tanto de origen alimentario como laborales. 
La infección en los pee.es comirnza c.on el letargo d.e\ animal y 
el rechazo de alimento, pero cua:ndo avanza la enfermedad, surgen 
ios problemas de piel, con zonas decoloradas. rojizas y necrótícas. 
Aparecen furúrlculos dolorosos, que a. ve.ces se rompen hacia el 
exterior, generando grandes llagas abiertas. Es frecuente el eritema 
alrededor de la boc.a y las al.etas. Cuando e.! cuadro se generaliza, 
se toma sistémico, con el t1acto intestinal sanguinolenw, pleno 
de líquidos: además los animales muestr&J1 marcada exoftalmía. 
Todos estos signos no son exclusivos de la vibriosis, dado que se 
observan en otras patologías bacterianas de peces. 
Si bien la vía de infección no está di lucidada. se supone la 
transmisión oral , puesto que se han ais lado varias especies de 
Vibrio en el traer o intestinal de peces sanos. Bajo c iertas condíe-io­
nes. el microorganismo atraviesa la. pared intestinal. produciendo 
enfermedad diseminada. io cual infecta a otros peces y gene-ra 
brote.s con gran número de animales afectad.os. 
En los últimos rulos se han difundido cada vez más los siste­
mas. industriales de crfa de pe.ces. los denominados acuocultivos, 
cuya importancia económica y comercial ha adquirido índices 
muy significativos a nivel mundial, y nuestro país no está fu.era 
de esa tendencia, sino muy por el contrario. se han volea.do 
numeros.oh recursos en investigación. ya sea para el cultivo en 
si como para el control de las enfennedade.s que pueden afectar 
esas verdaderas ''granja::: de peces"'. 
En esos sistemas comerciales confinados de cría de peces, 
estos se. hallan muy hacinados, de modo que los brotes por in­
fecciones bac1e.rianas se expanden con extrema rapidez. Por e.J I.o, 
igual que en med.Jcina, la prevención del buen estado sanitario de 
la poblac.íónes fi.mdamental en el proceso productivo. El control 
d.e ios microorganjsmos oportunistas es crítico en condiciones
ambíentales estresantes, las t1.Jales deben ser evitadas para impedir
la diseminación. Si bíen la mala calidad del agua o de la alimen­
tación, la superpoblación, el manipuleo incorrecto y la presencia
de agentes bacterianos ínfecciosos son factores que. aumentan
las posibi lidades de brotes infecciosos, ya sea por Vibrio u otros
organismos, también hay que controlar la presencia de parásitos,
1.os cuales podrían causar lesiones tisulares, generando localiza­
ciones ideales para el inicio del proceso infeccioso bacteriano,
Incluso los tan comunes tratamientos químicos que. emplean sales
de cobre pueden ser dañinos o predisponentes para los peces y
desencadenar los brotes por Vibrio.
Hay que imponer la cuarentena de los nuevos peces sanos y 
mantener siempre buenas condiciones sanitarias para minimizar la 
transmísión y, consecuentemente. los brotes. Los nuevos siempre 
alejados de los ya existentes. La infraestructura debe mantenerse 
litnpía y se deben desechar los elementos inúrile.s. 
TRATAMIENTO 
Además de las buenas. prácticas d.e calidad en el manejo am­
biental y poblacional de las estrncturas industriales de producción, 
en ciertos casos es c.omún el empleo de antimic.robianos para evitar 
brotes infecciosos. Al margen de las pruebas de sensibilidad sobre 
el mi.croorganismo involucrado, deban seleccionarse aquellos 
aprobados por FDA (Food and Drug Adm.inistratlon). para uso en 
instalaciones productoras de peces para consumo e.n alimentación 
hwnana, Se suministran tetraciclinas, particularmente oxit.etracic.li­
na, en alimentos que se esparcen en el agua y deben ser empleados 
durante, 1 O días. Los animales a.si tratados no deben ingerirse antes 
de los 2 1 días posteriores a. la finalización del tratamiento. para ( 
asegurar la completa eliminación del anübiótico residual en las '� 
partes comestibles. También está prescripto e- l uso de sulfamidas, :· 
asociadas e.n alimentos flotanr.es. durante 5 días. En algunos peces, !; 
el tiempo de eliminación es de sólo 3 días, cuando el pescado se .'.,
utiliza peiado, dado que el antibiótico se fija en la pieL En !.os r 
salmones._ e! tiempo de ehminaciún es de 6 semanas .. ya que no se 
pelan durante: ei procesamiento. Cualqui.er antibiótico puede ser 
útil si la cepa es sensible a él y s.i. el pez ingiere sufic.ienr.e al.imento 
para mantener la concentración del medicamento en el torrenre 
circulatorio durante todo el período requerido. Estos agentes 
también se usaron para pe.e.es ornamentales. aunque en esos casos 
se descargaba directa.mente el antibiótico en ia pecera: pero esta 
modalidad hoy se considera de último recurso. : es prc.fe.rih!e 
introducir el me-dicamc.ntú por vía alimentaria o inyectable . 
INMUNOTERAPIA 
Existen vacunas en el comercio, sobre todo para la víbriosis 
en salmones. Sí bien no están c.latifica-d.os los mecanismos de in­
munidad, se ha comprobado que los peces vacunados sobreviven 
en mejores condiciones que los no inmunizados. Generalmente 
son vacunas bivalentes, o sea que dan protección para dos cspe.­
ci.es patógenas díferentes de Vibrio (por ej ., V o.n:(uíllarum y V 
ordalii). Por io común son va.cunas elaboradas con suspensiones 
qe. !os m.ic.roorganismos calentados y sonic.ados. Se administran 
por inmersión, inyec-cta.bles o por vía oral. 
BIBLIOGRAFIA 
Bergey's Manual of Systemati.c Bactcriology. 2"" edition, 200 1 . \l,,\füams 
& Wilkins Co., Baltimorc, U.S .A. 
Manual. ofClinical Microbiology, 8"' edit.ion, 2003. ASM Press, Hemdon� 
VA, U.SA 
()sorio G. Camilli A, Hidden dimensions of Vibrio d10ierae pathogenesis. 
ASM New, 2003 : 69 (8) :396-40 1 . 
Albert MJ. Vibrio cho/e.rae 0 1 39 Bcngal. J Clin Microbio]. 1994: 32: 
2345-2349. 
Mitrn R, et al. CeIJ vacu.oiation manifestatiou of El Tor hemolysin of 
Vcholerae. lnf lnmun. 2000; 68 (4) : 1 928- 1 933 . 
Singh DV, et al. Molec.ular analysis of r� cholerae 0 1 . O l39, non-0 1 , 
non-O 139 stra.ins: clona! rdatkmships be.tween clinical and environmimtal 
iso!ates. Appl Environ Microbio l. 200 ! : 67 (2) :910-92 1 . 
VuddlmJ.,.d V, et al. Isolat.ion of a pandemic 03:K6 clone of V parahae­
molyficus strain from enviroomental and ctinical sources in Thai i.and. 
App! Environ Microbio!. 2000; 66 (6) :2685-2689. 
Cerdá-Cuéllar M, Jofre J, BlanchAR. A selectivc medium and a spedfic 
probe for detection of Vibrio vu/nificus. Appl Environ Mic.robi!Jl. 200; 
66 (2) : 855-859. 
Chattopadhyay DJ . Nev,: phage typing scheme. for //ibrio choienw 01 
biotype El Tor strains. J Clin Microbíol. 1 993 ; 3 1 : ! 579- 1585. 
Hoge CW. Epidemiology and spectrum of Vibrio infoctions in a Chesa­
pc.ake bay i:;.ommunlty. J lnfect Dis, 1.989 ; 1.60 :985- 993 . 
Kreger AS. Cytolyric. tox ins of path,)genic marine Vibrio . Source of 
bacteríal proteins toxins. Ac.ademic Press lnc. l99 1 . 
Nakasone N, Iwanaga M. Pili of Vibrio cholerae non-01 . Infect Immun. 
1 990; 58: 1640- 1646,

Continuar navegando