Logo Studenta

NUTRICION Y DIETETICA 2023 UDH TT PADILLA semana I

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

w w w .ud h .e d u .hn
UNIVERSIDAD DE DEFENSA DE HONDURAS Dirección de 
Docencia 
Licenciatura en Enfermería Militar
NUTRICION Y DIETETICA: CÓDIGO: CEM-5512 
Docente:Tte Aux. de Sanidad Jeymee
Carolina Padilla. 
Licenciada en Nutrición.
jeyka1992lina@gmail.com
• Tel. 9679-8444
mailto:a.aguilar@udh.edu.hn
w w w .ud h .e d u .hn
Conceptos Básicos de la Nutrición 
• Nutrición :Según la OMS, la nutrición es la ingesta de alimentos en relación con las 
necesidades dietéticas del organismo. Una buena nutrición, se entiende como una 
dieta suficiente y equilibrada combinada con el ejercicio físico regular y es un 
elemento fundamental para mantener una vida saludable.
• La nutrición es el proceso en el que nuestro organismo utiliza el alimento para
mantenerse en buen funcionamiento y reparar zonas deterioradas.
w w w .ud h .e d u .hn
Conceptos Básicos de la Nutrición 
• La nutrición es el proceso fisiológico mediante el cual nuestro organismo
recibe, transforma y utiliza las sustancias químicas contenidas en los
alimentos. Es un acto involuntario e inconsciente que depende de
determinadas funciones orgánicas como la digestión, la absorción y el
transporte de los nutrientes de los alimentos hasta los tejidos.
• Para llevar a cabo todos los procesos que nos permiten estar vivos, el
organismo humano necesita un suministro continuo de materiales que
debemos ingerir: los nutrientes.
w w w .ud h .e d u .hn
Conceptos Básicos de la Nutrición 
• La nutrición es uno de los pilares de la salud. En todas
las edades una nutrición adecuada permite reforzar el
sistema inmunitario, contraer menos enfermedades y
en general, disfrutar de una buena salud.
w w w .ud h .e d u .hn
Conceptos Básicos de la Nutrición 
• Alimentación: La alimentación es el conjunto de actividades y procesos por los
cuales tomamos alimentos del exterior que nos aportan energía y sustancias
nutritivas, necesarias para el mantenimiento de la vida. Es un acto voluntario y
consciente y por lo tanto, susceptible de educación.
w w w .ud h .e d u .hn
Conceptos Básicos de la Nutrición 
• Con frecuencia se utiliza el término alimentación como sinónimo de nutrición, 
pero tienen diferencias que se deben tener en cuenta, la más destacable sería 
que la nutrición es un acto involuntario y la alimentación depende de actos 
voluntario y conscientes a la hora de ingerir los alimentos.
• Por este motivo nosotros podemos actuar sobre nuestra alimentación, incluyendo 
alimentos saludables en las proporciones adecuadas, para disfrutar de la 
correcta nutrición de nuestro cuerpo.
w w w .ud h .e d u .hn
Conceptos Básicos de la Nutrición 
• Desnutrición: Es una afección que se presenta cuando el cuerpo no recibe los
nutrientes suficientes. Existen muchos tipos de desnutrición, y pueden tener
distintas causas como: mala alimentación, inanición debido a la falta de
disponibilidad de alimentos, trastornos alimentarios, problemas para digerir
alimentos o absorber nutrientes de los alimentos, y ciertas afecciones que
impiden que una persona coma.
• Tipos de Desnutrición :
w w w .ud h .e d u .hn
w w w .ud h .e d u .hn
Conceptos Básicos de la Nutrición 
• Nutrientes: sustancias químicas que se encuentran en la comida y que son necesarias 
para la buena salud , Se dividen en seis tipos: Carbohidratos (CHO) Grasas (lípidos) 
Proteínas Vitaminas Minerales Agua
• Nutrientes esenciales sólo se encuentran en los alimentos.
• Nutrientes No esenciales: Son requeridos para el crecimiento y la salud que el cuerpo 
puede producir a partir de otros componentes de la dieta. 
Algunos ejemplos de nutrientes no esenciales son el colesterol, la creatina y la glucosa, los 
cuales se encuentran en los alimentos y son requeridos por el cuerpo, pero no tienen que 
formar parte de la dieta.
w w w .ud h .e d u .hn
Los Seis Nutrientes Esenciales y sus Funciones 
w w w .ud h .e d u .hn
Conceptos Básicos de la Nutrición .
• Seguridad alimentaria: Acceso permanente a 
una fuente suficiente de alimentos seguros y 
nutritivos. 
• Inseguridad alimentaria: Disponibilidad 
limitada o incierta de alimentos seguros y 
nutritivos, o de la capacidad de adquirirlos de 
manera aceptable.
• Estado Nutricional: La condición física 
propia, determinada por la dieta
w w w .ud h .e d u .hn
Características del Estado Nutricional
w w w .ud h .e d u .hn
Conceptos Básicos de la Nutrición
• Caloría: Unidad de medida de la cantidad de energía abastecida por los 
alimentos. También se le conoce como kilocaloría (kcal) o la “gran caloría”. 
• La malnutrición puede ser provocada por sobre nutrición (exceso de energía o 
ingesta de nutrientes) o desnutrición (energía o ingesta de nutrientes deficiente). 
Por lo general, la malnutrición se considera como una condición resultante de que 
las células no reciban un suministro adecuado de nutrientes esenciales debido a 
una dieta deficiente o a la mala utilización de la comida
w w w .ud h .e d u .hn
Conceptos Básicos de la Nutrición 
• Dieta: Mezcla de alimentos sólidos y líquidos que un individuo o grupo consume. Su 
composición depende de la disponibilidad de los alimentos, su costo, los hábitos 
alimentarios y el valor cultural de los alimentos.
• Es todo Aquello que consumimos dentro de las 24 horas del día.
w w w .ud h .e d u .hn
Características de Una Alimentación Saludable
Característica de una Alimentación saludable:
• Completa : Debe contener todo tipo de alimentos.
• Equilibrada o Balanceada: Con aporte de todos los nutrientes necesarios para mantener 
una buena salud.
• Adaptada :Ajustada a las necesidades de la persona considerando su edad, sexo, 
actividad, estado de salud, cultura, economía.
• Los alimentos deben guardar una proporción apropiada entre si; es decir, que deben 
aportar las cantidades de nutrientes necesarios para el adecuado funcionamiento del 
organismo. 
• Los alimentos deben ser adecuados a las condiciones fisiológicas de cada individuo, 
según su edad y la actividad física que realiza. 
w w w .ud h .e d u .hn
• Inocua: que su consumo no implique riesgos, que no haga daño. El alimento debe estar 
higiénicamente preparado y libre de contaminantes químicos, bacteriológicos y físicos.
• Se debe procurar que la dieta sea atractiva y variada; que estimule los sentidos y que 
evite la monotonía, incluyendo diferentes alimentos en cada comida.
w w w .ud h .e d u .hn
w w w .ud h .e d u .hn
w w w .ud h .e d u .hn
• Para que una Alimentación sea sana debe tener 
estas características: 
• • Incluir diariamente alimentos de cada grupo en 
cada tiempo de comida. 
• • Variar en cada comida los alimentos que 
provienen de un mismo grupo. 
• • Practicar medidas de higiene general en la 
preparación y en el consumo de los alimentos.
w w w .ud h .e d u .hn
Etiquetado de Los Alimentos 
Como resultado de la aprobación del Acta del Congreso de Etiquetas de Nutrición y 
Educación (NLEA), en 1990, las normas de etiquetado de nutrición se volvieron obligatorias 
en mayo de 1994 para casi todos los alimentos procesados. 
El objetivo principal de los cambios era asegurar que las etiquetas estuvieran presentes en 
casi todos los alimentos y que proporcionaran información nutricional consistente. Las 
etiquetas de alimentos resultantes proporcionan más información para el consumidor que 
las etiquetas anteriores, acerca de los contenidos nutrimentales de los alimentos y de 
cómo esos nutrientes afectan la salud. 
Las afirmaciones sobre salud permitidas en las etiquetas son limitadas y debe aprobarlas la 
Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA). El tamaño de las porciones es 
determinado por la FDA y no por el procesador particular de alimentos. Los términos 
descriptivos usados para alimentos están estandarizados
w w w .ud h .e d u .hn
Pasos para leer la información Nutricional de las 
etiquetas.
• Entender la información: El hecho de entender la información que te brindan las 
etiquetas puede ayudar a que tomes decisiones saludables.• Tamaño de la porción: Este apartado indica cuantas porciones hay en el paquete y el 
tamaño de cada una. Toda la información que se brinde en la etiqueta se basa en una 
porción del alimento.
• Cantidad de Calorías: Las calorías que muestra la etiqueta están relacionadas a la porción 
del alimento indicada como “Calorías de las grasas” que representa la cantidad de 
calorías que hay en una porción.
w w w .ud h .e d u .hn
Pasos para leer la información Nutricional de las 
etiquetas.
• Porcentaje de valor diario: Esta sección dicta cómo los nutrientes de la porción de 
alimento respectiva contribuyen a su dieta total diaria.
• Limite el consumo de grasas y sodio: La ingesta de grasas (especialmente trans y 
saturadas), colesterol y sodio, puede aumentar el riesgo de padecimientos crónicos, 
como: cáncer, presión arterial alta y fallas cardiacas.
• Consuma bastante de estos nutrientes: Nutrientes como lo son las vitaminas A y C, calcio 
y potasio son esenciales para estar fuertes y saludables, al igual que la ingesta de fibra 
para evitar problemas de estreñimiento.
w w w .ud h .e d u .hn
• La etiqueta nutricional tiene un espacio con un formato llamado Información nutricional 
que incluye información obligatoria y opcional. Los elementos, con cantidades por 
porción, que deben incluirse en la etiqueta de los alimentos son: 
• Total de calorías 
• Calorías de grasas
• Grasas trans
• Colesterol 
• Sodio 
• Total de carbohidratos 
• Fibra dietética
• Azúcares
• Proteínas 
• Vitamina A Vitamina C Calcio Hierro.
w w w .ud h .e d u .hn
Etiquetado de los Alimentos 
• El procesador de los alimentos puede incluir voluntariamente información adicional 
acerca de los productos alimenticios. Si se realiza una afirmación relacionada con la salud 
acerca del alimento o si éste está enriquecido o fortificado con un nutriente opcional, 
entonces la información nutricional acerca de ese nutriente se convierte en requisito. El 
tamaño estándar de la porción está basado en las cantidades que se ingieren 
comúnmente de un alimento específico, y se da tanto en medidas métricas como inglesas
w w w .ud h .e d u .hn
Etiquetado de los Alimentos 
• Los valores diarios en la etiqueta proporcionan al consumidor el 
porcentaje por porción de cada elemento nutricional incluido 
en la lista, con base en una dieta de 2 000 calorías diarias. 
w w w .ud h .e d u .hn
Valor Calórico de los Nutrientes 
w w w .ud h .e d u .hn
w w w .ud h .e d u .hn
Principios de la Ciencia de la Nutrición 
• Todas las disciplinas científicas están regidas por una serie de principios que proporcionan
las bases para su avance ,dichos principios se modifican en escasa medida con el tiempo .
• Principio # 1. La alimentación es una necesidad básica de los humanos.
• Las personas necesitan suficientes alimentos para vivir y una variedad adecuada de los
mismos para obtener una salud óptima La gente que cuenta con suficiente comida para
cubrir sus necesidades de manera permanente posee seguridad alimentaria
• .Tiene la posibilidad de adquirir alimentos en formas socialmente aceptadas (sin tener que
robarlos o recogerlos de la basura). La inseguridad alimentaria se presenta cuando la
disponibilidad de alimentos seguros y nutritivo la posibilidad de adquirirlos en formas
socialmente aceptables, está limitada o es incierta
w w w .ud h .e d u .hn
Principio # 2. Los alimentos proveen energía (calorías), nutrientes y 
otras sustancias necesarias para el crecimiento y la salud.
La gente consume alimentos por varias razones. La más importante es la 
necesidad de obtener calorías (energía), nutrientes y otras sustancias aportadas 
por los alimentos para lograr crecimiento y salud.
Los nutrientes son sustancias químicas presentes en los alimentos, las cuales el 
cuerpo utiliza para diversas funciones que apoyan el crecimiento, el mantenimiento 
y la reparación de tejidos, y en consecuencia, la conservación de la salud. 
En esencia, cada parte del cuerpo fue alguna vez un nutriente que se obtuvo de los 
alimentos. Hay seis categorías de nutrientes cada una de las cuales (excepto el 
agua) consta de diversas sustancias. 
w w w .ud h .e d u .hn
• Nutrientes esenciales y no esenciales De la gran cantidad de nutrientes que se 
requieren para el crecimiento y la salud, algunos deben obtenerse de la dieta, en 
tanto que otros son fabricados por el propio cuerpo.
• Nutrientes esenciales: los nutrientes que el cuerpo no puede producir (o que por 
lo general elabora en cantidades insuficientes) se les conoce como nutrientes 
esenciales. En este caso, “esencial” significa “requerido en la dieta”. Se 
consideran esenciales los siguientes nutrientes:
• Carbohidratos. 
• Ciertos aminoácidos (los esenciales: histidina, isoleucina, leucina, lisina, 
metionina, fenilalanina, treonina, triptófano y valina). Ácido linoleico y ácido α-
linolénico (ácidos grasos esenciales). 
• Vitaminas. 
• Minerales. 
• Agua
w w w .ud h .e d u .hn
Necesidades de nutrientes esenciales.
• Todas las personas necesitan los mismos nutrientes esenciales, pero la cantidad 
necesaria varía de acuerdo con los siguientes factores:
• Edad. 
• Talla.
• Género. 
• Características genéticas.
• Crecimiento.
• Enfermedades. 
• Hábitos de vida (p. ej., tabaquismo, consumo de alcohol).
• Uso de medicamentos. 
• Embarazo y lactancia. 
w w w .ud h .e d u .hn
• Nutrientes no esenciales: Algunos ejemplos de nutrientes no esenciales son el
colesterol, la creatina y la glucosa, los cuales se encuentran en los alimentos y
son requeridos por el cuerpo, pero no tienen que formar parte de la dieta. A
muchas de las sustancias químicas beneficiosas de las plantas no se les
considera esenciales, aunque tienen una función importante en el mantenimiento
de la salud.
w w w .ud h .e d u .hn
Principio # 3: Los problemas de salud relacionados con la nutrición 
se originan dentro de las células.
• Las funciones celulares se mantienen gracias a los nutrientes que reciben.
Cuando la necesidad de nutrientes de una célula es diferente a la cantidad que
está disponible, surgen problemas. Las células son los bloques que constituyen
los tejidos (como huesos y músculos), órganos (p. ej., corazón, riñón e hígado) y
sistemas (como el circulatorio y el respiratorio).
• La salud y funciones normales de las células se mantienen cuando en su interior y
a su alrededor hay condiciones ideales tanto alimenticias como ambientales. Tal
estado óptimo de disponibilidad de nutrientes celulares contribuye a la
homeostasis del cuerpo. Las alteraciones en la disponibilidad de nutrientes o la
presencia de sustancias nocivas en el entorno celular desencadenan
enfermedades y trastornos que con el tiempo afectan tejidos, órganos y sistemas
w w w .ud h .e d u .hn
Principio # 4: La nutrición deficiente puede ser resultado de niveles 
inadecuados o excesivos de aporte de nutrientes.
• Cada nutriente tiene un rango de niveles de consumo que corresponde a su
funcionamiento óptimo Al consumo de niveles menores y superiores a este rango se
le relaciona con alteración de funciones. Cuando el aporte inadecuado de un nutriente
esencial es prolongado, ocasiona enfermedades carenciales obvias.
• Las deficiencias marginales en la dieta provocan cambios sutiles en el
comportamiento o el estado físico. Al exceder el rango de consumo óptimo (por lo
general debido a sobredosis de complementos) se presentan cambios que van de
sutiles a graves en las funciones mental y física, de acuerdo con la magnitud del
exceso y el nutriente implicado
w w w .ud h .e d u .hn
• Por ejemplo, la deficiencia manifiesta de vitamina C produce irritabilidad, sangrado, 
dolor al tacto y trastorno en el crecimiento de huesos.
Homeostasis. Constancia del medio interno. El equilibrio 
de líquidos, nutrientes, gases, temperatura y otras 
condiciones necesarias para asegurar el funcionamiento 
continuo y adecuado de las células y, por tanto, de todas 
las partes del cuerpo.
w w w .ud h .e d u .hn
Principio# 5. Las personas tienen mecanismos de adaptación para 
controlar las fluctuaciones en el consumo de alimentos.
• La gente sana posee mecanismos de adaptación que protegen de manera parcial al
cuerpo de una salud deficiente debida a fluctuaciones en el consumo de nutrientes.
• La finalidad de estos mecanismos es conservar los nutrientes cuando el aporte en
la dieta es bajo, y eliminarlos cuando se ingieren cantidades excesivas.
• Los excedentes dietéticos de nutrientes como hierro, calcio, vitamina A y B12 se
almacenan en los tejidos para su uso posterior. También se regula la absorción de
hierro y calcio, de modo que la cantidad absorbida cambia en respuesta a las
necesidades corporales de estos nutrientes. El cuerpo tiene una capacidad limitada
de almacenamiento para otros nutrientes, como vitamina C y agua, y el exceso se
elimina por medio de la orina y las heces. Las fluctuaciones en el aporte energético
se regulan primordialmente a través de los cambios en el apetito. Sin embargo, si
se consumen muy pocas calorías, el cuerpo obtendrá energía del glucógeno y los
depósitos de grasa
w w w .ud h .e d u .hn
• Principio # 6. La desnutrición puede deberse a dietas inadecuadas y enfermedades, 
factores genéticos o la combinación de estas causas.
• El término desnutrición significa “nutrición deficiente”, trastorno que ocurre por
disponibilidad inadecuada o excesiva de energía y nutrientes. La toxicidad por niacina,
obesidad, y deficiencia de hierro, son ejemplos de desnutrición. La desnutrición puede
surgir tanto por dietas inadecuadas como por enfermedades que interfieren con la
capacidad del cuerpo para aprovechar los nutrientes consumidos.
• La desnutrición primaria se presenta cuando el estado de nutrición deficiente tiene su
origen en la dieta. Por otro lado, la desnutrición secundaria se presenta por enfermedad,
procedimientos quirúrgicos o medicamentos. La diarrea, alcoholismo, el síndrome de
inmunodeficiencia adquirida y el sangrado del tracto gastrointestinal son ejemplos de
posibles estados que desencadenan desnutrición secundaria
w w w .ud h .e d u .hn
Principio # 7. Algunos grupos de personas tienen mayor riesgo que 
otros de tener una nutrición deficiente.
• Las mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, los lactantes, niños, individuos
enfermos y ancianos débiles tienen mayor necesidad de nutrientes que los adultos y
ancianos sanos; como resultado, tienen mayor riesgo que otros de nutrirse en forma
inadecuada.
• Dentro de estos grupos, los individuos que viven en estado de pobreza tienen mayor
riesgo de sufrir trastornos de tipo carencial. En casos de escasez generalizada de comida
(como guerras o desastres naturales), la salud de estos grupos vulnerables desde el punto
de vista alimenticio se deteriora en menos tiempo y en mayor medida que la del resto.
w w w .ud h .e d u .hn
• Una forma sencilla de obtener una dieta adecuada consiste en consumir alimentos
que sean buenas fuentes de varios nutrientes, pero que no estén repletos de calorías.
A estos alimentos se les considera densos en nutrientes. Aquellos que proveen
calorías y tienen cantidades insuficientes de nutrientes se consideran alimentos
hipercalóricos d
w w w .ud h .e d u .hn
Principio # 8. La cantidad adecuada y el equilibrio son las características clave de una 
dieta saludable
• Hoy, las principales causas de muerte entre la población son las enfermedades crónicas
que se desarrollan con lentitud, relacionadas con el estilo de vida de la gente Con base en
datos de encuestas gubernamentales, 44% de los estadounidenses sufren alguna
enfermedad crónica como diabetes, cardiopatía, cáncer, hipertensión o niveles de
colesterol elevados, en tanto que 13% sufren tres o más de estos padecimientos.
• Las principales causas de muerte entre los estadounidenses son las cardiopatías y el
cáncer; entre ambas dan cuenta de 50% de todos los decesos. El tipo de dieta occidental,
alto en grasas saturadas y trans, pero bajo en vegetales, frutas y productos de grano
entero se relaciona con el desarrollo de cardiopatías.
w w w .ud h .e d u .hn
Principio # 9. La nutrición inadecuada puede influir en el desarrollo 
de ciertas enfermedades crónicas.
• El consumo excesivo e inadecuado de nutrientes puede contribuir de varias
maneras al desarrollo de más de una enfermedad y propiciar que la persona
adquiera algún padecimiento.
• Los efectos de la dieta deficiente habitual y el desarrollo de enfermedades
crónicas a menudo toma años en llegar a ser evidente. Las dietas
saludables contienen una diversidad de alimentos que en conjunto
proporcionan calorías, nutrientes y otras sustancias útiles en cantidades que
promueven la salud y el funcionamiento óptimo de las células. Es
imprescindible que la alimentación sea variada para obtener todos los
nutrientes necesarios, puesto que ningún alimento los contiene todos, hay
numerosas combinaciones de alimentos que proporcionan una dieta
saludable.
w w w .ud h .e d u .hn
Principio # 10. No hay alimentos “buenos” ni “malos
• La gente tiende a clasificar a los alimentos en “buenos” y “malos”, pero
tales suposiciones sobre los alimentos simplifican demasiado la
contribución potencial que los alimentos pueden hacer a la dieta.
Aunque hay diferencia sobre cuáles alimentos son buenos o no, los hot
dogs (perros calientes), el helado, los dulces, el tocino y las papas fritas
por lo general son clasificados como “malos”, en tanto que los
vegetales, las frutas y los productos de granos enteros reciben la
etiqueta de “buenos”.
• El helado puede ser un alimento “bueno” para individuos con una
actividad física aceptable, en buen peso con alta necesidad de calorías
y que suplen el resto de sus necesidades nutricionales al consumir
alimentos altos en nutrientes.
w w w .ud h .e d u .hn
• Algunas personas que sólo consumen lo que consideran alimentos “buenos”, como
vegetales, frutas, productos de granos enteros y tofu, quizá no reciben los ácidos
grasos esenciales y ciertas vitaminas y minerales. Todos los alimentos pueden tener
lugar en una dieta saludable en tanto las necesidades nutricionales sean satisfechas
en niveles en que la ingesta de calorías permitan mantener un peso corporal
saludable
w w w .ud h .e d u .hn
Historia de la Nutrición 
• La Historia de la nutrición es de las mentes humanas investigadoras ocupadas de 
los problemas que afectan la vida y la salud de todo el mundo ,Tejida por 
diferentes ciencias.
• Medicina
• Anatomía
• Fisiología 
• La Química
• La Bacteriología 
• La agricultura.
w w w .ud h .e d u .hn
Historia de la Nutrición 
• La filosofía de la Nutrición: El Hombre en los siglos XX Y XXI son un resultado del proceso 
de alimentación con los siglos se ha ido cambiando ,aunque no en sus Bases Primarias 
,Como son los cereales ,Leche ,carne huevo, verduras y frutas.
• Hombres de casi todas las nacionalidades han contribuido a la ciencia de la nutrición pues 
como dijo Pasteur La ciencia No conoce fronteras Nacionales.
• La historia se remota en Grecia y Roma,la Nutrición es una ciencia del siglo XX,Tardo 
mucho en desarrollarse ,pero es esencial para la vida del hombre por muchas razones 
w w w .ud h .e d u .hn
Historia de la Nutrición 
• 1.La Nutrición depende del aislamiento y la medida de los elementos nutritivos, o sea, 
sustancias químicas ,y esto no fue posible lograrlos hasta después del proceso de la 
química moderna y la invención de instrumentos científicos aptos para estudiar estas 
sustancias químicas presentes en el Alimento y Cuerpo Humano .
• 2.La Nutrición se ocupa de organismos vivos y de sus funciones fisiológicas .Su progreso 
estuvo vinculado con el avance de las ciencias Biológicas .
• 3. Mucho de lo que sabemos sobre nutrición y la salud nos ha enseñado el estudio de las 
enfermedades ;así primero el progreso de la medicina clínica . 
• 4.El interés del Hombre por sus semejantes ,mas que por la ciencia y la tecnología como 
tales ,es una conquista del siglo XX ,una forma de madurez de laconciencia humana ;al 
estar atento a la ecología ,al mundo como un todo ,a la historia como una sola la de la 
humanidad.
w w w .ud h .e d u .hn
Filósofos que se Preocuparon por la Alimentación 
• Anáxagoras :Empleamos un alimento simple y de una sola especie, el pan y el agua, y de 
este alimento se forma la sangre ,la carne ,los pelos, los huesos,etc. Es preciso ,que en el 
alimento haya partículas que engendran todas las partes de nuestro cuerpo. 
w w w .ud h .e d u .hn
Filósofos que se Preocuparon por la Alimentación 
• San Agustin: (354-430) Constamos de cuerpo y alma. El alimento del cuerpo es lo que hace 
crecer y desarrollarse.
• Hay dos clases de alimentos :Uno saludable y provechoso y otro dañino y mortal.
• Francis Bacon: (1561-1626) La verdad es hija del tiempo y no de la autoridad ,En la 
enfermedad presta atención a la salud; y en la salud a la acción .porque quienes se 
preocupan de mejorar su cuerpo durante la salud ,pueden en la mayoría de las 
enfermedades que no sean muy agudas curarse solo con dieta y vigilancia.
w w w .ud h .e d u .hn
Filósofos que se Preocuparon por la Alimentación 
• R. Descartes (1596-1650): Me refiero especialmente a la conservación de la salud que sin 
duda es el primer bien y el fundamento de todos los bienes de esta vida.
• Nietzsche:(1844-1900):Muy de otro modo ,me interesa una cuestión de la cual mas que 
ninguna rareza de teólogos ,depende la salvación de la humanidad: el problema de la 
alimentación .
• V.Gevaert: Como conclusión ,el cuerpo humano ,producto de la alimentación y el cuidado 
que nosotros le damos ,es la persona humana en cuanto se expresa y se realiza 
visiblemente en el mundo ;esto es en la comunicación con los demás y en la 
transformación del mundo como camino de reconocimiento de los demás .
w w w .ud h .e d u .hn
	Diapositiva 1: UNIVERSIDAD DE DEFENSA DE HONDURAS Dirección de Docencia Licenciatura en Enfermería Militar
	Diapositiva 2: Conceptos Básicos de la Nutrición 
	Diapositiva 3: Conceptos Básicos de la Nutrición 
	Diapositiva 4: Conceptos Básicos de la Nutrición 
	Diapositiva 5: Conceptos Básicos de la Nutrición 
	Diapositiva 6: Conceptos Básicos de la Nutrición 
	Diapositiva 7: Conceptos Básicos de la Nutrición 
	Diapositiva 8
	Diapositiva 9: Conceptos Básicos de la Nutrición 
	Diapositiva 10: Los Seis Nutrientes Esenciales y sus Funciones 
	Diapositiva 11: Conceptos Básicos de la Nutrición .
	Diapositiva 12: Características del Estado Nutricional
	Diapositiva 13: Conceptos Básicos de la Nutrición
	Diapositiva 14: Conceptos Básicos de la Nutrición 
	Diapositiva 15: Características de Una Alimentación Saludable
	Diapositiva 16
	Diapositiva 17
	Diapositiva 18
	Diapositiva 19
	Diapositiva 20: Etiquetado de Los Alimentos 
	Diapositiva 21: Pasos para leer la información Nutricional de las etiquetas.
	Diapositiva 22: Pasos para leer la información Nutricional de las etiquetas.
	Diapositiva 23
	Diapositiva 24: Etiquetado de los Alimentos 
	Diapositiva 25: Etiquetado de los Alimentos 
	Diapositiva 26: Valor Calórico de los Nutrientes 
	Diapositiva 27
	Diapositiva 28: Principios de la Ciencia de la Nutrición 
	Diapositiva 29: Principio # 2. Los alimentos proveen energía (calorías), nutrientes y otras sustancias necesarias para el crecimiento y la salud. 
	Diapositiva 30
	Diapositiva 31: Necesidades de nutrientes esenciales.
	Diapositiva 32
	Diapositiva 33: Principio # 3: Los problemas de salud relacionados con la nutrición se originan dentro de las células. 
	Diapositiva 34: Principio # 4: La nutrición deficiente puede ser resultado de niveles inadecuados o excesivos de aporte de nutrientes. 
	Diapositiva 35
	Diapositiva 36: Principio # 5. Las personas tienen mecanismos de adaptación para controlar las fluctuaciones en el consumo de alimentos. 
	Diapositiva 37: Principio # 6. La desnutrición puede deberse a dietas inadecuadas y enfermedades, factores genéticos o la combinación de estas causas.
	Diapositiva 38: Principio # 7. Algunos grupos de personas tienen mayor riesgo que otros de tener una nutrición deficiente. 
	Diapositiva 39
	Diapositiva 40: Principio # 8. La cantidad adecuada y el equilibrio son las características clave de una dieta saludable
	Diapositiva 41: Principio # 9. La nutrición inadecuada puede influir en el desarrollo de ciertas enfermedades crónicas. 
	Diapositiva 42: Principio # 10. No hay alimentos “buenos” ni “malos 
	Diapositiva 43
	Diapositiva 44: Historia de la Nutrición 
	Diapositiva 45: Historia de la Nutrición 
	Diapositiva 46: Historia de la Nutrición 
	Diapositiva 47: Filósofos que se Preocuparon por la Alimentación 
	Diapositiva 48: Filósofos que se Preocuparon por la Alimentación 
	Diapositiva 49: Filósofos que se Preocuparon por la Alimentación 
	Diapositiva 50

Más contenidos de este tema