Logo Studenta

Temas Prueba III PARCIAL-Fisio

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Dra Brenda Mar Delarca Fisiologia I
➢ Oxígeno → Hb → 30-100 veces más transporte
➢ Dióxido de carbono → otras sustancias → 15-20 veces más 
transporte.
➢ Difusión por diferencia de presiones parciales.
DIFUSIÓN DE OXÍGENO
De los alveolos 
a la sangre 
capilar 
pulmonar
•PO2 gaseoso del alveolo → 104 mmHg
•PO2 sangre venosa → 40 mmHg
•Diferencia de P → 64 mmHg
Durante el 
ejercicio
•20 veces más oxígeno de lo normal
•Saturación 97%
•Aumento de la capacidad de difusión
•Aumento del área superficial de capilares
TRANSPORTE DE OXÍGENO: SANGRE ARTERIAL.
98% Sangre oxigenada
(104 mmHg)
2% Flujo de derivación
(40 mmHg) 
Mezcla venosa
(95 mmHg)
Sangre arterial 
(95 mmHg)
DIFUSIÓN DE OXÍGENO: DE LOS CAPILARES 
PERIFÉRICOS AL LÍQUIDO TISULAR.
VELOCIDAD DEL FLUJO SANGUÍNEO Y VELOCIDAD DEL 
METABOLISMO TISULAR SOBRE LA 𝑷𝑶𝟐
La 𝑷𝑶𝟐está determinada por un equilibrio entre:
➢ Velocidad del flujo sanguíneo
➢ Velocidad del metabolismo.
DIFUSIÓN DE OXÍGENO: DE LOS CAPILARES 
PERIFÉRICOS A LAS CÉLULAS DE LOS TEJIDOS.
➢ 𝑃𝑂2 intracelular < 𝑃𝑂2 de los capilares periféricos.
➢ 𝑃𝑂2 intracelular normal: 
◼ 5mmHg - 40mmHg 
◼ Promedio: 23mmHg
➢ 𝑃𝑂2 necesaria para soporte completo: 
◼ 1 a 3 mmHg.
DIFUSIÓN DEL CO2: DE LAS CÉLULAS DE LOS TEJIDOS PERIFÉRICOS 
A LOS CAPILARES, DE LOS CAPILARES A LOS ALVEOLOS.
➢ El CO2 difunde más rápidamente.
➢ Menores diferencias de presión necesarias para la difusión.
➢ 3 diferencias de presiones:
◼ 𝑃𝐶𝑂2 intracelular - 𝑃𝐶𝑂2 intersticial
◼ 𝑃𝐶𝑂2 de la sangre arterial - 𝑃𝐶𝑂2 de la sangre venosa
◼ 𝑃𝐶𝑂2 sangre que entra en capilares pulmonares - 𝑃𝐶𝑂2 del aire alveolar
EFECTO DE LA VELOCIDAD DEL FLUJO SANGUÍNEO TISULAR 
Y VELOCIDAD DEL METABOLISMO TISULAR SOBRE LA PCO2
FUNCIÓN DE LA HB EN EL TRANSPORTE DE OXÍGENO
➢ 97% de Oxígeno – Hb
➢ 3% Oxígeno libre.
➢ Unión reversible Oxígeno – Hb
➢ Saturación porcentual de la Hb.
➢ Saturación habitual de la sangre arterial sistémica 97%
➢ Saturación de la sangre venosa: 75%
➢ Cantidad máxima de oxígeno que se puede unir a la Hb.
◼ 15 g de Hemoglobina x cada 100 ml de sangre
◼ 1 g de Hb – 1.34 ml de oxígeno.
◼ Volúmenes por ciento.
➢ Cantidad de oxígeno liberado por la Hb a los tejidos.
◼ Saturación de la sangre 97%
◼ 75% saturación de Hb en sangre venosa.
➢ Transporte del oxígeno durante el ejercicio.
◼ La 𝑃𝑂2 del líquido intersticial puede disminuir hasta 15 
mmHg.
◼ Permanecen unidos a la Hb 4.4 ml de Oxígeno.
➢ Coeficiente de utilización:
◼ En condiciones normales: 25%
◼ Durante el ejercicio intenso: 75-85%
EFECTO DE LA HB PARA AMORTIGUAR LA 𝑷𝑶𝟐 TISULAR.
➢ En condiciones basales, los tejidos precisan 5 ml de oxígeno por 
cada 100 ml de sangre. → 40 mmHg
➢ La Hb establece un límite de presión:
◼ Lim. sup 40 – 15 Lim. Inf.
➢ Durante el ejercicio se debe liberar más oxígeno.
◼ Disminución de la 𝑷𝑶𝟐 tisular.
EFECTO AMORTIGUADOR DE LA HB CUANDO LA 
CONCENTRACIÓN ATMOSFÉRICA DE OXÍGENO VARÍA MUCHO.
La 𝑷𝑶𝟐 alveolar normal (104 mmHg) puede 
disminuir a menos de la mitad
La 𝑷𝑶𝟐 alveolar normal puede aumentar a 
más de 10 veces su valor normal
1.- La Hb mantiene su saturación aún cuando la 𝑷𝑶𝟐 alveolar 
descienda.
2.- La saturación no puede aumentar más de 100 % - oxígeno 
disuelto.
USO METABÓLICO DEL OXÍGENO POR LAS CÉLULAS.
➢ Efecto de la 𝑃𝑂2 sobre la velocidad de utilización de oxígeno.
◼ 𝑃𝑂2 mayor a 1mmHg
◼ Principal factor limitante: concentración de ADP.
La velocidad de utilización de
oxígeno por las células está
determinado por la velocidad del
gasto energético en el interior de
las células.
➢ Efecto de la distancia de difusión desde el capilar a la célula 
sobre la utilización de oxígeno.
◼ Utilización de oxígeno limitada por la difusión.
➢ Efecto del flujo sanguíneo sobre la utilización metabólica de 
oxígeno.
 La cantidad de oxígeno disponible cada minuto para su 
utilización está determinada por:
◼ Cantidad de oxígeno que puede ser transportado por 
cada 100 ml de sangre.
◼ Velocidad del flujo sanguíneo.
➢ Transporte de oxígeno en estado disuelto.
 Sangre arterial: 0.29 ml
 Sangre de capilares tisulares: 0.12 ml
➢ Durante el ejercicio.
 Disminución de la cantidad transportada: 1.5%
➢ Oxígeno a elevadas concentraciones.
Combinación de la Hemoglobina con Monóxido de 
carbono.
➢ Se combina en el mismo sitio que la molécula de Oxígeno.
➢ Afinidad 250 veces mayor.
➢ PCO normal: 0.4 mmHg
➢ PCO mayor de 0.6 mmHg →
➢ Intoxicación por monóxido de carbono.
 Tratamiento: Administrar oxígeno puro o administrar 
Dióxido de carbono al 5%
TRANSPORTE DE 𝑪𝑶𝟐 EN LA SANGRE
➢ En condiciones normales: 4ml de C𝑂2 x cada 100 ml de 
sangre hacia los pulmones.
➢ Transporte en estado disuelto:
◼ Cantidad de C𝑂2 disuelto en sangre venosa: 2.7 ml/dL
◼ Cantidad de C𝑂2 disueltos en sangre arterial: 2.4 ml
◼ Transporte = 0.3% → 7%
➢ TRANSPORTE DE 𝐂𝑶𝟐
VARIACIÓN DE LA ACIDEZ DE LA SANGRE DURANTE EL 
TRANSPORTE DE DIÓXIDO DE CARBONO
➢ El ácido carbónico reduce el pH sanguíneo.
➢ pH de la sangre arterial: 7.41
➢ pH en sangre venosa: 7.34
➢ Durante el ejercicio intenso y situaciones de metabolismo 
elevado: disminución de pH hasta de 0.5
➢ Acidosis tisular.
ANATOMÍA DEL 
SISTEMA NERVIOSO
Dra Brenda Delarca
Sistema 
Nervioso
Sistema 
Nervioso 
Central
Sistema 
Nervioso 
Periférico
Embriologia
18 días o 3° semana
• La notocorda induce la formación de la placa neural
Al final de la tercera sema
• Surge un surco neural sagital en la placa neural, a cuyos lados el tejido 
ectodérmico, se levanta formando los pliegues neurales
Unión de los 
pliegues neurales
Se desprende el 
tubo y se forma la 
cresta neural
21 días
Día 28 o 4° semana
5° semana. 
5
°
se
m
a
n
a
 o
 3
6
 d
ia
s
7 semanas
11° sema
38 semas
Histología
Células del tejido 
nervioso
Neuronas
Funciónal
Sensitivas, 
interneuronas y 
motoneuronas.
Estructural
Multipolares, 
bipolares y 
unipolares.
Neuroglias
Sistema nervioso 
central
Astrocitos, 
oligodendrocitos, 
microglia y 
ependimarias.
Sistema nervios 
periférico
Células Schwann y 
Satélite.
neurona
Cuerpo celular
Dendritas
Axón
Neuronas
•Reciben impulsos sensoriales y los 
conduce al SNC
Sensitivas
•Surgen en el sistema nervioso central y 
conducen impulsos a músculos, glándulas 
y otras neuronas
Motoras
•Se encuentran en el SNC, actúan como 
interconectores. Establecen redes 
neuronales entre las sensoriales, las 
motoras y otras interneuronas.
Interneuronas
Neuronas
•Varias dendritas y un axón. La mayoría 
se encuentra en el encéfalo y la medula 
espinal
Multipolares
•Una dendrita principal y un axón. Oído 
interno área olfatoria del cerebro y 
retina del ojo
Bipolares
•El axón y la dendrita están fusionados en 
una prolongación única. Ganglios de los 
nervios craneales y la medula espinal
Unipolares
Neuroglias
Astrocitos
• Tienen forma de estrella. Tiene muchas 
prolongaciones celulares y son las mas 
abundantes. Hay dos tipos: 
protoplasmáticos y fibrosos
Oligodendrocitos
• Son responsables de la formación y 
mantenimiento de la vaina de mielina 
que se ubica alrededor de los axones 
del SNC
Microglia
• Son pequeñas y tienen escasas 
prolongaciones, que emiten numerosas 
proyecciones con forma de espinas, 
cumple funciones fagocíticas
Ependimarias
• Células del epéndimo. Tienen forma 
cuboides o cilíndrica. Están distribuidas 
en una mono capa con micro 
vellosidades y cilios. Estas células 
tapizan los ventrículos cerebrales y el 
conducto central de la medula espinal
Neuroglias
Las células de Schwann rodean los axones del 
SNP. Solo puede mielinizar un único axón. 
Puede rodear a 20 o mas axones amielinicos
Las células satélite son planadas y rodean a los 
cuerpos celulares de las neuronas de los ganglios 
del SNP. Dan soporte y regulan el intercambio de 
sustancias
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
El Sistema Nervioso Central 
está constituidopor dos 
estructuras
El encéfalo y la médula 
espinal.
Se encuentran rodeados 
por tres capas de 
membrana denominadas 
meninges, entre dos de 
estas capas se sitúa el 
líquido cefalorraquídeo.
E
n
c
é
fa
lo
sensaciones decisiones acciones intelecto
emociones comportamiento memoria
Tronco encefálico
Cerebelo
Diencéfalo
Cerebro
MEMBRANAS PROTECTORAS DEL ENCÉFALO
Líquido cefalorraquídeo (LCR)
F
u
n
c
io
n
e
s 
d
e
 L
C
R
Protección mecánica: amortigua, 
protege y sostiene
Función homeostática: controles 
homeostáticos del tejido encefálico y 
transporte de hormonas
Circulación: intercambio menor de 
nutrientes y productos de desecho entre 
la sangre y el tejido nervios adyacente
Tronco encefálico
Mesencéfalo
Protuberancia
Bulbo raquídeo
Se encuentra entre la medula 
espinal y el Diencéfalo
Una gran porción del tronco del 
encéfalo esta formado por 
pequeñas áreas de sustancia gris 
y blanca como formación 
reticular, que permite el 
mantenimiento de la conciencia, 
causa el despertar del sueño y 
contribuye a regular el tono 
muscular
Bulbo 
raquídeo
Protuberancia
protuberancia
Región ventral Región dorsal
N
e
rv
io
s c
ra
n
e
a
le
s c
o
n
 
lo
s q
u
e
 se
 a
so
c
ia
Nervios trigéminos
Nervios abducens
Nervios faciales
Nervios 
vestibulococleares
Mesencéfalo
Los núcleos del mesencéfalo se relacionan con 
dos nervios craneales:
Nervios oculomotores
Nervios trocleares
Cerebelo
Diencéfalo
Tálamo Hipotálamo Epitálamo
tálamo
Tálamo
Hipotálamo
Epitálamo
• Es considerada como 
parte del sistema 
endocrino por que 
secreta la hormona 
melatonina
Glándula 
pineal
• Se relaciona con el 
olfato, especialmente 
con la respuesta a los 
olores
Núcleos 
habenulares
El cerebro
Corteza cerebral 
externa
Región interna 
de sustancia 
blanca
Núcleos de 
sustancia gris
Corteza cerebral
Diferencias funcionales entre los hemisferios 
cerebrales
Hemisferio derecho Hemisferio izquierdo
Recibe señales sensitivas somáticas desde los 
músculos de la mitad izquierda del cuerpo y los 
controla.
Recibe señales sensitivas somáticas desde los 
músculos de la mitad derecha del cuerpo y los 
controla.
Conocimiento musical y artístico. Razonamiento.
Sentido del espacio y patrones de percepción. Habilidades numéricas y científicas.
Reconocimiento de rostros y del contenido 
emocional de las expresiones faciales.
Capacidad para utilizar y comprender el lenguaje.
Genera el contenido emocional del lenguaje. Lenguaje escrito y hablado.
Genera imágenes mentales para comparar las 
relaciones espaciales.
Identifica y discrimina diferentes olores.
Lóbulos del cerebro
Núcleos basales
Estructuras de protección
Meninges Columna vertebral
FISIOLOGIA DEL SISTEMA 
NERVIOSO
DRA BRENDA MAR DELARCA
FISIOLOGIA I
FISIOLOGIA 
NERVIOSA
Es una red de tejidos altamente
especializados, que tiene como
componente principal a las neuronas,
con la propiedad de conducir señales
electroquímicas, que permite que el
organismo responda a los cambios
continuos de su medio externos e
interno controlando e integrando las
actividades funcionales de los órganos.
La neurona es la unidad
estructural y funcional del
sistema nervioso, la
neuroglia constituye un
sistema de apoyo a la
función de las neuronas.
CLASIFICACIÓN 
DE LAS 
NEURONAS 
❑ SEGÚN EL PUNTO DE VISTA 
FUNCIONAL
■ Neuronas aferentes
(sensoriales): llevan la
información desde la periferia
al sistema nervioso central.
■ Neuronas eferentes (motoras):
llevan la información desde el
sistema nervioso central a la
periferia.
■ Interneuronas (de asociación):
llevan la información de unas
neuronas a otras y se sitúan
exclusivamente dentro del
sistema nervioso central.
LA SINAPSIS
Es la transmisión de los impulsos
nerviosos entre dos neuronas. Las
sinapsis se establecen normalmente
entre la parte terminal de un axón y el
cuerpo o las dendritas de otra neurona.
La estructura sináptica está formada por
la membrana presináptica, la hendidura
sináptica y la membrana postsináptica.
La comunicación entre dos neuronas se
realiza mediante señales químicas y
eléctricas y se lleva a cabo en los
vesículas sinápticas, situados en cada
extremo de las ramificaciones del axón
que en su interior existen pequeños
depósitos llenos de una sustancia
química llamada neurotransmisores.
❑ Desde el punto de vista funcional el sistema
nervioso se clasifica en:
■ Sistema nervioso somático (SNS): que consiste
en las partes somáticas del SNC y SNP provee
inervación motora y sensitiva a todo el
organismo excepto las vísceras el musculo liso y
las glándulas.
■ SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO (SNA) O
VEGETATIVO: Este componente interviene en la
regulación de la presión arterial, la motilidad
digestiva, la secreciones gastrointestinales,
vaciamiento de la vejiga urinaria, la sudoración,
la temperatura corporal y otras muchas
actividades que se encuentran bajos sus
dominios en algunos casos y solo parcialmente
en otros.
ORGANIZACIÓN GENERAL DEL 
SISTEMA AUTONOMO
Se activa sobre todo a partir de centros situados en:
■ La medula espinal
■ El tronco del encéfalo
■ Hipotálamo
El sistema nervioso autónomo también suele operar por medio de
reflejos viscerales, es decir las señales aferentes sensitivas
subconsciente procedente de un órgano visceral que pueden llegar a los
ganglios autónomos, el tronco del encéfalo o el hipotálamo.
❑ Desde el punto de vista anatómico el sistema
nervioso se divide en:
■ Sistema nervioso central (SNC) consiste en el
encéfalo y la medula espinal contenidos en la
cavidad craneana y en el conducto vertebral.
■ Sistema nervioso periférico (SNP) conducen
impulsos del sistema nervioso central (nervios
eferentes motores) hacia los nervios aferentes o
sensitivos.
Las señales autónomas eferentes se transmiten
hacia los diversos órganos del cuerpo a través de
sus dos componentes principales denominado:
Sistema Nervioso Simpático
Sistema Nervioso Parasimpático
SISTEMA 
NERVIOSO 
SIMPATICO
1. Una de las 2 cadenas de ganglios
simpático paravertebrales que
están interconectadas con los
nervios raquídeos de la zona
lateral de la columna vertebral.
2. Dos ganglios prevertebrales (el
ganglio celiaco y el hipogástrico).
3. Nervios que se extienden desde los
ganglios hasta los diversos
órganos internos
NEURONAS 
SIMPÁTICAS 
PREGANGLIONARES 
Y 
POSGANGLIONARES
Cada vía simpática que se dirige
desde la medula hasta el tejido y
está compuesta por dos tipos de
neuronas:
✓ neuronas preganglionar: está
situada en el asta
intermediolateral de la medula
espinal, sus fibras van por una
raíz anterior a la medula hasta
llegar al nervio raquídeo.
✓ neuronas posganglionar: tiene
su origen en unos de los
ganglios de la cadena simpática
o en unos de los ganglios
simpáticos periférico.
SISTEMA NERVIOSO PARASIMPÁTICO
Las fibras parasimpáticas salen del sistema nervioso central a
través de los pares craneales:
❖ III (motor ocular) sus fibras llegan al esfínter de la pupila al
musculo ciliar del ojo.
❖ VII (facial) va dirigida la glándula lagrimal nasal
submandibular.
❖ IX (glosofaríngeo) se distribuye por las glándulas parótidas.
❖ X (vago) en torno el 75% de las fibras parasimpáticas están
en los dos nervios vagos.
NEURONAS PARASIMPÁTICAS 
PREGANGLIONARES Y 
POSGANGLIONARES
❑ neuronas preganglionares: recorren
sin interrupción todo el trayecto hasta
el órgano a controlar.
❑ neuronas posganglionares: hacen
sinapsis con las fibras
preganglionares.
CARACTERÍSTICAS FUNCIONALES DEL SISTEMA NERVIOSO SIMPÁTICO Y 
PARASIMPÁTICO 
✓ Fibras colinérgicas y adrenérgicas: secretan acelticolina y
noradrenalina.
✓ Las fibras nerviosas simpaticas y parasimpaticas segregan las dos
sustancias neurotransmisoras de la sinapsis ACELTICOLINA (AcH),
NORADRENALINA.
✓ Las fibras que liberan acelticolina se llaman Colinérgicas- AcH
✓ Las fibras que liberan noradrenalina se llaman Adrenérgicas
✓ Las neuronas preganglionarestodas son Colinergicas al actuar a
los ganglios excitaran a las fibras posganglionares.
✓ Estas neuronas a su vez actuan en el órgano para generar los
efectos simpáticos o parasimpáticos respectivos:
■ ACELTICOLINA es un neurotransmisor parasimpático.
■ NORADRENALINA es neurotransmisor simpático.
RECEPTORES DE LOS ÓRGANOS EFECTORES
Antes que la acelticolina y la noradrenalina
segregadas en una terminacion nerviosa autonoma
para poder estimular a un organo efector debe unirse
a sus receptores específicos en la célula
correspondiente:
■ Situado en el exterior de la membrana ligado
como un grupo prostetico o a la proteína.
■ Cuando la sustancia se fija al receptor ocurre un
cambio de configuracion en la estructura de la
molécula proteica.
■ Causa una permeabilidad de la membrana.
■ Activando/inactivando una enzima donde sale
hacia el interior de la celula
EXCITACIÓN O INHIBICIÓN DE LA CÉLULA EFECTORA MEDIANTE 
UN CAMBIO EN LA PERMEABILIDAD DE SU MEBRANA 
■ Abre o cierra un canal iónico.
■ Na y Ca excitan la célula.
■ K-, inhiben esto es debido a la electronegatividad en el 
interior de la celula,.
ACTIVANDO/INACTIVANDO UNA ENZIMA INTRACELULAR COMO 
SEGUNDO MENSAJERO
■ La enzima suele estar ligada a la proteina receptora.
■ La noradrenalina en el exterior unida a su receptor en el
exterior de la celula, aumenta la actividad de la enzima
adenilatociclasadentro de la celula y produce la formacion
monofosfato de adenosina ciclico (AMPc).
RECEPTORES PARA LA ACELTICOLINA
■ MUSCARÍNICO: estan presente en todas las celulas efectoras
estimulada por las neuronas colinergicas posganglionares del
sistema nervioso parasimpatico y simpatico
■ NICOTÍNICO: se observa en los ganglios autonomos a nivel de la
sinapsis de las neuronas preganglionares y posganglionares
RECEPTORES ADRENERGICOS
Dos tipos principales receptores α y β y su vez se dividen: receptores
β1 y β2 y receptores α1 y α2.
■ Noradrenalina estimula los receptores α.
■ Adrenalina ambos α y β.
FUNCIÓN DE LA MEDULA SUPRARRENAL 
La estimulación de la médula suprarrenal por parte de los nervios
simpáticos libera gran cantidad de noradrenalina y la adrenalina en
sangre, en conjunto poseen casi los mismos efectos por todo el
organismo que la estimulación simpática directa.
1. EFECTOS DE LA ESTIMULACIÓN SIMPÁTICA Y PARASIMPÁTICA SOBRE 
ÓRGANOS CONCRETOS
A nivel del sistema óptico realiza varios efectos como ser:
❑ La apertura pupilar 
❑ El enfoque del cristalino.
La estimulación simpática contrae las fibras meridionales del iris y dilata 
la pupila, mientras que la activación parasimpática contrae el musculo 
circular el iris para contraer la pupila.
.
En el aparato digestivo dispone de su propia colección instrinseca de nervios, “plexo
intraparietal” situado en las paredes del intestino, en la cual cada una de las partes
realiza ciertos efectos:
❑ Parasimpatica:
■ Aumenta el grado del acto global del tubo digestivo
■ Favorece el peristaltismo
■ Relajacion de los efinteres
■ Incrementa las secresiones de muchas glandulas digestivas
❑ Simpatica:
■ Inhibe el peristaltismo
■ Eleva el tono de los esfinteres
En el Corazón, la estimulación simpática aumenta la actividad global del corazón. Esto se
produce mediante un incremento en la frecuencia cardiaca y en la fuerza de la
contracción. La estimulación parasimpática provoca básicamente los efectos opuestos:
descenso de la frecuencia cardiaca y de la fuerza de la contracción.
2. Efectos de la estimulación simpática y parasimpática sobre la 
presión arterial
■ La presión arterial queda determinada por dos factores:
✓ la propulsión de la sangre por el corazón y
✓ la resistencia a su flujo a través de los vasos sanguíneos
periféricos.
La estimulación simpática aumenta tanto la propulsión cardiaca como
la resistencia al flujo, lo que suele ocasionar un ascenso brusco de la
presión arterial.
Una estimulación parasimpática mediada a través de los nervios vagos
reduce el bombeo cardiaco pero prácticamente carece de efectos
sobre la resistencia vascular periférica. Por tanto, el resultado habitual
es un pequeño descenso de la presión arterial. Sin embargo una
estimulación parasimpática vagal muy intensa puede detener al
corazón casi del todo durante unos pocos segundos.
Efectos De La Estimulación Simpática Y Parasimpática Sobre Otras 
Funciones Corporales
■ En relación con los conductos hepáticos, la vesícula biliar, el
uréter, la vejiga urinaria y el bronquio, quedan inhibidos por la
estimulación simpática pero excitada por la parasimpática.
■ La activación del simpático también ejerce múltiples efectos
metabólicos, como la liberación de glucosa desde el hígado, el
aumento de la glucemia y de la glucogenolisis hepática y
muscular, la potenciación de la fuerza en la musculatura
esquelética.
■ El simpático y el parasimpático participan en la ejecución de los
actos sexuales femenino y masculino.
RELACIÓN DE LA FRECUENCIA DE 
ESTIMULACIÓN CON LA MAGNITUD DEL 
EFECTO SIMPÁTICO Y PARASIMPÁTICO
Una diferencia especial entre el sistema nervioso
autónomo y el sistema nervioso esquelético radica
en que tan solo hace falta una frecuencia de
estimulación baja para lograr una activación plena
de los efectos autónomos.
Un solo impulso nervioso basta para mantener el
efecto simpático o parasimpático normal, y la
activación total se alcanza cuando las fibras
nerviosas descargan de 10 a 20 veces por
segundo.
REFLEJOS AUTÓNOMOS DIGESTIVOS
La parte superior del aparato digestivo y el recto están
controlados sobre todos por reflejos autónomos. Por
ejemplo, el olor de un alimento apetitoso o la presencia de
comida en la cavidad oral pone en marcha unas señales
que van desde la nariz y la boca hasta los núcleos salivales,
glosofaríngeo y vagal del tronco del encéfalo.
Estos a su vez envían impulsos a través de los nervios
parasimpáticos hasta las glándulas secretoras de la boca y
el estómago lo que da lugar a la producción de jugos
gástricos a veces incluso antes de que entre la comida a la
boca.
Cuando las heces llenan el recto en el extremo opuesto del
conducto digestivo, los impulsos sensitivos desencadenados
por el estiramiento de este órgano se mandan hasta la
porción sacra de la medula espinal y el parasimpático sacro
y devuelven una señal refleja hasta las partes distales del
colon; esto produce contracciones peristálticas que causan
la defecación.
OTROS REFLEJOS AUTÓNOMOS:
■ El vaciamiento de la vejiga urinaria está controlado de la misma manera que el del recto; el
estiramiento de este órgano envía impulsos hasta la medula sacra, y esto a su vez genera la
contracción refleja de la vejiga y la relajación de los esfínteres urinarios, lo que facilita la
micción.
■ También son importantes los reflejos sexuales que se ponen en marcha a partir de los
estímulos psíquicos originados en el cerebro, así como por el estímulo de los propios órganos
sexuales. Los impulsos procedentes de estas fuentes convergen en la medula sacra, una
función sobre todo parasimpático, y después a la eyaculación, en parte una función simpática.
HEMOSTASIA
Nos referimos a todas las reacciones que ocurren en nuestro organismo para impedir o minimizar
la pérdida de sangre cuando se produce la rotura de un vaso. En la hemostasia se llevan a cabo
cuatro tipos de reacciones (en tiempo de hemostasia). Estos cuatro tiempos pueden ser
simultáneos.
■ La primera es el tiempo de hemostasia vascular o de vasoconstricción.
■ El segundo tiempo de hemostasia es el tiempo plaquetario.
■ El tercer tiempo es el tiempo plasmático o de coagulación (sin plaquetas no se coagula pero
las plaquetas no coagulan).
■ El cuarto tiempo es de fibrinólisis.

Continuar navegando