Logo Studenta

ESP CUA 3ERO 1T ALUMNO

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

OCHS ESPAÑOL 3º TRIMESTRE 1 
1 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Autor: Omar Chiquito Sánchez 
ESPAÑOL 3 
TRIMESTRE I 
TERCER GRADO 
 
 
 
 
CUADERNILLO DE 
ACTIVIDADES 3o 
Del alumno 
Omar
Texto tecleado
PLAN 2017
OCHS ESPAÑOL 3º TRIMESTRE 1 
2 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
OCHS ESPAÑOL 3º TRIMESTRE 1 
3 
 
INDICE 
No. TEMA PAGINA 
1 Leer una Novela completa 4 
 
 
2 Diseñar y organizar un periódico escolar 14 
 
 
3 Leer y comentar textos Argumentativos 27 
 
 
4 Revisar Convocatorias y llenado de formularios 34 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
OCHS ESPAÑOL 3º TRIMESTRE 1 
4 
 
 
 
 
 
1. Leer una novela completa. 
ACTIVIDAD:- Lee atentamente las preguntas y resuélvelas. 
1) ¿Qué es una Novela? 
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________ 
2) Escribe algunas novelas que hayas leído o que conozcas, y si no investiga algunas. 
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________ 
3) ¿Investiga Autores de algunas Novelas? 
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________ 
4) ¿Cuál es el propósito de escribir una Novela? 
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________ 
 
 
 
 
 
 
 
 
TRIMESTRE I 
 
 
TAREA: 
ELIGE UNA NOVELA CORTA PARA TRABAJAR EN 
ESTE PROYECTO, ANOTA EL TITULO Y EL AUTOR. 
SE REALIZARA INDIVIDUAL O POR EQUIPO. 
OCHS ESPAÑOL 3º TRIMESTRE 1 
5 
 
ACTIVIDAD: Escribe las fases del proceso para leer, analizar compartir una Novela. 
 
1 
10 
9 
8 
7 
6 
5 
4 
3 
2 
OCHS ESPAÑOL 3º TRIMESTRE 1 
6 
 
Fase 1: Describir la perspectiva de los personajes sobre los 
acontecimientos 
 ACTIVIDAD: Da lectura al siguiente texto y Describe la perspectiva de los personajes sobre los 
acontecimientos. 
 
 
 
 
 
 
 
Hecho: Encuentro con el Anciano-mago. 
Perspectiva del niño Perspectiva del Mago 
 
OCHS ESPAÑOL 3º TRIMESTRE 1 
7 
 
Fase 2: Explicar las relaciones entre los personajes mediante sus 
funciones narrativas 
ACTIVIDAD: Lee en tu libro el texto y escribe las definiciones. 
 
 
 
ACTIVIDAD: Al leer tu novela, escribe lo que a continuacion te pide el diagrama. ¿Quién es? 
 
 
Fase 3: Reconstruir el entrelazado de la trama principal con las tramas 
secundarias. 
Hay novelas que cuentan una única historia, tal es el caso de El guardián entre el centeno, que relata 
solamente la de Holden; en cambio, otras, generalmente más extensas, además de la principal, tejen 
otras historias, conocidas como secundarias o paralelas. 
ACTIVIDAD: Al darle lectura a tu novela que escogiste, anota varios acontecimientos en forma de lista 
ACONTECIMIENTOS 
 
 
 
 
 
 
 
 
PROTAGONISTA:
ANTAGONISTA:
EL ALIADO:
Funciones 
Narrativas 
OCHS ESPAÑOL 3º TRIMESTRE 1 
8 
 
Fase 4: Interpretar el uso de diferentes tipos de narrador. 
ACTIVIDAD: Lee tu libro y escribe las definiciones de los tipos de Narradores que existen. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ACTIVIDAD: Al leer tu Novela, define qué tipo de Narrador se encuentra en ella, y por qué es ese tipo de 
narrador, llena la siguiente tabla. 
TIPO DE NARRADOR DESCRIPCION 
 
OMNISCIENTE 
 
 
 
 
PROTAGONISTA 
 
 
 
 
TESTIGO 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Narrador 
Narrador 
Omnisciente 
Narrador 
Protagonista 
Narrador 
Testigo 
 
 
OCHS ESPAÑOL 3º TRIMESTRE 1 
9 
 
Fase 5: Analizar el ambiente de la narración. 
ACTIVIDAD: Contesta lo que a continuación se plantea. 
 
 
Da lectura a tu Novela, y describe en el siguiente cuadro los detalles del ambiente de la obra. 
 
Fase 6: Describir el mundo social y reflexionar sobre los momentos 
históricos de referencia. 
 
 
 
 
ACTIVIDAD: De acuerdo a lo anterior, analiza tu novela elegida y describe el Contexto Histórico y social. 
 
Contexto histórico y social: 
 
 
 
 
 
El Ambiente. 
Contexto Histórico 
Y Social 
OCHS ESPAÑOL 3º TRIMESTRE 1 
10 
 
 
Fase 7: Analizar la evolución de los personajes. 
En las novelas, el desarrollo de la historia permite que, en muchos casos, los personajes sufran 
cambios o transformaciones sociales o psicológicas. 
ACTIVIDAD: Al leer tu novela, te darás cuenta que personaje evoluciona o sufren transformaciones 
sociales o psicológicas, menciónalas en la siguiente tabla. 
PERSONAJE EVOLUCION CAUSA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fase 8: Identificar las características que distinguen a la novela 
ACTIVIDAD: Investiga los siguientes conceptos para poder responder la tabla que a continuación te 
pondremos. 
Novela 
 
 
 
Cuento 
 
 
 
Leyenda 
 
 
 
Fabula 
 
 
 
OCHS ESPAÑOL 3º TRIMESTRE 1 
11 
 
Historieta 
 
 
 
 
 
Fase 9: Escribir un comentario 
 
OCHS ESPAÑOL 3º TRIMESTRE 1 
12 
 
COMENTARIO 
TEMA DE NOVELA: _________________________________________________________________________ 
AUTOR: __________________________________________________________________________________ 
INTRODUCCION: 
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________ 
DESARROLLO: 
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________ 
CONCLUSION: 
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________ 
OCHS ESPAÑOL 3º TRIMESTRE 1 
13 
 
LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR EL INFORME DE EXPERIMENTO 
No CRITERIOS DE EVALUACION puntos SI NO 
1 Presento una novela con la cual va a trabajar 1 
2 Escribe el tema y autor de la novela 1 
3 Escribió la Introducción 1 
4 Escribe sobre el contexto histórico y social 2 
5 Escribe sobre la evolución de los personajes 1 
6 Redacta una conclusión 1 
7 Entrega el comentario de la novela en tiempo y forma 2 
8 ¿Tiene faltas de ortografía? 1 
CALIFICACION 10 
 
LISTA DE ALUMNOS 
NL ALUMNO 1 2 3 4 5 6 7 8 CALIFICACION 
1 
2 
3 
4 
5 
6 
7 
8 
9 
10 
11 
12 
13 
14 
15 
16 
17 
18 
19 
20 
 
 
 
 
 
 
 
 
OCHS ESPAÑOL 3º TRIMESTRE 1 
14 
 
2. Diseñar y organizar un periódico escolar. 
 
ACTIVIDAD: Responde las siguientes preguntas. 
1) ¿Qué es un Periódico? 
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________ 
2) ¿Cuál es la función de un periódico? 
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________ 
3) ¿Sabes cómo se realiza un periódico? 
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________ 
4) ¿Cuáles son las características de un periódico? 
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________ 
5) Menciona algunas partes que recuerdes del periódico. 
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________ 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
OCHS ESPAÑOL 3º TRIMESTRE 1 
15 
 
 
Proceso para diseñar y organizar un periódico escolar. 
ACTIVIDAD: Escribe las fases del proceso para diseñar un periódico escolar. 
 
TAREA: 
TRAER UN PERIODICO DE LA ZONA, ESTE SERVIRA PARA REALIZAR LAS ACTIVIDADES DEL TEMA 
Fase 1: Planear la producción del periódico escolar. 
El primer paso para desarrollar el periódico escolar consiste en que el grupo se constituya como un 
consejo editorial, el cual tendrá la facultad de tomar todas las decisiones en torno a la planeación, 
selección de textos, diagramación, diseño y difusión de su periódico escolar. En un consejo editorial, 
todos se comprometen a trabajar y todos tienen voz y voto al momento de tomar decisiones. 
ACTIVIDAD: El docente formara equipos para realizar las actividades o lo trabajara con el grupo. 
 
 
 
 
 
.
4 
3 
2 
1 
 
 
OCHS ESPAÑOL 3º TRIMESTRE 1 
16 
 
 
ACTIVIDAD: Definan los siguientes aspectos que deben de considerar para la elaboración del periódico. 
 
Tipo de lectores que tendrá el 
periódico 
 
 
 
 
 
 
La forma de hacer llegar el periódico a 
sus lectores. 
 
 
 
 
 
 
 
Qué secciones tendrá su periódico 
 
 
 
 
 
 
 
 
Temas específicos acerca de los que les 
gustaría escribir. 
 
 
 
 
 
 
 
 
ACTIVIDAD: Determinen un nombre y un lema para el periódico. 
NOMBRE 
LEMA 
 
ACTIVIDAD: DISEÑEN UN LOGO DEL PERIODICO CON EL LEMA. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
OCHS ESPAÑOL 3º TRIMESTRE 1 
17 
 
 
 
 
Perfil yconexión con el 
nombre 
 
NOMBRE: 
 
 
 
 
 
 
 
Lema y Logo 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ACTIVIDAD: Decidan el nombre que llevara su periódico en función al perfil o a lo que deseen proyectar. 
NOMBRE DE MI PERIODICO 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
OCHS ESPAÑOL 3º TRIMESTRE 1 
18 
 
 
ACTIVIDAD: Ya se tiene el nombre del periódico, ahora hay que organizarse para los temas a desarrollar, a 
continuación llena cada columna para definir los temas que se desarrollaran en el periódico. 
 
ACTIVIDAD: Escoge una noticia del momento o importante que haya ocurrido en fechas actuales y responde 
lo siguiente: 
1. ¿Cuale es el tema principal? 
_________________________________________________________________________________________ 
2. ¿Por qué es tan importante ese tema para las personas? 
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________ 
3. ¿Qué novedad incorpora el texto? 
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________ 
4. ¿A qué tipo de texto periodístico corresponde cada uno: noticia, cartón humorístico, entrevista, carta del 
lector? Escribe la clasificación en la parte señalada en cada texto. 
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________ 
5. ¿Qué diferencias hay entre una noticia, una entrevista, un cartón y una carta del lector? 
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________ 
6. ¿Qué fuentes informativas se perciben en cada texto? ¿Qué tan confiable resulta lo que se expone en cada 
uno? 
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________ 
OCHS ESPAÑOL 3º TRIMESTRE 1 
19 
 
ACTIVIDAD: Define la Clasificación de las noticias. Recuerda que deberás ya ir escribiendo las noticias o 
textos, para armar tu periódico. 
 
 
Entrevista 
 
 
 
 
 
 
 
Cartón o 
caricatura 
humorística 
 
 
 
 
 
 
 
 
Noticia (nota 
periodística) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Carta de lector 
 
 
 
 
 
 
 
 
Fase 2: Escribir textos para el periódico escolar. 
ACTIVIDAD: Escribe el proceso de escritura de cada texto. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
1 
2 
3 
4 
OCHS ESPAÑOL 3º TRIMESTRE 1 
20 
 
 
ACTIVIDAD: Lee atentamente tu libro pag 45 y describe los tipos de periodistas que hay y define cual serás de 
estos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ACTIVIDAD: Características del tema a desarrollar. 
 
Actual y Novedoso 
 
 
 
 
 
 
Relevante 
 
 
 
 
 
 
Con antecedentes o un 
contexto que permitan 
comprenderlo. 
 
 
 
 
 
 
 
Respetuoso 
 
 
 
 
 
PERIODISTA 
OCHS ESPAÑOL 3º TRIMESTRE 1 
21 
 
 
ACTIVIDAD: Da lectura a tu libro y recorta en la parte de abajo la definición y el concepto y relaciónalos 
correctamente en cada recuadro. Son los elementos estructurales de una noticia. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 _______________________________________________________________________________ 
Es un texto que sitúa, 
aclara o comenta la 
imagen. 
 Elemento visual que 
complementa el tema 
desarrollado 
Se forma con una o más 
oraciones independientes una de 
otra que resumen diferentes 
aspectos de la noticia, de modo 
que añade información a la que 
se dio en el titular. 
Se destaca por el tamaño de la 
tipografía; es el que resume en 
una oración breve el tema 
central de la noticia 
 Es el desarrollo del 
texto noticioso. 
 
 
 
 
 
IMAGEN BALAZO PIE DE FOTO 
CUERPO TITULAR 
 
OCHS ESPAÑOL 3º TRIMESTRE 1 
22 
 
 
ACTIVIDAD: Una vez realizado la actividad anterior con referente a los elementos estructurales de una 
noticia, escribe el nombre dentro del cuadro que le corresponda. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
OCHS ESPAÑOL 3º TRIMESTRE 1 
23 
 
 
Fase 3: Organizar el conjunto de textos en las distintas secciones del 
periódico. 
ACTIVIDAD: Según sus acuerdos sobre la temática de su periódico, ¿qué secciones llevará?, ¿cómo 
darán identidad a cada una?, ¿qué textos incluirán en ellas? Escribe las secciones que vas a ocupar 
para la elaboración de tu periódico. 
Secciones No Si 
Internacional 
Nacional 
Cultura 
Política 
Finanzas Nacionales 
Ciencia y tecnología 
Deportes 
Aviso oportuno 
Salud 
Sociales 
 
 
OCHS ESPAÑOL 3º TRIMESTRE 1 
24 
 
ACTIVIDAD: Una vez visto los ejemplos anteriores de los formatos posibles para realizar una 
portada, idea otra mostrando tu creatividad, por supuesto que deberá ser diferente a las anteriores. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
OCHS ESPAÑOL 3º TRIMESTRE 1 
25 
 
 
ACTIVIDAD: Modelen o boceten la estructura de su periódico y luego acomoden los textos. Agreguen los 
títulos y los elementos gráficos donde se requiera. Al terminar, reproduzcan el periódico (si es el caso) y 
prepárense para la presentación. 
PRODUCTO: Ocupa una hoja de papel Bond blanco dóblalo a la mitad y utilízalo para realizar tu periódico, 
ocupa tu modelo ideado y preséntalo. 
Fase 4: Realizar la difusión del periódico 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
OCHS ESPAÑOL 3º TRIMESTRE 1 
26 
 
LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR EL DISEÑO Y ORGANIZACIÓN DE UN PERIODICO ESCOLAR. 
No CRITERIOS DE EVALUACION puntos SI NO 
1 Determino un nombre y tema del periódico novedoso 1 
2 Diseño un logo 1 
3 Cumple con los elementos estructurales de una Noticia 1 
4 Tiene secciones 1 
5 Tiene un diseño bien definido 1 
6 Buena ortografía 1 
7 Se entienden todos los textos 1 
8 Maneja imágenes acorde a las noticias, textos y secciones. 1 
9 Entrega en tiempo y forma. 1 
10 Expone y presenta su periódico 1 
CALIFICACION 10 
 
LISTA DE ALUMNOS 
NL ALUMNO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 CALIFICACION 
1 
2 
3 
4 
5 
6 
7 
8 
9 
10 
11 
1213 
14 
15 
16 
17 
18 
19 
20 
 
 
 
 
 
 
OCHS ESPAÑOL 3º TRIMESTRE 1 
27 
 
 
3. Leer y comentar textos argumentativos. 
 
ACTIVIDAD: Escribe y responde lo que a continuación se te pregunta. 
1. ¿Sabes de algún tema que sea polémico? ¿Cuál? 
_________________________________________________________________________________________ 
2. ¿Los has investigado o leído para aumentar el conocimiento de ellos? ¿Porque? 
_________________________________________________________________________________________ 
3. ¿Dónde lo investigaste, o donde lo investigarías? 
_________________________________________________________________________________________ 
4. ¿Sabes lo que es un texto argumentativo? Investígalo. 
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________ 
5. ¿Sabes que es un Ensayo? 
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________ 
6. ¿Cuál es la finalidad de un ensayo? 
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________ 
7. ¿Dónde investigarías los temas por saber? 
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________ 
 
 
 
 
 
 
 
 
OCHS ESPAÑOL 3º TRIMESTRE 1 
28 
 
 
ACTIVIDAD: Escribe las fases del Proceso para leer y comentar textos argumentativos. 
 
Fase 1: Identificar temas polémicos. 
ACTIVIDAD: Responde lo siguiente: 
1. ¿Sabes que es un tema polémico? Escríbelo. 
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________ 
Investiga y elige un tema polémico o controversial, en tu investigación determina las dos posturas 
de ese tema, por ejemplo el aborto, unas personas están a favor y otras en contra, pero ¿cuáles son 
los argumentos a favor y cuales en contra? 
 
Investiga y anota algunos temas polémicos y controversiales, elige uno para trabajar en esta secuencia. 
 
 
 
 
 
 
 
Proceso para leer y comentar textos argumentativos 
 
OCHS ESPAÑOL 3º TRIMESTRE 1 
29 
 
 
Fase 2: Formular y organizar preguntas. 
ACTIVIDAD: En este tema, una vez que eligieron el tema controversial o polémico, van a investigar 
todo al respecto de él, e iniciaremos con plantear una serie de preguntas para que ayude a clarificar 
el tema o asunto que se discute. Busca las preguntas adecuadas para que las investigues y amplíes 
tu conocimiento sobre él; escríbelas en el siguiente cuadro: 
TEMA A INVESTIGAR 
 
 
Preguntas para clarificar el 
tema (qué es, por qué o para 
qué sirve, cómo funciona…) 
 
 
 
 
 
 
 
 
Ahora escribe las diferentes posturas sobre el mismo tema. 
TEMA 
 
 
 
 
 
Explicar las posturas 
POSTURA 1: 
 
 
 
 
POSTURA 2: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
OCHS ESPAÑOL 3º TRIMESTRE 1 
30 
 
 
Planteen tantas preguntas como sea necesario para cada postura. Si necesitan más espacio, copien el cuadro 
en su cuaderno. 
TEMA 
 
 
Hacer 
preguntas 
sobre la 
postura. 
 
 
 
 
PREGUNTAS POSTURA 1: 
 
 
 
 
 
 
 
PREGUNTAS POSTURA 2: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Una vez que tengan ordenadas las preguntas, hagan una breve investigación que les 
dé respuesta. 
 
 
 
 
 
OCHS ESPAÑOL 3º TRIMESTRE 1 
31 
 
 
Fase 3: Buscar y leer textos argumentativos. 
ACTIVIDAD: Ahora investiga tu tema controversial y determina dos posturas a favor y dos en contra, 
escríbelos en los siguientes cuadros. 
A favor: 
Postura 1 
 
 
 
 
 
Postura 1 
 
 
 
 
 
En Contra: 
Postura 2 
 
 
 
 
 
Postura 1 
 
 
 
 
OCHS ESPAÑOL 3º TRIMESTRE 1 
32 
 
 
1. ¿Qué es un Argumento? 
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________ 
2. ¿Para qué sirve un Argumento? 
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________ 
ACTIVIDAD: Lee tu libro en las páginas 68 a 70 y contesta lo que sigue. 
1. ¿A qué se refiere con la Calidad de la Información? 
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________ 
2. ¿A qué se refiere con la actualidad de la información? 
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________ 
3. ¿Qué es argumentar? 
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________ 
4. ¿Qué es una razón basada en Hechos? 
_________________________________________________________________________________________ 
5. ¿Qué es una razón basado en Datos? 
_________________________________________________________________________________________ 
6. ¿Qué es una Opinión? 
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________ 
7. ¿Qué tiene más credibilidad un argumento o una opinión y por qué? 
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________ 
 
 
 
 
 
 
 
OCHS ESPAÑOL 3º TRIMESTRE 1 
33 
 
 
ACTIVIDAD: A continuación, de tu tema elegido, escribe un argumento y una Opinión. 
TEMA 
ELEGIDO 
 
 
 
ARGUMENTO 
 
 
 
 
 
 
 
 
OPINION 
 
 
 
 
 
 
 
 
REDACTA TU TEXTO ARGUMENTATIVO CON: 
TEMA, AUTOR 
 INTRODUCCION 
 DESARROLLO O ARGUMENTOS 
CONCLUSION. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
OCHS ESPAÑOL 3º TRIMESTRE 1 
34 
 
 
 
 
 
INTRODUCCION 
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________ 
DESARROLLO O ARGUMENTACION 
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________ 
CONCLUSION 
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________ 
TEMA:________________________________________________________________________________ 
Autor: _________________________________________________________________________________ 
OCHS ESPAÑOL 3º TRIMESTRE 1 
35 
 
 
Fase 4: Compartir los resultados de la investigación. 
ACTIVIDAD: Una vez redactado tu tema con tu postura a favor o en contra y con todas las 
características del escrito, deberás compartirlo con tu grupo o tu escuela. 
Evaluación. 
LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR EL TEXTO ARGUMENTATIVO. 
No CRITERIOS DE EVALUACION puntos SI NO 
1 Eligió un tema controversial o polémico 1 
2 Formulo y ordeno las preguntas guía para buscar la información 1 
3 Investigo y selecciono la información para responder las preguntas guía 1 
4 Reviso las características de los textos 1 
5 Su escrito tiene introducción, desarrollo y conclusión 1 
6 Opino sobre el tema 1 
7 Argumenta sobre el tema 1 
8 Se entiende lo que escribió 1 
9 Entrega en tiempo y forma. 1 
10 Expone y presenta su texto argumentativo 1 
CALIFICACION 10 
 
LISTA DE ALUMNOS 
NL ALUMNO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 CALIFICACION 
1 
2 
3 
4 
5 
6 
7 
8 
9 
10 
11 
12 
13 
14 
15 
16 
17 
18 
19 
20 
 
OCHS ESPAÑOL 3º TRIMESTRE 1 
36 
 
4. Revisar Convocatorias y llenar formularios. 
 
ACTIVIDAD: Da lectura a las siguientes preguntas y responde a cada una de ellas. 
1) ¿Alguna vez han llenado un formulario?, ¿con qué fi n?, ¿en qué situación? 
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________ 
2) ¿Qué documentación suele adjuntarse a los formularios para solicitar un servicio?, ¿qué información de 
estos documentos se registra en los formularios? 
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________ 
3) ¿Cuáles son las principales diferencias entre un formulario impreso y uno electrónico? 
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________ 
4) ¿Consideran importante analizar diferentes formularios y aprender a completar uno?, ¿por qué? 
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________ 
5) ¿Qué necesidades podrán resolver con los formularios que llenen en este proyecto? 
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________ 
6) ¿Que es una Convocatoria? 
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________ 
7) ¿Para qué sirve una convocatoria? 
_________________________________________________________________________________________ 
 
 
 
 
 
 
 
 
OCHS ESPAÑOL 3º TRIMESTRE 1 
37 
 
 
ACTIVIDAD: Escribe las fases del Proceso para revisar convocatorias y llenar formularios. 
 
Fase 1: Analizar la función social de las convocatorias. 
 
1. Estas ya en tercer grado de secundaria, ¿Crees que es importante pensar a futuro de lo que vas a 
hacer saliendo de la escuela? 
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________ 
2. Si vas a seguir estudiando ahora al bachillerato, ¿ya sabes lo que te pedirá para poder sacar ficha 
o entrar a estudiar ahí? 
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________ 
 
2 
1 
3 
4 
OCHS ESPAÑOL 3º TRIMESTRE 1 
38 
 
 
TAREA: Si ya sabes en que escuela vas a estudiar, investiga el formato que vas a llenar para poder 
ingresar a ella. 
ACTIVIDAD: A continuación, dependiendo del tipo de bachillerato al que te vas a inscribir y el tipo 
de modalidad tal y como esta en tu libro página 76, llena la siguiente tabla. 
Necesidades de escolarización. 
Nombre Lugar de residencia Tipo de bachillerato Modalidad del 
bachillerato 
 
 
 
 
 
ACTIVIDAD: Da lectura a la siguiente convocatoria y define lo que a continuación se te plantea. 
1. ¿De qué trata la convocatoria? 
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________ 
2. ¿Cuál es la escuela que lanzo esa convocatoria? 
_________________________________________________________________________________ 
3. ¿Consideras que es clara la explicaciónde la convocatoria para la función que desea transmitir a 
los alumnos egresados de las secundarias? ¿Por qué? ¿O le faltó algo? escríbelo 
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________ 
4. Solo lee los requisitos, ¿si los cumples? Anota cuales te faltan y velos reuniendo. 
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________ 
 
 
 
 
OCHS ESPAÑOL 3º TRIMESTRE 1 
39 
 
 
 
OCHS ESPAÑOL 3º TRIMESTRE 1 
40 
 
 
Fase 2: Revisar las características de las convocatorias. 
ACTIVIDAD: Las convocatorias presentan una estructura fácilmente identificable que ayuda 
a los destinatarios a localizar la información que necesitan. A continuación, veremos los elementos 
que conforman las convocatorias. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ACTIVIDAD: Trabajen en parejas y señalen con una ✓ cuáles de los siguientes datos se incluyen en la 
convocatoria, básate en la convocatoria de este cuadernillo de la pag 39. 
 
 
 
 
Convocatoria 
Encabezado Convocatoria Bases Pie 
OCHS ESPAÑOL 3º TRIMESTRE 1 
41 
 
 
Significado de siglas y acrónimos. 
ACTIVIDAD: Responde lo siguiente. 
1. ¿Qué son las siglas? 
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________ 
2. ¿Para qué sirven? 
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________ 
3. En la convocatoria anterior de la pag 39 del cuadernillo, ¿utilizan convocatoria? ¿Cuáles? 
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________ 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
8. ¿Qué es el Lenguaje Informal? 
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________ 
 
4. ¿Qué es un Acrónimo? 
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________ 
5. Escribe algunos ejemplos de Acrónimos. 
_______________________________________________
_______________________________________________
_______________________________________________ 
 
6. ¿Qué es el Lenguaje Formal? 
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________ 
7. Donde y cuando se utiliza el Lenguaje formal? 
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________
_________________________________________ 
OCHS ESPAÑOL 3º TRIMESTRE 1 
42 
 
 
9. ¿Dónde se utiliza el Lenguaje Informal? 
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________ 
 
 
 
 
 
 
 
10. ¿Cuál es el Lenguaje que se utiliza en las convocatorias? 
_________________________________________________________________________________________ 
Verbos en tiempo futuro y verbos en modo subjuntivo. 
ACTIVIDAD: En las convocatorias se usan diferentes tiempos y modos verbales. A continuación, 
define los siguientes: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tiempo Futuro 
Verbos en Modo Subjuntivo 
La Perífrasis Verbal 
OCHS ESPAÑOL 3º TRIMESTRE 1 
43 
 
 
ACTIVIDAD: Realiza unos ejemplos donde determines la utilización de la Perífrasis verbal 
 
ACTIVIDAD: Escribe 3 oraciones en tiempo futuro y 3 con Verbos en modo Subjuntivo. 
Tiempo Futuro 
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________ 
Verbo en Modo Subjuntivo. 
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________ 
OCHS ESPAÑOL 3º TRIMESTRE 1 
44 
 
 
 
 
 
 
ACTIVIDAD: Escribe 3 ejemplos utilizando los Verbos Modo Subjuntivo, puedes investigar. 
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________ 
Fase 3: Identificar la función y las características de los formularios. 
ACTIVIDAD: Da lectura a tu libro y responde lo siguiente: 
1. ¿Qué es un Formulario? 
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________ 
2. ¿Para qué sirven los formularios? 
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________ 
3. ¿Has llenado algún formulario? ¿Cuáles? 
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________ 
4. Investiga el formulario de la Escuela a la cual entraras y trata de obtener una copia para llenarla. Si es 
digital obtén la dirección, y trata de obtener la información la cual debes de tener para llenarla. 
 
 
 
 
 
Verbos Modo Subjuntivo 
 
OCHS ESPAÑOL 3º TRIMESTRE 1 
45 
 
 
ACTIVIDAD: Observa el formulario y responde las siguientes preguntas. 
1. ¿Para qué es el llenado del formulario de arriba? 
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________ 
2. ¿Cuáles son los datos que solicitan para su llenado? 
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________ 
3. ¿Se requiere algún documento para llenar algunos datos? ¿Cuáles? 
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 
4. ¿En qué espacios se anotan los datos solicitados: en líneas, en recuadros? 
________________________________________________________________________________________ 
5. ¿De qué forma se hace el llenado: se anotan números, marcas, letras mayúsculas? 
_________________________________________________________________________________________ 
6. ¿Qué recursos se usan para resaltar la información?, ¿qué función tiene el uso de negritas, cursivas y las 
letras de distinto tamaño y color?, ¿qué otros recursos gráficos reconocen y para qué sirven? 
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________________ 
OCHS ESPAÑOL 3º TRIMESTRE 1 
46 
 
ACTIVIDAD: Escribe el nombre correcto de los siguientes documentos que te servirán para el llenado de los 
datos de todo formularios, según sea el caso, y en la tabla de abajo escribe para que sirve cada uno. 
 
 
 
 
 
 
 ____________________________ _______________________________ 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
______________________________________________ 
 ___________________________________ 
Nombre del documento ¿Para que sirve? 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
OCHS ESPAÑOL 3º TRIMESTRE 1 
47 
 
 
Fase 4: Utilizar convocatorias y formularios. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
OCHS ESPAÑOL 3º TRIMESTRE 1 
48 
 
Evaluación. 
LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR EL MANEJO DE CONVOCATORIAS Y LLENADO DE FORMULARIOS. 
No CRITERIOS DE EVALUACION puntos SI NO 
1 Cumplió en llevar una convocatoria 1 
2 conoce para qué sirve una convocatoria 1 
3 Reconoce las características de una convocatoria 1 
4 Identifica lo que es una sigla y un acrónimo 1 
5 Identifica entre el lenguaje formal e informal 1 
6 Reconoce los tiempos verbales 1 
7 Cumplió en llevar un formulario de la escuela a la que desea ingresar 1 
8 Identifica los diferentes documentos que sirven para la información y el 
llenado del formulario. 
1 
9 Tiene conocimiento de la función de cada documento 1 
10 Entrego en tiempo y forma el formulario contestado de la Escuela a la 
que desea ingresar. 
1 
CALIFICACION 10 
 
LISTA DE ALUMNOS 
NL ALUMNO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 CALIFICACION 
1 
2 
3 
4 
5 
6 
7 
8 
9 
10 
11 
12 
13 
14 
15 
16 
17 
18 
19 
20 
 
 
 
 
OCHS ESPAÑOL 3º TRIMESTRE 1 
 
 
 
Omar
Texto tecleado
FIN

Continuar navegando

Otros materiales