Logo Studenta

U8 pp 191 uso del punto y coma

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Punto y coma
El punto y coma (;) es un signo ortográfico y de puntuación que consiste de una coma en la parte inferior con un punto en la
parte superior.1 El punto y coma debe escribirse pegado a la palabra o al signo que lo precede, y separado por un espacio de la
palabra o del signo que lo sigue. La primera palabra que aparece tras el punto y coma debe escribirse siempre en minúscula.2 
Historia
Usos
Uso en informática
Véase también
Referencias
Enlaces externos
El punto y coma tal y como se conoce actualmente empezó a ser utilizado por los humanistas italianos; aunque en esa época se lo
denominaba semicolon. Este signo ortográfico fue rápidamente difundido en la imprenta.2 
El uso moderno del punto y coma comenzó a principios del siglo XVI por el famoso impresor italiano Aldo Manucio, quien
también inventó la fuente cursiva. Más tarde, su uso se extendió a la curia romana, donde, a instancias del propio papa Pío IV, el
hijo de Aldo Manucio abrió una imprenta.
El significado del "punto y coma" en griego antiguo era diferente: podría haber tenido la función de los dos puntos modernos o,
dependiendo de si la oración presentaba una interrogación o exclamación, de un signo de interrogación o exclamación. En el
griego moderno, en cambio, solo tiene la función del signo de interrogación.
En España fue introducido por el gramático Juan Felipe Mey en 1606 con el nombre de colon imperfecto. Sin embargo, su
implantación fue lenta debido a las dificultades para delimitar sus usos como signo intermedio frente a los dos puntos, que
también se empleaban en la época con esa finalidad.2 
Se usa para separar ideas generales, por ejemplo:
María estaba muy triste por la calificación de su examen. + "tendrá que esforzarse más. =
"María estaba muy triste por la calificación de su examen; tendrá que esforzarse más"
Está lloviendo mucho + No podremos ir caminando = Está lloviendo mucho; no podremos
ir caminando...
Generalmente, también se puede sustituir por construcciones del tipo:
María estaba apenada por el examen y tendrá que estudiar más.
No podremos ir caminando porque está lloviendo mucho.
Índice
Historia
Usos
https://es.wikipedia.org/wiki/Signo_ortogr%C3%A1fico
https://es.wikipedia.org/wiki/Coma_(puntuaci%C3%B3n)
https://es.wikipedia.org/wiki/Punto_(puntuaci%C3%B3n)
https://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_XVI
https://es.wikipedia.org/wiki/Impresi%C3%B3n
https://es.wikipedia.org/wiki/Aldo_Manucio
https://es.wikipedia.org/wiki/Bastardilla
https://es.wikipedia.org/wiki/Curia_romana
https://es.wikipedia.org/wiki/P%C3%ADo_IV
https://es.wikipedia.org/wiki/Griego_antiguo
https://es.wikipedia.org/wiki/Dos_puntos
https://es.wikipedia.org/wiki/Signo_de_interrogaci%C3%B3n
https://es.wikipedia.org/wiki/Signo_de_exclamaci%C3%B3n
https://es.wikipedia.org/wiki/Griego_moderno
https://es.wikipedia.org/wiki/Juan_Felipe_Mey
Para separar los elementos de una enumeración cuando se trata de expresiones que incluyen comas:
Había que estar en contacto con la naturaleza: dejar entrar el cielo, el mar y el viento;
dormir sobre tablones, sobre el suelo; sentarse en sillas medio rotas.
Detrás de las conjunciones o locuciones como pero, mas, aunque, sin embargo, por tanto, por consiguiente,
cuando los periodos tienen cierta longitud:
Trabajamos como locos en ese proyecto porque teníamos confianza; sin embargo, los
resultados no fueron los que esperábamos.
Para unir dos proposiciones:
Muchos fueron los que querían llegar a la meta; pero [conjunción adversativa] fueron
pocos los que pasaron.
Se puede utilizar también cuando se unen oraciones que dentro de ellas ya llevan
coma.
En oraciones largas, antes de las conjunciones aunque, mas, pero, entre otras. Cuando dos oraciones se unen sin una conjunción.
En general, entre dos oraciones ligadas, cuando el significado o la oportunidad de
la segunda depende de la primera:
He venido en autobús; es que tengo el coche en el taller.
En oraciones donde sea necesario dar una pausa pero que sea otro apunte del mismo tema.
Históricamente ha sido utilizado para formar emoticonos, especialmente en servicios de chat, servicio de mensajes cortos (SMS)
y mensajería en línea. Se utiliza en oraciones donde se tenga la intención de "guiñar el ojo" antes de continuar; o bien al finalizar
la misma. Se acompaña de un paréntesis para simbolizar una boca sonriente ";)" y progresivamente se ha venido sustituyendo por
los emojis; sin embargo todavía algunos artefactos electrónicos pueden tomarlo como orden para mostrar el emoji
correspondiente al enviar el mensaje.
En ciertos lenguajes de programación es utilizado como finalización de una orden, como por ejemplo en JavaScript, SQL,3 y
también C++.
Anexo:Emoticonos
1. Real Academia Española y Asociación de
Academias de la Lengua Española (2014). «punto y
coma : Signo ortográfico (;) usado para separar
oraciones sintácticamente independientes, pero con
relación semántica directa entre sí; sirve también
para separar los elementos de una enumeración
que, por su complejidad, incluyen comas, y se coloca
asimismo delante de conectores de sentido
adversativo, concesivo o consecutivo.» (http://dle.ra
e.es/punto+y+coma). Diccionario de la lengua
española (23.ª edición). Madrid: Espasa. ISBN 978-84-
670-4189-7. Consultado el 10 de junio de 2019.
2. Real Academia Española y Asociación de
Academias de la Lengua Española (2010), «3.4.3» (h
ttp://aplica.rae.es/orweb/cgi-bin/v.cgi?i=UeNsfvQzDK
xYoTPv), Ortografía de la lengua española, Madrid:
Espasa Calpe, p. 349, ISBN 978-6-070-70653-0,
consultado el 19 de junio de 2019.
3. «SQL Syntax» (https://web.archive.org/web/2019062
8232246/https://www.w3schools.com/sql/sql_syntax.
asp) (html). W3Schools (en inglés). Archivado desde
Uso en informática
Véase también
Referencias
https://es.wikipedia.org/wiki/Naturaleza
https://es.wikipedia.org/wiki/Emoticono
https://es.wikipedia.org/wiki/Chat
https://es.wikipedia.org/wiki/Servicio_de_mensajes_cortos
https://es.wikipedia.org/wiki/Emoji
https://es.wikipedia.org/wiki/Lenguajes_de_programaci%C3%B3n
https://es.wikipedia.org/wiki/JavaScript
https://es.wikipedia.org/wiki/SQL
https://es.wikipedia.org/wiki/C%2B%2B
https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Emoticonos
https://es.wikipedia.org/wiki/Real_Academia_Espa%C3%B1ola
https://es.wikipedia.org/wiki/Asociaci%C3%B3n_de_Academias_de_la_Lengua_Espa%C3%B1ola
http://dle.rae.es/punto+y+coma
https://es.wikipedia.org/wiki/Diccionario_de_la_lengua_espa%C3%B1ola
https://es.wikipedia.org/wiki/Diccionario_de_la_lengua_espa%C3%B1ola
https://es.wikipedia.org/wiki/Editorial_Espasa
https://es.wikipedia.org/wiki/ISBN
https://es.wikipedia.org/wiki/Especial:FuentesDeLibros/978-84-670-4189-7
https://es.wikipedia.org/wiki/Real_Academia_Espa%C3%B1ola
https://es.wikipedia.org/wiki/Asociaci%C3%B3n_de_Academias_de_la_Lengua_Espa%C3%B1ola
http://aplica.rae.es/orweb/cgi-bin/v.cgi?i=UeNsfvQzDKxYoTPv
https://es.wikipedia.org/wiki/Innovaciones_en_la_ortograf%C3%ADa_espa%C3%B1ola_(2010)
https://es.wikipedia.org/wiki/Editorial_Espasa
https://es.wikipedia.org/wiki/ISBN
https://es.wikipedia.org/wiki/Especial:FuentesDeLibros/978-6-070-70653-0
https://web.archive.org/web/20190628232246/https://www.w3schools.com/sql/sql_syntax.asp
https://es.wikipedia.org/wiki/W3Schools
Réquiem por un punto y coma (http://librodenotas.com/romanpaladino/9542/requiem-por-un-punto-y-coma)
Diccionario panhispánico de dudas (http://lema.rae.es/dpd/?key=PUNTO%20Y%20COMA)
¿Cuál es el origen del punto y coma? | León Hunter (https://www.leonhunter.com/cual-es-el-origen-del-punto-y-c
oma/)
Esta obra contiene una traducción parcial(sección /* Historia */) derivada de Punto e virgola de Wikipedia en
italiano, concretamente de esta versión del 10 de junio de 2019 (https://it.wikipedia.org/wiki/Punto_e_virgola?oldi
d=92762626), publicada por sus editores (https://it.wikipedia.org/wiki/Punto_e_virgola?action=history) bajo la
Licencia de documentación libre de GNU y la Licencia Creative Commons Atribución-CompartirIgual 3.0
Unported.
Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Punto_y_coma&oldid=118696335»Esta página se editó por última vez el 29 ago 2019 a las 23:23.
El texto está disponible bajo la Licencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0; pueden aplicarse
cláusulas adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestros términos de uso y nuestra política de privacidad. 
Wikipedia® es una marca registrada de la Fundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.
el original (https://www.w3schools.com/sql/sql_synta
x.asp) el 28 de junio de 2019. Consultado el 29 de
junio de 2019. «Some database systems require a
semicolon at the end of each SQL statement.
Semicolon is the standard way to separate each SQL
statement in database systems that allow more than
one SQL statement to be executed in the same call
to the server.»
Enlaces externos
http://librodenotas.com/romanpaladino/9542/requiem-por-un-punto-y-coma
http://lema.rae.es/dpd/?key=PUNTO%20Y%20COMA
https://www.leonhunter.com/cual-es-el-origen-del-punto-y-coma/
https://it.wikipedia.org/wiki/Punto_e_virgola
https://it.wikipedia.org/wiki/Punto_e_virgola?oldid=92762626
https://it.wikipedia.org/wiki/Punto_e_virgola?action=history
https://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Texto_de_la_Licencia_de_documentaci%C3%B3n_libre_de_GNU
https://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Texto_de_la_Licencia_Creative_Commons_Atribuci%C3%B3n-CompartirIgual_3.0_Unported
https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Punto_y_coma&oldid=118696335
https://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Texto_de_la_Licencia_Creative_Commons_Atribuci%C3%B3n-CompartirIgual_3.0_Unported
https://wikimediafoundation.org/wiki/Terms_of_Use
https://wikimediafoundation.org/wiki/Privacy_policy
https://www.wikimediafoundation.org/
https://www.w3schools.com/sql/sql_syntax.asp

Continuar navegando

Otros materiales