Logo Studenta

Hormonas esteroides

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Dentro de las hormonas esteroides se encuentran las hormonas sexuales, masculinas y femeninas, 
cuyo objetivo es generar las características secundarias del hombre y la mujer. En los dos sexos se 
producen los dos tipos de hormonas sexuales, sólo que en diferentes concentraciones. En la 
adolescencia, en cambio, la cantidad de hormona correspondiente a cada sexo comienza a formarse 
en mayor cantidad hasta que finaliza la adolescencia, es decir, hasta los 20 años. Durante este período 
se forman las características y órganos correspondientes a cada género, y cuando ha terminado, ya 
queda establecido en el organismo las cantidades de hormona con las cuales el individuo vivirá el 
resto de su vida. 
Casi todas las hormonas doping tienen altas concentraciones de testosterona, hormona sexual 
masculina. Algunas hormonas esteroides de este tipo son como drogas, que dan una mayor actividad 
física durante un período corto de tiempo. 
Los tratamientos hormonales más comunes son para la fertilidad, ya sea para tener o para no tener 
bebés. Los estrógenos regulan el ciclo menstrual, el cual dura 28 días, de modo que de los 14 a los 18 
días se conoce como la etapa fértil. Durante este período el óvulo se forma. Por tanto, cuando no se 
ovula en el período apropiado, el óvulo simplemente no se forma. 
Una vez que el óvulo está formado, debe implantarse, para lo cual necesita un nivel adecuado de 
progesterona (hormona sexual femenina). La probabilidad de que un 
óvulo fecundado se implante es de 30% sin un nivel adecuado de 
progesterona. Los expertos dicen que se considera embarazo 
únicamente cuando el óvulo se ha implantado. 
Lo más común en mujeres infértiles es un desbalance hormonal, 
generalmente por un bajo de progesterona, la cual es generada por los ovarios. El ovario genera 
progesterona hasta el tercer mes de formación del embrión, luego es la placenta la que se encarga 
de producir esta hormona sexual femenina. El problema de la mujer también puede radicar en una 
anomalía con las trompas de Falopio o por la formación de quistes. 
En el caso de los hombres, la testosterona es la encargada de formar a los espermatozoides y, al 
contrario de lo que sucede con la mujer, un exceso de testosterona inhibe la formación de 
espermatozoides. 
Cuando no se desea tener hijos, normalmente se emplea anticonceptivos, que en realidad son 
hormonas, a fin de varias en el organismo la concentración de hormonas. Es así que en el hombre se 
aumenta la cantidad de testosterona, para inhibir la formación de espermatozoides, y en la mujer 
varía la cantidad de progesterona, para evitar la ovulación. Sin embargo, estos tratamientos no están 
libres de efectos secundarios. 
Todos los anticonceptivos que se utilizan actualmente no son abortivos, ya que su objetivo es evitar 
la ovulación, es decir, nunca hubo implantación y, por tanto, nunca se llevó a cabo el embarazo. Pero, 
Se considerar que el 
embarazo se ha 
efectuado sólo luego 
de la implantación. 
aunque los anticonceptivos puedan evitar los embarazos, no sucede lo mismo en cuanto a las 
enfermedades transmitidas sexualmente. 
Un exceso o deficiencia de peso, dependiendo de la persona, específicamente de su carga genética, 
puede ser causa de infertilidad. Lo que sucede es que las hormonas se conocen como 
neurotransmisores, pues se encargan de decirle al organismo cuándo y cómo hacer cierta cosa. 
Además, cuando hay sobrepeso, las hormonas se hacen liposolubles, de modo que la adolescencia 
se adelanta. 
 
Los esteroides también son precursores de las sapogeninas esteroides. Las sapogeninas esteroides 
son compuestos que no forman parte del organismo del ser humano, sino más bien de animales y 
plantas, pues están asociados a los venenos. No todos los venenos son sapogeninas, pero sucede que 
venenos formados por sapogeninas son potentes.

Continuar navegando