Logo Studenta

Vitaminas

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Las vitaminas son sustancias que los seres humanos no pueden sintetizar, por lo cual se necesita que 
ingresen en la alimentación diaria. Otros seres vivos sí son capaces de sintetizar vitaminas. 
Las vitaminas tienen papeles fundamentales en el organismo, ya que la mayoría funciona como 
cofactores o coenzimas. Así, una deficiencia o exceso considerable de 
vitaminas puede producir problemas, enfermedades específicamente. 
A las vitaminas se las clasifica en: 
• Liposolubles → Son solubles en lípidos 
No se elimina y, en cambio, se van almacenando en los tejidos corporales. 
• Hidrosolubles → Son solubles en agua 
Normalmente se eliminan a través de fluidos corporales, en la orina y el sudor principalmente. 
Dentro de este grupo están la vitamina C y las vitaminas del grupo B. La mayoría de estas 
vitaminas están asociadas al funcionamiento del sistema nervioso. 
Cada vitamina tiene su nombre, su fuente, su función, su importancia, su requerimiento diario y su 
efecto por exceso y por deficiencia. Es así que las vitaminas deben ser consumidas en cantidades 
adecuadas. A continuación se presenta una tabla en la que se indica las consecuencias por efecto o 
exceso de algunas de las vitaminas hidrosolubles más importantes. 
Vitamina Problemas por deficiencia Problemas por exceso 
C
o
m
p
le
jo
 B
 
B
1 
(T
ia
m
in
a)
 Beri –beri (Debilidad muscular y 
temblores, algunos muy fuertes. 
Estos temblores son conocidos 
como beri – beri). También se 
puede producir problemas con el 
corazón 
Baja de presión 
B
2 
(R
ib
o
fl
av
in
a)
 Produce dermatitis y daños o 
deterioro de lo mucosa de la piel. 
Cuando se parte con frecuencia 
la comisura de los labios, 
posiblemente se deba a la 
deficiencia de vitamina B2 
Intoxicación y comezón 
No hay vitaminas 
de la A a la Z 
B
3 
(N
ia
ci
n
a)
 /
 
V
it
am
in
a 
P Pelagra o enfermedad de las 3D, 
pues los síntomas están 
asociados a la Dermatitis, la 
Demencia y la Diarrea 
Endocis mayor a la 
apropiada. En gran exceso 
es mortal, aunque en 
cantidades menores 
produce comezón y 
dilatación de los vasos 
sanguíneos. 
B
6 
(P
ir
id
o
xi
n
a)
 
Anemia. En niños chiquitos, 
puede generar problemas de 
crecimiento. También puede 
provocar daños al sistema 
nervioso. 
Alteraciones al sistema 
nervioso central 
Á
ci
d
o
 
Fó
lic
o 
Anemia, retardo en el 
crecimiento e infertilidad. 
No han sido reportados 
hasta el momento. 
Al ácido fólico evita la caída del cabello. Normalmente se obtiene 
a partir de hojas verdes. 
 
 
Vitamina Problemas por deficiencia Problemas por exceso 
C
o
m
p
le
jo
 B
 B
12
 (
C
ia
n
oc
o
b
al
am
in
a)
 Anemia perniciosa, 
generada por efecto de la 
producción de glóbulos 
rojos deformes. 
Exceso de glóbulos rojos, lo que 
hace que la sangre sea más 
espesa. 
La vitamina B12 participa directamente en la formación de 
glóbulos rojos, de ahí que su intervención en la sangre es muy 
importante. Está presente sólo en los alimentos de origen 
animal, por lo que los vegetarianos estrictos necesariamente 
deben consumir suplementos de vitamina B12. 
B
io
ti
n
a 
Dolores musculares y 
dermatitis 
No han sido reportados hasta el 
momento. 
B
5 
(Á
ci
d
o 
Pa
n
to
té
n
ic
o
) 
Retardo en el crecimiento 
y alteraciones musculares 
No han sido reportados hasta el 
momento. 
C (Ácido Ascórbico) 
Escorbuto o enfermedad 
del marinero, deterioro de 
la mucosa que desemboca 
es una contracción de las 
encías 
Produce cálculos renales. 
Aunque es hidrosoluble, en exceso 
sólo una parte de la vitamina se va 
por la orina, mientras que el resto 
se queda en el riñón formando los 
cálculos renales. 
Al ácido ascórbico se lo encuentra en los alimentos frescos. 
Tiene una acción más directa sobre las mucosas. 
También funciona como antioxidante. Conjuntamente con la 
vitamina A, ayuda a tener al sistema inmunológico sobre ruedas. 
El consumo de vitamina C no previene ni cura la gripe, sólo 
ayuda a regenerar los tejidos cuando la mucosa ha sido afectada. 
El ácido ascórbico es termolábil. Por eso, se pierde cuando lo 
alimentos se exponen al sol. De ahí que la deficiencia de 
vitamina C produzca la enfermedad “del marinero”, ya que en 
alta mar es imposible conseguir fruta fresca. 
Cuando una vitamina se ha deteriorado, es posible acudir a la fortificación, que es el proceso por el 
cual se devuelve las vitaminas que un alimento perdió en el proceso de transformación o, 
simplemente, por el paso del tiempo. 
En cuanto a las vitaminas liposolubles, se presenta a continuación el siguiente cuadro, en el cual se 
indica el efecto de la deficiencia o el exceso de éstas. 
 
Vitamina Problemas por deficiencia Problemas por exceso 
A 
Retardo en el crecimiento, 
dermatitis y ceguera 
nocturnal, ésta última es 
una enfermedad irreversible 
Daños irreversibles en el hígado, 
daños en el sistema nervioso 
central y anorexia, en cuanto a 
ésta última, el daño es fisiológico 
más que psicológico 
Precursor de la vitamina A son los carotenos. Mantiene el nivel 
inmunológico alto. 
D 
Raquitismo y, 
conjuntamente con 
deficiencia de calcio, 
osteoporosis 
Problemas de calcio en los 
huesos 
Se podría decir que la vitamina D es colesterol colesterol, es 
decir, un derivado directo del colesterol. Es producto de la 
acción del sol, de modo que la radiación ultravioleta en la 
encarga de la ruptura de enlaces. 
El hígado es el encargado de generar la vitamina D, aunque ésta 
también puede ser introducida en los alimentos. 
E (Tocoterol) Anemia 
No han sido reportados hasta el 
momento. 
K 
Desangre, cuando la persona 
se lastima 
Daños en la sangre y en el 
hígado, y exceso de coagulación 
Se asocia con la formación de coagulantes en la sangre. Cuando 
los bebés nacen, se les dota de vitamina K con el fin de que no 
pierdan mucha sangre como efecto del corte del cordón 
umbilical. 
Las vitaminas se consiguen a partir de la alimentación diaria. En etapas de lactancia, maternidad y 
crecimiento, lo que se consume no necesariamente va a satisfacer los requerimientos del organismo. 
Por eso, durante estas etapas de desarrollo, se recomienda tomar suplementos vitamínicos. 
No todas las vitaminas son asimiladas por el cuerpo, e incluso algunas inhiben la acción de otras. Por 
eso se recomienda no tomar complejos vitamínicos con leche, pues algunas de las vitaminas de la 
leche inhiben la acción de otras.

Continuar navegando