Logo Studenta
¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

INSTITUTO ESPECIALIZADO DE SALUD MENTAL 
 
 
“HONORIO DELGADO- HIDEYO NOGUCHI” 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
DEPARTAMENTO DE 
ENFERMERÍA 
 
 
2004 
 
MANUAL DE 
ORGANIZACIÓN Y 
FUNCIONES 
 
 
 
INSTITUTO 
ESPECIALIZADO 
DE SALUD MENTAL 
 
Pág. 2 de 24 
Versión : 1.0 Manual de Organización y Funciones del Departamento de Enfermería 
 
APROBADO: R.D. N° 276-2004-SA-DG-IESM “HD-HN” 
 ULTIMA MODIFICACIÓN VIGENCIA: 
Fecha : 30 / 12 / 2004 Fecha : / / 
 
 
INDICE PAG. 
 
CAPÍTULO I OBJETIVO Y ALCANCE DEL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y 
FUNCIONES. 
CAPÍTULO II BASE LEGAL. 
CAPÍTULO III CRITERIOS DE DISEÑO. 
CAPÍTULO IV ESTRUCTURA ORGÁNICA, ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL 
Y ORGANIGRAMA FUNCIONAL. 
4.1 ESTRUCTURA ORGÁNICA. 
4.2 ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL. 
4.3 ORGANIGRAMA FUNCIONAL. 
CAPÍTULO V CUADRO ORGÁNICO DE LOS CARGOS. 
CAPÍTULO VI DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES. 
6.1 DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE 
ENFERMERÍA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3 
4 
5 
 
7 
7 
7 
7 
8 
9 
 
9 
 
 
 
 
 
 
INSTITUTO 
ESPECIALIZADO 
DE SALUD MENTAL 
 
Pág. 3 de 24 
Versión : 1.0 Manual de Organización y Funciones del Departamento de Enfermería 
 
APROBADO: R.D. N° 276-2004-SA-DG-IESM “HD-HN” 
 ULTIMA MODIFICACIÓN VIGENCIA: 
Fecha : 30 / 12 / 2004 Fecha : / / 
 
 
CAPÍTULO I : OBJETIVO Y ALCANCE DEL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y 
FUNCIONES 
 
1 OBJETIVO DEL MANUAL 
 
1.1 El Manual de Organización y Funciones del Departamento de Enfermería del Instituto 
Especializado de Salud Mental “Honorio Delgado – Hideyo Noguchi”, es un documento 
técnico normativo de gestión, que tiene los siguientes objetivos: 
 
1.2 Definir y establecer las responsabilidades, atribuciones, funciones, relaciones internas y 
externas y los requisitos de los cargos establecidos en el Cuadro para Asignación de 
Personal y contribuir al cumplimiento de los objetivos funcionales establecidos en el 
Reglamento de Organización y Funciones del Instituto Especializado de Salud Mental 
“Honorio Delgado – Hideyo Noguchi”. 
 
1.3 Facilitar el desarrollo de las funciones operativas y administrativas, así como la 
coordinación y la comunicación de todos sus integrantes, eliminando la duplicidad de 
esfuerzos, confusión e incertidumbre para el cumplimiento de las funciones asignadas a 
los cargos o puestos de trabajo. 
 
1.4 Servir como instrumento de comunicación y medio de capacitación e información para 
entrenar, capacitar y orientar permanentemente al personal. 
 
1.5 Establecer las bases para mantener un efectivo sistema de control interno y facilitar el 
control de las tareas delegadas. 
 
2 ALCANCE 
 
El presente Manual de Organización y Funciones, es de aplicación obligatoria para el 
personal del Departamento de Enfermería del Instituto Especializado de Salud Mental 
“Honorio Delgado – Hideyo Noguchi”. 
 
 
 
 
 
 
 
 
INSTITUTO 
ESPECIALIZADO 
DE SALUD MENTAL 
 
Pág. 4 de 24 
Versión : 1.0 Manual de Organización y Funciones del Departamento de Enfermería 
 
APROBADO: R.D. N° 276-2004-SA-DG-IESM “HD-HN” 
 ULTIMA MODIFICACIÓN VIGENCIA: 
Fecha : 30 / 12 / 2004 Fecha : / / 
 
 
CAPÍTULO II : BASE LEGAL 
 
- Ley Nº 27657 - Ley del Ministerio de Salud. 
 
- Ley Nº 27658 - Ley Marco de Modernización de la Gestión del Estado. 
 
- Ley N° 27669 Ley del Trabajo de la Enfermera(o) 
 
- Decreto Legislativo Nº 276 - Ley de Bases de la Carrera Administrativa y de 
Remuneraciones del Sector Público. 
 
- Decreto Supremo Nº 005-90-PCM - Reglamento de la Ley de Carrera Administrativa. 
 
- Decreto Supremo N° 004-2002-SA Reglamento de la Ley N° 27669. 
 
- Decreto Supremo Nº 013-2002-SA. - Aprueba el Reglamento de la Ley Nº 27657- Ley del 
Ministerio de Salud. 
 
- Decreto Supremo Nº 014 – 2002-SA - Aprueba el Reglamento de Organización y 
Funciones del Ministerio de Salud. 
 
- Resolución de Contraloría General N° 072-98-CG – Normas Técnicas de Control Interno 
para el Sector Público. 
 
- Resolución Ministerial Nº 371-2003-SA/DM – Aprueba la Directiva Nº 007-MINSA/OGPE- 
V.01: “Directiva para la Formulación de Documentos Técnicos Normativos de Gestión 
Institucional”. 
 
- Resolución Ministerial Nº 567-2003-SA/DM - Aprueba el Reglamento de Organización y 
Funciones del Instituto Especializado de Salud Mental “Honorio Delgado – Hideyo 
Noguchi”. 
 
- Resolución Ministerial Nº 800-2003-SA/DM - Aprueba el Cuadro de Asignación de 
Personal del Instituto Especializado de Salud Mental “Honorio Delgado – Hideyo 
Noguchi”. 
 
 
 
 
 
 
INSTITUTO 
ESPECIALIZADO 
DE SALUD MENTAL 
 
Pág. 5 de 24 
Versión : 1.0 Manual de Organización y Funciones del Departamento de Enfermería 
 
APROBADO: R.D. N° 276-2004-SA-DG-IESM “HD-HN” 
 ULTIMA MODIFICACIÓN VIGENCIA: 
Fecha : 30 / 12 / 2004 Fecha : / / 
 
 
CAPÍTULO III : CRITERIOS DE DISEÑO 
 
Para el desarrollo del presente manual se han aplicado los criterios que a continuación se 
mencionan: 
 
3.1 Efectividad y Eficiencia. 
 
La efectividad expresada como la relación entre las metas y resultados planificados y los 
obtenidos por el personal directivo, profesional, técnico y auxiliar para alcanzarlos, por lo 
cual las funciones se deben distribuir adecuadamente, asegurando el cumplimiento de los 
objetivos funcionales, aprovechando al máximo los recursos disponibles y estableciendo 
funciones que aseguren la evaluación de los resultados. 
 
La eficiencia está referida a producir el máximo resultado con el mínimo de recursos, 
energía y tiempo. Se busca la mayor eficiencia en la utilización de los recursos, por lo 
tanto se debe eliminar la duplicidad o superposición de funciones y atribuciones entre 
funcionarios y servidores. 
 
Las funciones deben diseñarse o rediseñarse con el fin de obtener el máximo de 
efectividad con el menor costo posible. 
 
3.2 Calidad. 
 
Es el logro de productos y servicios cada vez mejores y a costos cada vez más 
competitivos, implica ello, hacer las cosas bien desde el principio, en lugar de cometer 
errores y corregirlos. 
 
3.3 Unidad de Mando. 
 
Todo cargo dependerá jerárquicamente de un solo superior. 
 
3.4 Sistematización. 
 
Las funciones y tareas forman parte de sistemas estrictamente definidos, los que forman 
parte de procesos, subprocesos ó procedimientos. 
 
Las funciones deben tener un fin, es decir definirse en base a cumplimiento de los 
objetivos funcionales centrados en el usuario y estar interrelacionadas. 
 
 
INSTITUTO 
ESPECIALIZADO 
DE SALUD MENTAL 
 
Pág. 6 de 24 
Versión : 1.0 Manual de Organización y Funciones del Departamento de Enfermería 
 
APROBADO: R.D. N° 276-2004-SA-DG-IESM “HD-HN” 
 ULTIMA MODIFICACIÓN VIGENCIA: 
Fecha : 30 / 12 / 2004 Fecha : / / 
 
CAPÍTULO III : CRITERIOS DE DISEÑO 
 
3.5 Especialización. 
 
En el diseño de la estructura orgánica pública prevalece el principio de especialidad, 
debiéndose integrar las funciones y competencias afines. Toda dependencia, entidad u 
organismo de la Administración Pública debe tener claramente asignadas sus 
competencias de modo tal que pueda determinarse la calidad de su desempeño y el grado 
de cumplimiento de sus funciones, en base a una pluralidad de criterios de medición. 
 
3.6 Integración e interrelación de los cargos y de sus funciones con los procedimientos. 
 
Término que describe la medida en que los miembros de diversas unidades orgánicas 
trabajan juntos y unidos. Se enfatiza que mientras los departamentos deberían cooperar y 
sus tareas deberían estar integradas en la medida de lo necesario, es importante no 
reducir las diferencias que contribuyen a realizar las tareas. 
 
Las funciones y tareas de los servidores deben ser definidas y limitadas de modo que 
existaindependencia y separación entre funciones incompatibles que, entre otras, son: 
autorización, ejecución, registro, custodia de fondos, valores y bienes y, control de las 
operaciones, debiendo distribuirse a varios cargos evitando que todos los aspectos 
fundamentales de una transacción u operación se concentren en manos de una sola 
persona o unidad operativa, dado que por tratarse de funciones incompatibles, existe un 
alto riesgo de que pueda incurrirse en errores, despilfarros, actos irregulares o ilícitos. 
 
La conformación de equipos de trabajo, permite simplificar y flexibilizar la organización, 
acortando y agilizando la cadena de mando y facilitando preferentemente la ubicación en 
esos niveles a personal profesional, para disminuir de esta forma los costos, al requerir 
menos cargos directivos, asimismo facilita que las comunicaciones sean más directas, 
reduciendo el papeleo y la formalidad burocrática. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
INSTITUTO 
ESPECIALIZADO 
DE SALUD MENTAL 
 
Pág. 7 de 24 
Versión : 1.0 Manual de Organización y Funciones del Departamento de Enfermería 
 
APROBADO: R.D. N° 276-2004-SA-DG-IESM “HD-HN” 
 ULTIMA MODIFICACIÓN VIGENCIA: 
Fecha : 30 / 12 / 2004 Fecha : / / 
 
 
CAPÍTULO IV : ESTRUCTURA ORGÁNICA - ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL 
Y FUNCIONAL 
 
4.1 Estructura Orgánica: 
 Órgano de Línea: 
 Departamento de Enfermería 
 4.2 Organigrama Estructural: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 4.3 Organigrama Funcional: 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Departamento de Enfermería 
El Departamento de Enfermería es la unidad orgánica de línea encargada de 
lograr el apoyo técnico especializado para la atención integral, oportuna y 
permanente, en el proceso de promoción, protección, recuperación y 
rehabilitación de la salud de los pacientes, en la atención ambulatoria, 
hospitalización, de acuerdo al diagnóstico y tratamiento médico prescrito. 
 
 
 
DIRECCIÓN GENERAL 
 
Departamento de 
Enfermería 
 
DIRECCIÓN GENERAL 
 
INSTITUTO 
ESPECIALIZADO 
DE SALUD MENTAL 
 
Pág. 8 de 24 
Versión : 1.0 Manual de Organización y Funciones del Departamento de Enfermería 
 
APROBADO: R.D. N° 276-2004-SA-DG-IESM “HD-HN” 
 ULTIMA MODIFICACIÓN VIGENCIA: 
Fecha : 30 / 12 / 2004 Fecha : / / 
 
 
CAPÍTULO V : CUADRO ORGANICO DE CARGOS 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
INSTITUTO 
ESPECIALIZADO 
DE SALUD MENTAL 
 
Pág. 9 de 24 
Versión : 1.0 Manual de Organización y Funciones del Departamento de Enfermería 
 
APROBADO: R.D. N° 276-2004-SA-DG-IESM “HD-HN” 
 ULTIMA MODIFICACIÓN VIGENCIA: 
Fecha : 30 / 12 / 2004 Fecha : / / 
 
CAPITULO VI: DESCRIPCIÓN DE LAS FUNCIONES 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
6.1 DESCRIPCIÓN DE FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO 
DE ENFERMERÍA 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
INSTITUTO 
ESPECIALIZADO 
DE SALUD MENTAL 
 
Pág. 10 de 24 
Versión : 1.0 Manual de Organización y Funciones del Departamento de Enfermería 
 
APROBADO: R.D. N° 276-2004-SA-DG-IESM “HD-HN” 
 ULTIMA MODIFICACIÓN VIGENCIA: 
Fecha : 30 / 12 / 2004 Fecha : / / 
 
UNIDAD ORGÁNICA: DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA 
CARGO 
CLASIFICADO: 
DIRECTOR DE PROGRAMA 
SECTORIAL I. Nº DE CARGOS. 1 CÓDIGO 
CORRELATIVO: 
545 
CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: D3-05-290-1 
 
1. FUNCIÓN BÁSICA 
Garantizar el cumplimiento de los objetivos funcionales del Departamento de Enfermería de la institución a 
través de la planificación, organización, dirección y control de las actividades técnico-administrativas. 
 
2. RELACIONES DEL CARGO 
 Relaciones internas: 
 Con la Dirección General del Instituto Especializado de Salud Mental “Honorio Delgado – Hideyo 
Noguchi”: Depende directamente y reporta el cumplimiento de sus funciones. 
 Con el personal profesional y técnico de esta Unidad Orgánica: tiene mando directo. 
 Con las Unidades Orgánicas de la Institución: Relaciones de coordinación en el ámbito de su 
competencia. 
 Relaciones externas: 
 Con diversas instituciones sectoriales e intersectoriales en el ámbito de la investigación, capacitación 
y labor asistencial: relaciones de coordinación. 
 
3. ATRIBUCIONES DEL CARGO 
 De representación legal y/o técnica del Departamento de Enfermería en el ámbito de su competencia. 
 Autorización de actos técnicos y/o administrativos propios del Departamento de Enfermería. 
 De convocatoria a participación de actividades de gestión y técnica administrativa cooperante. 
 De supervisión y monitoreo al personal profesional supervisor y de la evaluación de actividades propias 
de la Unidad Orgánica. 
 
4. FUNCIONES ESPECÍFICAS 
4.1 Planificar, organizar, dirigir, supervisar y evaluar las actividades técnico-administrativas del 
 Departamento de Enfermería, de acuerdo a los objetivos institucionales. 
4.2 Formular y evaluar la Programación Anual de Actividades del Departamento de Enfermería. 
4.3 Garantizar el cumplimiento de las metas programadas para el Departamento de Enfermería según el 
 Plan Operativo Institucional vigente. 
4.4 Elaborar, revisar, actualizar y socializar oportunamente los documentos de Gestión propios del 
 Departamento de Enfermería, según los procedimientos establecidos (Programación Anual de 
 Actividades, Manual de Organización y Funciones, Manual de Procedimientos, Guías de Atención, 
 etc). 
 4.5 Convocar y presidir el Equipo asesor del Departamento de Enfermería. 
4.6 Cumplir y hacer cumplir las normas, reglamentos, procedimientos y disposiciones vigentes. 
4.7 Formular, ejecutar y promover proyectos de investigación tanto en Enfermería y participación en los 
 de carácter interdisciplinario. 
 4.8 Formular y proponer normas y directivas en el ámbito de su competencia. 
 4.9 Formular y proponer estándares e indicadores de evaluación para las actividades administrativas y 
 asistenciales del Departamento. 
 4.10 Coordinar con la Oficina Ejecutiva de Apoyo a la Investigación y Docencia Especializada, la 
 formulación del programa de capacitación y educación continua del personal de enfermería. 
4.11 Participar en las actividades técnico administrativas de convocatoria, selección y dotación del personal 
 de enfermería, en coordinación con la dirección de la unidad orgánica donde realiza sus funciones y la 
 Dirección General. 
 4.12 Participar en la coordinación con instituciones y organizaciones públicas y privadas para la 
 formulación y propuesta de las actividades de promoción ,prevención, recuperación y rehabilitación 
 
INSTITUTO 
ESPECIALIZADO 
DE SALUD MENTAL 
 
Pág. 11 de 24 
Versión : 1.0 Manual de Organización y Funciones del Departamento de Enfermería 
 
APROBADO: R.D. N° 276-2004-SA-DG-IESM “HD-HN” 
 ULTIMA MODIFICACIÓN VIGENCIA: 
Fecha : 30 / 12 / 2004 Fecha : / / 
 
UNIDAD ORGÁNICA: DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA 
CARGO 
CLASIFICADO: 
DIRECTOR DE PROGRAMA 
SECTORIAL I. Nº DE CARGOS. 1 CÓDIGO 
CORRELATIVO: 
545 
CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: D3-05-290-1 
 en salud mental. 
4.13 Las demás funciones que le asigne el Director General del Instituto Especializado de Salud Mental 
 “Honorio Delgado-Hideyo Noguchi”. 
 
5. REQUISITOS MÍNIMOS 
 Educación. 
 Mínimos exigibles: Título de Licenciada (o) en Enfermería. 
 Capacitación en los últimos cinco años en Administración y/o Gestión Hospitalaria. 
 Grado de Maestro. 
 Especialidad de enfermería en Salud Mental y Psiquiatría. 
Experiencia. 
 Tiempo mínimo de experiencia en dirección, supervisión y organización de personal: tres (03) años. 
 Tiempo mínimode experiencia en el desempeño de la función principal del cargo o funciones similares: 
 tres (03) años. 
 Tiempo mínimo de experiencia profesional: seis (06)años. 
 Tiempo mínimo de experiencia como docente universitario: dos (02) años. 
 Capacidades, habilidades y actitudes mínimas y deseables. 
 Conocimiento de idioma extranjero con nivel intermedio 
 Capacidad de dirección, organización , análisis ,liderazgo y de resolución de conflictos. 
 Habilidad para utilizar equipos informáticos y aplicaciones de Office, trabajar en equipo y bajo presión, 
lograr cooperación y concretar resultados en el tiempo oportuno. 
 Vocación de servicio, proactividad, cortesía y buen trato a los usuarios internos y externos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
INSTITUTO 
ESPECIALIZADO 
DE SALUD MENTAL 
 
Pág. 12 de 24 
Versión : 1.0 Manual de Organización y Funciones del Departamento de Enfermería 
 
APROBADO: R.D. N° 276-2004-SA-DG-IESM “HD-HN” 
 ULTIMA MODIFICACIÓN VIGENCIA: 
Fecha : 30 / 12 / 2004 Fecha : / / 
 
UNIDAD ORGÁNICA: DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA 
CARGO 
CLASIFICADO: 
SUPERVISOR DE PROGRAMA 
SECTORIAL II Nº DE CARGOS. 4 CÓDIGO 
CORRELATIVO: 
546-549 
CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: D3-50-695-2. 
 
1. FUNCIÓN BÁSICA 
 Supervisar y coordinar actividades de enfermería en promoción, prevención, recuperación y rehabilitación 
 programadas en los departamentos asistenciales donde realiza sus funciones. 
 
2. RELACIONES DEL CARGO 
 Relaciones internas: 
 Con el Jefe del Departamento de Enfermería: Depende directamente y reporta el cumplimiento de sus 
funciones. 
 Relaciones externas: 
 Por delegación del Jefe del Departamento de Enfermería: relaciones de coordinación. 
 
3. ATRIBUCIONES DEL CARGO 
 De supervisión, monitoreo y evaluación de actividades de enfermería en los departamentos 
asistenciales donde realiza sus funciones. 
 
4. FUNCIONES ESPECÍFICAS 
4.1 Formular y promover proyectos de investigación en Enfermería y participar en los de carácter 
 interdisciplinario. 
4.2 Participar en la promoción, ejecución y control del programa de capacitación para el personal de 
enfermería que labora en los departamentos asistenciales que supervisa. 
4.3 Coordinar, monitorizar y supervisar la ejecución de actividades técnico-administrativas y asistenciales 
 de enfermería relacionadas con la promoción, prevención, recuperación y rehabilitación acorde con 
 los objetivos institucionales. 
4.4 Supervisar, asesorar y evaluar la ejecución de actividades del plan operativo del Departamento. · 
4.5 Proponer mejoras en la aplicación de tecnologías y procedimientos asistenciales de enfermería en los 
 departamentos asistenciales que supervisa. 
4.6 Participar en la formulación y propuesta de estándares e indicadores de evaluación para las 
 actividades administrativas y asistenciales del Departamento. 
4.7 Integrar el Equipo asesor del Departamento de Enfermería. 
 4.8 Elaborar la programación de actividades de enfermería en el departamento asistencial a 
 supervisar. 
4.9 Participar en la elaboración, actualización, revisión y socialización de los documentos de gestión 
 (Programación Anual de Actividades, Manual de Organización y Funciones, Manual de 
 Procedimientos, Guías de Atención, etc) del Departamento de Enfermería. 
4.10 Elaborar el cuadro de necesidades, solicitar y velar por la provisión del potencial humano, recursos 
 materiales y tecnológicos, para las actividades de enfermería, en el departamento asistencial a 
 supervisar. 
4.11 Monitorizar el cumplimiento de las normas de bioseguridad en el departamento asistencial a 
 supervisar. 
4.12 Las demás funciones que le asigne el (la) Jefe del Departamento. 
 
5. REQUISITOS MÍNIMOS 
 Educación. 
 Mínimos exigibles: 
 Título de Licenciado (a) en Enfermería. 
 Grado de Maestro. 
 
INSTITUTO 
ESPECIALIZADO 
DE SALUD MENTAL 
 
Pág. 13 de 24 
Versión : 1.0 Manual de Organización y Funciones del Departamento de Enfermería 
 
APROBADO: R.D. N° 276-2004-SA-DG-IESM “HD-HN” 
 ULTIMA MODIFICACIÓN VIGENCIA: 
Fecha : 30 / 12 / 2004 Fecha : / / 
 
UNIDAD ORGÁNICA: DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA 
CARGO 
CLASIFICADO: 
SUPERVISOR DE PROGRAMA 
SECTORIAL II Nº DE CARGOS. 4 CÓDIGO 
CORRELATIVO: 
546-549 
CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: D3-50-695-2. 
 Especialidad de enfermería en Salud Mental y Psiquiatría. 
Experiencia. Tiempo mínimo de experiencia en supervisión y organización de personal: cuatro (04) años. 
 Tiempo mínimo de experiencia en el desempeño de la función principal del cargo o funciones similares: 
tres (03) años. 
 Tiempo mínimo de experiencia en el ejercicio profesional: seis (06) años. 
Deseable: Tiempo mínimo de experiencia en docencia universitaria: dos (02)años. 
 Capacidades, habilidades y actitudes mínimas y deseables. 
 Conocimiento de idioma extranjero con nivel intermedio. 
 Capacidad de organización, expresión y análisis. 
 Habilidad para utilizar equipos informáticos y aplicaciones de Office, trabajar en equipo y bajo presión, 
lograr cooperación ,concretar resultados en el tiempo oportuno y de liderazgo para el logro de objetivos 
institucionales. 
 Vocación de servicio, proactividad, cortesía y buen trato a los usuarios internos y externos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
INSTITUTO 
ESPECIALIZADO 
DE SALUD MENTAL 
 
Pág. 14 de 24 
Versión : 1.0 Manual de Organización y Funciones del Departamento de Enfermería 
 
APROBADO: R.D. N° 276-2004-SA-DG-IESM “HD-HN” 
 ULTIMA MODIFICACIÓN VIGENCIA: 
Fecha : 30 / 12 / 2004 Fecha : / / 
 
UNIDAD ORGÁNICA: DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA 
CARGO 
CLASIFICADO: 
SUPERVISOR DE PROGRAMA 
SECTORIAL I Nº DE CARGOS. 8 CÓDIGO 
CORRELATIVO: 
550-557 
CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: D2-05-695-1 
 
1. FUNCIÓN BÁSICA 
 Supervisar y coordinar el desarrollo de actividades técnico-administrativas de enfermería del departamento 
 asistencial donde realiza sus funciones. 
 
2. RELACIONES DEL CARGO 
Relaciones internas: 
 Con el Jefe del Departamento de Enfermería: Depende directamente y reporta el cumplimiento de sus 
funciones. 
 
3. ATRIBUCIONES DEL CARGO 
 De supervisión, monitoreo y evaluación de actividades de enfermería del departamento asistencial 
donde realiza sus funciones. 
 
4. FUNCIONES ESPECÍFICAS 
4.1 Formular, ejecutar y promover proyectos de investigación en Enfermería y participar en los de 
 carácter interdisciplinario. 
4.2 Apoyar en la promoción, ejecución y control del programa de capacitación para el personal de 
 enfermería en el departamento asistencial que supervisa. 
4.3 Controlar, orientar y motivar permanentemente al personal de enfermería para el desarrollo de las 
 actividades de promoción, prevención, recuperación y rehabilitación del departamento asistencial que 
 supervisa. 
4.4 Dirigir, organizar y controlar las actividades dirigidas al cuidado integral de enfermería. 
4.5 Integrar el Equipo asesor del Departamento de Enfermería. 
4.6 Participar y difundir la aplicación de las mejoras tecnológicas y procedimientos asistenciales de 
 enfermería en el departamento asistencial que supervisa. 
 4.7 Apoyar en la formulación y propuesta de estándares e indicadores de evaluación para las 
 actividades administrativas y asistenciales del Departamento. 
 4.8 Apoyar en la elaboración, actualización, revisión, socialización de los documentos de gestión 
 (Programación Anual de Actividades, Manual de Organización y Funciones, Manual de 
 Procedimientos, Guías de Atención, etc) del Departamento de Enfermería. 
4.9 Participaren la programación de actividades asistenciales de la unidad orgánica donde labora el 
 personal de enfermería. 
 4.10 Elaborar el cuadro de necesidades ,solicitar y velar por la provisión del potencial humano, recursos 
 materiales y tecnológicos en el departamento asistencial a supervisar. 
 4.11 Ejecutar actividades asistenciales en promoción, prevención, recuperación y rehabilitación en 
 enfermería a desarrollar en el departamento asistencial a supervisar. 
4.12 Ejecutar técnicas y procedimientos de enfermería en los pacientes que demanden un cuidado de 
 mayor complejidad. 
4.13 Monitorizar el cumplimiento de las normas de bioseguridad en el departamento asistencial a 
 supervisar. 
4.14 Las demás funciones que le asigne el (la) Jefe del Departamento. 
 
5. REQUISITOS MÍNIMOS 
 Educación: 
 Mínimos exigibles: Título de Licenciada en Enfermería. 
 Grado de Maestro. 
 
INSTITUTO 
ESPECIALIZADO 
DE SALUD MENTAL 
 
Pág. 15 de 24 
Versión : 1.0 Manual de Organización y Funciones del Departamento de Enfermería 
 
APROBADO: R.D. N° 276-2004-SA-DG-IESM “HD-HN” 
 ULTIMA MODIFICACIÓN VIGENCIA: 
Fecha : 30 / 12 / 2004 Fecha : / / 
 
UNIDAD ORGÁNICA: DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA 
CARGO 
CLASIFICADO: 
SUPERVISOR DE PROGRAMA 
SECTORIAL I Nº DE CARGOS. 8 CÓDIGO 
CORRELATIVO: 
550-557 
CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: D2-05-695-1 
 Especialidad de enfermería en Salud Mental y Psiquiatría. 
Experiencia. 
 Tiempo mínimo de experiencia en supervisión y organización de personal: tres (03) años. 
 Tiempo mínimo de experiencia en el desempeño de la función principal del cargo o funciones similares: 
dos (02) años. 
 Tiempo mínimo de experiencia en el ejercicio profesional: cinco (05) años. 
 Deseable: Tiempo mínimo de experiencia en docencia universitaria: dos (02)años. 
 Capacidades, habilidades y actitudes mínimas y deseables. 
 Conocimiento de idioma extranjero con nivel intermedio. 
 Capacidad de organización , análisis y comunicación. 
 Habilidad para utilizar equipos informáticos y aplicaciones de Office, trabajar en equipo y bajo presión, 
lograr cooperación y concretar resultados en el tiempo oportuno. 
 Vocación de servicio, proactividad, cortesía y buen trato a los usuarios internos y externos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
INSTITUTO 
ESPECIALIZADO 
DE SALUD MENTAL 
 
Pág. 16 de 24 
Versión : 1.0 Manual de Organización y Funciones del Departamento de Enfermería 
 
APROBADO: R.D. N° 276-2004-SA-DG-IESM “HD-HN” 
 ULTIMA MODIFICACIÓN VIGENCIA: 
Fecha : 30 / 12 / 2004 Fecha : / / 
 
UNIDAD ORGÁNICA: DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA 
CARGO 
CLASIFICADO: ENFERMERA(O) IV Nº DE CARGOS. 5 CÓDIGO 
CORRELATIVO: 
558-562 
CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: P6-50-325-4 
 
1. FUNCIÓN BÁSICA 
Programar, supervisar y coordinar actividades de investigación ,capacitación y labor asistencial en 
enfermería. 
 
2. RELACIONES DEL CARGO 
Relaciones internas: 
 Con el Jefe del Departamento de Enfermería: Depende directamente y reporta el cumplimiento de sus 
funciones. 
 
3. ATRIBUCIONES DEL CARGO 
 Integrar equipos intra e interdisciplinarios y/o comités intra y extrainstitucionales. 
 
4. FUNCIONES ESPECÍFICAS 
4.1 Formular y ejecutar proyectos de investigación tanto en Enfermería como de carácter 
 interdisciplinario. 
 4.2 Ejecutar actividades de capacitación relacionadas con la promoción, prevención, recuperación y 
 rehabilitación en salud mental y según la unidad orgánica donde esté laborando. 
4.3 Participar en la elaboración de manuales, protocolos, guías y otros documentos de gestión. 
4.4 Apoyar en la programación de actividades asistenciales de la unidad orgánica donde labora el personal 
 de enfermería. 
 4.5 Aplicar los métodos de atención en enfermería relacionados a la promoción, prevención, recuperación 
 y rehabilitación de la salud mental. 
4.6 Participar en la promoción de la red primaria asistencial en salud mental. 
 4.7 Apoyar en la formulación y propuesta de habilitación de las actividades de enfermería en los 
 programas de promoción, prevención ,asistencia ,recuperación y rehabilitación en salud mental. 
 4.8 Coordinar a nivel intra e intersectorial, como integrante del equipo multidisciplinario de salud , 
 en la ejecución de las actividades en salud mental dirigidas a la persona, familia y comunidad. 
4.9 Participar en la formulación y propuesta de normas y directivas en el ámbito de su competencia. 
 4.10 Participar en la elaboración del cuadro de necesidades ,solicitar y velar por la provisión del potencial 
 humano, recursos materiales y tecnológicos en el departamento asistencial donde labora. 
 4.11 Cumplir y hacer cumplir las normas de bioseguridad. 
4.12 Las demás funciones que le asigne el (la) Jefe del Departamento. 
 
5. REQUISITOS MÍNIMOS 
Educación. Mínimo exigible: Título de Licenciada en Enfermería. 
 Deseable o preferible: Título de Especialidad de Enfermería en Salud Mental y Psiquiatría. 
 Experiencia. Tiempo mínimo de experiencia en el desempeño de la función principal del cargo o funciones 
 similares: dos (02) años. 
Tiempo mínimo de experiencia en el ejercicio profesional: cinco (05) años. 
Capacidades, habilidades y actitudes. mínimos y deseables: Conocimiento de idioma extranjero en 
nivel básico, capacidad de análisis y comunicación; habilidad para utilizar equipos informáticos y 
aplicaciones de Office ,trabajar en equipo y bajo presión, lograr cooperación y concretar resultados en el 
tiempo oportuno; vocación de servicio, proactividad, cortesía y buen trato a los usuarios. 
 
 
INSTITUTO 
ESPECIALIZADO 
DE SALUD MENTAL 
 
Pág. 17 de 24 
Versión : 1.0 Manual de Organización y Funciones del Departamento de Enfermería 
 
APROBADO: R.D. N° 276-2004-SA-DG-IESM “HD-HN” 
 ULTIMA MODIFICACIÓN VIGENCIA: 
Fecha : 30 / 12 / 2004 Fecha : / / 
 
UNIDAD ORGÁNICA: DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA 
CARGO 
CLASIFICADO: ENFERMERA(O) III Nº DE CARGOS. 32 CÓDIGO 
CORRELATIVO: 
563-594 
CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: P5-50-325-3 
 
1. FUNCIÓN BÁSICA 
Programar y supervisar las actividades de investigación ,capacitación y labor asistencial en enfermería 
relacionadas con la salud mental. 
 
2. RELACIONES DEL CARGO 
Relaciones internas: 
 Con el Jefe del Departamento de Enfermería: Depende directamente y reporta el cumplimiento de sus 
funciones. 
 
3. FUNCIONES ESPECÍFICAS 
3.1 Formular y ejecutar proyectos de investigación en Enfermería relacionados con su ámbito laboral. 
 3.2 Participar en las actividades de capacitación en enfermería. 
 3.3 Participar en la elaboración de manuales, protocolos, guías y otros documentos de gestión. 
 3.4 Participar en la formulación, organización y control de las actividades de enfermería en salud mental 
 y los trastornos mentales. 
3.5 Controlar el uso adecuado y mantenimiento de equipos y materiales con que dispone el departamento 
asistencial para el cumplimiento de las actividades de enfermería. 
 3.6 Apoyar en la formulación y propuesta de habilitación de las actividades de enfermería en los 
 programas de promoción, prevención ,rehabilitación y recuperación en salud mental. 
 3.7 Elaborar protocolos, métodos y procedimientos de enfermería, para la promoción, prevención, 
 rehabilitación y recuperación del paciente y su familia. 
 3.8 Cumplir y hacer cumplir las normas de bioseguridad. 
 3.9 Las demás funciones que le asigne el (la) Jefe del Departamento. 
 
4. REQUISITOS MÍNIMOS 
 Educación. 
 Mínimo exigible: Título de Licenciada en Enfermería. 
Experiencia. 
 Tiempomínimo de experiencia en el desempeño de la función principal del cargo o funciones similares: 
dos (02) años. 
 Tiempo mínimo de experiencia en el ejercicio profesional: cuatro (04) años. 
 Capacidades, habilidades y actitudes mínimas y deseables: 
 Capacidad de análisis y comunicación, de conocimiento de idioma extranjero con nivel básico. 
 Habilidad para utilizar equipos informáticos y aplicaciones de Office ,trabajar en equipo y bajo presión, 
lograr cooperación y concretar resultados en el tiempo oportuno 
 Vocación de servicio, proactividad, cortesía y buen trato a los usuarios internos y externos. 
 
 
 
 
 
INSTITUTO 
ESPECIALIZADO 
DE SALUD MENTAL 
 
Pág. 18 de 24 
Versión : 1.0 Manual de Organización y Funciones del Departamento de Enfermería 
 
APROBADO: R.D. N° 276-2004-SA-DG-IESM “HD-HN” 
 ULTIMA MODIFICACIÓN VIGENCIA: 
Fecha : 30 / 12 / 2004 Fecha : / / 
 
UNIDAD ORGÁNICA: DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA 
CARGO 
CLASIFICADO: ENFERMERA(O) II Nº DE CARGOS. 6 CÓDIGO 
CORRELATIVO: 
595-600 
CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: P4-50-325-2 
 
1. FUNCIÓN BÁSICA 
Supervisar y ejecutar actividades de investigación ,capacitación y labor asistencial en enfermería. 
 
2. RELACIONES DEL CARGO 
Relaciones internas: 
 Con el Jefe del Departamento de Enfermería: Depende directamente y reporta el cumplimiento de sus 
funciones. 
 
3. FUNCIONES ESPECÍFICAS 
3.1 Formular y ejecutar proyectos de investigación relacionados a su perfil profesional y ámbito laboral. 
3.2 Participar en eventos y programas de capacitación y desarrollo de recursos humanos así como en 
 programas de educación en el departamento asistencial donde labora. 
3.3 Planificar, ejecutar y evaluar el cuidado integral de enfermería especializada en forma eficiente. 
 3.4 Cumplir y hacer cumplir las normas de bioseguridad. 
3.5 Apoyar en la elaboración de manuales, protocolos, guías y otros documentos de gestión. 
 3.6 Velar por el mantenimiento, el orden de los ambientes dispuestos para los pacientes y apoyar en el 
 control del uso adecuado y mantenimiento de equipos y materiales con que dispone el departamento 
 asistencial para el cumplimiento de las actividades de enfermería. 
 3.7 Velar por el cumplimiento de los trámites: papeletas de alta, permisos al usuario, movimiento de 
 historias clínicas y otros documentos que emplea el personal asistencial. 
3.8 Participar en la elaboración del plan de requerimientos del departamento asistencial según 
 necesidades. 
3.9 Supervisar y evaluar las actividades delegadas al personal técnico y auxiliar de enfermería del 
 departamento asistencial donde labora. 
3.10 Las demás funciones que le asigne el (la) Jefe del Departamento. 
 
4. REQUISITOS MÍNIMOS 
Educación. 
 Mínimo exigible: 
 Título de Licenciada en Enfermería. 
Experiencia. 
 Tiempo mínimo de experiencia en el desempeño de la función principal del cargo o funciones similares: 
dos (02) años. 
 Tiempo mínimo de experiencia en el ejercicio profesional: tres (03) años. 
 Capacidades, habilidades y actitudes. 
 Mínimos y deseables: 
 Capacidad de análisis y expresión, conocimiento de un idioma extranjero con nivel básico. 
 Habilidad para utilizar equipos informáticos y aplicaciones de Office, trabajar en equipo y bajo presión, 
lograr cooperación y concretar resultados en el tiempo oportuno 
 Vocación de servicio, proactividad, cortesía y buen trato a los usuarios internos y externos. 
 
 
 
 
INSTITUTO 
ESPECIALIZADO 
DE SALUD MENTAL 
 
Pág. 19 de 24 
Versión : 1.0 Manual de Organización y Funciones del Departamento de Enfermería 
 
APROBADO: R.D. N° 276-2004-SA-DG-IESM “HD-HN” 
 ULTIMA MODIFICACIÓN VIGENCIA: 
Fecha : 30 / 12 / 2004 Fecha : / / 
 
UNIDAD ORGÁNICA: DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA 
CARGO 
CLASIFICADO: ENFERMERA(O) I Nº DE CARGOS. 42 CÓDIGO 
CORRELATIVO: 
601-642 
CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: P3-50-325-1 
 
1. FUNCIÓN BÁSICA 
Ejecutar actividades de investigación, capacitación y labor asistencial en enfermería, considerando los 
aspectos de promoción, prevención, recuperación y rehabilitación en el usuario, familia y comunidad. 
 
2. RELACIONES DEL CARGO 
Relaciones internas: 
 Con el Jefe del Departamento de Enfermería: Depende directamente y reporta el cumplimiento de sus 
funciones. 
 
3. FUNCIONES ESPECÍFICAS 
3.1 Participar en la ejecución de los proyectos de investigación programados. 
3.2 Participar en actividades de capacitación al personal profesional y técnico de enfermería. 
3.3 Programar ,ejecutar y evaluar el cuidado integral de enfermería. 
3.4 Cumplir y hacer cumplir las normas de bioseguridad en el personal técnico y auxiliar de enfermería. 
3.5 Apoyar en la elaboración de manuales, protocolos, guías y otros documentos de gestión. 
3.6 Participar en el control del uso adecuado y mantenimiento de equipos y materiales con que dispone el 
 departamento asistencial para el cumplimiento de las actividades de enfermería. 
3.7 Apoyar en el cumplimiento de los trámites: papeletas de alta, permisos al usuario, movimiento de 
 historias clínicas y otros documentos que emplea el personal asistencial. 
 3.8 Supervisar y monitorizar las actividades del personal técnico de enfermería. 
 3.9 Las demás funciones que le asigne el (la ) Jefe del Departamento. 
 
4. REQUISITOS MÍNIMOS 
Educación. 
 Mínimo exigible: 
 Título de Licenciada en Enfermería. 
Experiencia. 
 Tiempo mínimo de experiencia en el desempeño de la función principal del cargo o funciones similares: 
dos (02) años. 
 Tiempo mínimo de experiencia en el ejercicio profesional: cuatro (04) años. 
 Capacidades, habilidades y actitudes mínimos y deseables. 
 Capacidad de análisis y comunicación. 
 Habilidad para utilizar equipos informáticos y aplicaciones de Office, trabajar en equipo y bajo presión, 
lograr cooperación y concretar resultados en el tiempo oportuno 
 Vocación de servicio, proactividad, cortesía y buen trato a los usuarios internos y externos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
INSTITUTO 
ESPECIALIZADO 
DE SALUD MENTAL 
 
Pág. 20 de 24 
Versión : 1.0 Manual de Organización y Funciones del Departamento de Enfermería 
 
APROBADO: R.D. N° 276-2004-SA-DG-IESM “HD-HN” 
 ULTIMA MODIFICACIÓN VIGENCIA: 
Fecha : 30 / 12 / 2004 Fecha : / / 
 
UNIDAD ORGÁNICA: DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA 
CARGO 
CLASIFICADO: TÉCNICO EN ENFERMERÍA(O) II Nº DE CARGOS. 81 CÓDIGO 
CORRELATIVO: 
643-757 
CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: T5-50-757-2 
 
1. FUNCIÓN BÁSICA 
Ejecutar actividades técnicas en asistencia y control de pacientes acorde a indicaciones generales del 
profesional de enfermería. 
 
2. RELACIONES DEL CARGO 
Relaciones internas: 
 Con la enfermera supervisora del departamento asistencial donde labora: reporta el cumplimiento de sus 
funciones. 
 
3. FUNCIONES ESPECÍFICAS 
3.1 Apoyar en la ejecución de técnicas y métodos vigentes en la atención a pacientes hospitalizados y/o 
 ambulatorios bajo indicaciones y/o supervisión profesional. 
3.2 Apoyar en la ejecución de las actividades terapéuticas socializadoras y recreativas. 
3.3 Registrar la recepción y entrega de ropa, medicinas y otros artículos de los pacientes. 
3.9 Tramitar las papeletas de alta, permisos al usuario, movimiento de historias clínicas y otros 
 documentos. 
3.5 Apoyar en las actividades programadas para el paciente, familia y la comunidad. 
3.6 Participar en el mantenimiento ,el orden de los ambientes asistenciales; y de la verificación y previsión 
 del instrumental y material necesarios para las actividades. 
3.7 Las demás funciones que le asigne el (la) Jefe del Departamento. 
 
4. REQUISITOS MÍNIMOS 
 Educación. 
 Mínimo exigible: 
 Título de ProfesionalTécnico en Enfermería o equivalente. 
Experiencia. 
 Tiempo mínimo de experiencia en el desempeño de la función principal del cargo o funciones similares: 
dos (02) años. 
 Tiempo mínimo de experiencia en el ejercicio técnico: dos (02) años. 
 Capacidades, habilidades y actitudes. 
 Mínimos y Deseables: 
 Habilidad para trabajar en equipo ,bajo presión y concretar resultados en el tiempo oportuno. 
 Actitud de atención, servicio, proactividad, cortesía y buen trato a los usuarios internos y externos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
INSTITUTO 
ESPECIALIZADO 
DE SALUD MENTAL 
 
Pág. 21 de 24 
Versión : 1.0 Manual de Organización y Funciones del Departamento de Enfermería 
 
APROBADO: R.D. N° 276-2004-SA-DG-IESM “HD-HN” 
 ULTIMA MODIFICACIÓN VIGENCIA: 
Fecha : 30 / 12 / 2004 Fecha : / / 
 
UNIDAD ORGÁNICA: DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA 
CARGO 
CLASIFICADO: TÉCNICO EN ENFERMERÍA I Nº DE CARGOS. 34 CÓDIGO 
CORRELATIVO: 
724-757 
CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: T4-50-757-1 
 
1. FUNCIÓN BÁSICA 
Ejecutar actividades técnicas en la asistencia de pacientes; de acuerdo a indicaciones del profesional de 
enfermería. 
 
2. RELACIONES DEL CARGO 
Relaciones internas: 
 Con el (la) enfermera supervisora del departamento asistencial donde labora: reporta el cumplimiento 
de sus funciones. 
 
3. FUNCIONES ESPECÍFICAS 
3.1 Apoyar en los procedimientos y técnicas rutinarios de enfermería, bajo supervisión de la enfermera. 
3.2 Registrar la recepción y entrega de ropa, medicinas y otros artículos de los pacientes. 
3.3 Apoyar en el mantenimiento del orden, limpieza y la provisión del instrumental y material necesario 
 para el desempeño de las actividades. 
3.4 Observar, verificar e informar a la enfermera del cumplimiento de las actividades básicas diarias de los 
 pacientes de menor complejidad. 
3.5 Apoyar en las actividades de enfermería programadas para el paciente, la familia y comunidad. 
3.6 Cumplir las medidas de bioseguridad. 
3.7 Otros que le asigne el (la) Jefe del Departamento. 
 
4. REQUISITOS MÍNIMOS 
 Educación. 
 Mínimo exigible: 
 Título de Profesional Técnico en Enfermería o equivalente. 
Experiencia. 
 Tiempo mínimo de experiencia en el desempeño de la función principal del cargo o funciones similares: 
un (01) año. 
 Tiempo mínimo de experiencia en ejercicio en ejercicio de la actividad técnica: dos (02) años. 
 Capacidades, habilidades y actitudes. 
 Mínimos y Deseables: 
 Habilidad para trabajar en equipo ,bajo presión y concretar resultados en el tiempo oportuno. 
 Actitud de atención ,servicio, proactividad ,cortesía y buen trato a los usuarios internos y externos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
INSTITUTO 
ESPECIALIZADO 
DE SALUD MENTAL 
 
Pág. 22 de 24 
Versión : 1.0 Manual de Organización y Funciones del Departamento de Enfermería 
 
APROBADO: R.D. N° 276-2004-SA-DG-IESM “HD-HN” 
 ULTIMA MODIFICACIÓN VIGENCIA: 
Fecha : 30 / 12 / 2004 Fecha : / / 
 
UNIDAD ORGÁNICA: DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA 
CARGO 
CLASIFICADO: SECRETARIA (O) III. Nº DE CARGOS. 1 CÓDIGO 
CORRELATIVO: 
758 
CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: T3-05-675-3. 
 
1. FUNCIÓN BÁSICA 
Ejecutar actividades de apoyo secretarial a la jefatura del Departamento. 
 
2. RELACIONES DEL CARGO 
Relaciones internas: 
 Con el Jefe del Departamento de Enfermería: Depende directamente y reporta el cumplimiento de sus 
funciones. 
 
3. FUNCIONES ESPECÍFICAS 
3.1 Recibir, analizar ,sistematizar y archivar la documentación clasificada y expedientes remitidos a la 
 Unidad Orgánica 
3.2 Coordinar reuniones y preparar la agenda diaria de la Jefatura del Departamento. 
3.3 Preparar y ordenar documentación para reuniones y conferencias. 
3.4 Preparar el despacho diario de los documentos recibidos. 
3.5 Proponer alternativas de mejora de los procesos y procedimientos administrativos secretariales que 
 permitan maximizar su eficacia y eficiencia. 
3.6 Realizar el seguimiento de los documentos y expedientes remitidos por el Departamento. 
3.7 Velar por la conservación del patrimonio institucional ubicado en su ambiente laboral. 
3.8 Presentar el requerimiento trimestral y recibir los materiales de escritorio solicitados. 
3.9 Orientar al público en general sobre actividades y procedimientos administrativos en el Departamento. 
3.10 Otras funciones que le asigne el (la) Jefe del Departamento. 
 
4. REQUISITOS MÍNIMOS 
 Educación. 
Mínimo exigible: 
 Título de Secretaria(o) Ejecutiva(o) Bilingüe o equivalente. 
Deseables o preferibles: 
 Título Técnico de Secretariado Ejecutivo o equivalente. 
 Certificado de conocimiento de Sistema Operativo Windows y aplicativos Office. 
 Experiencia. 
 Tiempo mínimo de experiencia en el desempeño de la función principal del cargo o funciones similares: 
dos (02) años. 
 Tiempo mínimo de experiencia en ejercicio como secretaria : tres (03)años. 
 Capacidades, habilidades y actitudes. 
 Mínimos y Deseables: Conocimiento de un idioma extranjero con nivel básico. 
 Capacidad de expresión, redacción, síntesis y organización. 
 Habilidad para concretar resultados en el tiempo oportuno. 
 De atención ,servicio y cortesía a los usuarios internos y externos. 
 
 
 
 
 
 
INSTITUTO 
ESPECIALIZADO 
DE SALUD MENTAL 
 
Pág. 23 de 24 
Versión : 1.0 Manual de Organización y Funciones del Departamento de Enfermería 
 
APROBADO: R.D. N° 276-2004-SA-DG-IESM “HD-HN” 
 ULTIMA MODIFICACIÓN VIGENCIA: 
Fecha : 30 / 12 / 2004 Fecha : / / 
 
UNIDAD ORGÁNICA: DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA 
CARGO 
CLASIFICADO: AUXILIAR EN ENFERMERÍA II Nº DE CARGOS. 1 CÓDIGO 
CORRELATIVO: 
759 
CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO: A4-50-125-2 
 
1. FUNCIÓN BÁSICA 
Ejecutar labores auxiliares de enfermería en el cuidado de pacientes , la familia y comunidad. 
 
2. RELACIONES DEL CARGO 
Relaciones internas: 
 Con la enfermera supervisora del departamento asistencial donde labora: reporta el cumplimiento de sus 
funciones. 
 
3. FUNCIONES ESPECÍFICAS 
3.1 Apoyar a las profesionales de enfermería en el cuidado de los pacientes hospitalizados y /o 
ambulatorios (intra y extramural) 
3.2 Cumplir con el mantenimiento y conservación de los ambientes, mobiliarios y equipos ,así como del 
buen uso de los materiales necesarios para las actividades programadas. 
3.3 Cumplir las medidas de bioseguridad. 
3.4 Apoyar en actividades del cuidado para la satisfacción de las necesidades básicas dirigidas al 
paciente, según indicación de la enfermera. 
 3.5 Las demás funciones que le asigne el (la) Jefe del Departamento. 
 
4. REQUISITOS MÍNIMOS 
 Educación. 
 Mínimo exigible: 
 Título de auxiliar en enfermería o equivalente, expedido por entidad autorizada. 
Deseable: Capacitación en atención de pacientes con problema de salud mental. 
 Experiencia. 
 Tiempo mínimo de experiencia en el desempeño de la función principal del cargo o funciones similares: 
un (01) año. 
 Tiempo mínimo de experiencia en el ejercicio de la actividad auxiliar: dos (02) años. 
 Capacidades, habilidades y actitudes. 
 Mínimos y deseables: 
 Habilidad para trabajar en equipo y concretar resultados en el tiempo oportuno. 
 Actitud de atención ,servicio, proactividad ,cortesía y buen trato a los usuarios internos y externos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
INSTITUTO 
ESPECIALIZADO 
DE SALUD MENTAL 
 
Pág. 24 de 24 
Versión : 1.0 Manual de Organización y Funciones del Departamento de Enfermería 
 
APROBADO: R.D. N° 276-2004-SA-DG-IESM “HD-HN” 
 ULTIMA MODIFICACIÓN VIGENCIA: 
Fecha : 30 / 12 / 2004 Fecha : / / 
 
UNIDAD ORGÁNICA: DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA 
CARGO 
CLASIFICADO: AUXILIAR EN ENFERMERÍA I Nº DE CARGOS. 5 CÓDIGO 
CORRELATIVO: 
759-765 
CÓDIGO DEL CARGO CLASIFICADO:A3-50-125-1 
 
1. FUNCIÓN BÁSICA 
Ejecutar labores auxiliares de asistencia a pacientes bajo la supervisión de la enfermera. 
 
2. RELACIONES DEL CARGO 
Relaciones internas: 
 Con el (la) enfermera supervisora del departamento asistencial donde labora: reporta el cumplimiento 
de sus funciones. 
 
3. FUNCIONES ESPECÍFICAS 
3.1 Apoyar a los profesionales de enfermería en el cuidado de los pacientes hospitalizados y /o 
ambulatorios (intra y extramural) 
3.2 Cumplir con las normas de bioseguridad respectivas. 
3.3 Mantener la limpieza y orden de los ambientes dispuestos para los pacientes. 
3.4 Apoyar en los trámites de papeletas de alta, permisos al usuario, movimiento de historias clínicas y 
 otros documentos que se indique. 
3.5 Apoyar en la atención de las necesidades básicas de pacientes según indicación de la enfermera. 
3.6 Las demás funciones que le asigne el (la) Jefe(a) del Departamento de Enfermería. 
 
4. REQUISITOS MÍNIMOS 
 Educación. 
 Mínimo exigible: 
 Título de auxiliar en enfermería o equivalente, expedido por entidad autorizada. 
 Deseable o preferible: 
 Capacitación en atención de pacientes con problema de salud mental. 
 Experiencia. 
 Tiempo mínimo de experiencia en el desempeño de la función principal del cargo o funciones similares: 
un (01) año. 
 Tiempo mínimo de experiencia en el ejercicio de la actividad auxiliar: dos (02) años. 
 Capacidades, habilidades y actitudes mínimas y deseables. 
 Habilidad para trabajar en equipo y concretar resultados en el tiempo oportuno. 
 Actitud de atención ,servicio, proactividad ,cortesía y buen trato a los usuarios internos y externos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
	 Órgano de Línea:
	 Educación.
	 Mínimos exigibles: Título de Licenciada (o) en Enfermería.
	 Capacidades, habilidades y actitudes mínimas y deseables.
	2. RELACIONES DEL CARGO
	 Educación. 
	 Mínimos exigibles: 
	 Título de Licenciado (a) en Enfermería.
	 Capacidades, habilidades y actitudes mínimas y deseables.
	4. FUNCIONES ESPECÍFICAS
	 Educación:
	 Mínimos exigibles: Título de Licenciada en Enfermería.
	 Capacidades, habilidades y actitudes mínimas y deseables.
	4.4 Apoyar en la programación de actividades asistenciales de la unidad orgánica donde labora el personal 
	 de enfermería.
	5. REQUISITOS MÍNIMOS 
	 Deseable o preferible: Título de Especialidad de Enfermería en Salud Mental y Psiquiatría. 
	 Experiencia. Tiempo mínimo de experiencia en el desempeño de la función principal del cargo o funciones 
	 similares: dos (02) años.
	3.5 Controlar el uso adecuado y mantenimiento de equipos y materiales con que dispone el departamento asistencial para el cumplimiento de las actividades de enfermería.
	 3.6 Apoyar en la formulación y propuesta de habilitación de las actividades de enfermería en los 
	 Educación.
	 Mínimo exigible: Título de Licenciada en Enfermería. 
	 Capacidades, habilidades y actitudes mínimas y deseables:
	 control del uso adecuado y mantenimiento de equipos y materiales con que dispone el departamento 
	 asistencial para el cumplimiento de las actividades de enfermería.
	Educación.
	 Mínimo exigible:
	 Título de Licenciada en Enfermería. 
	 Capacidades, habilidades y actitudes.
	 Mínimos y deseables:
	3.6 Participar en el control del uso adecuado y mantenimiento de equipos y materiales con que dispone el
	 departamento asistencial para el cumplimiento de las actividades de enfermería.
	Educación.
	 Mínimo exigible:
	 Capacidades, habilidades y actitudes mínimos y deseables.
	 Educación.
	 Mínimo exigible:
	 Capacidades, habilidades y actitudes.
	 Mínimos y Deseables:
	 Educación.
	 Mínimo exigible:
	 Capacidades, habilidades y actitudes.
	 Mínimos y Deseables:
	 Educación.
	Mínimo exigible:
	Deseables o preferibles:
	 Capacidades, habilidades y actitudes.
	 Educación.
	 Mínimo exigible:
	 Capacidades, habilidades y actitudes.
	 Mínimos y deseables:
	 Educación.
	 Mínimo exigible:
	 Deseable o preferible:
	 Capacidades, habilidades y actitudes mínimas y deseables.

Más contenidos de este tema