Logo Studenta

BRANDING

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

FACULTAD DE COMUNICACIÓN 
 
Carrera de Comunicaciones 
 
ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Y MARKETING 
DE “COMÚN ESTUDIO BRANDING” PARA LA 
CAPTACIÓN DE CLIENTES DURANTE LA 
EMERGENCIA SANITARIA COVID – 19 
 
Trabajo de Suficiencia Profesional para optar el Título 
Profesional de Licenciado en Comunicaciones 
 
ANA GABRIELA COMUN SALGUERO 
(0000-0002-2964-928X) 
 
Asesor: 
Alvaro Manuel Sanchez Colan 
(0000-00 02-1439-4210) 
 
 
Lima – Perú 
2021 
ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Y MARKETING DE “COMÚN ESTUDIO BRANDING” PARA 
LA CAPTACIÓN DE CLIENTES DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA COVID – 19 
 
 
2 
2 
 
Índice 
Introducción..............................................................................................................................6 
1. Planteamiento del Problema 
 1.1. Descripción del problema.....................................................................................7 
2. Referentes teóricos 
 2.1. Marco teórico.......................................................................................................20 
 2.2. Análisis FODA Común Estudio Branding..........................................................27 
2.2.1. Fortalezas..........................................................................................................27 
2.2.2. Oportunidades...................................................................................................28 
2.2.3. Debilidades.......................................................................................................29 
 2.2.4. Amenazas.........................................................................................................29 
3. Desarrollo del Caso 
3.1. Antecedentes.......................................................................................................30 
3.2. Objetivos.............................................................................................................37 
 3.3. Metodología........................................................................................................38 
3.3.1. Proceso de trabajo Branding............................................................................44 
 3.3.2. Proceso de trabajo Social Media.....................................................................49 
4. Conclusiones........................................................................................................................65 
5. Recomendaciones................................................................................................................66 
Referencias bibliográficas......................................................................................................68 
Anexos......................................................................................................................................70 
 
 
 
 
ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Y MARKETING DE “COMÚN ESTUDIO BRANDING” PARA 
LA CAPTACIÓN DE CLIENTES DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA COVID – 19 
 
 
3 
3 
Índice de Figuras 
Figura 1. Organigrama de Común Estudio Branding...............................................................14 
Figura 2. Pirámide Común.......................................................................................................16 
Figura 3. Contenido de las Redes sociales: Facebook e Instagram........................................24 
Figura 4. Código promocional para el servicio: Manejo de redes. ........................................25 
Figura 5. Pipeline: cotizaciones y ventas................................................................................30 
Figura 6. Cartera de clientes actuales,2021............................................................................31 
Figura 7. Código promocional parael servicio: Manejo de redes…………...........................32 
Figura 8. Campaña de lanzamiento en Facebook e Instagram…………................................34 
Figura 9. Resultado de ubicación de campaña de lanzamiento…………...............................35 
 Figura 10. Campaña publicitaria por aniversario de Común Estudio Branding...................39 
Figura 11. Inversión de campaña publicitaria en Redes Sociales...........................................39 
Figura 12. Beneficios de gobernar con ADN de marca...........................................................42 
Figura 13. Golden Circle..........................................................................................................43 
Figura 14. Proceso de trabajo para Branding...........................................................................44 
Figura 15. Círculo de Estudio de competencia, caso Común Estudio Branding.....................45 
Figura 16. Círculo cromático, caso Común Estudio Branding................................................46 
Figura 17. Moodboard, caso Común Estudio Branding..........................................................47 
Figura 18. Proceso de trabajo para Social Media....................................................................49 
Figura 19. Campaña publicitaria para captación de clientes en Facebook e Instagram……56 
Figura 20. Administración de campañas publicitarias en Facebook e Instagram…………....57 
Figura 21. Publicación del mockup de las tazas Común Estudio Branding……………………58 
Figura 22. Resultado de publicación del mockup de las tazas Común Estudio Branding…..58 
Figura 23. Resumen del resultado de alcance del contenido en Facebook e Instagram……..63 
Figura 24. Resumen del resultado del público objetivo en Facebook e Instagram…………...64 
 
ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Y MARKETING DE “COMÚN ESTUDIO BRANDING” PARA 
LA CAPTACIÓN DE CLIENTES DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA COVID – 19 
 
 
4 
4 
Índice de anexos 
 
Anexo 1. Briefing con Común ..………………..…….………….………….….………..…...71 
Anexo 2. Diagrama de Gantt .………………..…….………….……….………………..........72 
Anexo 3. Survey Común ..………………..…….…………….……….………………….......73 
Anexo 4. Común cronograma.………………..…….…………….…….…….………............74 
Anexo 5. Común grilla.………………..…….……..…………….…….…………...….…......75 
Anexo 6. Página web – Común Estudio Branding.………………..…….……..…………….76 
Anexo 7. Facebook – Común Estudio Branding.………………..…...….……..…………….77 
Anexo 8. Instagram – Común Estudio Branding.………..………..…….……..……………..78 
Anexo 9.. Común News…………………………………………………………………...….79 
Anexo 10. Testimonios de clientes………………………………………………………...…82 
Anexo 11. Tarjeta de saludo cumpleañero para clientes de Común………………………….83 
Anexo 12. Behance – Común Estudio Branding.………………..…….……..………………84 
Anexo 13. TikTok – Común Estudio Branding.………………..…….……..………….…….85 
Anexo 14. Ficha RUC – Común Estudio Branding.………………..…….……..…..….…….86 
Anexo 15. Factura de Google por correo empresarial.…..……..……..……..……..………..88 
Anexo 16. Factura de inversión por herramienta DocuSign …..……..……..……..……..…89 
Anexo 17. Factura de inversión por tarjetas de presentación …..……..……..……..……..…90 
Anexo 18. Factura de inversión por tazas – merchandising …..……..……..……..……..…..91 
Anexo 19. Factura de inversión en tarjetas de agradecimiento y cajas para las tazas ……….93 
Anexo 20. Factura de inscripción a la Cámara de Comercio de Lima ………………………93 
Anexo 21. Certificado de reforzamiento en diseño de logotipos……………………….……94 
Anexo 22. Certificado de Branding durante la pandemia……………………...………….…95 
Anexo 23. Campaña de lanzamiento de Común Estudio Branding…………………….....…96 
ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Y MARKETING DE “COMÚN ESTUDIO BRANDING” PARA 
LA CAPTACIÓN DE CLIENTES DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA COVID – 19 
 
 
5 
5 
Anexo 24. Material gráfico de piezas trabajadas para algunos clientes………………….….97 
Anexo 25. Piezas gráficas del contenido de redes sociales – Común Estudio Branding……101 
Anexo 26. Diseño web de Común Estudio Branding 2022…………….....………….……..104 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Y MARKETINGDE “COMÚN ESTUDIO BRANDING” PARA 
LA CAPTACIÓN DE CLIENTES DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA COVID – 19 
 
 
6 
6 
Introducción 
 
 
Para realizar la presente investigación se eligió a “Común Estudio Branding”, una 
agencia digital, que brinda como prinicipal servicio, la construcción de marca, 
complementando con servicios de Social Media, Fotografía y todos los elementos de 
comunicación y marketing que necesita una empresa. 
 
Común Estudio Branding ha experimentado una etapa de cambios progresivos desde 
su inicio, debido a que su crecimiento se dio durante la emergencia sanitaria Covid-19, 
considerándose la adaptación de su plan de comunicación y marketing de acuerdo a la 
situación actual, para poder captar clientes. 
Actualmente, la empresa trabaja con metodologías innovadoras que se dan a conocer 
en el presente trabajo de investigación. Con ello, busca la mejoría para poder expandirse y 
posicionarse en el mercado, pero ¿cómo logra el objetivo si las competencias están pendiente 
de todas las novedades de Común Estudio Branding?. 
La empresa tiene el gran reto de permanecer en el mercado, destacándose por sus 
servicios, pero sobre todo, por sus valores que hacen que esté en el top of mind del cliente. 
 
La investigación se inicia con un diagnóstico de la situación empresarial, acompañado 
con un análisis FODA, para poder comprender el estado del mercado y su potencial; con ello 
lograr un posicionamiento dentro del mercado en el que se desarrolla. 
Finalmente, el análisis del estudio nos dará a conocer los resultados de las estrategias 
de comunicación y marketing implementadas en la empresa desde su nacimiento. 
 
 
 
 
ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Y MARKETING DE “COMÚN ESTUDIO BRANDING” PARA 
LA CAPTACIÓN DE CLIENTES DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA COVID – 19 
 
 
7 
7 
1. Planteamiento del Caso 
1.1.Descripción del problema 
 
Común Estudio Branding es una agencia que brinda servicios de construcción de 
marcas, diseño gráfico, producción de fotografía, manejo de redes sociales y asesoramiento 
para el desarrollo de las marcas. Como parte de su propuesta de valor, ofrece un servicio 
integral que pretende cubrir todas las aristas incluyendo servicios secundarios 
complementarios; por ejemplo, asesoría legal para la inscripción de marca en INDECOPI, en 
el caso específico de branding. 
Con respecto al público objetivo de la empresa, se ha podido identificar que el 80% de 
sus clientes son emprendedores y/o personas naturales, y el 20% de sus clientes son pymes. 
La empresa tiene como público objetivo a todas las personas naturales o jurídicas que tienen 
un proyecto en mente y que desean potenciar e innovar en los medios digitales o en el campo 
del branding. La experiencia de trabajo inicia con una reunión de brief en donde el objetivo es 
aterrizar y conceptualizar la esencia de la marca – entendiéndola desde su core business – para 
luego realizar la propuesta creativa correspondiente. 
Por ejemplo, un cliente llegó a Común Estudio Branding con la idea de querer tener 
una marca que pueda tener presencia en Perú y Estados Unidos, el rubro: productos naturales. 
La agencia tuvo la oportunidad de crear el Naming y ADN de la marca para luego desarrollar 
la identidad conceptual, para la cual se tuvo que realizar una investigación a profundidad 
porque debía ser un nombre cognado, para que pueda ser escrito y pronunciado de igual 
manera, sin interferir el idioma. Los dueños de esta nueva marca contaron su experiencia de 
cliente – empresa mediante una encuesta llamada “Survey Común” realizada por Común 
Estudio Branding. Survey Común, es una herramienta que utiliza la empresa para poder 
conocer los resultados de la ejecución de los servicios brindados al cliente; este documento es 
enviado al finalizar el proyecto. En este caso, el cliente estuvo satisfecho con el resultado y el 
ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Y MARKETING DE “COMÚN ESTUDIO BRANDING” PARA 
LA CAPTACIÓN DE CLIENTES DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA COVID – 19 
 
 
8 
8 
servicio, ya que en el transcurso de los meses, Común Estudio Branding recibió a nuevos 
clientes potenciales, gracias a las recomendaciones del mismo. 
 
Común Estudio Branding tiene un año en el mercado desarrollándose de manera 
remota. El inicio de la agencia se dio en una etapa de incertidumbre, ya que se empezó en una 
oficina, y a las dos semanas el país inició un estado de emergencia, lo cual ocasionó que la 
modalidad de trabajo pasara a ser remota en su totalidad. 
Debido a las circunstancias del país, Común Estudio Branding tuvo una etapa de 
bajo índice en captación de clientes durante un periodo de tres meses (agosto – octubre del 
2020), por lo cual se vieron obligados a repensar las estrategias de comunicación y marketing, 
y adaptarlo al estado de emergencia sanitaria del Covid – 19. 
El estado de emergencia sanitaria Covid-19 se inició en marzo 2020, y desde entonces 
hasta la fecha, todas las empresas y negocios en general han buscado reinventarse con el 
objetivo de poder seguir obteniendo un alto índice en la captación de clientes y así generar 
ventas. Asimismo, han buscado emprender en distintos rubros para poder generar ingresos y 
sobrevivir la inestabilidad económica que venimos atravesando. Esto, por supuesto, supone 
nuevos y mayores desafíos en los negocios y empresas. 
 
La Covid-19 ha afectado de forma directa a todos; y muchos de los macros y pequeños 
negocios se han visto obligados a poner pausa o cerrar totalmente sus actividades. Sin 
embargo, los negocios que ya mantenían presencia y actividad en el mundo digital, se han 
visto afectados en menor medida, pues mientras otros recién han iniciado su presencia, estos 
ya tenían una comunidad previa ganada. 
Algunos clientes de Común Estudio Branding han tenido una caja de ahorro para 
poder afrontar este tipo de imprevistos coyunturales. Muchos de ellos, pertenecieron al grupo 
ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Y MARKETING DE “COMÚN ESTUDIO BRANDING” PARA 
LA CAPTACIÓN DE CLIENTES DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA COVID – 19 
 
 
9 
9 
de beneficiados que el Gobierno seleccionó para entregar el Bono 600. Esto permitió que 
algunos decidieran invertir en algún negocio, para así de esta manera, emprender y poder 
sustentar sus necesidades. Además de esto, conocen que es vital adaptarse a las nuevas 
tendencias del mercado en este nuevo contexto que requiere de mayor presencia en digital; 
siendo uno de los principales: las redes sociales. 
Así como los negocios, la agencia también se vio en la necesidad de reforzar y 
duplicar su presencia en digital, pues este medio se volvió el único canal de comunicación por 
el cual las marcas podían ofrecer sus propuestas. En adición a ello, la agencia identificó que 
nuevos competidores empezaron a nacer en medio de la pandemia y, ante ello, buscó 
desarrollar nuevas metodologías de trabajo y a reforzar la experiencia de trabajo con el cliente 
para lograr que se genere un acercamiento más que comercial, que permita que la relación 
agencia – cliente sea personalizada y con lazos fortalecidos, con el objetivo de que el cliente 
identifique a Común Estudio Branding más que como un proveedor, un partner aliado. La 
vinculación existente entre Común Estudio Branding con su cartera de clientes es una relación 
que se adapta a las necesidades que presentan dichas empresas. 
 
Común Estudio Branding estuvo aplicando estrategias de comunicación y marketing 
en el medio digital, y estos esfuerzos resultaron beneficiosos para la empresa. De igual 
manera, el trabajo y el tono de comunicación los mantuvieron positivo, inspirador y optimista, 
tratando e intentando de dar soluciones y apoyo a las preocupaciones de los clientes, pero 
sobre todo brindando un mensaje positivo, motivador y confiable. 
 
Las interrogantes las cuales afrontaron la empresa son: ¿Cómo actuar?, ¿cómo crear 
un valor agregado?, si el cliente se estávolviendo más exigente y espera que las marcas se 
ajusten más que nunca a sus necesidades: servicio, atención, transparencia y comunicación 
ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Y MARKETING DE “COMÚN ESTUDIO BRANDING” PARA 
LA CAPTACIÓN DE CLIENTES DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA COVID – 19 
 
 
10 
10 
oportuna; ellos esperan presencia y cercanía a pesar del distanciamiento que obliga el 
contexto actual, además de honestidad por parte de la agencia. 
 
La estrategia de comunicación ha sido pieza clave para que Común Estudio Branding 
siga avanzando en estos tiempos. La comunicación permite tener un proceso de construcción 
de relación humano – social, no solo para informar, sino comunicar, aunque para muchos 
también es entretenimiento e innovación. Lo primero fue usar mensajes claros, consistentes y 
transparentes. De esta manera, facilitando información fiable. Así como lo afirma Vargas 
Coloma (2015): “Los mensajes son información clara y concreta que se pasa de una persona a 
otra, de un grupo de gente a otro, con la intención de producir un efecto” (p.14). Dicho esto, 
Común Estudio Branding tiene la gran labor de cuidar y ser honesto en su comunicación y 
servicio, pues este tiene un efecto en el cliente y este último es una especie de vendedor 
indirecto al emitir opiniones positivas del servicio de la empresa, lo cual abre más 
posibilidades de generar más ventas. 
 
Común Estudio Branding ha tenido no solo que modificar y adaptar su plan de 
marketing, sino también su plan de comunicación y fortalecer la experiencia de trabajo con 
los clientes, en donde busca conectar y compartir todo tipo de contenido de manera inmediata. 
El diseño de un plan comunicacional debe ser participativo, de preferencia deben 
participar las personas directamente involucradas en el proceso de ejecución del 
plan, pues se trata de un documento que debe funcionar como una herramienta de 
trabajo y no como algo que solo adorna nuestros estantes de libros u ocupa un 
espacio virtual en nuestras computadoras. (Vargas Coloma, 2015, p.7) 
La empresa también estudió el comportamiento online de los usuarios mediante la 
herramienta de las redes sociales: Facebook Business, donde podemos ver las cuentas 
ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Y MARKETING DE “COMÚN ESTUDIO BRANDING” PARA 
LA CAPTACIÓN DE CLIENTES DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA COVID – 19 
 
 
11 
11 
publicitarias que se trabajan. Además, se puede optimizar el presupuesto de campañas en 
Facebook Ads, analizar las métricas y audiencias de Facebook e Instagram; por ejemplo: el 
horario que más se conectan los usuarios, los rangos de edades, la segmentación de 
demográfica, sexos e inclusive sus temas de interés de las personas que interactúan con la 
cuenta publicitaria. Con esta herramienta, la empresa conoció más al usuario y con ello, 
fortaleció el tono de voz de la empresa. De esta manera, la agencia aprovechó los medios de 
comunicación digital, que son la oportunidad de negocio para las empresas y marcas; y en 
donde los competidores aumentan sus inversiones en marketing de contenido. 
Para muchas marcas, no ha sido la primera vez que enfrentan y gestionan una crisis, y 
sobre todo, con la magnitud global que implica la actual, a diferencia de Común Estudio 
Branding, que es la primera vez que se encuentra en medio de este escenario e incluso en su 
etapa de crecimiento. Por ello, la empresa considera clave la relación antes, durante y post 
venta con el cliente. Así como lo afirma Vargas Coloma (2015) “Conocer bien al cliente es el 
pilar para desarrollar una estrategia eficaz de Marketing y Ventas” (p.14). 
 
Como estrategia de marketing, la empresa decidió incluir noticias dentro del core 
business a sus clientes mediante un segmento llamado “Común News”, con esto, dando a 
conocer que no solo es una empresa que brinda servicios, sino también informan 
semanalmente con noticias que pueden interesar y así aportar gratuitamente conocimientos a 
su comunidad. Por otro lado, el área comercial retomó contacto con clientes antiguos, no solo 
buscando ventas, sino también intentando conocer el estado de sus marcas en el mercado para 
que así, una vez obtenidas sus respuestas, brindarles asesoramiento de modo general sobre 
cómo manejar sus marcas en las redes sociales. Esta técnica ayudó a generar cotizaciones y, 
en algunos casos, cierres de ventas con clientes antiguos. 
ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Y MARKETING DE “COMÚN ESTUDIO BRANDING” PARA 
LA CAPTACIÓN DE CLIENTES DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA COVID – 19 
 
 
12 
12 
Estas estrategias de marketing, ayudaron a Común Estudio Branding a poder seguir 
captando clientes, como también en permanecer en los que ya estaban tomando los servicios 
durante la emergencia sanitaria Covid-19. El interés de los nuevos clientes, hizo que la 
empresa desarrolle algunas nuevas metologías de ejecución para sus servicios, como también 
reforzar su comunicación con ellos. 
Casi todo está accesible a un par de clics. Por eso la diferenciación resulta 
decisiva y el reto al que nos enfrentamos es proveer de argumentos a un cliente 
para que decida contratar nuestros servicios y no los de otra empresa que puede 
parecer similar. (Naranjo y Valdés, 2018, p. 8) 
 
Los planes y estrategias de comunicación y marketing están alineados con la misión, 
visión, valores y objetivos de Común Estudio Branding para ofrecer un servicio efectivo y que 
cumpla la expectativa del cliente. 
Para Común Estudio Branding - que ha atravesado y sigue atravesando como todos 
esta crisis - viene siendo un reto trabajar en el marketing de contenidos y, a la vez, en la 
experiencia de trabajo con cada cliente, para que estos mismos se sientan seguros y confiados 
de invertir con Común Estudio Branding. Para Rivas (2018): “Este cambio tan drástico en las 
necesidades del mercado, hace que estemos inmersos en un proceso de transformación de las 
soluciones a aportar y en la forma de comunicarlas y ofrecerlas” (p.33). 
Común Estudio Branding apostó sus estrategias en base las tendencias sociales, 
teniendo en cuenta que el tiempo de crisis también tenía que ser una oportunidad para seguir 
trabajando de manera colectiva en los medios digitales. “Hoy en día, cuando alguien necesita 
algo, su primer paso es hacer uso de los motores de búsqueda de internet para dar con una 
solución que se adapte a su necesidad” (Puig, 2018, p.45). 
ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Y MARKETING DE “COMÚN ESTUDIO BRANDING” PARA 
LA CAPTACIÓN DE CLIENTES DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA COVID – 19 
 
 
13 
13 
Luego del desarrollo de estrategias de comunicación y marketing, la empresa pudo 
obtener resultados favorables en términos de ventas, lo que impulsó a incrementar 
colaboradores. 
 
Ante la situación planteada, el trabajo presenta las siguientes interrogantes: ¿Cuáles 
son las estrategias de comunicación y marketing para que Común Estudio Branding ofrezca 
sus servicios a clientes durante la emergencia sanitaria Covid – 19?, ¿cómo las estrategias han 
beneficiado a la empresa Común Estudio Branding para desarrollarse en el mercado nacional 
en el año 2020 bajo la crisis del Covid - 19?, ¿cuál es el diferencial del servicio que ofrece 
Común Estudio Branding a sus clientes frente a sus competidores? 
En base a esas interrogantes el estudio se plantea llegar a los siguientes objetivos: 
• Conocer las estrategias de comunicación y marketing de Común Estudio 
Branding ejecutadas durante la emergencia sanitaria - Covid – 19. 
• Dar a conocer los beneficios de las estrategias desarrolladas de Común Estudio 
Branding en el mercado nacional en el año 2020 bajo la crisis del Covid – 19. 
• Determinar el diferencial de los servicios de Común Estudio Branding. 
 
Común Estudio Branding ha demostrado y experimentado que, frente a una crisis de 
tal magnitud, siempre existe una oportunidad para poder seguir avanzando, ejecutando un 
plan de comunicación y marketingadaptado a la nueva normalidad. Así mismo, estudiando al 
mercado para buscar diferenciarse y poder tener el valor agregado atractivo para todo cliente. 
 
La empresa se reposicionó al resultado de la buena ejecución del nuevo plan 
estratégico que se desarrolló en el 2020 para la captación de clientes y, desde entonces, tiene 
una comunicación integrada donde todos los colaboradores están alineados con la identidad 
ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Y MARKETING DE “COMÚN ESTUDIO BRANDING” PARA 
LA CAPTACIÓN DE CLIENTES DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA COVID – 19 
 
 
14 
14 
de la empresa. La autora del presente trabajo de investigación, es la cofundadora. 
Actualmente con el cargo de Directora Planning y Creatividad, encargada de plantear ideas 
innovadoras para el desarrollo interno de la empresa y la parte operativa de branding, diseño y 
producción. 
Común Estudio Branding, creó una comunicación colectiva para poder estudiar al 
mercado nacional como competencia y al público objetivo que se busca atraer. El objetivo de 
esta estrategia de comunicación es trasmitir mensajes de forma institucionalizada. Así, la 
empresa puede producir y distribuir información, conocimientos e ideas a sus clientes y al 
público. 
La empresa se organiza de la siguiente forma: 
 
Figura 1. 
Organigrama de Común Estudio Branding 
 
Fuente: Propia, 2021. 
 
 
 
 
ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Y MARKETING DE “COMÚN ESTUDIO BRANDING” PARA 
LA CAPTACIÓN DE CLIENTES DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA COVID – 19 
 
 
15 
15 
Dirección Administrativa 
Jefe Administrativo 
• Redacta, archiva y revisa todo tipo de documentos y/o mensajes que reciba el 
correo corporativo. 
• Recopila información de la empresa con el objetivo de superar el plan de acción y 
el plan de comunicación y marketing de Común Estudio Branding del presente 
año. 
• Actualiza y mantiene al día la base de datos y la lista de ingresos de cotizaciones 
y ventas. 
• Gestiona la comunicación de Común Estudio Branding tanto a nivel interno como 
con proveedores y clientes. 
• Coordina los servicios y la logística de la empresa, como también las entregas de 
productos (producción de diseño - merchandising, etc.). 
• Tramita gestiones de carácter administrativo que repercuten en el personal de la 
empresa: contratos, reuniones virtuales, etc. 
 
Asistente Administrativo 
• Maneja el calendario de Común Estudio Branding para gestiones como 
presentación de impuestos trimestrales y anuales, reuniones, etc.). 
• Desarrolla y supervisa los registros y archivos de contabilidad. 
• Informa y atiende a clientes para ofrecerles información sobre servicios de 
Común Estudio Branding, funcionamiento de esta, etc. 
• Apoya a otras áreas para el desarrollo de informes, presentaciones, 
credenciales, etc. 
• Responsable de la búsqueda de clientes y ejecución de los planes solicitados. 
 
ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Y MARKETING DE “COMÚN ESTUDIO BRANDING” PARA 
LA CAPTACIÓN DE CLIENTES DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA COVID – 19 
 
 
16 
16 
Dirección de Planning y Creatividad 
Dirección de Planning 
• Participa en el proceso de creación y construcción de marcas, para así poder 
elaborar estrategias para las cuentas publicitarias de los clientes. 
• Encargado de analizar el Común Briefing. 
• Responsable de investigar el entorno donde se desenvuelve la marca, 
competencia y los intereses del público objetivo. 
• Optimiza el uso de medios digitales para llegar con un buen mensaje 
publicitario efectivo al público objetivo. 
• Elabora y se asegura de llevar a cabo las estrategias de comunicación y 
marketing de Común Estudio Branding. 
• Detecta los insights del consumidor de cada marca con el método: Pirámide 
Común, con ello, permite transformar datos en información, información en 
descubrimiento, descubrimiento en insights y finalmente accionar insights en 
estrategias. 
Figura 2. 
Pirámide Común insights 
 
Fuente: Común Estudio Branding: Pirámide Común insights, 2020. 
ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Y MARKETING DE “COMÚN ESTUDIO BRANDING” PARA 
LA CAPTACIÓN DE CLIENTES DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA COVID – 19 
 
 
17 
17 
Planner 
• Planifica las campañas publicitarias a través de las estrategias que se crean 
para cada marca. 
• Estudia el comportamiento del target para cada marca, para así poder plantear 
los objetivos para generar campañas de comunicación integral. 
• Planifica la campaña de publicidad a través de los canales de comunicación 
online, redes sociales. La herramienta utilizada para llevarla a cabo es: 
Facebook business, esta herramienta permite segmentar el objetivo de la 
campaña y target, incluyendo presupuestos. 
Director creativo 
• Determina los objetivos de cada marca. 
• Desarrolla conceptos creativos. 
• Establece y gestiona el diagrama Gantt (documento donde se puede visualizar 
el estado del proyecto diario de cada marca). Con ello, se establece la fecha de 
inicio y fin de cada proyecto. (Anexo) 
• Monitorea, evalúa y corrige la creación del material digital desarrollado para 
cada proyecto. 
• Encargado de presentar la propuesta al cliente, en caso de Branding y Social 
Media. Adicionalmente, ajustarla en caso exista modificaciones. 
 
Redactor 
• Redacta los textos para cada marca, llamado “COPY”, descripción que 
acompaña en cada publicación. 
• Encargado de presentar el tono de voz de la marca, con el objetivo de conectar 
con la audiencia y así transmitir un mensaje vendedor. 
ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Y MARKETING DE “COMÚN ESTUDIO BRANDING” PARA 
LA CAPTACIÓN DE CLIENTES DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA COVID – 19 
 
 
18 
18 
• Desarrolla la estrategia creativa de una campaña. Trabaja junto con el Planner 
y Community manager. 
 
Community manager 
• Responsable de construir y administrar la comunidad online de cada cuenta 
publicitaria. 
• Gestiona la identidad e imagen de la marca. 
• Crea el lazo de relación entre cliente – marca. 
• Entretiene a la audiencia con la manera de responder las solicitudes de los 
usuarios, sean mensajes y/o comentarios en las redes sociales. 
 
Diseñador 
• Encargado de construir las piezas gráficas de acuerdo a las propuestas y 
análisis del director creativo, planner y la directora de cuentas. 
• Está presente en todas las reuniones para poder conocer a profundidad el 
proyecto. 
• Asesora a los clientes para la creación de estrategia visual. Escucha y 
recomienda a cada cliente en cómo manejar su identidad. 
• Responsable de la edición de materiales audiovisuales. 
 
Dirección de Cuentas/ Supervisora de cuentas/ Ejecutiva de cuentas 
• Administra los portafolios de Común Estudio Branding. 
• Check - in de las campañas de publicidad. 
• Reporta las métricas de las redes sociales de manera mensual, utilizando la 
herramienta de Facebook business. Cuando se crea una campaña y/o anuncio 
ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Y MARKETING DE “COMÚN ESTUDIO BRANDING” PARA 
LA CAPTACIÓN DE CLIENTES DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA COVID – 19 
 
 
19 
19 
publicitario, se entrega las métricas al culminar este. 
• Identifica las necesidades, preocupaciones y expectativas de los usuarios. 
• Presenta las ideas de las campañas publicitarias, junto con el planner y director 
creativo. 
• Desarrolla el cronograma mensual del contenido para redes sociales – Grilla, 
documento llamado Común Cronograma. (Anexo) 
• Tiene contacto constante con el cliente. 
• Encargado de realizar el Stalkeo virtual, con esta técnica se conoce a la 
competencia del mercado. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Y MARKETING DE “COMÚN ESTUDIO BRANDING” PARA 
LA CAPTACIÓN DE CLIENTES DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA COVID – 19 
 
 
20 
20 
2. Referentes teóricos 
2.1. Marco teórico 
Antes de comenzar a analizar las estrategias de comunicación y marketing de Común 
Estudio Branding para la captación de clientes durante la emergencia sanitariaCovid-19, se 
debe tener cierta información como base para poder guiarnos y abordar los conceptos 
adecuadamente de este trabajo. 
La comunicación en la empresa es constante de manera verbal, mediante llamadas 
telefónicas, reuniones virtuales y mensajes con notas de voz. Esto, como fin de que la 
comunicación es indispensable para llevar a cabo los procesos de trabajos. Común Estudio 
Branding, también tiene comunicación colectiva, mediante internet, los comunicados que se 
publican en las redes sociales y emailing. La agencia, aprovecha los recursos para transmitir 
la información de manera masiva; por lo tanto, también tiene una comunicación digital, 
mediante los comentarios de las publicaciones, las conversaciones por inbox o mensajes 
directos de las redes sociales y mensajes por la página web. Con ello, el usuario tiene como 
ventaja, el fácil acceso de comunicación con la empresa; esto permite a medir resultados, 
comunicarse y conocer al cliente de forma directa y ganar visibilidad y dar a conocer la 
marca. 
La comunicación es clave para Común Estudio Branding ya que ayuda a encarar las 
situaciones que presenta de manera más satisfactoria. Así mismo, generando habilidades 
comunicativas como, por ejemplo: escucha activa, empatía, validación emocional, resolución 
de conflictos, negociación, respeto, capacidad de persuasión y credibilidad. Adicionalmente, 
Común Estudio Branding tiene comunicación ascendente, que va desde los colaboradores de 
la empresa hacia los directores, y las ventajas destacadas en ésta son: desarrollar el plan anual 
de la empresa, proporcionar sugerencias y opiniones constructivas, motivación de los 
colaboradores, creación de un entorno favorable, desarrollo de ideas creativas e innovadoras, 
ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Y MARKETING DE “COMÚN ESTUDIO BRANDING” PARA 
LA CAPTACIÓN DE CLIENTES DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA COVID – 19 
 
 
21 
21 
y facilitación de las decisiones colectivas. Además, la empresa trabaja con la comunicación 
bidireccional, en donde envían y reciben mensajes de modo simultáneo, mediante encuestas, 
correos y reuniones virtuales. 
En el libro “Comunicación e imagen corporativa” de César de la Fuente Chico (2019), 
el autor propone la siguiente definición de comunicación corporativa como el conjunto de 
acciones encaminadas a difundir la actividad de una sociedad a sus distintos públicos, ya sean 
internos o externos, con el fin de ofrecer una imagen transparente y fiable, favoreciendo la 
creación de una imagen de marca sólida (página 22), donde se destaca las conclusiones 
emitidas por el autor, las mismas que son: 
1. La comunicación que transmite la empresa debe ser acorde al tono de voz de la 
empresa y su comportamiento diario. 
2. En una empresa, la estrategia de comunicación debe ser que el mensaje que se 
busca transmitir, se comparta con todas las áreas de la empresa con el propósito de 
que el mensaje llegue a la audiencia sea uniforme, independientemente del 
departamento o persona que lo transmita. Brindar un mensaje común. 
3. La comunicación tiene la misión de generar expectativas en el público a través de 
sus servicios. Así mismo, cumpliendo un grado de satisfacción con sus 
necesidades y deseos de la audiencia, las promesas realizadas por la empresa, y la 
experiencia de los clientes con la actitud y comportamiento de la empresa. 
 
La investigación que se encontró en el repositorio de “5 Cambios en la Estrategia de 
marketing digital durante la pandemia de Coronavirus” de Niki Hall (2020), presenta que los 
canales digitales son ahora más importantes que nunca. También nos pone el caso del tráfico 
de internet en Italia que aumentó entre el 8% y el 20%. Cuando el gobierno ordenó cuarentena 
ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Y MARKETING DE “COMÚN ESTUDIO BRANDING” PARA 
LA CAPTACIÓN DE CLIENTES DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA COVID – 19 
 
 
22 
22 
en todo el país a mediados de marzo 2020, el tráfico online subió un 30% por encima de los 
niveles regulares. 
 
Aquí es donde las herramientas digitales juegan un papel clave, es por ello que las 
marcas y las empresas están modificando sus estrategias de marketing para cumplir los 
objetivos que se han tenido que adaptar a este nuevo entorno. 
 
Común Estudio Branding se planteó lo siguiente: 
1. Generar al menos 6 servicios de branding al mes y 1 sesión fotográfica semanal, y 
conseguir y mantener 10 cuentas de manejo de redes durante el año. 
2. Guardar los mensajes para las comunicaciones críticas. 
3. Utilizar la omnicanalidad al beneficio de la empresa (Redes sociales, sitio web y 
correo). 
4. Poner a prueba el inbound marketing; captar, atraer y visualizar el público objetivo 
a través de esta eficaz herramienta de marketing no invasiva. 
- Atraer, creando contenido de valor enfocado en satisfacer las necesidades del 
cliente. 
- Convertir, a través de llamadas de la acción, landing page o formularios, se 
consiguen los datos de los prospectos. 
- Cerrar, se trabaja el lead obtenido con el equipo comercial. 
- Deleitar, mantener comunicación con los clientes y se le proporciona 
información de interés. 
- Analizar y medir todo, a través del Social Media Marketing, pueden 
ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Y MARKETING DE “COMÚN ESTUDIO BRANDING” PARA 
LA CAPTACIÓN DE CLIENTES DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA COVID – 19 
 
 
23 
23 
conseguir mayor presencia en internet, lo que permite crear y fidelizar una 
comunidad en torno a la marca y poder ofrecer a la audiencia un contenido 
único. Y así, facilitar la atención del cliente, segmentar el público, tráfico a la 
web, repercusión mediática a bajo coste, refuerza el posicionamiento de la 
marca. 
Es cierto que el Covid – 19 está causando niveles alarmantes de incertidumbre y 
frustración para todos. Pero todos los profesionales están respondiendo con empatía y 
creatividad, como también con nuevos modelos de marketing y publicidad. 
“El impacto del coronavirus Covid – 19 en los negocios” de Richard Smith - Bingman y 
Kavitha Harihan (2021), en este blog, nos recomiendan que las empresas deberían invertir en 
la resiliencia pandémica. La pandemia es como un amplificador de las tendencias y la 
vulnerabilidad existente. Las empresas que inviertan en resiliencia estratégica, operativa y 
financiera a los riesgos globales emergentes, estarán mejor posicionadas para responder y 
recuperarse. 
Por último, los autores nos recomiendan que deberíamos confiar en las redes sociales y 
sus herramientas, brindando mensajes tranquilizadores, ya que cualquier información errónea 
o con un contenido emocional negativo puede volverse viral, y lo que se busca es una 
atención y un canal donde se obtenga confianza de los clientes y usuarios. 
 
 
Común Estudio Branding estuvo captando a los clientes durante la emergencia 
sanitaria Covid-19 mediante: 
- Boca a boca. 
- Asistiendo a eventos de la Cámara de Comercio de Lima. 
- Presencia en emailings y banners publicitarios de la Cámara de Comercio de Lima. 
- Publicidad digital, utilizando contenido de interés para el cliente y usuario. 
ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Y MARKETING DE “COMÚN ESTUDIO BRANDING” PARA 
LA CAPTACIÓN DE CLIENTES DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA COVID – 19 
 
 
24 
24 
Figura 3. 
Contenido de las Redes sociales: Facebook e Instagram. 
 
 
 
 
 
Fuente: Instagram - Común Estudio Branding, 2021. 
 
- Presencial digital en Redes Sociales, aprovechando fechas festivas para desarrollar 
paquetes especiales con descuento en todos los servicios. 
- Colocando el enlace de la web en las redes sociales, siendo landing page. 
- Siendo detallista en las reuniones virtuales. 
- Omnicanalidad, ofreciendo una experiencia única a los clientes a través del diálogo y 
alineación de los canales de comunicación. De esta manera, la empresa obtiene la 
ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Y MARKETING DE “COMÚN ESTUDIO BRANDING” PARA 
LA CAPTACIÓN DE CLIENTES DURANTELA EMERGENCIA SANITARIA COVID – 19 
 
 
25 
25 
fidelización de los clientes. 
- Inversión en campañas publicitarias, para fechas festivas o un día especial para la 
empresa. Se invierte S/250 por campaña, el objetivo varía de acuerdo a la fecha. 
- Stalkeo virtual para enviar un código de descuento a las marcas que requieren 
reforzamiento en branding, fotografía o contenido de las redes sociales. 
 
Figura 4. 
Código promocional para el servicio: Manejo de redes. 
 
Fuente: Instagram - Común Estudio Branding, 2021. 
 
La empresa, Común Estudio Branding tiene como finalidad consolidar marcas 
llevando fuera de lo común y complementar el servicio con Social Media. 
Para todos los servicios que ofrece la empresa, se utilizan distintas herramientas y 
metodologías, teniendo en cuenta siempre las estrategias de comunicación y marketing 
definida para cada marca. Adicionalmente, la empresa tiene una comunicación activa con 
sus clientes y usuarios en los distintos canales de comunicación, algunos de ellos: 
ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Y MARKETING DE “COMÚN ESTUDIO BRANDING” PARA 
LA CAPTACIÓN DE CLIENTES DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA COVID – 19 
 
 
26 
26 
Facebook, Instagram, TikTok y Behance. 
 
Finalmente, todas las empresas cuentan con las herramientas necesarias para 
comprender lo que los consumidores necesitan en este momento, pero no todas las saben 
ejecutarlas. Esto es clave para Común Estudio Branding porque mientras los consumidores se 
distancien físicamente, ellos pueden permanecer conectados digitalmente, y tal vez así estar 
más cerca que nunca. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Y MARKETING DE “COMÚN ESTUDIO BRANDING” PARA 
LA CAPTACIÓN DE CLIENTES DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA COVID – 19 
 
 
27 
27 
2.2. Análisis FODA de Común Estudio Branding 
2.2.1. Fortalezas 
• Los conocimientos y las experiencias de las cofundadoras. Comunicadoras 
empresariales con experiencia en diseño gráfico, fotografía profesional, edición de 
video, dirección de arte y fotografía, manejo de cuentas, creación de contenidos, 
redacción creativa, publicidad y marketing. 
• Empresa formal desde el 21 de Julio 2020. RUC 20606349336. 
• Las herramientas de trabajo que tiene el equipo. Cámara profesional, lentes de 
50mm, 300mm y 17-24mm, flash, trípode, portafondo, luces, rebotador, telas y 
texturas para fotografía, fondos para foto producto, GoPro, iMac, MacPro e iPad. 
• El reconocimiento por el trabajo organizado y eficaz de parte del equipo. Al finalizar 
cada proyecto, la empresa envía una encuesta digital llamada “Survey Común”, para 
que el cliente pueda calificar el trabajo ejecutado de Común Estudio Branding. 
• La empresa se encarga de construir marcas con propósito que mantienen la conexión 
de manera constante con el cliente. Reforzarndo la experiencia de trabajo con el 
cliente para lograr que se genere un acercamiento más que comercial, que permita 
que la relación agencia – cliente sea personalizada y con lazos fortalecidos, con el 
objetivo de que el cliente identifique a Común Estudio Branding más que como un 
proveedor como un partner aliado. 
• Llevar la marca fuera de lo común. Para ello, la empresa realiza un estudio de 
mercado para conocer las competencias del sector de la marca y luego crea una 
estrategia de ADN, con la cual se determina la razón de ser de una marca y así 
desarrollar las estrategias en función a las necesidades de las mismas. 
• Crean y activan marcas marcas sólidas en el mercado nacional. Esto se logra con las 
estrategias de comunicación y marketing que se define para cada proyecto. 
ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Y MARKETING DE “COMÚN ESTUDIO BRANDING” PARA 
LA CAPTACIÓN DE CLIENTES DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA COVID – 19 
 
 
28 
28 
2.2.2. Oportunidades 
• El trabajo remoto y lograr que las socias y sus colaboradores puedan estar 
permantemente conectados 24/7. La empresa se adaptó a la nueva normalidad de 
trabajo por la emergencia sanitaria Covid-19. 
• Los reforzamientos de conocimientos de manera virtual. Cada mes, la empresa 
actualiza su portafolio digital y online. De la misma manera, trabajan el contenido 
digital para las redes sociales: Facebook, Instagram, Behance y Tiktok. Asimismo, 
participando en distintos cursos de capacitación sobre el rubro. 
• Poder analizar a las competencias que exponen sus trabajos. La empresa realiza un 
seguimiento y análisis de la competencia de manera constante a través de sus 
redes sociales. 
• A Común Estudio Branding le gusta conocer de cerca al cliente para entenderlo 
mejor, asegurarse de aterrizar sus ideas y repotenciar lo que tiene en mente. La 
vinculación entre cliente – empresa es el primer match que priorizan la empresa. 
• La empresa tiene un documento llamado Común Briefing. Este archivo es enviado 
al cliente, en el cual hay preguntas concretas para conocer a la marca. (Anexo). 
Este proceso de trabajo va de la mano con una reunión donde se puede entender 
mejor las ideas del cliente. 
• Ayudan a las empresas a convertirse en marcas. Una marca seduce a sus usuarios, 
les involucra y les propone vivir una experiencia. Todo proyecto es una 
experiencia de vida, marca y el consumidor. 
• En base a la nueva normalidad y manera de trabajo, la empresa tiene la posibilidad 
de tener una cartera de clientes internacionales, gracias a las reuniones virtuales y 
el trabajo digital. Estos nuevos clientes se contactan por las redes sociales. 
ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Y MARKETING DE “COMÚN ESTUDIO BRANDING” PARA 
LA CAPTACIÓN DE CLIENTES DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA COVID – 19 
 
 
29 
29 
• La empresa ganó un curso personalizado por la empresa Endeavor. Con este 
curso, reforzaron conocimientos y estrategias para poder seguir captando clientes. 
2.2.3. Debilidades 
• Web en desarrollo. 
• La conexión de internet para las reuniones. 
• No ser una empresa reconocida aún en el sector. 
• Tiempo para trabajar a profundidad en trabajos internos para la empresa. 
• La falta de actualización en digital de algunos clientes. La no optimización de las 
herramientas digitales. 
2.2.4. Amenazas 
• Presencia de nuevos competidores fundamentadas con la variable de precio. 
• La competencia está al tanto de las novedades de la empresa. Al tener la opción de 
exponer los trabajos en las redes sociales. 
• Los cambios continuos de los algoritmos de las redes sociales. 
• La pandemia y su nueva ola. Definitivamente la 2da cuarentena afectó e influyó 
más con los clientes de Común Estudio Branding. De la misma manera, poca 
oportunidad de captar nuevos clientes. Hubo incertidumbre por la situación de 
emergencia - pandemia. 
• Inestabilidad económica en el país. 
• La oferta variada disponible en el mercado (competidores directos, incluyendo 
freelancers). 
• La disminución de presupuesto publicitario en empresas de marketing para 
acciones en el área. 
• La disminución de personas que creen sus propios proyectos de emprendimiento. 
El material fue elaborado por las dos socias de la empresa. 
ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Y MARKETING DE “COMÚN ESTUDIO BRANDING” PARA 
LA CAPTACIÓN DE CLIENTES DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA COVID – 19 
 
 
30 
30 
3. Desarrollo del Caso 
3.1. Antecedentes 
De acuerdo con las disposiciones del gobierno, en Común Estudio Branding se 
estableció el teletrabajo como medida de prevención y cuidado de los colaboradores de la 
empresa. El equipo ha seguido manteniendo la comunicación interna correcta, de manera que 
se pueda hacer seguimiento de los proyectos dados durante el periodo 2020-2021 Covid-19, 
adaptándose al trabajo remoto. Así mismo, la empresa ha desarrollado las estrategias 
establecidas del Plan de Marketing 2020, alineadas a la pandemia para la captación de 
clientes. 
Común Estudio Branding es un proyecto que se inició en el año 2018, y se formalizó 
en el año 2020. El objetivo de esta empresaes crear marcas que inspiren y perduren en el 
tiempo con ideas fuera de lo “común”. 
El perfil de cliente que busca captar la empresa son personas naturales, 
emprendedores, ya que lo ideal para la empresa es que se aplique estrategias desde el 
nacimiento de la marca del cliente. Asi mismo, dar un servicio completo. 
Figura 5. 
Pipeline: cotizaciones y ventas
 
Fuente: Común Estudio Branding. 
ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Y MARKETING DE “COMÚN ESTUDIO BRANDING” PARA 
LA CAPTACIÓN DE CLIENTES DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA COVID – 19 
 
 
31 
31 
 
Común Estudio Branding, ha podido identificar que el 80% de sus clientes son 
emprendedores y/o personas naturales, y el 20% de sus clientes son pymes. Y la categoría en 
el cual han obtenido mejores índices son: belleza, ropa, alimentos y bebidas. Luego hay un 
porcentaje medio en categoría de instituciones y empresas de marketing. 
Figura 6. 
Cartera de clientes actuales,2021 
 
Fuente: Común Estudio Branding. 
 
La empresa trabaja con metodologías innovadoras que se dan a conocer en el presente 
trabajo de investigación. Con ello, busca la mejoría para poder expandirse y posicionarse en el 
mercado. 
 
Para la búsqueda de clientes, el primer paso que realizó la empresa fue hacer uso de la 
Pirámide Común, con ello, identificaron quiénes son los clientes potenciales. Esta metología 
consiste en detectar los insights del consumidor de cada marca, con ello, permite transformar 
datos en información, información en descubrimiento, descubrimiento en insights y 
finalmente accionar insights en estrategias. 
ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Y MARKETING DE “COMÚN ESTUDIO BRANDING” PARA 
LA CAPTACIÓN DE CLIENTES DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA COVID – 19 
 
 
32 
32 
La Pirámide Común, es útil para la empresa, ya que ayuda a visualizar, analizar y 
mejorar el comportamiento para tener rentabilidad. Luego de accionar insights en estrategias, 
se inició a plantear estrategias de comunicación y marketing para captar clientes. Finalmente, 
desarrollaron la línea gráfica en todos los canales de comunicación para así reforzar la imagen 
de marca. 
Común Estudio Branding recurrió a lo siguiente: 
Recursos empresariales 
- Estar asociados a partir del 30 de abril del 2021 a la Cámara de Comercio de Lima, 
ventana donde Común Estudio Branding expone los servicios que brinda. 
- Contar con la base de datos de la Cámara de Comercio de Lima, a través de la 
inscripción. 
- Entrega de tarjetas de presentación en distintos eventos que asisten. 
- Los materiales tecnológicos: cuenta G Suite/Google Workspace (correos con dominio 
de la empresa), Google calendar, computadoras, laptops, impresoras, cámaras, y 
programas de Adobe, sitio web y las Redes sociales. 
- Cartera de clientes, el número que tienen hasta la actualidad es de 31 marcas. 
- Web, actualización de información de los servicios y agregando tienda, 
desarrollándose para ser una web e-commerce. En la tienda se encontrarán paquetes 
básicos de Branding, Social Media y Fotografía; Pressets para fotografía y Mockups 
para diseños. 
- Común News, todos los lunes se comparte en las redes sociales: facebook e Instagram, 
noticias sobre el rubro y servicios de manera gratuita, de igual forma mediante 
emailing para los clientes. 
ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Y MARKETING DE “COMÚN ESTUDIO BRANDING” PARA 
LA CAPTACIÓN DE CLIENTES DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA COVID – 19 
 
 
33 
33 
- Merchandising, para un cierre de contrato, aniversario, cumpleaños y Navidad, se 
envía el merchadising de la empresa a los clientes, acompañado con la caja brandeada 
y una tarjeta personalizada. 
- Estrategia de Medios (Redes sociales), el presupuesto promedio por campaña es de 
S/160 por 4 días, depende de los objetivos varía el tiempo de duración e inversión. Se 
establece objetivos alcanzables, segmentación del público objetivo, determinación en 
qué red social se va a configurar los anuncios, planificación del presupuesto, 
desarrollo en la creatividad y análisis de los resultados. 
 
Acciones empresariales 
- Publicidad de los servicios de la empresa en la revista digital y vitrina virtual de 
Socios en la CCL. 
- Incrementación de colaboradores al equipo de Común Estudio Branding. 
- Actualización de los programas de Adobe. 
- Capacitación de las tendencias del rubro con cursos virtuales. 
- Implementación de nuevas metodologías para captar clientes. 
- Participación en los eventos de la CCL (Networkings y asesoramientos). En estas 
invitaciones, la empresa tiene la ventaja de conocer a los asociados y así presentar la 
empresa e intercambiar información de sus servicios. 
- Stalkeo virtual, Común Estudio Branding hace seguimiento de marcas que consumen 
ellos mismos, de esta manera revisan si alguna de estas marcas necesita un 
reforzamiento en imagen de marca, branding, contenido digital, imagen fotográfica o 
asesoramiento para luego enviar un mensaje directo, inbox o correo, ofreciendo el 
servicio que requiere e invitando a una reunión virtual para exponer quiénes son 
Común Estudio Branding. Cuando la empresa identifica un posible cliente, envían un 
ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Y MARKETING DE “COMÚN ESTUDIO BRANDING” PARA 
LA CAPTACIÓN DE CLIENTES DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA COVID – 19 
 
 
34 
34 
código promocional para que, con ello, la marca pueda hacer uso para tomar un 
paquete con descuento. Esto, sirve de incentivo para el cliente, porque los hacen sentir 
beneficiarios; y para la empresa, es el gancho perfecto para cerrar una venta. 
 
Figura 7. 
Código promocional parael servicio: Manejo de redes. 
 
Fuente: Común Estudio Branding: Business Facebook, 2020. 
 
Además, la empresa trabajó con campaña de intriga, lanzamiento de la marca y 
promociones de paquetes básicos en las redes sociales. Todo esto se desarrolló de manera 
estratégica para dar a conocer la marca. Así mismo, estableciendo el público objetivo creado 
para cada campaña, posteriomente estudiado por la Pirámide Común. 
Ejemplo caso: Campaña por lanzamiento 
Figura 8. 
Campaña de lanzamiento en Facebook e Instagram 
 
Fuente: Común Estudio Branding: Business Facebook, 2020. 
ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Y MARKETING DE “COMÚN ESTUDIO BRANDING” PARA 
LA CAPTACIÓN DE CLIENTES DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA COVID – 19 
 
 
35 
35 
Inversión: S/360 
Tiempo de duración: 6 días 
Resumen: S/60 por día 
Objetivos: 
1- Obtener visitas en el perfil 
2- Recibir más mensajes 
 
Figura 9. 
Resultado de ubicación de campaña de lanzamiento 
 
Fuente: Común Estudio Branding: Business Facebook, 2020. 
 
Los resultados fueron que se incrementó a 56 seguidores nuevos con un alcance de 
5.222 y rendimiento de 106 clics en enlace para enviar mensajes. Esta campaña hizo que la 
imagen de marca empiece a posicionarse y a tener mayor credibilidad en los nuevos 
seguidores, quienes empezaron a interactuar con las publicaciones de Común Estudio 
Branding. 
A pesar de que la empresa se desarrolló durante la emergencia sanitaria Covid-19, 
obtuvo clientes potenciales, debido a las recomendaciones de clientes antiguos que ya venían 
trabajando con Común Estudio Branding antes de que sea formalizado. Pero ahora, al ser una 
ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Y MARKETING DE “COMÚN ESTUDIO BRANDING” PARA 
LA CAPTACIÓN DE CLIENTES DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA COVID – 19 
 
 
36 
36 
empresa registrada, los clientes empezaron a tomar los servicios con más respeto y seriedad, 
pero sobretodo más confianza. Por ejemplo, el primer cliente de la empresa ya formalizada 
fue una cadena de restaurante - pollería, el cual al tomar los servicios: Branding, Social Media 
y asesoría, ayudó a mejorar en su imagen de marca, pero sobre todo en mejorar su imagen en 
redes sociales, canal principal en donde se generan las ventas. Gracias a este desarrollo, la 
empresa del cliente pudo elevar sus ventas en todas sus cadenas. 
 
Elfeedback recibido, ayudó a Común Estudio Branding a seguir mejorando y 
brindado el servicio de asesoramiento, ya que les parece importante que el cliente tenga en 
cuenta las actualizaciones de los canales de comunicación y en cómo manejar su cuenta de 
manera independiente. Luego de este cliente, llegó una nueva marca de ropa para bebés, en el 
cual Común Estudio Branding tuvo la oportunidad de trabajar con el cliente a larga distancia, 
ya que la dueña reside en Noruega, es por eso que se considera que las reuniones virtuales es 
una fortaleza para la empresa. 
 
Con el presente trabajo de investigación, podremos conocer en cómo una empresa 
logra seguir captando clientes durante la emergencia sanitaria Covid – 19; así mismo, analizar 
el logro de la captación de clientes, conociendo sus herramientas y métodologías para poder 
alcanzar sus objetivos. 
 
 
 
 
 
 
ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Y MARKETING DE “COMÚN ESTUDIO BRANDING” PARA 
LA CAPTACIÓN DE CLIENTES DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA COVID – 19 
 
 
37 
37 
3.2. Objetivos 
 
Objetivo general 
• Mostrar la estrategia de comunicación y marketing de Común Estudio Branding 
para la captación de clientes durante la emergencia sanitaria Covid-19. 
 
Objetivos específicos 
• Determinar el contexto en cual se desarrolla la competencia para resaltar el valor 
agregado de la empresa. 
 
• Mostrar las razones de preferencia que tienen los clientes con la empresa. 
 
• Obtener información de la importancia del plan de comunicación y marketing para 
poder afrontar una crisis. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Y MARKETING DE “COMÚN ESTUDIO BRANDING” PARA 
LA CAPTACIÓN DE CLIENTES DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA COVID – 19 
 
 
38 
38 
3.3.Metodología 
 
Durante el periodo de crecimiento de Común Estudio Branding, que se fue dando en 
durante el estado de emergencia Covid -19, la empresa decidió generar nuevas metodologías 
creativas: Pirámide Común, Diagrama de Gantt, Cronograma Común, Círculo de análisis de 
competencia, Círculo cromático y Stalkeo virtual. Todas estas metodologías fueron 
desarrollándose en cada servicio que brindan, con el objetivo de seguir captando clientes y 
mantener a los que ya estaban confiando en ellos. 
La razón de todo este reforzamiento fue optimizar sus recursos, mejorando así la 
calidad del trabajo realizado, pero sobretodo, reduciendo los posibles riesgos a los que se 
enfrentan en los proyectos que llevan a cabo, estableciendo prioridades y dando soluciones a 
sus clientes de manera eficaz. 
 
Para su primer aniversario realizaron una campaña a inicio de mes, con el objetivo de 
ofrecer descuento en los servicios de Branding y Social Media. 
 
Caso: Campaña por primer aniversario. 
Inversión: S/788.84 
Tiempo de duración: 15 días 
Objetivos: 
1- Dar a conocer la marca. 
2- Crear base de datos de clientes potenciales. 
3- Recibir mensajes generando reuniones y cotizaciones. 
4- Interacción con las publicaciones. 
 
ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Y MARKETING DE “COMÚN ESTUDIO BRANDING” PARA 
LA CAPTACIÓN DE CLIENTES DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA COVID – 19 
 
 
39 
39 
Figura 10. 
Campaña publicitaria por aniversario de Común Estudio Branding 
 
Fuente: Común Estudio Branding: Business Facebook, 2021. 
 
Figura 11. 
Inversión de campaña publicitaria en Redes Sociales 
 
Fuente: Común Estudio Branding: Business Facebook, 2021. 
 
ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Y MARKETING DE “COMÚN ESTUDIO BRANDING” PARA 
LA CAPTACIÓN DE CLIENTES DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA COVID – 19 
 
 
40 
40 
El resultado obtenido de esta campaña fue que lograron alcanzar a 8.382 personas y de 
manera orgánica(no pagada) a 734 (9%) y pagado a 7.627(91%). Esta campaña hizo que se 
generaran 23 cotizaciones, de las cuales con 5 cerraron ventas. Los clientes del resultado de 
esta campaña fueron personas natuarales. 
 
Común Estudio Branding tiene como prioridad el reforzamiento de los conocimientos 
de cada integrante de la empresa. Esto, empezó desde que en el año 2020 tuvo un bajo índice 
en la captación de clientes, es ahí donde las socias de la empresa iniciaron clases virtuales de 
reforzamiento de branding y diseño, lo cual como resultado, fue tener las tendencias de 
estrategias y aterrizaje de ADN que necesita una marca, y sobretodo, en tiempos de Covid-19. 
Esta lección quedo como aprendizaje para estar en constante capacitación, por lo cual, 
estar asociado a la Cámara de Comercio de Lima es un gran beneficio para la empresa, porque 
brindan asesorías mensuales. 
En marzo del año 2021, Común Estudio Branding ganó un concurso de 
emprendimientos realizados por la empresa Nestlé. El premio fue tener 6 semanas de 
asesorías personalizadas con Endeavor, organización global que selecciona y apoya a 
emprendedores para potenciar y transformarlos en empresas de alto impacto. Esto, hizo que 
agencia mejore sus métodos de trabajo para optimizar en tiempos. 
 
La empresa continúo desarrollando nuevas estrategias de marketing para seguir 
fidelizando a sus clientes, para lo cual agregó la sección llamada “Común News”, que son 
noticias enviadas todos los lunes en la mañana por emailing, y publicando de igual manera en 
sus historias de publicación en Facebook e Instagram. El objetivo de esta estrategia es 
informar a los usuarios y clientes con noticias breves respecto al rubro, ya que se tienen 15 
segundos para leer la noticia. Entonces, al desarrollar el diseño de la noticia, éste, tiene que 
ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Y MARKETING DE “COMÚN ESTUDIO BRANDING” PARA 
LA CAPTACIÓN DE CLIENTES DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA COVID – 19 
 
 
41 
41 
tener un título que llame la atención y permita ser leído de manera rápida, para que así pueda 
resultar atractivo para el público y por lo tanto, ser leído. Adicionalmente, para Común 
Estudio Branding es importante mantener el lazo de relación con el cliente, por eso, la 
empresa decidió desarrollar una tarjeta digital de cumpleaños y aniversario. Para ello, al cerrar 
un contrato, la empresa pide las fechas de nacimiento del cliente y de su marca, para que en su 
día especial reciba un mensaje personalizado. 
 
Para lograr los objetivos del presente trabajo, Común Estudio Branding tiene técnicas 
y métodos de trabajo para cada servicio. Con ello, el objetivo de la empresa es mejorar la 
calidad del servicio y ser una empresa destacada en el rubro. Algunos de ellos son: 
• Briefing con Común (Anexo) 
• Landing de ADN 
• Stalkeo virtual 
• Proceso de trabajo de Branding 
• Proceso de trabajo Social Media 
• Gantt (Anexo) 
• Común Cronograma (Anexo) 
• Grilla (Anexo) 
• Survey Común (Anexo) 
 
3.3.1. Briefing con Común. 
Documento con el que trabaja la empresa, en donde hay preguntas formuladas para el 
cliente con la finalidad que este brinde la información necesaria para la determinación del 
desarrollo estratégico de la marca. Adicionalmente, la empresa se reúne con el cliente para 
que le cuenten a detalle acerca del proyecto, su mercado, sus audiencias y visión. 
ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Y MARKETING DE “COMÚN ESTUDIO BRANDING” PARA 
LA CAPTACIÓN DE CLIENTES DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA COVID – 19 
 
 
42 
42 
3.3.2. Landing de ADN. 
Este es el método que Común Estudio Branding utiliza para poder desarrollar el 
concepto de la marca. Es el punto de partida de todo lo que se hará con la marca, el cuál será 
una guía de las decisiones para el negocio y permitir alinear esfuerzos. 
Con el Landing de ADN es necesario responder las siguientes preguntas: ¿Quién soy?, 
¿Quién quiero ser?, ¿Dónde pertenezco?, ¿Qué quiero lograr?, ¿Qué me diferencia de los 
demás?, ¿Por qué estoy acá?, con este método la empresa ubica lo que va hacer diferente la 
marca, encontrando así el propio diferencial y definición de sus elementos. El objetivo del 
Landing de ADN es hacer que la marca sea diferente y memorable.Figura 12. 
Beneficios de gobernar con ADN de marca 
 
Nota: Común Estudio Branding: Landing de ADN, 2020. 
 
Este servicio ayuda a saber despegar producto de marca, poder innovar sin hacer 
ruido, generar una promesa de marca que pueda mantenerse durante el tiempo. Común 
Estudio Branding trata de que cuando un cliente quiere iniciar un nuevo proyecto, tome este 
servicio. Es muy importante tener definido el ADN de marca porque hace que la marca esté 
enfocada en su esencia. Adicionalmente, Común Estudio Branding utiliza el método del 
Golden Circle para poder crear el concepto de la marca, llamada también, identidad 
conceptual; este se compone de tres esferas de diferentes tamaños ubicadas una dentro de la 
ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Y MARKETING DE “COMÚN ESTUDIO BRANDING” PARA 
LA CAPTACIÓN DE CLIENTES DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA COVID – 19 
 
 
43 
43 
otra. Así se obtiene primero el qué está haciendo, luego, cómo lo hace y finalmente, el por qué 
lo hace. Con este método se conoce los objetivos en el que la marca se tiene que esforzar y en 
cómo debe hacerlo. 
 
Figura 13. 
Golden Circle 
 
 
Fuente: Común Estudio Branding: Landing de ADN, 2020. 
 
3.3.3. Stalkeo virtual. 
La agencia, Común Estudio Branding, utiliza un método llamado “Stalkeo virtual”, 
para poder analizar a la competencia nacional e internacional de la marca del cliente. Esto, 
ayuda a poder generar un círculo llamado “Análisis de competencia”, donde se coloca cada 
logo de la competencia, y otro llamado “Círculo cromático” para así identificar la paleta de 
color con la que ellos trabajan. Este método sirve para poder buscar diferenciarse. 
Para realizar el Stalkeo virtual utilizan: Google, Redes sociales, búsqueda por 
ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Y MARKETING DE “COMÚN ESTUDIO BRANDING” PARA 
LA CAPTACIÓN DE CLIENTES DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA COVID – 19 
 
 
44 
44 
hashtags, páginas de rebrandings, estudios de branding, Pinterest, grupos en Facebook y 
amigos en otros países. 
3.3.4. Proceso de trabajo de Branding. 
Común Estudio Branding tiene un proceso trabajo para el servicio de Branding, el cual 
se respeta y es expuesto con el cliente. De esta manera el siguiente gráfico ayuda a tener en 
claro cuáles son los pasos para llevar a cabo el trabajo de Branding. Adicionalmente, se 
agrega el diagrama de Gantt para poder tener el tiempo de trabajo establecido de lo que 
tomará realizar el proyecto. 
 
Figura 14. 
Proceso de trabajo para Branding 
 
Fuente: Común Estudio Branding: Proceso de trabajo para branding, 2020. 
1. Briefing, documento elaborado por Común Estudio Branding y enviado al 
cliente, en donde las respuestas obtenidas son información valiosa para la 
empresa. Con ello se empieza a desarrollar el concepto de marca. Previo al 
envío del documento, se realiza una reunión que generalmente es para explicar 
ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Y MARKETING DE “COMÚN ESTUDIO BRANDING” PARA 
LA CAPTACIÓN DE CLIENTES DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA COVID – 19 
 
 
45 
45 
a detalle el documento del contrato a cerrar. 
2. Estudio de competencia, en esta segunda etapa del proceso, se realiza una 
investigación de la competencia o de iniciativas similares. La técnica utilizada 
para mostrar el estudio de la competencia es usando un Círculo cromático, 
donde se muestra los logotipos de cada marca y su paleta de color utilizada 
como patrón. Con ello se puede empezar a desarrollar las propuestas para el 
diseño, identidad y concepto de marca. 
 
Figura 15. 
Círculo de estudio de competencia, caso Común Estudio Branding. 
 
 
Fuente: Común Estudio Branding: Estudio de competencia, caso Común, 2020. 
 
 
ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Y MARKETING DE “COMÚN ESTUDIO BRANDING” PARA 
LA CAPTACIÓN DE CLIENTES DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA COVID – 19 
 
 
46 
46 
Figura 16. 
Círculo cromático, caso Común Estudio Branding. 
 
Nota: Común Estudio Branding: Círculo cromático, caso Común, 2020. 
 
3. Concepto de marca, en esta parte del proceso de trabajo de Branding, se 
analiza constantemente a la competencia y se saca conclusiones, conocido 
como “slogan 360”. Esta metodología hace que se resuma la marca en una 
frase corta y sirva para usarla en el día a día. Se define la identidad conceptual, 
donde se incluye la personalidad y valores de la marca, apoyándose con el 
Golden Circle. 
 
Si la marca es una persona, entonces ¿cuál es su personalidad?, ¿gustos?, 
¿forma de hablar, reaccionar, afrontar las dificultades?, este proceso ayuda a 
que la empresa pueda establecer todas estas características en un documento, el 
cual también puede ser utilizado para el Landing de ADN de marca. 
 
 
ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Y MARKETING DE “COMÚN ESTUDIO BRANDING” PARA 
LA CAPTACIÓN DE CLIENTES DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA COVID – 19 
 
 
47 
47 
4. Moodboard, esta herramienta, es la parte más creativa del proceso de trabajo 
de Branding porque aquí se tiene que visualizar de manera rápida, imágenes, 
palabras destacadas, colores y texturas que puedan ayudar a desarrollar la parte 
gráfica. El Moodboard es un tablero de inspiración que consiste en realizar una 
lluvia de inputs para preparar la fase de ideación de un proyecto. Esta 
herramienta es primordial para definir el estilo gráfico, paleta de color con 
proporción definida, tono de voz, iconografía, etc. 
 
Figura 17. 
Moodboard, caso Común Estudio Branding. 
 
Fuente: Común Estudio Branding: Moodboard, caso Común, 2020. 
 
Teniendo el Moodboard finalizado, se procede a desarrollar las propuestas de diseño 
del logotipo, paleta de colores y tipografía. Luego de este proceso, se prepara una 
presentación con los diseños para poder presentar para la revisión del cliente. 
ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Y MARKETING DE “COMÚN ESTUDIO BRANDING” PARA 
LA CAPTACIÓN DE CLIENTES DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA COVID – 19 
 
 
48 
48 
5. Revisión del cliente, en esta parte del proceso se realiza una presentación con 
los gráficos de Estudio de competencia, Círculo cromático, Moodboard y 
finalmente las propuestas de diseño, cada una con su respectivo WHY. 
El cliente tiene la posibilidad de poder tener 03 rondas de propuestas, y si en la 
ronda 01 toma la decisión de haber elegido 02 propuestas, se procede a agendar 
una siguiente reunión para poder exponer las propuestas elegidas con los ajustes 
indicados. 
 
6. Ajustes, el cliente tiene derecho a poder tener 03 cambios en las propuestas de 
diseño que se le exponga. Y si desea agregar una nueva ronda de propuestas, 
tiene un costo adicional. Pero la empresa, Común Estudio Branding no tiene un 
caso con una ronda adicional de propuestas de diseño. Esto quiere decir, que al 
exponer el WHY, el cliente puede confiar en la empresa, ya que da a conocer 
los objetivos e intenciones que presentan con el diseño de logo. 
 
7. Entrega final, en esta última parte del proceso de trabajo de Branding, la 
empresa envía todos los archivos trabajados en un link de descarga, en el cual el 
cliente puede descargarlo de manera fácil y rápida. La herramienta que utilizan 
para compartir los archivos es WeTransfer. 
 
 
Común Estudio Branding está destacado actualmente por el cumplimiento del Gantt de 
actividades y el orden del que se recibe el trabajo finalizado. 
 
 
 
 
ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Y MARKETING DE “COMÚN ESTUDIO BRANDING” PARA 
LA CAPTACIÓN DE CLIENTES DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA COVID – 19 
 
 
49 
49 
3.3.5. Proceso de trabajo de Social Media. 
Figura 18. 
Proceso de trabajo Social Media 
 
Fuente: Común Estudio Branding: Círculo cromático, caso Común, 2020. 
 
1. Briefing, esta es la primera etapa en donde la empresa envía un documento 
llamado “Briefing con Común”, documento guía donde el cliente proporciona 
información sobre su marca y así con ello poder reconocer las necesidades, 
objetivos, propósito y problema que la empresa presenta.Con esta recolección de 
datos, la empresa inicia a investigar con profundidad en el mercado nacional y en 
su categoría para así poder crear campañas y contenido para el trabajo Social 
Media en base un plan de estrategia de comunicación y marketing. 
 
2. Elaboración de grilla de contenido (Anexo), documento en el cual se planifica 
de manera ordenada el contenido digital para las Redes sociales: Facebook/ 
Instagram. Este documento es interno, al cliente se le envía el Común 
Cronograma, calendario donde se puede visualizar el día, fecha y hora en el que se 
publicará la pieza gráfica, video o historias. 
 
ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Y MARKETING DE “COMÚN ESTUDIO BRANDING” PARA 
LA CAPTACIÓN DE CLIENTES DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA COVID – 19 
 
 
50 
50 
En la grilla de contenido se presenta un cronograma que se trabaja de acuerdo al 
eje de contenido que se define para cada marca, el cual varía de acuerdo a la 
categoría/ rubro. Adicionalmente, en esta grilla se puede visualizar el copy de 
cada publicación y también una columna en el que el diseñador se puede guiar 
para saber si se trabajará imagen, carrusel, gif o video. 
 
3. Desarrollo de contenido, En esta parte del proceso es donde se reúnen el director 
creativo con la directora de cuentas para poder desarrollar de manera escrita las 
ideas para las piezas gráficas que se trabajan en el mes para la marca del cliente. 
Este documento queda de manera interna, al cliente solo se le envía una 
presentación que se inicia con el Común cronograma, siguiendo con las piezas 
gráficas finalizadas con su respectivo copy. Aquí también se propone realizar 
campaña en base a las estrategias que pueda crear la directora de cuentas para 
alguna publicidad que beneficie en el mes. Este documento cambia de manera 
mensual, considerando siempre como contenido los días festivos llamados 
“efemérides”. De igual forma, se analiza si es considerado para la marca o no. 
 
4. Entrega de reporte, la herramienta para poder revisar las métricas es Facebook 
business, en donde se puede analizar y obtener los resultados en días, semanas, 
rangos de edad, sexo, en segmentación demográfica y sobre todo se puede 
visualizar si la campaña tuvo más acción en celular o computadora. De igual 
manera, si se consideró ambas redes sociales, Facebook e Instagram, se puede 
visualizar las diferencias entre ambas, todo por Facebook Business. 
 
ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Y MARKETING DE “COMÚN ESTUDIO BRANDING” PARA 
LA CAPTACIÓN DE CLIENTES DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA COVID – 19 
 
 
51 
51 
Lo que se hace con los resultados de las métricas es evaluar si funcionó o no la 
campaña o anuncio publicitario para así poder innovar en estrategias o poder 
promocionarlo nuevamente. Estos resultados se le expone al cliente finalizando la 
campaña publicitaria y se envía de igual manera como reporte mensual. 
 
3.3.6. Diagrama de Gantt. (Anexo), es un cronograma de proyecto con el que trabaja 
Común Estudio Branding. Este documento sirve para poder colocar el estado del 
proyecto diario sea para Naming, Branding, diseño en general y edición de foto/ video. 
Cada semana tiene un color codificado y así se puede visualizar la fecha de 
vencimiento de cada semana. Esto facilita una visión general del proyecto, así como 
un seguimiento del mismo. 
 
3.3.7. Común Cronograma (Anexo), la empresa trabaja este documento resumen en donde 
presenta la fecha y pieza que se va a trabajar en el mes. Así el cliente puede ver las 
propuestas de contenido que se realizarán para su marca. 
 
3.3.8. Survey Común. (Anexo), Común Estudio Branding tiene sus objetivos claros para 
poder trabajar durante estos tiempos de incertidumbre, pero la empresa, ve la 
necesidad de poder conocer los resultados de su trabajo a través de una encuesta 
enviada a sus clientes. Survey Común, es un documento compartido mediante un link, 
en donde el cliente califica a la empresa, obteniendo así información necesaria para 
mejorar como empresa, y mantener satisfecho al cliente. 
 
 
 
ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Y MARKETING DE “COMÚN ESTUDIO BRANDING” PARA 
LA CAPTACIÓN DE CLIENTES DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA COVID – 19 
 
 
52 
52 
Como ya es de conocimiento el detalle de las técnicas y metodologías que trabaja 
Común Estudio Branding, continuaremos a dar a conocer las respuestas de las interrogantes 
planteadas: 
1. ¿Cómo logra el objetivo si la competencia está pendiente de todas las 
novedades de Común Estudio Branding? 
De acuerdo al análisis del estudio de competencia, la agencia identificó que todas 
están siguiendo un lineamiento de lanzar una campaña de manera mensual, pero con precios 
bajos, descubriendo así que solo diseñan logo, más no estrategia, ni estudio de competencia, 
ni entrega de tipografía; puntos importantes que no deben faltar en el desarrollo de un 
branding. 
Lo que diferencia de Común Estudio Branding, es que cuando se realiza un proyecto, 
se entregan todos los documentos que la marca que se está creando, vaya a necesitar a futuro; 
y enviando el diseño de logo en archivo original. Además, desarrollar un diseño de logo, va 
acompañado con un análisis de competencia y círculo cromático; y con ello, crean un 
moodboard para luego generar las propuestas de diseño, tipografía y paleta de colores. Todos 
estos, son un conjunto de elementos que no pueden faltar para crear una marca sólida. 
 
Para que Común Estudio Branding pueda diferenciarse de la competencia, estudió el 
comportamiento online de los usuarios mediante la herramienta de las redes sociales: 
Facebook Business, donde se pueden ver las cuentas publicitarias que se trabajan. Además, se 
puede optimizar el presupuesto de campañas, analizar las métricas y audiencias de Facebook e 
Instagram; por ejemplo: el horario que más se conectan los usuarios, los rangos de edades, la 
segmentación de demográfica, sexos e inclusive sus temas de interés de las personas que 
interactúan con la cuenta publicitaria. Con esta herramienta, la empresa conoció más al 
usuario y con ello, fortaleció el tono de voz de la empresa. 
ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Y MARKETING DE “COMÚN ESTUDIO BRANDING” PARA 
LA CAPTACIÓN DE CLIENTES DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA COVID – 19 
 
 
53 
53 
De esta manera, la agencia aprovechó los medios de comunicación digital, que son la 
oportunidad de negocio para las empresas y marcas; y en donde los competidores aumentan 
sus inversiones en marketing de contenido. Así mismo, las socias y los colaboradores de la 
empresa están en constante capacitación de los servicios que brindan, y recibiendo 
asesoramiento de las tendencias digitales a través de la Cámara de Comercio de Lima. 
 
 
2. ¿Cuáles son las estrategias de comunicación y marketing para que Común 
Estudio Branding ofrezca sus servicios a clientes durante la emergencia 
sanitaria Covid – 19? 
 
Las estrategias de comunicación y marketing de Común Estudio Branding 
implementadas desde su nacimiento se han tenido que modificar y adaptar a la nueva 
normalidad. Además, fortalecer la experiencia de trabajo con los clientes, en donde busca 
conectar y compartir todo tipo de contenido de manera inmediata. 
Para la empresa, la comunicación le permite tener un proceso de construcción de 
relación humano – social, no solo para informar, sino comunicar, aunque para muchos 
también es entretenimiento e innovación; pero para Común Estudio Branding, era importante 
resaltar la comunicación como valor diferencial de la empresa durante la emergencia sanitaria 
Covid-19, por ello las estrategias que trabajaron fueron las siguientes: 
 
• Usar mensajes claros, consistentes y transparentes. 
• Común Estudio Branding, creó una comunicación colectiva para poder 
estudiar al mercado nacional como competencia y al público objetivo que se 
busca atraer. El objetivo de esta estrategia de comunicación es trasmitir 
ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

27 pag.
GD4-Gerencia de Marketing

SIN SIGLA

User badge image

Yolibett Mendoza

13 pag.
Unidad 3

SIN SIGLA

User badge image

Vanesa Bentancourt

78 pag.
19650

SIN SIGLA

User badge image

maykol valdivia

Otros materiales