Logo Studenta

Aproximación a la carrera de Medicina 2020 (1)

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

APROXIMACIÓN A LA CARRERA 
DE MEDICINA 
 
 
 
Ciclo 
Lectivo 
2020 
 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL DE 
MAR DEL PLATA 
Ciclo lectivo 2020 
 
ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA 
 
P á g i n a 1 | 263 
 
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MAR DEL PLATA 
 
 
RECTOR: 
CPN Lazzaretti Alfredo Remo. 
 
VICERRECTOR: 
Dr. Antenucci Daniel. 
 
DIRECTOR: 
Med. Alasino Adrián. 
 
VICEDIRECTOR: 
Med. Angelini Gabriel. 
 
SECRETARIO ACADEMICO: 
Med. Bienaime Sebastian. 
 
SECRETARIO DE TECNOLOGIA EDUCATIVA Y VINCULACION CON EL MEDIO: 
Med. Sambueza Julio. 
 
SECRETARIA DE COORDINACION: 
Lic. Guzmán Daniel. 
 
SUBSECRETARIA DE INVESTIGACION: 
Med. Perinetti Andrea. 
 
SUBSECRETARIO DE COORDINACION: 
Ab. Burket Luciano. 
 
SUBSECRETARIA DE EXTENSION: 
Trad. Berberian Mariana.
 
P á g i n a 2 | 263 
 
 UNIDAD DE COORDINACIÓN: 
 
 
Arzamendia Franco Emanuel (TDx) 
Batista Celina (Psico) 
Martinangelo María Pilar (Pedag) 
Pedernera Silvana (D y E) 
Sáez Lourdes (ADN) 
Sepúveda Ana María (SaNNA) 
Sordini Victoria (Epid) 
 
COMPOSICIÓN DEL EQUIPO DOCENTE: 
 
Albaitero 
Alvarez 
Caleb 
María Laura 
(Est) 
(Arti I) 
Antoniucci Melina (SIM) 
Aviles Belén (Est) 
Barragán Lorena Guadalupe (Est) 
Basavilbaso Berra Abril (Est) 
Bordenave Flavia (Epid) 
Bosch Valentina (Est) 
Cabana Javier (Arti IV) 
Cabrera Guadalupe (Arti IV) 
Calienes Carolina (Lab) 
Campoamor Natalia (SIM) 
Canel Lucía (Hab) 
Cano Alejandro (Redes) 
Cardareli Cecilia (Psico) 
Carral María (Arti III) 
Carrera María Morena (Est) 
Caruncho 
Casal 
Noelia 
Manuel 
(Arti IV) 
(Arti I) 
Cassia María Eugenia (Est) 
Castelvetri Julieta (Redes) 
Centeno Sabrina (NCD) 
Cherau José (TDx) 
Chierichetti María (NCD) 
Cocciolone Ana (NCD) 
Cohen Mariana (Arti III) 
Colla Claudia (Arti IV) 
Conosciuto 
Conti 
Mariano 
María Sol 
(TDx) 
(Arti I) 
Contino 
Coll 
D´Agostino 
Nicole 
Sonia 
Eduardo 
(Est) 
(Arti I) 
(Arti I) 
Darling Bárbara (TDx) 
De La Fuente Matías (Est) 
De Souza Santos 
Del Valle 
Fabiano 
Cristina 
(Est) 
(Arti I) 
Deschiave Carolina (NCD) 
Di Cesare Facundo (D y E) 
Diana Estefanía (D y E) 
Díaz Mayra Alejandra (Est) 
 
P á g i n a 3 | 263 
 
 Díaz María (SIM) 
 Echeverría Julieta (Psico) 
 Fábregas Silvina (Redes) 
 Flores Fabio Lucas (Arti I) 
 Gargano Natalia Karina (Est) 
 Garri Lorena (TDx) 
 Gastiarena Cecilia (Inter) 
 Giargulio Noel (SIM) 
 Gímenez Ma. Estrella (Arti IV) 
 Girardi Paula (D y E) 
 Gómez Ferrante Leandro (SIM) 
 Gónzalez Agustina (TDx) 
 Guichal 
 Gullo 
Susana 
Lorena 
(NCD) 
(Arti I) 
 Jimenez Florencia (Est) 
 José Evangelista Filho Paulo (Est) 
 Justo Sebastián (Arti III) 
 Lakonich Juan José (Redes) 
 Lalane Alejandra (TDx) 
 Ledesma Santiago Tomás (Est) 
 Lis Delia (ABP) 
 Lodolo Raúl (NCD) 
 Longobucco María Belén (Est) 
 López Oscar (SIM) 
 López Rossana (Arti IV) 
 Lorea 
 Luna 
Valentino 
Facundo 
(Arti IV) 
(Arti I) 
 Macedo Paula Alejandra (Est) 
 Machado Carmen (SIM) 
 Manzo Alexis (Epid) 
 Marambio Edgardo (Redes) 
 Marañón Sandra (Psico) 
 Martínez 
 Moraldo 
 Martín 
Agustina 
Dora 
Natalia 
(Psico) 
(SIM) 
(Arti III) 
 Moyano Guillermo (Arti III) 
 Naddeo Diego (Redes) 
 Nogueira Manuel (NCD) 
 Nuñez Patricia Liliana (Est) 
 Ogando María (NCD) 
 Palazzo Andrea (Epid) 
 Pascual Jesús (Epid) 
 Pavón María (D y E) 
 Pensel Patricia (Arti III) 
 Peruzzano Gónzalo (SIM) 
 Ponce Fiama Nair (Est) 
 Pucharelli Ana (SIM) 
 Raimo 
 Rodríguez Jaso 
María Liliana 
Ana Claudia 
(Est) 
(Arti I) 
 Rodríguez Javier (Est) 
 Rodríguez Alicia (Arti III) 
 Rojas Oviedo Pablo (Arti IV) 
 Rotta Antonella (Est) 
 Rueda Karem (Est) 
 
P á g i n a 4 | 263 
 
 Salvia Agustina (NCD) 
 Samarco Eli (NCD) 
 Saba Rosario (Est) 
 Sengher Karim (Arti IV) 
 Settembrino Ivana (NCD) 
 Sosa Elisa (Inter) 
 Stopanni Virginia (Redes) (Redes) 
 Tampanaro Juan (Arti III) 
 Tano de la Hoz Florencia (Arti III) 
 Tejón Candela (Psico) (Psico) 
 Tussedo 
 Valdivia 
Julio César 
Verónica 
(Redes) 
(Arti I) 
 Varela Patricia (SIM) 
 Vignolo Lourdes (SIM) 
 Villalba 
Zic Zicarelli 
Camila 
Damian 
(Est) 
(Arti I) 
 Zuzulich 
 
 
Sergio (Arti IV) 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Estimados/as/es futuros estudiantes de la Escuela Superior de Medicina de la UNMDP: 
 
El equipo de gestión de la ESM les da la bienvenida a esta flamante carrera. 
Comenzarán ahora con el Ciclo inicial, que consiste en la cursada de dos asignaturas: Taller de 
introducción de la vida universitaria (TIVU) y Aproximación a la carrera de medicina (APROXI), de 
cinco semanas de duración, y que tienen el objetivo de introducirlos en la historia, gestión, 
funcionamiento y normativas de la UNMDP por un lado y en las características generales de nuestra 
carrera de medicina en particular y el perfil de médico/a que buscamos formar. 
Creemos que la Medicina es una ciencia más social que biológica, que la salud y la enfermedad son 
fenómenos complejos que dependen de distintas cuestiones que van mucho más allá de lo 
estrictamente anatómico, fisiológico y patológico y que es importante conocerlas si se quiere ejercer 
la ciencia médica con una visión integral y humanista. Esto es lo que vamos a transmitirles en este 
ciclo introductorio, que es fundamental atravesar antes de comenzar las asignaturas del Ciclo 
básico. 
 
Esperemos se sientan cómodos y les guste nuestra propuesta. 
 ¡Estamos a su disposición! 
 
P á g i n a 5 | 263 
 
 Índice General 
 
El módulo está organizado en ocho encuentros en los que intentaremos dar una idea acerca 
de cómo entendemos la medicina y la salud y como pensamos la capacitación de profesionales 
competentes y contenedores de los problemas de salud de la sociedad en la que viven. 
 
 
 
 
Encuentro 1: Los modelos de formación médica y la evolución del estereotipo del 
profesional médico. 
Concepto de la Salud. 
Encuentro 2: De la célula a la comunidad. 
 
Encuentro 3: Promoción de la Salud. 
Prevención de enfermedades y niveles. Educación para la salud. 
Comunicación y salud. 
Encuentro 4: Atención primaria de la salud. Equipos de salud. 
Redes en Salud. 
Encuentro 5: Distintas fuentes de Conocimiento. Empatía. 
Documentación en salud. 
Encuentro 6: Legislación y salud. 
Los derechos y las leyes. Derecho a la salud. 
La Medicalización de la Vida. 
Encuentro 7: Nuestra carrera de medicina. Mapa curricular. 
Régimen académico. 
Encuentro 8: Los rasgos pedagógicos de nuestra carrera. Aprendizaje basado en 
problemas (ABP). 
Campo: espacio de aprendizaje para la práctica médica. 
Semana de Integración. 
Laboratorio de Habilidades Clínicas (LHC). 
Laboratorio de Morfofisiología 
Laboratorio de Microbiología. 
 
P á g i n a 6 | 263 
 
 
Índice particular: 
 
Presentación de la Unidad de aprendizaje .......................................................................................... 8 
CONTRATO DIDÁCTICO: .......................................................................................................................... 8 
Encuentro 1 ......................................................................................................................................... 12 
DECONSTRUYENDO EL PERFIL DEL PROFESIONAL MÉDICO ........................................................................ 12 
LOS MODELOS DE FORMACIÓN MÉDICA. .................................................................................................. 12 
La formación médica ..................................................................................................................... 14 
¿QUÉ ES LA SALUD? ............................................................................................................................ 21 
Bibliografía:................................................................................................................................... 25 
Encuentro 2 ......................................................................................................................................... 26 
DE LA CÉLULA A LA COMUNIDAD ............................................................................................................ 26 
SÍSTEMAS ........................................................................................................................................... 27 
SERES VIVOS ...................................................................................................................................... 31 
Niveles de organización de la vida ................................................................................................ 32 
LOS INDIVIDUOS .................................................................................................................................. 37 
Bibliografía: ................................................................................................................................... 49 
Encuentro 3 ......................................................................................................................................... 50 
PROMOCIÓN DE LA SALUD, EDUCACIÓN PARA LA SALUD Y PREVENCIÓN DE ENFERMEDADES ......................... 50 
Prevención de enfermedades y niveles ......................................................................................... 53 
EDUCACIÓN PARA LA SALUD .................................................................................................................. 55 
COMUNICACIÓN Y SALUD ...................................................................................................................... 57 
Encuentro 4 ......................................................................................................................................... 65 
ATENCIÓN PRIMARIA DE LA SALUD ......................................................................................................... 65 
Algunas características imprescindibles de los programas en la estrategia de APS ......................... 71 
Bibliografía: ................................................................................................................................... 84 
EQUIPOS DE SALUD ............................................................................................................................. 86 
Bibliografía: ................................................................................................................................... 97 
REDES EN SALUD................................................................................................................................. 98 
Bibliografía: ................................................................................................................................. 107 
Encuentro 5 ....................................................................................................................................... 118 
FUENTES DE CONOCIMIENTO............................................................................................................... 118 
Integración de las ciencias básicas al ciclo clínico ....................................................................... 124 
Bibliografía .................................................................................................................................. 127 
EMPATÍA ........................................................................................................................................... 128 
Bibliografía: ................................................................................................................................. 139 
DOCUMENTACIÓN EN SALUD ............................................................................................................... 140 
Bibliografía: ................................................................................................................................. 158 
Encuentro 6 ....................................................................................................................................... 159 
LA MEDICALIZACIÓN DE LA VIDA. .......................................................................................................... 159 
Bibliografía: ................................................................................................................................. 169 
LEGISLACIÓN Y SALUD ........................................................................................................................ 171 
Bibliografía: ................................................................................................................................. 191 
Encuentro 7 ....................................................................................................................................... 192 
MAPA CURRICULAR Y RÉGIMEN ACADÉMICO DE NUESTRA CARRERA ......................................................... 192 
Mapa curricular ........................................................................................................................... 200 
Encuentro 8 ....................................................................................................................................... 206 
LOS RASGOS PEDAGÓGICOS DE NUESTRA CARRERA .............................................................................. 206 
Bibliografía: ................................................................................................................................. 215 
Campo y práctica reflexiva .......................................................................................................... 230 
 
P á g i n a 7 | 263 
 
Bibliografía: ................................................................................................................................. 241 
LABORATORIOS EN LA CARRERA DE MEDICINA ....................................................................................... 243 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
P á g i n a 8 | 263 
 
 
 
 
Aproximación a la carrera de medicina 2020. 
 
Contrato didáctico: 
El presente contrato guiará los procesos de enseñanza y aprendizaje que se transitarán en el 
espacio de la unidad de aprendizaje “Aproximación a la carrera de medicina”. 
Los recorridos propuestos, tienen el objetivo la formación de profesionales de la salud con 
valores anclados en miradas críticas que deconstruyan posicionamientos hegemónicos y 
apunten a la concientización del compromiso social que su función desempeñará. 
Es relevante que tanto docentes como estudiantes podamos comprometernos con estos 
objetivos comunes, en pos de la formación de profesionales de la salud críticos y 
comprometidos con la sociedad de la que forman parte. 
Clases teórico-prácticas: semanales de 6 hs de duración (3 horas diarias). 
Descripción de las actividades: 
Los encuentros presenciales son instancias de formación, mediante clases teóricas expositivas 
y trabajos grupales colaborativos. Constituye uno de los momentos de intercambios de 
conocimientos, acompañados de reflexiones, importantes para la formación de un profesional 
de la salud responsable. 
Contarán con una guía de lectura de los textos necesarios (Módulo de Aproxi 2020) la cual 
les permitirá prepararse en las temáticas que posteriormente serán evaluadas. Se diseñaron 
con el objetivo de facilitar la lectura y comprensión. 
En los encuentros presenciales desarrollaremos actividades basadas en los objetivos 
definidos para cada clase. Se trabajará en grupos, con consignas realizadas por las/los/les 
docentes, debate grupal, posterior exposición y análisis colectivo. Es importante la 
participación activade todas/os/es las/los/les estudiantes en todas las instancias de trabajo 
propuestas. 
La evaluación es considerada como parte inherente a los procesos de enseñanza y 
aprendizaje, en una recolección sistemática de información que permitirá a las/los/les 
profesores de la Unidad de Aprendizaje Aproximación a la carrera de medicina valorar aquélla, 
en función de los objetivos previstos. 
 
PRESENTACIÓN DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE 
 
P á g i n a 9 | 263 
 
Requisitos para aprobar la cursada: 
 
 Deben acreditar el 75 % de asistencia a clases, sin faltar a instancias de evaluación. 
 
 Deben presentar un trabajo final, será en grupos, designados por cada equipo docente, donde 
debe relacionarse al menos cuatro de los temas analizados durante el proceso de cursada de 
la unidad de aprendizaje, durante la exposición final se realizarán preguntas de todos los 
contenidos vistos . 
 
 La dinámica de exposición será una “creación auténtica” de cada grupo, basado en una 
composición artística sin plagio, como vídeo, tema musical, relato literario, cuento, ensayo, 
posía, actuación, exposición grupal, etc. 
 
 Cada presentación no debe ser inferior a los 5 mínutos de exposición, cabe resaltar, que 
cuando más temas vistos en la unidad de aprendizaje presenten, serán menos preguntas 
generales que harán resto de compañeras/os/es y equipo docente. 
 
 Considerando que es una instancia de evaluación, que constituye una parte fundamental en la 
construcción del conocimiento, se tendrá en cuenta la seriedad y responsabilidad del trabajo 
en equipo, la participación activa de cada uno de sus integrantes, el dominio de cada uno de 
los contenidos trabajados en cada encuentro, así como la autenticidad de cada presentación.
 
P á g i n a 10 | 263 
 
 
Los docentes de “Aproximación a la Carrera de Medicina” está conformado por el plantel de 
grado de la Universidad y Docentes Adcsriptos Estudiantes de diferentes años de la carrera, 
esta particularidad facilita un conocimiento temprano entre docentes y estudiantes, valorando 
que constituyen pilares sólidos en la comprensión, construcción del conocimiento y 
fortalecimiento de esta curricula innovada e integrada. 
 
A continuación, les presentamos el cronograma del Ciclo Lectivo 2020 de la asignatura donde se 
describen los temas que se tratarán en cada encuentro y aquel encuentro destinado a la 
instancia de revisión y devolución de la actividad pedagógica. 
 
P á g i n a 11 | 263 
 
 
 
 
 
 
 
 
1ra 
SEMANA 
 
ENCUENTRO 1 
JUEVES 06/02 Y MARTES 11/2 
 
Los modelos de educación médica. 
Nuestra carrera. Concepto de 
Salud. 
 
ENCUENTRO 2 
JUEVES 13/02 Y VIERNES 14/02 
De la célula a la comunidad. 
 
 
 
 
 
 
2da 
SEMANA 
 
ENCUENTRO 3 
LUNES 17/02 Y MARTES 18/02 
 
Promoción para la salud. 
Prevención de la enfermedad. 
Educación y comunicación en 
salud. 
 ENCUENTRO 4 
JUEVES 20/02 Y VIERNES 21/02 
 
Estrategia de atención primaria de la 
salud (APS). 
Niveles de atención. 
Redes y equipos de salud. 
 
 
3ra 
SEMANA 
 
LUNES 24/02 Y 25/02 
 
FERIADO DE CARNAVAL 
 
ENCUENTRO 5 
JUEVES 27/02 Y VIERNES 28/02 
 
Fuentes de conocimiento. 
Empatía e Historia Clínica. 
 
 
 
4ta 
SEMANA 
 
ENCUENTRO 6 
LUNES 02/03 Y MARTES 03/03 
 
Legislación y salud. 
La medicalización de la vida. 
 
ENCUENTRO 7 
JUEVES 05/03 VIERNES 06/03 
 
Mapa curricular. 
Régimen académico 
 
 
5ta 
SEMANA 
 
ENCUENTRO 8 
LUNES 09/03 Y MARTES 10/03 
Los rasgos pedagógicos de 
nuestra carrera 
ABP. Campo. Practica reflexiva. 
Aprendizaje por competencias. 
Laboratorios. 
 
 
ENCUENTRO 9 
JUEVES 12/03 Y VIERNES 13/03 
 
“Actividad evaluativa” 
 
 
P á g i n a 12 | 263 
 
“Aproximación a la Carrera de Medicina” 
 Encuentro 1 
 
DECONSTRUYENDO EL PERFIL DEL PROFESIONAL MÉDICO 
Los modelos de formación médica. 
 
I. Sentido del encuentro 
 
En este encuentro buscaremos esencialmente que construyan o deconstruyan el perfil del 
profesional médico que tienen idealizado. Que puedan ampliar la perspectiva respecto a las 
funciones que tiene el mismo en su profesión y con la comunidad en la que vive y trabaja. 
II. Programa del tema: 
 
 Representación del médico o médica y sus funciones (actividad práctica grupal). 
 
 Enseñanza Médica: modelos actuales principales (flexneriano vs crítico). 
 
 La currícula innovada y los rasgos pedagógicos principales de nuestra carrera. 
 
 Concepciones de Salud (actividad práctica grupal). 
 
 Componentes que integran la Salud. 
 
 
III. Propósitos 
 
Reflexionar acerca de la representación que tengo del profesional médico y de sus funciones. 
 
 
 ACTIVIDAD ÁULICA GRUPAL: EL PERFIL DEL PROFESIONAL MÉDICO/A 
 
 ¿Por qué decidieron estudiar Medicina? 
 
Compartir las motivaciones de cada uno/una y apuntarlas para compartirlas con el resto de los 
compañeros. 
 
 ¿Podrían dibujar la imagen que tienen del profesional médico? Les invitamos a 
realizar un dibujo de ésta representación. 
Les proponemos (en grupos de 5 personas) que trabajen sobre las siguientes 
preguntas y luego lo compartan con sus compañeros: 
 
 
 
P á g i n a 13 | 263 
 
 Dibujar una imagen que represente al profesional médico que la mayoría del 
grupo imagina (aspecto físico y actividad que estaría realizando). 
A continuación, visualicen las siguientes imágenes: 
 
 
 
 
 
 
 
 
P á g i n a 14 | 263 
 
Para responder en grupo: 
 
1. ¿Creen que hay médicas/os en todas las imágenes? 
2. ¿Qué actividades estarían desarrollando y con qué objetivo lo harían? 
 
A continuación, visualizaremos los siguientes videos 
 
1. https://youtu.be/mzPal586b7Y 
 
2. https://www.youtube.com/watch?v=-012csbSbWg 
 
 Describan de cada video la principal característica, actividad o actitud que detectan del 
profesional médico, o palabras que puedan expresar la actitud del profesional. 
 
 
LA FORMACIÓN MÉDICA 
 
¿Cómo se han formado los/las/les médicos/as/es a través del tiempo? 
 
La medicina y la educación médica cuentan ya con una larga historia en la cual fue 
construyéndose un amplio abanico de conceptualizaciones y formas de llevarlas a la práctica. 
Sin duda, la educación médica ha pasado por distintos momentos y el actual no es inmutable: 
lo que hoy es innovación, mañana puede no serlo. 
 
Desde sus orígenes la profesión tuvo un componente de experiencia y de arte que se 
transmitía a partir del dispositivo del “aprendiz” con su “maestro” o el ayudante con el experto. 
Con el tiempo ese modelo se hizo más complejo y democrático. Se permitió, por ejemplo, el 
acceso de las mujeres a la profesión (Elizabeth Blackwell, 1821- 1910, fue la primera mujer 
que logró ejercer la profesión de médica en los Estados Unidos y en todo el mundo); o de 
personas que no pertenecían a familias con médicos ni estaban relacionados de algún modo 
con éstos. 
 
El modelo del aprendiz y el maestro estuvo vigente hasta 
hace menos de 100 años en la educación médica de 
grado. Y si en un primer momento ésta se identificaba 
con el arte y las humanidades luego pasamos a otro 
período en el cual todo pasó a ser técnica o ciencia. Esta 
última etapa expresa el auge del modelo educativo 
conocido internacionalmente 
como “flexneriano”, que fue cimentado por el educador Abraham Flexner (a partir del informe 
Flexner, 1910) en Estados Unidos. Este modelo o paradigma se aplica a aquellos planes de 
https://youtu.be/mzPal586b7Y
http://www.youtube.com/watch?v=-012csbSbWg
 
P á g i n a 15 | 263 
 
estudios médicos en los cuales existe una clara división entre un periodo o ciclo inicial de 
disciplinas básicas, seguido por otro dedicado a los estudios y afianzamiento de habilidades y 
estudios clínicos. Flexner afirmaba que debería alcanzarse la integración de las ciencias 
básicas y las ciencias clínicas en los cuatro años propuestos, pero éstas se veían separadas 
unas de otras. 
Según Pinzón (2008),toda la propuesta de Flexner giró alrededor del rol del médico/a en el 
tratamiento de la enfermedad, tanto que llega a plantear que si no existiera la enfermedad no 
tendría razón de ser la existencia del médico/a, siendo categórico en su juicio acerca de que la 
calidad de una escuela puede medirse por la calidad de los profesionales que produce, idea 
que perdura todavía dentro de la educación médica contemporánea. En esencia, el modelo 
flexneriano colocó como fundamental la dimensión biológica de la enfermedad y la atención al 
individuo basada en la “departamentalización” o territorialidad del conocimiento y la 
especialización de la práctica médica. De este modo deja en un segundo plano la integralidad 
de la persona y la complejidad del proceso salud-enfermedad. 
No obstante, en la actualidad, numerosos estudiosos del tema en el mundo coinciden en 
expresar la necesidad de dejar ese modelo, el problema es que no todos coinciden en la forma 
de hacerlo. Llama la atención que siendo tan criticada y en ocasiones dada a malas 
interpretaciones, haya resistido casi 100 años de aplicación y actualmente se encuentre 
vigente en la mayor parte de las escuelas de medicina del mundo y en especial de 
Latinoamérica. 
Según Piñeyro (La medicina en la Historia, 2002), la enseñanza médica está atravesando una 
profunda crisis en todo el mundo (...) se están intentando reformas desde muy diferentes 
puntos de vista, sin que hasta el momento haya cristalizado un nuevo modelo adecuado a las 
características científicas, técnicas y sociales de la medicina de nuestro tiempo. 
Siguiendo a Pinzón (2008), en el nivel académico de la medicina en Latinoamérica podríamos 
distinguir dos enfoques que han representado dos paradigmas diferenciados: el enfoque 
“flexneriano” y “el crítico”, en el sentido que intenta superar algunos de los postulados de 
Flexner e introduce una mirada diferente sobre los determinantes de la salud y la enfermedad. 
El modelo crítico comprendería otros modelos curriculares como el integrado, el basado en 
problemas y el basado en presentaciones, cuyas metas se muestran a continuación: 
 
P á g i n a 16 | 263 
 
 
Metas características de los principales modelos de diseño curricular. J. Prat-Corominas, et al (2011) 
 
El paradigma “flexneriano” continúa en la actualidad con seguidores fervorosos al mismo, no 
sólo por los cambios que introdujo en la educación médica de América Latina que en su 
momento cumplieron con alguna necesidad de fortalecimiento sino también por los temas en 
auge dentro de las reformas de la educación médica, relacionados con la búsqueda de calidad y 
los sistemas de evaluación y acreditación, la mala práctica, la superproducción de médicos y el 
exceso de facultades de medicina. Podría pensarse que el paradigma está cristalizado, en el 
sentido de que a una buena parte de los educadores médicos no se les ocurre enseñar de otra 
manera y posiblemente, no saben que su pensamiento sobre la enseñanza de la medicina se 
inclina hacia este paradigma. 
En respuesta a muchas de las inquietudes y propuestas al modelo “flexneriano”, encontramos 
los modelos epistemológicos “críticos”, que reconocen a los factores político, económico y 
social como determinantes en la constitución de las formas de estratificación social y de los 
procesos de salud y enfermedad. 
La idea fundamental fue romper con los marcos alrededor del hospital o centro médico y que la 
medicina acceda a la comunidad urbana y rural, donde el pueblo vive y trabaja. En última 
instancia, estas propuestas trataron de romper con la idea de que el hospital era el único centro 
de atención y de aprendizaje y que éste más bien refuerza la idea de enfermedad, curación y la 
visión vertical del médico o médica y que la medicina comunitaria estaría basada más en el 
trabajo en equipo, la incorporación de la comunidad y por tanto en una nueva forma de 
aprender a aprender. 
El avance de las ciencias humanas en la problemática de la salud- enfermedad generó una 
corriente de medicina social a partir de los años 70, cuyo eje de reflexión ha sido la elaboración 
de una nueva conceptualización biológica y social del proceso salud- enfermedad que sostiene 
que este dúo guarda una vinculación estrecha con la sociedad en la cual se presenta, que el 
mejoramiento de las condiciones de salud de la población requiere de algo más que la simple 
intervención médica y que por lo tanto, tiene que involucrar algunos cambios sociales. 
Por lo tanto, el currículo basado en la comunidad es considerado como un método educativo 
 
P á g i n a 17 | 263 
 
novedoso de enseñanza, los cuales se ponen en práctica convocando a las estudiantes de 
primer o segundo año a un centro de salud no hospitalario semanalmente, requiriendo que el 
estudiante participe en “proyectos” en y con la comunidad y pueda vivenciar las múltiples y 
diversas causas del proceso salud- enfermedad de las personas inmersas en la cultura a la 
que pertenecen. 
La Universidad de McMaster, en Canadá, desarrolló a fines de los años sesenta un nuevo 
método orientado a la solución de problemas fundamentado inicialmente en el método por 
manejo de matrices. Este método intenta desarrollar el razonamiento y conocimiento para la 
búsqueda de solución, a partir de aprender a formular preguntas, desarrollar hipótesis, 
sintetizar información, defender opiniones, posiciones o tesis con ideas claras, buscar 
respuestas; en definitiva: formar decisiones. Utiliza la información como herramienta de 
trabajo, busca estimular la curiosidad y permite al estudiante aprender a trabajar en equipo. Se 
fundamenta en “casos problemas” y el y la docente hace de tutor/a. 
Con el tiempo, otras escuelas siguieron el método de McMaster, hasta que en el año de 1984 
la Asociación de Escuelas de Medicina de Estados Unidos (AAMC), presenta su informe 
titulado “Médicos para el siglo XXI”, cuyas recomendaciones tienen una fuerte referencia y por 
tanto influencia del programa de McMaster, llamando la atención de las escuelas de medicina 
de todo el mundo. 
En 1986, la facultad de medicina de la Universidad de Harvard inició su sección de aprendizaje 
basado en problemas (ABP) de su programa de pregrado y pocos años después convirtió todo 
su programa a una orientación pedagógica con los mismos fundamentos, lo cual ha significado 
un reconocimiento de legitimidad para que otras escuelas de América del Norte y más tarde, 
América Latina siguieran su ejemplo. En la actualidad, también tienen programas con este 
enfoque Brasil, Argentina, Colombia y Chile. 
Uno de los fundamentos clave de su defensa es que el enfoque en los casos clínicos 
empleando este método fomenta la integración de la información dada a los estudiantes, 
rompiendo de esta manera con la ya clásica crítica del fraccionamiento del currículo y los 
compartimentos de las ciencias básicas y clínicas. Como toda propuesta innovadora que busca 
romper con una forma de entender los procesos educativos, la enseñanza focalizada en el 
aprendizaje basado en problemas (ABP) representa un paso importante de avance en relación 
con el esquema anterior de transmisión de conocimientos del profesor/a al y la estudiante y el 
almacenamiento de parte de la estudiante de la información ofrecida de manera más o menos 
ordenada. 
El aprendizaje basado en problemas se fundamenta en la corriente educativa llamada 
“constructivismo”, que plantea que “el conocimiento no es una copia de la realidad, sino una 
construcción del ser humano”, es decir, “el aprendizaje es un proceso constructivo 
 
P á g i n a 18 | 263 
 
interno y no basta la presentación de una información a un individuo para que la aprenda 
sino que es necesario que la construya mediante su propia experiencia interna y en este 
sentido, la enseñanza debería plantearse como un conjunto de acciones dirigidas a favorecer 
precisamente el proceso constructivo del y la estudiante” 
Las ventajasde este enfoque, aun considerando algunas críticas importantes y dificultades en 
cuanto a su implementación, se enmarcan en su contribución a comprometer a los y las 
estudiantes como responsables de su aprendizaje, en ayudar a las facultades a organizar el 
currículo alrededor de problemas de la vida cotidiana, relevantes, claves, que generan 
búsqueda de información, reflexión y aprendizajes significativos y a la creación de un 
ambiente diferente de estímulo y nuevos aprendizajes para los propios docentes. Este enfoque 
puede representar un cambio profundo en las escuelas y facultades de medicina en tanto 
implica realizar elaboraciones intelectuales de cierta complejidad, abandonar el concepto de 
“receta académica” y construir una propia, reflexionar acerca del nuevo médico o la nueva 
médica que se quiere formar no sólo en el momento de desarrollar una reforma curricular sino en 
el momento de guiar al individuo que busca ser médico, es decir, en el ejercicio diario de la 
docencia; construir los casos problemas desde un enfoque multidisciplinario, reconstruir nuevas 
relaciones entre docentes y desarrollar una nueva práctica y filosofía de trabajo conjunta, 
romper con el esquema clásico de la enseñanza fraccionada y departamentalizada, aceptar la 
incertidumbre, la duda y el desconocimiento como ejes del proceso educativo y sobre todo 
replantear los aprendizajes significativos para los y las estudiantes en el contexto social de la 
salud en cada uno de los contextos de los países (…), la situación de los sistemas y servicios 
de salud, realizando una real radiografía y aceptando la diversidad y singularidad que 
caracteriza a cada nación, los avances de conocimiento de la medicina a nivel mundial y 
regional, la ética y la tecnología, como herramientas fundamentales para el mejoramiento de 
las estrategias y la generación de nuevo y acertado conocimiento en las áreas de la salud, 
fundamentales para la atención integral que debemos nosotros como médicos y profesionales 
de la salud otorgar como deber y como vocación a la cual estamos sujetos indiferente a las 
circunstancias que en un momento dado nos puedan desviar de dicha línea hipocrática y nos 
conviertan en seres acostumbrados apáticos a la dolencia ajena. 
 
Nuestra carrera de Medicina: empezando a ser en el nuevo paradigma 
 
La carrera de medicina de la Universidad Nacional de Mar del Plata asume una serie de 
rasgos, que, por todo lo visto anteriormente, no son una innovación exclusiva de nuestro 
ámbito universitario; ya que constituyen una combinación, relativamente heterodoxa, de lo que 
consideramos las mejores prácticas actuales en relación al tema de educación médica en 
nuestro país y en el mundo. 
 
P á g i n a 19 | 263 
 
En esta currícula se persigue una formación que desarrolle las competencias necesarias para 
el ejercicio profesional en contextos reales. La competencia sería la capacidad de un/a 
profesional para solucionar los problemas complejos que se presentan en el campo de su vida 
profesional. 
Implica un proceso dinámico y longitudinal en el tiempo por el cual una persona utiliza e integra 
en forma combinada los conocimientos, las habilidades técnicas, intelectuales, organizacionales 
y comunicacionales, las actitudes y el buen juicio conducentes a un desempeño adecuado y 
oportuno en diversos contextos. 
 
Nuestra carrera, puede decirse, combina de manera óptima y oportuna todos los modelos de 
educación: flexneriano, integrado (integración de las ciencias básicas a las de aplicación -
clínicas-), por problemas (ABP) y por presentaciones (puesta en marcha de habilidades 
clínicas con casos clínicos y uso de maquetas y simuladores en los laboratorios de habilidades 
clínicas y de morfofisiología, respectivamente). 
Estas habilidades se irían adquiriendo ya desde el primer año de la carrera y complejizando 
año a año, lo que le posibilita a la o el estudiante graduarse “sabiendo hacer” lo pertinente en 
cada momento frente al o la paciente. 
 
Este abordaje integrador pretende resolver la tensión formativa entre la adquisición irreflexiva 
de información -por la característica meramente descriptiva de la mayoría de los textos de 
ciencias básicas que no focalizan en las relaciones causales y el establecimiento de 
interrelaciones entre fenómenos cada vez más complejos. 
 
El tiempo de estudio protegido es otro de los componentes clave de este modelo curricular. La 
modalidad exige una especie de malla esponjada en el uso del tiempo; esos espacios entre 
una materia y otra, que llamamos tiempo de estudio protegido, resultan fundamentales para 
generar oportunidades de estudio grupal. Cabe señalar que no solo se busca que los y las 
estudiantes estudien, queremos que lo hagan grupalmente. El trabajo grupal dispone al y la 
estudiante a formas diferentes y más complejas de organizar el conocimiento, desarrollar 
tareas de investigación y posibilitar el autoestudio. 
 
Nos encontramos en un momento histórico de cambio paradigmático. Nuevos conceptos de 
salud que recuperan la integralidad del ser humano, nuevos perfiles epidemiológicos, nuevas 
tecnologías, innumerables desafíos demandan una adecuación de la formación y práctica 
médicas. 
 
P á g i n a 20 | 263 
 
 
 “La salud es la ausencia de enfermedades”. Definición Tradicional. 
 
 “La salud trata de la vida en el silencio de los órganos”. Lediche, 1937*. 
 
 "La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la 
ausencia de afecciones o enfermedades”. OMS, 1946. 
 "Salud es un estado físico y mental razonablemente libre de incomodidad y dolor, que 
permite a la persona en cuestión funcionar efectivamente por el más largo tiempo posible 
en el ambiente donde por elección está ubicado". René Dubos (1959). 
 “Salud es: Un alto nivel de bienestar, un método integrado de funcionamiento orientado 
hacia maximizar el potencial de que el individuo es capaz. Requiere que el individuo 
mantenga un continuo balance y de dirección con propósito dentro del ambiente en que 
está funcionado. Comprende tres dimensiones: Orgánica o Física, Psicológica y Social: El 
ser humano ocupar una máxima posición en las tres dimensiones para gozar de buena 
salud o tener alto grado de bienestar, lo cual dependerá en gran medida del ambiente que 
lo rodea”. Herbert L. Dunn (1959)*. 
 "Un continuo con gradaciones intermedias que fluctúan desde la salud óptima hasta la 
muerte". Edward S. Rogers (1960) y John Fodor et al (1966). 
 "Salud es un estado de bienestar físico, mental y social y la capacidad para funcionar y no 
meramente la ausencia de enfermedad o incapacidad". Milton Terris (1975)*. 
 “Salud es una condición de equilibrio funcional, tanto mental como físico, conducente a 
una integración dinámica del individuo en su ambiente natural y social". Alessandro Seppilli 
(1971). 
 “La salud es la capacidad de realizar el propio potencial personal y responder de forma 
positiva a los retos del ambiente”. Oficina regional para Europa de la OMS (1984). 
 “La salud es aquella manera de vivir que es autónoma, solidaria y profundamente gozosa” 
Congreso de Médicos y Biólogos de lengua catalana (Perpiñan, 1978) 
 “La salud es aquello a conseguir para que todos los habitantes puedan trabajar 
productivamente y participar activamente en la vida social de la comunidad donde viven”. 
CONCEPTO DE SALUD: ACTIVIDAD PRÁCTICA ÁULICA 
 
Con el mismo grupo que formaron para realizar las actividades anteriores, esta vez 
les proponemos seleccionar una de las siguientes definiciones de Salud que crean se 
adecúe a su pensamiento y que justifiquen dicha elección. 
 
P á g i n a 21 | 263 
 
OMS, 1997. 
 La salud se expresa correctamente cuando el hombre vive comprendiendo y luchando 
frente a los conflictos que la interacción con su mundo físico, mental y social le imponen, y 
cuando en esta lucha logra resolver tales conflictos, aunquepara ello deba respetar la 
situación física, mental o social en la que vive o modificarla de acuerdo a sus necesidades 
y aspiraciones. De tal forma, que la salud corresponde al estado de optimismo, vitalidad, 
que surge de la actuación del hombre frente a sus conflictos y a la solución de los 
mismos…” Floreal Ferrara (En torno al concepto de salud, en Revista de Salud Pública de 
La Plata- Argentina, enero-diciembre, 1975). 
 “La salud, estado de completo bienestar, físico, mental y social, y no solamente la 
ausencia de afecciones o enfermedades, es un derecho humano fundamental, y el logro del 
grado más alto posible de salud, es un objetivo social sumamente importante en todo el 
mundo, cuya realización exige la intervención de muchos otros sectores sociales y 
económicos, además del de la salud.” Alma Ata, 1978. 
 “La salud es una continua interacción armónica, orgánica y funcional, entre el hombre y su 
medio, y se considera al proceso saludenfermedad como una unidad dialéctica donde la 
lucha de contrarios y la solución de las contradicciones produce el desarrollo humano y de 
la sociedad” •Libro “Medicina General Integral” Edit. Ciencias Médicas, La Habana 1985. 
 
Para finalizar respondan las siguientes cuestiones con su grupo de trabajo: 
 
 
 ¿Un/a Médico/a trabaja sobre la Salud o sobre la Enfermedad? Dar un ejemplo de cada 
una de estas acciones ¿Qué acción creen que puede ser más útil? 
 
 ¿Un/a Médico/a cura enfermedades o trata los síntomas de la misma? Dar un ejemplo de 
cada una de estas acciones ¿Qué acción creen que puede ser más útil? 
 
¿QUÉ ES LA SALUD? 
La salud y sus dimensiones 
 
No existe una sola definición de salud ni un solo abordaje de la misma. Durante este encuentro 
abordaremos distintas concepciones de salud que han tenido vigencia en diferentes épocas y 
se sustentan en concepciones teóricas a la cuales nos aproximaremos. 
Una manera de entender la salud se encuentra en la denominada concepción biomédica, es 
decir, aquella según la cual para definir si se está enferma o saludable cuentan los datos 
anatómicos, fisiológicos y bioquímicos que pueden ser identificados como patológicos; sin 
considerar el contexto socio-cultural e histórico-político en el que se presentan. 
 
P á g i n a 22 | 263 
 
Las concepciones de salud y enfermedad van de la mano de los modelos médicos que se 
utilizan para explicarlos, en una determinada época y comunidad o cultura. 
La visión biologista se asocia al llamado Modelo Médico Hegemónico (MMH). Este concepto 
fue propuesto por el antropólogo Eduardo Menéndez (Modelo hegemónico, alternativo y de 
autoatención; 1992). 
Para Menéndez el MMH supone un conjunto de prácticas, saberes y teorías cuyos rasgos más 
característicos, son los siguientes: 
 
 Biologismo: se considera el proceso de salud-enfermedad como un hecho 
fundamentalmente biológico. 
 
 Ahistoricidad: se entiende el proceso de salud-enfermedad como un hecho natural, 
biológico y, por lo tanto, no relacionado con la historia de una persona. No es histórico 
ni influido por lo cultural, de modo que se deja de lado en éste la incidencia de los 
hechos sociales. 
 
 Individualismo (individuos enfermos, en lugar de comunidades enfermas). 
 
 Eficacia pragmática: se preocupa por la práctica paliativa (y menos veces curativa) 
basada en la supresión de los síntomas sin poner atención en otras condiciones -
sociales, culturales, económicas, etc.- que podrían estar relacionadas con la salud o 
enfermedad. 
 
 Mercantilización: se refiere a que la salud es un bien o una mercancía y no un 
derecho. 
 
 Relación asimétrica en el vínculo médico-paciente. 
 
 Participación subordinada y pasiva de los “consumidores” en las acciones de 
salud. 
 
 Identificación ideológica con la racionalidad científica como criterio manifiesto 
de exclusión de los otros modelos médicos. 
 
 Tendencia al control social e ideológico. 
 
Asa Cristina Laurell, investigadora mexicana de temas de salud, (1982) expresa: 
 
“Desde los finales de los sesenta se da una polémica intensa respecto al carácter de la 
enfermedad. Lo que se discute es si ésta es esencialmente biológica o, por el contrario, social. 
Hay así un cuestionamiento profundo del paradigma dominante de la enfermedad que la 
 
P á g i n a 23 | 263 
 
conceptualiza como un fenómeno biológico individual. Las razones del surgimiento o, mejor 
dicho, del resurgimiento de esta polémica deben buscarse tanto en el desarrollo de la medicina 
misma, como en la sociedad donde se articula”. 
 
“Por otra parte, el motor principal, interno a la medicina, que da origen al cuestionamiento del 
paradigma médico biologista se encuentra en la dificultad de generar un nuevo conocimiento, 
que permita la comprensión de los principales problemas de salud que hoy aquejan a los 
países industrializados, eso es, los padecimientos cardiovasculares y los tumores malignos. Se 
deriva, además, de una crisis de la práctica médica ya que parece claro, especialmente desde 
el horizonte latinoamericano, que la medicina clínica no ofrece solución satisfactoria al 
mejoramiento de las condiciones de salud de la colectividad, hecho que se demuestra en el 
estancamiento de éstas en grandes grupos o su franco deterioro en otros”. 
 
Según Iriart y col (2002): 
 
“Hacia fines de los años sesenta, las transformaciones en la producción y en las condiciones 
de vida y trabajo implicaron un aumento de las enfermedades crónicas y degenerativas y de 
los accidentes de trabajo. Fue el comienzo de la coexistencia de enfermedades de la pobreza 
y de la riqueza. Las grandes desigualdades ante la enfermedad y la muerte se hicieron cada 
vez más visibles. Las relaciones entre clase social y problemas de salud se hicieron 
evidentes, así como las inequidades en el acceso a los servicios de salud. La capacidad 
de diagnosticar y tratar enfermedades creció notablemente, pero el acceso de la población a 
estos avances fue muy diferente. Los gastos en salud crecieron, pero sus efectos en las 
condiciones de salud fueron muy limitados”. 
La Medicina Social Latinoamericana, (perspectiva de pensamiento y acción construida a partir 
de la década de 1970), concibe a la salud como un proceso complejo que implica aspectos 
biológicos, psicológicos, sociales, políticos, económicos y culturales que interactúan. Como dijo 
Asa Cristina Laurell (1982), “el proceso salud-enfermedad es un hecho social en sí mismo, no 
es posible explicarlo sólo como un hecho biológico, porque éste siempre está entrelazado con el 
proceso social”. Por ejemplo, existen diferencias en los perfiles patológicos que presentan 
diversas clases sociales, un niño de una familia con pocos recursos tiene probabilidades de 
enfermar distintas a las de uno que no tiene dificultades económicas. 
 
De modo que cuando hablamos de salud, no sólo tenemos en cuenta aspectos biológicos sino 
también las circunstancias en que las personas nacen, crecen, viven, trabajan y envejecen, 
incluido el sistema de salud. Estas circunstancias son las que se denominan los 
determinantes sociales de la salud y son consecuencia de la distribución del poder, el dinero 
y los recursos a nivel mundial, nacional y local. Según la OMS estos determinantes explican la 
 
P á g i n a 24 | 263 
 
mayor parte de las desigualdades injustas y evitables en salud. 
Desde estas perspectivas la salud supone un proceso que tiene una característica 
dinámica, cambiante, social, cultural y de cuidado. Por eso ella es pensada y definida 
como proceso de salud-enfermedad-atención (PSEA). La separación entre salud y 
enfermedad no puede establecerse de manera absoluta ni tajante ya que es posible la 
presencia conjunta de salud y algunas enfermedades, o ciertas etapas de las mismas. 
 
Una de las definiciones más conocidas de salud es la expresada por la Organización Mundial 
de la Salud (OMS, 1946) y es aquella que la entiende como “unestado de completo bienestar 
físico, mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia”. Desde esta 
perspectiva, la salud se torna un concepto positivo porque no se define únicamente por la 
falta de enfermedad. 
 
Esta definición, cuando fue proclamada, supuso aspectos innovadores para la época, ya que 
dejó de pensarse en la salud como un hecho únicamente biológico y se reconocieron como 
parte de ella los recursos sociales y personales y su estrecha relación con las condiciones 
sociales y económicas, el entorno físico y afectivo y los estilos de vida (Monti E y col., 2007). 
 
Por otro lado, cabe preguntarnos: 
 
 
También existe una concepción integral de la salud, considerada desde el enfoque de 
derechos. Aquí se la enmarca históricamente como un proceso -en oposición a lo que sería 
simplemente un “estado”-, con una perspectiva multidimensional. Como bien dijo Floreal 
Ferrara (1985), sanitarista argentino: “la salud tiene que ver con el continuo accionar de la 
sociedad y sus componentes para modificar, transformar aquello que deba ser cambiado y que 
permita crear las condiciones donde a su vez se cree el ámbito preciso para el óptimo vital de 
esa sociedad. El dinamismo requerido para interpretar el proceso salud-enfermedad, pues se 
trata de un proceso incesante, hace a la idea de acción frente al conflicto, de transformación 
ante la realidad... La salud es un proceso incesante, cuya idea esencial reside en su carácter 
histórico y social.” 
 
 
 
¿Es posible alcanzar ese estado de completo bienestar? 
¿Qué significa esto para cada sociedad? 
 
P á g i n a 25 | 263 
 
Bibliografía: 
Laurell A. (1982). “La Salud-Enfermedad como proceso social”. Cuadernos Médico Sociales. N° 
19. Rosario. Argentina. 
 
Pinzón Flórez C. (2008). Los grandes paradigmas de la educación médica en Latinoamérica. 
Acta Médica Colombiana, 33(1), 33-41. 
 
Menéndez, Eduardo. Modelo Médico Hegemónico, Modelo alternativo subordinado, Modelo de 
autoatención. Caracteres estructurales. La antropología en Mexico. Universidad Autónoma 
Metropolitana. 1992; 97-113. 
 
Celia Iriart y col. Medicina Social Latinoamericana: aportes y desafíos. Revista Panamericana de 
Salud Pública, 2002. 
Cabezas González, B. (2009) Paradigma de las ciencias sociales (hacia el nuevo) En Román 
Reyes (Dir): Diccionario Crítico de Ciencias Sociales. Disponible en: 
http://webs.ucm.es/info/eurotheo/diccionario/N/nuevo_paradigma.htm 
 
Barker Joel A. (1995): “Paradigma. El negocio de descubrir el futuro”. Colombia, McGraw- Hill. 
 
Drucker Peter, NakauchiIsao. (1998) “Tiempo de desafíos. Tiempo de reinvenciones”. Edhasa. 
Barcelona, España 
 
José María Lopez Piñeyro. La Medicina en la Historia. La esfera de los libros, 2002. 
 
Joan Prat-Corominas y Albert Oriol-Bosch. Proceso de Bolonia: Currículo o Plan de estudios. 
Educ Med 2011; 14 (3): 141-149. 
http://webs.ucm.es/info/eurotheo/diccionario/N/nuevo_paradigma.htm
 
P á g i n a 26 | 263 
 
 
 Encuentro 2 
 
DE LA CÉLULA A LA COMUNIDAD 
 
Niveles de organización de la vida 
 
Contenidos: 
 Niveles de organización (átomo, moléculas, biomoléculas, célula, tejidos, órganos, 
sistemas, metabolismo, organismo, población, comunidad, ecosistema, biosfera). 
 Enfoque sistémico. 
 Salud de los Ecosistemas. 
Objetivos: 
 Analizar distintas definiciones de los diferentes niveles de organización. 
 Diferenciar entre el enfoque mecanicista y el enfoque sistémico. 
 Reflexionar colectivamente sobre el cuidado de la salud de los ecosistemas en manos 
de la comunidad. 
 Sistematizar conclusiones sobre los conceptos trabajados. 
 
Introducción 
 
Nuestra formación nos regala un sinfín de oportunidades para descubrir con otros saberes, 
habilidades y actitudes en diferentes escenarios. Su aplicación está en el reconocer 
situaciones que requieren resolución (problema), en el análisis de sus causas, consecuencias, 
y en la elección de su abordaje. He allí uno de los grandes desafíos como futuros 
profesionales de la salud. 
 
Este proceso estará condicionado por el enfoque, mirada centrada en las partes 
(mecanisista-analítica-lineal- fragmentaria) o entendiendo el todo como una red de 
relaciones (sistémica-integral-holística-generalista). 
 
En este módulo desarrollaremos los niveles de organización de la vida (el problema) como 
sistemas (el enfoque). 
 
Intentaremos evitar caer en la descripción escalonada, atendiendo al carácter sistémico de 
los niveles, y como tales, compuestos por determinados elementos, con determinadas 
interacciones, con una organización particular y una serie de atributos emergentes que les 
son propios (propiedades emergentes). 
 
Desarrollaremos brevemente el concepto “sistemas”, diferencias entre el enfoque 
mecanicista y el sistémico. 
 
P á g i n a 27 | 263 
 
Realizaremos un repaso de los elementos que constituyen células, organismos, 
ecosistemas, haciendo hincapié en las relaciones entre estos, más que su simple 
enumeración. 
 
Compartiremos, al final, algunas experiencias con miradas integradoras que entendemos 
permitirán enriquecer la comprensión de la interrelación de saberes y prácticas, y vivenciar 
la resolución de problemas, la toma de decisiones, el trabajo en equipo desde un 
razonamiento crítico sistémico. 
 
Sístemas 
 
A veces, para comprender los fenómenos de la realidad, necesitamos descomponer cada 
uno de ellos en partes. Esta forma de abordar el estudio de la realidad se denomina análisis o 
método de análisis. 
 
Este método es el modo que más han usado las ciencias para explicarnos la mayoría de 
nuestros conocimientos. 
 
Sin embargo, el método de análisis tiene sus desventajas ya que existen relaciones e 
interconexiones entre las partes que solamente se observan cuando miramos todo a la vez y 
no sólo una porción. 
 
El enfoque sistémico es un método que, al igual que el del análisis, nos permite comprender 
aspectos de la realidad, pero desde una visión de conjunto, sin desarmar nada. 
 
Para comprender cómo trabajar con el enfoque sistémico, primero hay que definir qué es un 
sistema. 
 
Un sistema es: un conjunto de elementos que de manera ordenada interactúan entre sí, 
contribuyendo a un fin determinado. 
 
Esta definición es muy amplia, pero nos acerca a la noción de todo lo que en la realidad 
podemos interpretar como sistema: un auto, una casa, una ciudad, una heladera, un 
televisor, una estufa, una máquina, una fábrica, una célula, un hombre, una planta, un 
animal, una sociedad. 
 
Un sistema, compuesto de otros sistemas más simples, lo llamamos subsistemas, y a la vez 
puede formar parte de un sistema más grande que podemos llamar supersistema, meta 
sistema, sistema total o sistema global. 
 
 
P á g i n a 28 | 263 
Podemos decir que el estudio de los sistemas se puede hacer desde una óptica 
diferenciadora o analítica o desde una óptica integradora o sistémica. 
 
En el primer caso hablamos de un enfoque analítico, en el segundo de un enfoque 
sistémico. 
 
En el enfoque analítico se parte del principio de considerar aisladamente y con gran detalle 
las diferentes partes del sistema, perdiendo la visión de conjunto. En el enfoque sistémico 
se prioriza la visión del conjunto a costa de perder los detalles. 
 
Propiedades de los sistemas 
 
La noción de sistema está basada en dos conceptos el primero nos dice que la Unidad es 
algo más que la simple suma de sus partes, y el segundo que la clave para entender las 
unidades complejas reside en su organización. 
La formación del sistema es siempre en parte arbitraria, por ello aceptamos que en general, 
cualquier sistema puede ser dividido operativamente en Subsistemas, aunque sin olvidar 
que pertenecen a un sistema más amplio que les condicionan y les define. En teoría, un 
sistema puede ser subdividido a su vez en un número determinado de subsistemas, para 
trabajar con ellos más operativamente.Otro aspecto importante de la definición de un sistema es que engloba también a su 
ambiente. 
Un sistema no puede ser entendido como la suma de sus partes, porque de hecho el 
análisis formal de segmentos artificialmente aislados destruye el objeto mismo de nuestro 
estudio. 
La inexistencia de unilateralidad en un sistema implica a su vez la existencia de 
retroalimentación, es decir, que cada acción o información comunicada por una parte del 
sistema afecta a cada una de las partes, y es a su vez afectada por estas. 
Existen dos tipos de retroalimentación: Negativa y Positiva. 
 
La retroalimentación negativa también llamada a constancia y su equivalente biológico la 
Homeostasis, se caracteriza por la búsqueda de un estado constante. 
La retroalimentación positiva también llamada tendencia, se caracteriza por su tendencia al 
cambio o lo que es lo mismo su tendencia a la pérdida del equilibrio. 
Una de las propiedades más interesantes de los sistemas abiertos es la equifinalidad. Este 
concepto podemos definirlo como la dinámica por la que el mismo estado final puede ser 
alcanzado a partir de condiciones iníciales diferentes. Esta propiedad se basa en la premisa, 
de que los parámetros (organización) del sistema predominan sobre las condiciones 
iníciales. Asimismo, podremos concluir que distintas condiciones iníciales pueden llevar al 
 
P á g i n a 29 | 263 
mismo resultado final. Así, el estado final del sistema cerrado está totalmente determinado 
por las circunstancias iníciales que, por lo tanto, pueden considerarse como la mejor 
“explicación” de ese sistema. En los sistemas abiertos, las características organizativas 
pueden llegar a ser totalmente independientes de las condiciones iníciales, constituyéndose 
entonces el sistema en su mejor explicación, y el estudio de su organización actual en la 
metodología adecuada. 
 
Las características estructurales de los sistemas son aquellas que tienen que ver 
esencialmente con la organización o distribución en el espacio de los elementos que los 
componen. 
 
Las características Funcionales son principalmente las que se relacionan con el proceso de 
funcionamiento del sistema que va cambiando de estado con el paso del tiempo. Es decir, 
con la circulación de materia, energía e información. 
 
Julio Monsalvo, un amigo de la Escuela de Medicina, nos resume el tema y nos invita a 
sentipensar: “La nueva ciencia ha descubierto que los sistemas vivos, incluyendo nuestro 
planeta y nuestro cuerpo, no funcionan mecánicamente, que no se fabrican por separado y 
se ensamblan después. Los sistemas vivos surgen en el devenir de la red de relaciones que 
es la Vida. Y esta red implica un orden dinámico intrínseco, es decir, una sabiduría propia. 
Somos emergencia de las relaciones entre todos los seres vivos. Formamos parte de una 
misma historia. Entenderlo nos conmueve, y asumirlo cambia profundamente nuestra 
relación con todos los seres de la Naturaleza, incluyéndonos. Desde el paradigma 
antropocéntrico nos hemos acostumbrado a relacionarnos mecánicamente entre sí. Esta 
racionalidad nos mantiene presos de nuestra irresponsable indiferencia y de nuestro 
soberbio protagonismo como seres humanos. 
Una de las principales características del paradigma de la cultura occidental (paradigma 
antropocéntrico), es concebir todo en términos de dualidad de oposición. Lo bueno es lo 
opuesto de lo malo, así como lo masculino es lo opuesto de lo femenino, el pensamiento del 
sentimiento, la mente del cuerpo, la vida de la muerte, la salud de la enfermedad, el destino 
de la voluntad, lo profano de lo sagrado… La Vida que vemos desde fuera, porque desde 
este paradigma no le pertenecemos a la Vida sino que ella nos pertenece, se divide en dos 
opuestos irreconciliables: “lo positivo” y “lo negativo”, o “lo deseable” y “lo despreciable”. El 
ser humano entonces se pasa la vida luchando para obtener “lo positivo”, que define como 
“progreso” o “éxito”, y rechazar “lo negativo”. En este camino, excluye valores que no están 
a favor de su “progreso” o de su deseo de poseer, tales como la solidaridad, el amor, la 
intuición, la integración, el respeto y el cuidado de la Vida, es decir, lo femenino. 
 
 
P á g i n a 30 | 263 
Por otro lado, desde el paradigma biocéntrico que parte de asumir que le pertenecemos a la 
Vida, sabemos que ella no se divide en opuestos excluyente, ya que es una totalidad que 
sólo es en la relación de sus diferentes fuerzas. Recuperar nuestro femenino es trascender 
de la dualidad excluyente a la dualidad creadora, de la oposición a la complementariedad, y 
de la contradicción a la diferencia interrelacional. 
 
Cada sistema y cada uno de sus componentes surgen de la compleja red de relaciones entre 
todas las partes y de las partes con el todo. Al afirmar que nuestro Planeta está vivo, la 
ciencia se abraza con el ancestral sentimiento de percibir a la Tierra como nuestra Madre 
generadora de vida. La Tierra tiene un a sabiduría propia, a la cual le pertenecemos, y esto 
va más allá del entendimiento y del deseo de control humano. 
¡Somos vida dentro de la Vida!” 
 
Comienza la vida 
 
El Universo habría comenzado con una gran explosión o “Big Bang”. Antes de esta 
explosión, probablemente toda la energía y la materia se encontraban en forma de energía 
pura, comprimida en un punto. Según este modelo, a medida que el Universo se expandió, 
su temperatura descendió y la energía se fue convirtiendo en materia. Primero habrían 
aparecido las partículas subatómicas, los neutrones y los protones, luego se habrían 
combinado formando los núcleos atómicos. Más tarde cuando la temperatura descendió aún 
más, la carga positiva de los protones habría atraído a los electrones, cargados 
negativamente, y se habrían formado los primeros átomos. 
 
Hace unos 4.600 millones de años, una condensación de gas y polvo habría comenzado a 
formar el Sistema Solar. Al enfriarse la Tierra primitiva, los materiales más pesados se 
habrían reunido en un denso núcleo central y en la superficie se formó una corteza. Se 
postula que la atmósfera estaba formada principalmente por hidrógeno y helio, que pronto 
escaparon al espacio y fueron reemplazados por los gases presentes en las emanaciones 
volcánicas y el agua en estado de vapor proveniente del interior del planeta. Al bajar aún más 
la temperatura, el agua se condensó y formó los océanos. 
 
El primer conjunto de hipótesis contrastables acerca del origen de la vida fue propuesto por A. 
I. Oparin y J. B. Haldane, quienes postularon que la aparición de la vida fue precedida por 
un período de evolución química. Probablemente no había o había muy poco oxígeno libre y 
los elementos mayoritarios que forman parte de todos los seres vivos (hidrógeno, oxígeno, 
carbono y nitrógeno) estaban disponibles en al aire o en el agua. La energía abundab0a en 
forma de calor, rayos, radiactividad y radiación solar. En estas condiciones, en 
microambientes relativamente protegidos de las severas condiciones ambientales, se 
 
P á g i n a 31 | 263 
habrían formado moléculas de complejidad creciente. La evolución química habría sido 
seguida por la evolución prebiológica de los sistemas plurimoleculares. La complejidad 
siguió aumentando y condujo a la aparición de un metabolismo sencillo. 
 
Cualquier forma ancestral de vida necesitó un rudimentario “manual de instrucciones” que 
pudiera ser copiado y transmitido de generación en generación. Esta característica es un 
requisito esencial para que ocurra el cambio evolutivo. Uno de los mayores desafíos de la 
investigación sobre el origen de la vida es encontrar una explicación posible acerca de la 
aparición y vinculación del DNA, el RNA y las proteínas. La idea más aceptada es que el 
RNA habría sido el primer polímero que realizó las tareas que el DNA y las proteínas llevan 
a cabo actualmente en las células. 
Los fósiles más antiguos que se han encontradoson semejantes a las bacterias actuales y 
tienen una antigüedad de 3.500 millones de años. También hay evidencias indirectas de que 
la vida ya existía hace unos 3.800 millones de años. 
 
Seres vivos 
 
Cuando se examinan aisladamente las moléculas que forman parte de la materia viva, estas 
moléculas se ajustan a todas las leyes físicas y químicas que rigen el comportamiento de la 
materia inerte. Sin embargo, los organismos vivos poseen, además, unos atributos 
extraordinarios que no exhiben las simples acumulaciones de materia inanimada (por 
ejemplo, las rocas o los océanos) y que resultan de la mutua interacción entre sus 
moléculas constituyentes. Examinemos ahora algunas de estas propiedades. El atributo 
más sobresaliente de los seres vivos es, quizá, su complejidad y su alto grado de 
organización. Poseen estructuras internas intrincadas que contienen muchas clases de 
moléculas complejas. Se presentan, además, en una gran variedad de especies diferentes. 
Por el contrario, la materia inanimada de su entorno (el agua, el suelo, las rocas) está 
habitualmente constituida por mezclas fortuitas de compuestos químicos sencillos de escasa 
organización estructural. 
 
En segundo lugar, cada una de las partes componentes de los seres vivos cumple un 
propósito o función específicos. Esto es cierto no sólo en lo referente a estructuras visibles 
(alas, ojos, flores, etc.) como a estructuras microscópicas (el núcleo o la membrana celular) 
o submicroscópicas (proteínas, azúcares, lípidos, etc.). En los organismos vivos es 
completamente legítimo (tiene sentido) preguntarse cuál es la función de una molécula 
determinada. 
 
En tercer lugar, los organismos vivos presentan la capacidad de extraer y transformar la 
 
P á g i n a 32 | 263 
energía de su entorno a partir de materias primas sencillas, y de emplearla para edificar y 
mantener sus propias e intrincadas estructuras. A esta capacidad es a lo que llamamos 
nutrición. La materia inanimada no posee esta capacidad; de hecho, habitualmente se 
degrada a un estado más desordenado cuando absorbe energía externa, ya sea en forma 
de luz o de calor. 
En cuarto lugar, los organismos vivos presentan la capacidad de recibir estímulos del 
exterior y de elaborar una respuesta ante los mismos, lo que llamamos función de relación. 
La materia inerte es incapaz de recibir estímulos y reaccionar ante ellos. 
Pero el atributo más extraordinario de los seres vivos consiste es su capacidad de producir 
réplicas exactas de sí mismos, es decir, de dar lugar a otros organismos de características 
semejantes a ellos. Esta propiedad, la reproducción, puede considerarse la verdadera 
quintaesencia de la vida, ya que todos los demás atributos de los organismos vivos que 
hemos analizado tienen como objetivo último el de transmitir las características propias a 
otros organismos descendientes. 
(de Biología de 
Curtis) Esta 
representación del 
tiempo biológico en 
horas muestra los 
sucesos más 
importantes de la 
historia biológica 
durante los 4.600 
millones de años de 
la Tierra 
condensados en un 
día. La vida 
aparece 
relativamente 
temprano, antes de 
las 6 de la mañana, 
en una escala de 
tiempo de 24 horas. 
Los primeros seres 
pluricelulares no 
surgen hasta bien 
entrada la tarde y 
Homo, el género al 
cual pertenecemos 
los humanos, hace 
su aparición casi al 
acabar el día, a sólo 
30 segundos de la 
medianoche. 
 
 
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA VIDA 
 
En el abordaje de los fenómenos naturales, la perspectiva sistémica se diferencia de la 
mirada mecanicista-analítica, la cual considera que los fenómenos complejos pueden ser 
comprendidos desde las propiedades de sus partes, por un lado y, por otro, rescata de la 
 
P á g i n a 33 | 263 
perspectiva organicista la idea de considerar a las relaciones organizadoras entre las partes 
como característica particular del fenómeno biológico (Capra, 1998). 
 
Esta perspectiva sistémica enfatiza como una de las propiedades sobresalientes de la vida a 
la tendencia a construir estructuras multinivel, con diferentes niveles de complejidad y 
diferentes “leyes” operando sobre ellos, de modo que cada uno forma un todo respecto a sus 
partes, siendo al mismo tiempo parte de un todo superior. El concepto de “complejidad 
organizada” resulta protagonista del comportamiento sistémico, de modo que en cada nivel 
de complejidad los fenómenos observados evidencian propiedades que no se dan en el 
nivel inferior (Capra, 1998), y que se reconocen como emergentes de la organización 
particular del sistema, de sus componentes e interacciones. 
 
Cada nivel de organización incluye a los niveles inferiores y constituye, a su vez, los niveles 
superiores. Y lo que es más importante, cada nivel se caracteriza por poseer propiedades 
que emergen en ese nivel y no existen en el anterior: las propiedades emergentes. Así, una 
molécula de agua tiene propiedades diferentes de la suma de las propiedades de sus 
átomos constitutivos -hidrógeno y oxígeno-. De la misma manera, una célula cualquiera tiene 
propiedades diferentes de las de sus moléculas constitutivas, y un organismo multicelular 
dado tiene propiedades nuevas y diferentes a las de sus células. De todas las propiedades 
emergentes, sin duda, la más maravillosa es la que surge en el nivel de una célula 
individual, y es nada menos que la vida. 
 
La interacción entre los componentes de un nivel de organización determina sus 
propiedades emergentes. 
 
El análisis de las jerarquías en la organización de la materia viva nos permite reconocer una 
serie de características: 
 
a) Cada nivel de organización incluye menos unidades que el nivel inferior. Es decir: 
existen menos comunidades que poblaciones, menos poblaciones que especies, etc. 
b) Cada nivel posee una estructura más compleja que los niveles inferiores. 
 
c) Un nivel determinado es la combinación de las complejidades de los niveles 
inferiores, además de una complejidad que le es propia. 
d) Cada nivel requiere de un aporte de energía mucho mayor que el nivel inferior. 
 
En cualquier nivel de jerarquía, el paso de un nivel al siguiente requiere un aporte de 
energía. 
Las estructuras que forman parte de cada uno de estos niveles se organizan dando lugar a 
 
P á g i n a 34 | 263 
estructuras más complejas que forman parte del nivel inmediatamente superior, las cuales 
desempeñan funciones y presentan propiedades que pueden no aparecer en los niveles 
inferiores; estas funciones y propiedades "nuevas" emergen como fruto del mayor grado de 
organización y complejidad que presentan los niveles superiores, de la interacción mutua 
entre las estructuras constituyentes de cada nivel, como una expresión más, en definitiva, de 
la vieja frase: "el todo es más que la suma de las partes". 
 
A continuación, analizaremos brevemente los distintos niveles de organización ordenados 
de menor a mayor complejidad. Tendremos en cuenta además que en cada uno de ellos 
pueden aparecer varios subniveles de complejidad creciente. 
La biosfera es la parte de la Tierra en la que habitan los organismos vivos. Es unacapa 
delgada sobre la superficie del planeta, de irregular grosor y densidad. La biosfera está 
afectada por la posición y los movimientos de la Tierra en relación con el Sol y por los 
movimientos del aire y del agua sobre la superficie de la Tierra. Estos factores provocan 
grandes diferencias de temperatura y precipitaciones en 
diferentes regiones. También hay diferencias en las 
superficies de los continentes, tanto en composición 
como en altitud. Estas diferencias se reflejan en las 
especies vegetales y animales que se encuentran en 
las distintas regiones de la biosfera. 
La biosfera se extiende aproximadamente entre 8 y 10 
km por encima del nivel del mar y varios metros por 
debajo del nivel del suelo, hasta donde pueden 
 
P á g i n a 35 | 263 
penetrar las raíces, pero persiste hastamucho más allá, ya que se han encontrado bacterias 
en grietas de las rocas en profundidades de hasta 1 kilómetro. Según la llamada hipótesis 
Gaia, la vida se puede interpretar como un único sistema autorregulado que mantiene la 
temperatura, la composición de la superficie de la Tierra y de la atmósfera a través de 
mecanismos de retroalimentación. La aparición de la vida creó condiciones adecuadas que 
dieron lugar a la diversificación de sí misma sobre la Tierra. Es un fenómeno automantenible 
a escala planetaria, tanto en el tiempo como en el espacio. Una vez establecida firmemente 
en el planeta, se extendió por toda su superficie y probablemente sólo desaparecerá cuando 
el planeta sufra un cambio cósmico trascendental o cuando se acabe la fuente original de 
energía. 
 
Los Biomas 
 
 Las comunidades vegetales y su vida animal asociada son discontinuas. Sin embargo, una 
comunidad puede asemejarse mucho a otra que se encuentre en el lado opuesto del 
planeta. Sometidas a presiones evolutivas semejantes, las formas de vida resultantes 
también se asemejan. Un bioma es una clase o una categoría, no un lugar. Cuando 
hablamos del bioma de la sabana, por ejemplo, no estamos hablando de una zona 
geográfica determinada, sino de todas las sabanas del planeta. Como ocurre con la mayoría 
de las abstracciones, se omiten detalles importantes. Por ejemplo, los límites no son tan 
definidos como los muestran los mapas, ni tampoco es fácil clasificar con criterios 
semejantes a todas las áreas del mundo. Sin embargo, el concepto de bioma enfatiza una 
afirmación importante: donde el clima es el mismo, las características adaptativas de los 
organismos también son muy similares, aunque no estén genéticamente relacionados y se 
encuentren muy distantes por su historia evolutiva. Los organismos de un mismo bioma, pero 
de áreas geográficamente separadas, proporcionan muchos ejemplos de evolución 
convergente. 
 
El Ecosistema es una unidad de organización 
biológica, constituida por todos los organismos 
que componen esa unidad –componente biótico– 
y el ambiente en el que viven – componente 
abiótico–. Estos componentes interactúan de 
diversas maneras. 
 
En un ecosistema se pueden encontrar 
productores, consumidores y descomponedores, que degradan la materia orgánica hasta 
sus componentes primarios inorgánicos, completando los ciclos de la materia. La fuente de 
 
P á g i n a 36 | 263 
energía que ingresa en un ecosistema proviene del Sol. Los productores convierten una 
pequeña proporción –aproximadamente el 1% a 3%– de energía solar en energía química, 
mediante el proceso de fotosíntesis. Los consumidores primarios (herbívoros) ingieren y 
metabolizan a los productores primarios. Un carnívoro que come a un herbívoro es un 
consumidor secundario, un carnívoro que se alimenta de otro carnívoro que es consumidor 
secundario, es un consumidor terciario, y así sucesivamente. 
 
La comunidad es un conjunto de diversas poblaciones que habitan un ambiente común y 
que se encuentran en interacción recíproca. Esa interacción regula el número 
 
 
de individuos de cada población y el número y el tipo de especies existentes en la 
comunidad y determinan los procesos de selección natural. 
Las interacciones entre diferentes poblaciones son en extremo variadas y complejas. Una 
clasificación general las agrupa en competencia, depredación, parasitismo, comensalismo y 
mutualismo. En la competencia, ambas poblaciones se perjudican; en la depredación y el 
parasitismo, una se perjudica y la otra se beneficia. El mutualismo consiste en el beneficio 
recíproco. En el comensalismo, una población se beneficia y la otra no se beneficia ni se 
perjudica. La evidencia actual indica que las comunidades son dinámicas, y cambian 
continuamente a medida que cambian las condiciones. 
 
La población es una unidad primaria de estudio ecológico; es un grupo de organismos de la 
misma especie, interfértiles y capaces de producir descendencia fértil, que conviven en el 
mismo lugar y al mismo tiempo. Entre las nuevas propiedades que aparecen en el nivel de 
organización de población están los patrones de crecimiento y mortalidad, la estructura 
etaria, la densidad y la distribución espacial. 
 
En toda población hay otras dos propiedades interrelacionadas: su densidad y su patrón de 
distribución espacial. La densidad es el número de individuos por unidad de área o de 
 
P á g i n a 37 | 263 
volumen, mientras que el patrón de distribución espacial describe la ubicación espacial de los 
organismos. Una compleja gama de factores ambientales, tanto bióticos como abióticos, 
desempeñan un papel en la regulación del tamaño de la población. 
 
Los individuos 
 
Existen individuos unicelulares –como los protistas y los procariontes– y multicelulares. 
Algunos organismos se encuentran en un nivel intermedio entre una colonia de células y un 
organismo multicelular auténtico; tal es el caso de las esponjas. Otros organismos alcanzan 
el nivel de tejidos, como los cnidarios, y otros se ubican en el nivel de órganos, como las 
plantas vasculares. Muchos animales pertenecen al nivel de sistemas de órganos. Los 
individuos pueden ser estudiados de diversas maneras: como unidades constituyentes de 
las poblaciones en los estudios ecológicos o bien como una unidad estructural y fisiológica. 
 
Otros individuos de los ecosistemas, pero que no podemos ver a simple vista, son los 
organismos unicelulares como las bacterias. 
Los sistemas de órganos están 
constituidos por un conjunto de órganos 
que trabajan en forma integrada. En la 
mayoría de los animales, esta 
integración y control la realizan el 
sistema nervioso y el endocrino. Los 
sistemas de órganos de los animales 
son: digestivo, respiratorio, excretor, 
circulatorio, inmunitario y reproductor. 
Los sistemas de órganos permiten que 
el organismo multicelular tome y elimine 
sustancias desde el medio y hacia él. En el curso de la evolución, aquellos organismos 
multicelulares que presentaban estas estructuras se vieron beneficiados y pudieron 
conquistar nuevos ambientes. Un ejemplo de sistema de órganos es el sistema circulatorio 
de las aves y los mamíferos: está constituido por el corazón y los vasos sanguíneos. 
 
¿Qué es la homeostasis? 
Es una propiedad de los organismos que consiste en la capacidad de mantener 
relativamente estable el medio interno a pesar de los cambios que pueden darse en el 
exterior. Esto se logra gracias a las características de la membrana plasmática, a través de la 
cual la célula se relaciona con el medio circundante mediante el intercambio regulado de 
 
P á g i n a 38 | 263 
materia y energía (metabolismo). 
 
Metabolismo 
 
El metabolismo comprende aquellos procesos que permiten a un sistema biológico llevar 
adelante sus procesos vitales. Entendemos por metabolismo al conjunto de reacciones 
físico-químicas que ocurren en un sistema biológico. 
 
Los procesos metabólicos comprenden principalmente la nutrición, que suministra las 
materias primas; la respiración celular que libera energía de forma utilizable a partir de 
algunas de las materias primas; y la utilización de las materias primas y de la energía en 
actividades químicas tales como la síntesis y a menudo también en actividades como el 
movimiento. Las cuatro funciones de nutrición, respiración, intercambio de sustancias con el 
medio y síntesis, entonces, representan en conjunto el metabolismo. 
El metabolismo se divide en dos procesos conjugados, el catabolismo y el anabolismo. Los 
procesos anabólicos y catabólicos están totalmente relacionados, son complementarios, 
incluso pueden estar superpuestos. 
 
¿Qué característica presentan los procesos anabólicos y catabólicos? 
 
 
 
El anabolismo es la fase constructiva del metabolismo, en la cual tiene lugar la síntesis de 
los componentes moleculares de las células tales como los ácidos nucleicos,

Continuar navegando