Logo Studenta

1 Nefrología y urología (508)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

512
ANA GÓMEZ GARCÍA, JOSÉ ANTONIO MIRÓN CANELO Y MARÍA FERNANDA LORENZO GÓMEZ
sobre el tono muscular del esfínter anal. También 
es importante la exploración neurológica de los 
segmentos medulares S2, S3 y S4 [21][27]
Se requiere una evaluación vaginal en la mujer 
y perineal en ambos sexos para valorar los geni-
tales externos, el estado de la mucosa y la integri-
dad neurológica. Si hay indicios de infección, se 
deberá indicar un tratamiento adecuado, y en el 
caso de la mujer, si existe atrofia de la mucosa va-
ginal, se debe valorar la aplicación de estrógenos 
tópicos. Se inspeccionará el calibre del introito 
vaginal y la presencia de masas vaginales. Se reco-
mienda comprobar la sensibilidad de la zona y el 
reflejo bulbo-cavernoso [21][27].
La evaluación del suelo pélvico puede realizar-
se desde una sencilla medición de la contracción 
muscular con palpación vaginal hasta con estu-
dios de imagen como la ecografía o la resonancia 
magnética nuclear, pasando por la electromiogra-
fía [21][27].
Para evaluar la pérdida de orina se puede prac-
ticar un sencillo test de esfuerzo o de la tos: Cuan-
do el paciente tiene deseo de orinar (o tras relle-
nar la vejiga con 300 cc de suero fisiológico), se 
le coloca en posición de litotomía y se le pide que 
tosa vigorosamente. Mientras realiza esta acción, 
se observa el meato uretral para detectar salida de 
orina. Si hay salida de orina, el test se considera 
positivo para IUE. En las mujeres suele ser más 
evidente, pero además podemos complementarlo 
con el test de Bonney: Se pide a la paciente que 
repita la operación, pero esta vez introducimos 
dos dedos en la vagina para elevar discretamente 
el cuello vesical [21][27].
Otro parámetro a estudiar en las mujeres es la 
hipermovilidad uretral, producida por un defecto 
en el tejido conectivo que sirve de soporte a la 
uretra en condiciones normales y que la fija a las 
estructuras vecinas, o también por un fallo mus-
cular. El tip test es un test indirecto que evalúa el 
cambio del ángulo entre un hisopo o bastonci-
llo introducido en la uretra y el plano horizontal 
entre el reposo y las maniobras de Valsalva. Si el 
ángulo es superior a 30º, el test se considera po-
sitivo [21][27].
5.2. Analítica de sangre y orina
En todo paciente que esté siendo evaluado 
por incontinencia urinaria hemos de determinar 
la función renal, investigando fundamentalmen-
te los niveles de urea, creatinina e iones. En los 
varones hemos de incluir el nivel de PSA [27].
El sistemático y sedimento de orina va a ayu-
darnos a detectar hematurias e infecciones urina-
rias. En caso de hematuria, puede estar indicada 
una citología de orina [27].
5.3. Otras pruebas complementarias [8]:
– Diario miccional Recoge la información de 
todas las micciones y líquidos ingeridos duran-
te 3 días, incluyendo los episodios de urgencia y 
escapes.
– Residuo postmiccional Se considera nor-
mal por debajo de 50 cc. Para medirlo se puede 
emplear un sondaje evacuador o por ultrasoni-
do. La presencia de un residuo alto puede indicar 
obstrucción [4].
– Endoscopia: Utilizada con más frecuencia 
en los varones para valorar la función esfinteriana 
y descartar estenosis y/o patología vesical.
– Estudio urodinámico Se recomienda hacer 
un estudio urodinámico en todas las pacientes 
con IU en las que nos planteamos un tratamien-
to invasivo2. Sin embargo, en algunos trabajos 
se concluye. se puede obviar en pacientes con 
IUE genuina, es decir, confirmada mediante 
la anamnesis y la exploración física. El estudio 
urodinámico consta de los siguientes elementos 
[28].
o Flujometría. Nos permite conocer el volu-
men miccional, el flujo máximo y el residuo post-
miccional (Figura 2).

Continuar navegando