Logo Studenta

Análisis resultados Pobreza monetaria 2010 - 2013

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

ANÁLISIS RESULTADOS 
POBREZA MONETARIA 
2010-2013 
 
 
Agosto 
2014 
Dirección de Desarrollo Social – Subdirecciones de 
Género y de Promoción Social y Calidad de Vida 
 
Este documento presenta el análisis de los resultados de pobreza monetaria y 
desigualdad del ingreso al año 2013 en Colombia, incluyendo un análisis de 
la pobreza desde la perspectiva de género. 
Equipó técnico: Alejandro Mateus, Kattya de Oro, Omar Francisco Alvarado, 
Sandra Liliana Alvarez, Rosa Katherine Rodriguez, Guillermo Rivas y Lina 
María Castaño. 
 
 
 Análisis resultados Pobreza Monetaria 2010-2013 
 
Página 1 
Análisis resultados Pobreza Monetaria 2010-
2013 
Contenido 
POBREZA MONETARIA Y DESIGUALDAD: 2002-2013 .............................................................. 2 
Incidencia pobreza monetaria ....................................................................................................................... 3 
Pobreza extrema .............................................................................................................................................. 5 
Coeficiente de Gini .......................................................................................................................................... 8 
ANÁLISIS DE RESULTADOS ...................................................................................................... 10 
Efecto precios ................................................................................................................................................. 10 
Efecto crecimiento y distribución ................................................................................................................. 12 
Crecimiento del ingreso real 2012 – 2013 ............................................................................................. 13 
Ingresos por fuentes ...................................................................................................................................... 14 
Cambios en la pobreza debidos a las ayudas institucionales ............................................................. 16 
Crecimiento pro pobre y mercado laboral .............................................................................................. 17 
Ingreso total y por fuentes........................................................................................................................ 18 
Relación entre ingreso y mercado laboral ............................................................................................ 19 
GÉNERO Y POBREZA ............................................................................................................... 21 
Análisis de Pobreza por Sexo del Jefe de Hogar ................................................................................. 21 
Características de los hogares, por género del jefe de hogar ........................................................ 23 
Autonomía Económica ................................................................................................................................... 26 
CONCLUSIONES ....................................................................................................................... 29 
ANEXOS ................................................................................................................................... 31 
Anexo 1: Composición del ingreso según fuentes por quintil y área, 2012-2013 .......................... 31 
Anexo 2: Resultados crecimiento pro pobre por zonas ......................................................................... 32 
Anexo 3: Factores del mercado laboral ................................................................................................... 33 
BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................................................... 34 
 
 
Análisis resultados Pobreza Monetaria 2010-2013 
 
Página 2 
RESUMEN EJECUTIVO 
 
El documento presenta los principales resultados de pobreza, pobreza extrema, y desigualdad de 
2002 a 2013 haciendo énfasis en los cambios en el último año, y con base en la misma información 
de la encuesta, en la segunda sección trata de identificar las razones de dichos resultados. 
De 2012 a 2013, La pobreza total a nivel nacional se redujo 2.1 p.p. (32.7% a 30.6%) y la 
extrema 1.3 p.p.; con estos resultados se alcanzaron de manera anticipada las metas de gobierno 
programadas en el PND. Por su parte el Gini se mantuvo en el mismo nivel del año 2012, 0.539. 
En la zona rural se presentó la mayor reducción de la pobreza extrema con 4 p.p. (46.8% a 42.8%), 
mientras que en las cabeceras la reducción fue de1.5 p.p. (28.4% a 26.9%). 
Estos resultados se explican por el crecimiento que se presentó en los ingresos de los hogares en los 
primeros quintiles; principalmente por la variación en los salarios y las ayudas institucionales. 
A diferencia de lo evidenciado en las cabeceras municipales, donde la desigualdad se incrementó 
ligeramente, el coeficiente de Gini mejoró en la zona rural pasando de 0.465 a 0.446 en el último 
año. 
La relativa estabilidad de los índices de precios al consumidor, de alimentos y total, que se 
mantuvieron por debajo del 2% anual, no explicaron las reducciones registradas en la pobreza y la 
pobreza extrema. Mientras que el efecto crecimiento explicó en gran parte las reducciones en 
pobreza. 
El efecto de las ayudas institucionales en reducción pobreza se mantuvo constante a nivel nacional y 
urbano, pero en la zona rural registró una mayor participación en la reducción de la pobreza entre 
2012 y 2013, alcanzando 0.8 p.p. 
En el último año, el ingreso per cápita total y el no laboral registraron un patrón de crecimiento pro 
pobre a nivel nacional. Particularmente, en la zona rural registró un patrón pro pobre en el ingreso 
total, laboral y no laboral; a diferencia de la zona urbana donde tuvo un comportamiento anti pobre 
en las mismas tres fuentes. 
Al introducir el enfoque de género en el análisis de la pobreza, se encuentra que la pobreza 
monetaria es mayor en los hogares cuya jefatura recae en una mujer. Para 2013, la incidencia de 
pobreza y pobreza extrema, en población perteneciente a hogares de jefatura femenina fue 4.9 y 
2.4 puntos porcentuales superior a la de las personas que habitan en hogares de jefatura masculina, 
respectivamente. 
Adicionalmente, se encuentra que los hogares con jefatura femenina, aparte de tener una mayor 
probabilidad de estar en pobreza, tienen más dificultades para superarla. Entre 2002 y 2013 la 
disminución de la pobreza monetaria ha sido mayor entre la población de hogares con jefatura 
masculina. 
 
 
 
 
 Análisis resultados Pobreza Monetaria 2010-2013 
 
Página 3 
En el país se ha reducido 
la pobreza monetaria 
19.1 puntos porcentuales 
entre 2002 y 2013 
POBREZA MONETARIA Y DESIGUALDAD: 2002-2013 
 
Esta sección presenta de forma descriptiva los principales resultados de incidencias de pobreza 
monetaria y desigualdad en Colombia para el período 2002 - 20013 
 
Incidencia pobreza monetaria 
 
Entre 2002 y 2013 la incidencia de la pobreza monetaria a nivel nacional pasó de 49,7% a 30,6%, 
una reducción de 19,1 puntos porcentuales. Entre 2012 y 2013 la pobreza monetaria nacional se 
redujo 2,1p.p, al pasar de 32,7% en 2012 a 30,6% en 2013. En términos absolutos, 820 mil 
personas dejaron de ser pobres por ingresos en el último año. 
 
GRÁFICO 1. INCIDENCIA DE LA POBREZA NACIONAL 2002-2013 
 
 
Fuente: Cálculos DANE con base en Encuesta Continua de Hogares 2002-2005 y Gran Encuesta Integrada de Hogares 2008-2013. 
 
En la zona urbana la incidencia de la pobreza monetaria se redujo 18,6 p.p. entre 2002 y 2013, 
pasando de 45,5% a 26,9%. En el último año se registró una disminución de 1,5 p.p. (de 28,4% a 
26,9%). Entre 2002 y 2013 la pobreza en el resto de cabeceras urbanas se redujo 18,8 p.p.(de 
59,2% a 40,4%), mientras que en las 13 principales áreas metropolitanas la reducción en el mismo 
período fue de 18,7 p.p. (de 36,2% a 17,5%). 
En el caso de la zona rural la pobreza monetaria se redujo en 18,9 p.p. entre 2002 y 2013, al pasar 
de 61,7% a 42,8%. Es de destacar la importante reducción en la pobreza monetaria rural 
presentada en el último año de 4 p.p pasando de 46,8% a 42,8%. 
49,7% 48,0% 
47,4% 45,0% 
42,0% 
40,3% 
37,2% 
34,1% 
32,7% 30,6% 
0,0% 
10,0% 
20,0% 
30,0% 
40,0% 
50,0% 
60,0% 
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 
Análisis resultados Pobreza Monetaria 2010-2013 
 
Página 4 
 
GRÁFICO 2. INCIDENCIA DE LA POBREZA MONETARIA POR DOMINIOS DE ANÁLISIS. 2002-2013 
 
 
 
Fuente: Cálculos DANE con base en Encuesta Continua de Hogares 2002-2005 y Gran Encuesta Integrada de Hogares 2008-2013. 
 
Por ciudades, las menores incidencias se registraron en 2013 Bogotá (10,2%) y Bucaramanga 
(10,3%); las más altas en Cúcuta (31,3%) y Montería (34,8%). En el último año las mayores 
reducciones de la pobreza en puntos porcentuales las registraron Pasto (-6,3 p.p.) y Cartagena (-3,5 
p.p.). La única ciudad que registró un aumento en la pobreza fue Pereira (2,1 p.p) 
 
 
 
 
45,5% 
44,9% 
43,7% 
41,1% 
37,4% 
36,0% 
33,3% 
30,3% 
28,4% 
26,9% 
0%
5%
10%
15%
20%
25%
30%
35%
40%
45%
50%
URBANO 
61,7% 
56,8% 
58,3% 
56,4% 
56,6% 
53,7% 
49,7% 
46,1% 
46,8% 
42,8% 
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
RURAL 
36,2% 
36,7% 
34,3% 32,2% 
27,0% 
25,6% 
23,2% 
20,6% 
18,9% 
17,5% 
0%
5%
10%
15%
20%
25%
30%
35%
40%
13 ÁREAS 
METROPOLITANAS 
59,2% 57,2% 
57,5% 54,4% 
52,6% 51,3% 
48,0% 
44,5% 
42,2% 
40,4% 
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
OTRAS CABECERAS 
 Análisis resultados Pobreza Monetaria 2010-2013 
 
Página 5 
En el Colombia a 2013 
4.149.000 personas se 
encuentran en pobreza 
extrema, de los cuales el 
49,2% está en las zonas 
rurales 
GRÁFICO 3. INCIDENCIA DE LA POBREZA MONETARIA 13 ÁREAS METROPOLITANAS, 2013. 
 
 
Fuente: Cálculos DANE con base en Gran Encuesta Integrada de Hogares 2013 
 
Pobreza extrema 
 
Entre 2002 y 2013 la incidencia de pobreza extrema monetaria a nivel nacional pasó de 17,7% a 
9,1%, una reducción de 8,6 p.p. En el último año la reducción fue de 1,3 p.p., al pasar de 10,4% en 
2012 a 9,1% en 2013. Por primera vez se alcanza una incidencia por debajo de dos dígitos. En este 
período el número de pobres extremos se redujo en 556 mil personas. 
 
GRÁFICO 4. INCIDENCIA DE LA POBREZA EXTREMA NACIONAL 2002-2013. 
 
 
Fuente: Cálculos DANE con base en Encuesta Continua de Hogares 2002-2005 y Gran Encuesta Integrada de Hogares 2008-2013. 
 
 
En la zona urbana la incidencia de la pobreza extrema monetaria se redujo 6,2p.p. entre 2002 y 
2013, de 12,2% a 6,0%. Por su parte, entre 2012 y 2013 la disminución fue de 0,6 p.p. (de 6,6% a 
1
0
,2
%
 
1
0
,3
%
 
1
6
,1
%
 
1
6
,2
%
 
1
8
,6
%
 
1
9
,5
%
 
2
1
,9
%
 
2
4
,0
%
 
2
9
,1
%
 
2
9
,2
%
 
3
0
,5
%
 
3
1
,3
%
 
3
4
,8
%
 
B
O
G
O
T
Á
 
B
U
C
A
R
A
M
A
N
G
A
 A
M
 
M
E
D
E
L
L
ÍN
 A
M
 
M
A
N
IZ
A
L
E
S
 A
M
 
IB
A
G
U
É
 
V
IL
L
A
V
IC
E
N
C
IO
 
C
A
L
I 
A
M
 
P
E
R
E
IR
A
 A
M
 
B
A
R
R
A
N
Q
U
IL
L
A
 A
M
 
C
A
R
T
A
G
E
N
A
 
P
A
S
T
O
 
C
Ú
C
U
T
A
 
A
M
 
M
O
N
T
E
R
ÍA
 
17,7% 
15,7% 
14,8% 13,8% 
16,4% 
14,4% 
12,3% 
10,6% 10,4% 
9,1% 
0,0%
2,0%
4,0%
6,0%
8,0%
10,0%
12,0%
14,0%
16,0%
18,0%
20,0%
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
Análisis resultados Pobreza Monetaria 2010-2013 
 
Página 6 
6,0%). En la zona rural la reducción entre 2002 y 2013 fue de 14 p.p. el último período (2012-
2013) presentó una disminución importante de 3,7p.p. 
 
 
 
 
GRÁFICO 5. INCIDENCIA DE LA POBREZA EXTREMA MONETARIA POR DOMINIOS DE ANÁLISIS, 2002-2013. 
 
 
Fuente: Cálculos DANE con base en Encuesta Continua de Hogares 2002-2005 y Gran Encuesta Integrada de Hogares 2008-2013 
 
 
 
Al interior de la zona urbana la reducción más notable en puntos porcentuales fue la del dominio 
otras cabeceras. En los últimos 11 años la pobreza extrema en este dominio disminuyó 8,9 p.p. (de 
19,2% a 10,3%). En las 13 áreas metropolitanas la reducción fue de 4,6 p.p. (de 7,6% a 3,0%). 
Entre 2012 y 2013 se dio una leve disminución en las 13 áreas, se registró una disminución de 0,3 
puntos porcentuales (3,3% a 3,0%). En las demás cabeceras urbanas la pobreza extrema tuvo una 
reducción significativa de 1,1 p.p. 
Por ciudades los resultados fueron similares a los resultados de pobreza, en 2013 Bucaramanga 
(1,2%) y Bogotá (1,6%) registraron las menores incidencias de la pobreza extrema; mientras que 
Cúcuta (6,0%) y Montería (6,5%) registraron las más altas. En el último año las mayores reducciones 
de la pobreza extrema en puntos porcentuales las registraron Pasto (-3,5 p.p) y Cali (-0,9 p.p). 
12,2% 
11,2% 
10,0% 9,1% 
11,2% 
9,9% 
8,3% 
7,0% 6,6% 6,0% 
0%
2%
4%
6%
8%
10%
12%
14%
URBANO 
33,1% 
29,0% 
29,1% 27,8% 
32,6% 
28.6% 
25,0% 
22,1% 22,8% 
19,1% 
0%
5%
10%
15%
20%
25%
30%
35%
RURAL 
7,6% 
7,4% 
6,6% 5,6% 
5,6% 
5,2% 
4,6% 3,5% 
3,3% 
3,0% 
0%
1%
2%
3%
4%
5%
6%
7%
8%
13 ÁREAS 
13 A.M.
19,2% 
16,8% 15,1% 
14.3% 
19,5% 
16,8% 
13,5% 
12,2% 
11,4% 
10,3% 
0%
5%
10%
15%
20%
25%
OTRAS CABECERAS 
 Análisis resultados Pobreza Monetaria 2010-2013 
 
Página 7 
 
 
GRÁFICO 6. INCIDENCIA DE LA POBREZA EXTREMA MONETARIA 13 ÁREAS METROPOLITANAS, 2013. 
 
 
Fuente: Cálculos DANE con base en Gran Encuesta Integrada de Hogares 2013. 
 
 
Brecha rural/urbano 
 
Aunque en el período comprendido entre 2002 y 2013 la pobreza y la pobreza extrema se redujeron 
en Colombia, las brechas urbano/rural habían tenido un comportamiento creciente, hasta el último año, 
donde la tendencia cambió y presentó una disminución. 
 
En 2012 la incidencia de la pobreza rural era 1,7 veces la urbana, en 2013, al estimar esta misma 
relación, la incidencia rural era equivalente a 1,6 veces 
. 
El análisis en términos de la pobreza extrema indica una brecha más amplia entre ambos dominios. En 
2002 la incidencia de la pobreza extrema rural era 2,7 veces la urbana, en 2013 la brecha fue de 3,2. 
 
GRÁFICO 7. RELACIÓN ENTRE LA INCIDENCIA DE LA POBREZA Y LA POBREZA EXTREMA RURAL/URBANA 
 
Fuente: Cálculos DNP con base en DANE. 
 
 
Las tendencias presentadas en Gráfico 7, se pueden interpretar como la proporción en que se requiere 
reducir la incidencia rural frente a la urbana para quedar en un mismo nivel. En el caso de la pobreza, 
por cada punto de reducción en la zona urbana, la pobreza rural debe reducirse en 1,6 puntos 
1
,2
%
 
1
,6
%
 
2
,5
%
 
2
,6
%
 
3
,0
%
 
3
,1
%
 4
,2
%
 
4
,4
%
 
4
,5
%
 
5
,1
%
 
5
,8
%
 
6
,0
%
 
6
,5
%
 
B
U
C
A
R
A
M
A
N
G
A
 A
M
 
B
O
G
O
T
Á
 
IB
A
G
U
É
 
M
A
N
IZ
A
L
E
S
 A
M
 
M
E
D
E
L
L
ÍN
 A
M
 
V
IL
L
A
V
IC
E
N
C
IO
 
B
A
R
R
A
N
Q
U
IL
L
A
 A
M
 
C
A
L
I 
A
M
 
P
A
S
T
O
 
P
E
R
E
IR
A
 A
M
 
C
A
R
T
A
G
E
N
A
 
C
Ú
C
U
T
A
 
A
M
 
M
O
N
T
E
R
ÍA
 
2013 
1,36 
1,26 
1,34 
1,37 1,52 1,49 1,49 
1,52 
1,65 
1,59 
0,40 
0,60 
0,80 
1,00 
1,20 
1,40 
1,60 
1,80 
2
0
0
2
 
2
0
0
3
 
2
0
0
4
 
2
0
0
5
 
2
0
0
6
 
2
0
0
7
 
2
0
0
8
 
2
0
0
9
 
2
0
1
0
 
2
0
1
1
 
2
0
1
2
 
2
0
1
3
 
Pobreza rural/urbano 
2,70 
2,60 
2,90 
3,05 
2,91 
2.89 
3,02 
3,15 
3,45 
3,18 
0,40 
0,90 
1,40 
1,90 
2,40 
2,90 
3,40 
3,90 
2
0
0
2
 
2
0
0
3
 
2
0
0
4
 
2
0
0
5
 
2
0
0
6
 
2
0
0
7
 
2
0
0
8
 
2
0
0
9
 
2
0
1
0
 
2
0
1
1
 
2
0
1
2
 
2
0
1
3
 
Pobreza extrema rural/urbano 
Análisis resultados Pobreza Monetaria 2010-2013 
 
Página 8 
porcentuales para ir cerrando la brecha. De formaequivalente, la pobreza extrema rural debe reducirse 
en 3,2 p.p. por cada punto de reducción en la zona urbana. 
 
Coeficiente de Gini 
 
Entre 2002 y 2013 el Coeficiente de Gini a nivel nacional pasó de 0,572 a 0,539, una reducción de 
0,033 puntos. En el último año se mantiene en el mismo nivel del año anterior, 0,539. 
 
GRÁFICO 8. COEFICIENTE DE GINI, NACIONAL. 
 
Fuente: Cálculos DANE con base en Encuesta Continua de Hogares 2002-2005 y Gran Encuesta Integrada de Hogares 2008-2013. 
 
GRÁFICO 9. COEFICIENTE DE GINI POR DOMINIOS DE ANÁLISIS, 2002-2013. 
 
 
 
Fuente: Cálculos DANE con base en Encuesta Continua de Hogares 2002-2005 y Gran Encuesta Integrada de Hogares 2008-2013. 
 
0,572 
0,554 
0,558 
0,557 
0,567 
0,557 
0,560 
0,548 
0,539 0,539 
0,520
0,530
0,540
0,550
0,560
0,570
0,580
2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
0,550 
0,536 
0,539 
0,537 
0,542 
0,535 
0,537 
0,526 
0,514 
0,517 
0,49
0,50
0,51
0,52
0,53
0,54
0,55
0,56
2
0
0
2
 
2
0
0
3
 
2
0
0
4
 
2
0
0
5
 
2
0
0
6
 
2
0
0
7
 
2
0
0
8
 
2
0
0
9
 
2
0
1
0
 
2
0
1
1
 
2
0
1
2
 
2
0
1
3
 
URBANO 
0,518 
0,470 
0,437 
0,463 
0,489 
0,469 
0,471 
0,459 
0,465 
0,446 
0,38
0,40
0,42
0,44
0,46
0,48
0,50
0,52
0,54
2
0
0
2
 
2
0
0
3
 
2
0
0
4
 
2
0
0
5
 
2
0
0
6
 
2
0
0
7
 
2
0
0
8
 
2
0
0
9
 
2
0
1
0
 
2
0
1
1
 
2
0
1
2
 
2
0
1
3
 
RURAL 
0,548 
0,537 
0,541 
0,539 0,531 
0,524 
0,529 
0,517 
0,499 
0,505 
0,47
0,48
0,49
0,50
0,51
0,52
0,53
0,54
0,55
0,56
2
0
0
2
 
2
0
0
3
 
2
0
0
4
 
2
0
0
5
 
2
0
0
6
 
2
0
0
7
 
2
0
0
8
 
2
0
0
9
 
2
0
1
0
 
2
0
1
1
 
2
0
1
2
 
2
0
1
3
 
13 ÁREAS 
0,496 
0,485 
0,472 
0,482 
0,516 
0,511 0,497 
0,492 
0,500 
0,495 
0,45
0,46
0,47
0,48
0,49
0,50
0,51
0,52
2
0
0
2
 
2
0
0
3
 
2
0
0
4
 
2
0
0
5
 
2
0
0
6
 
2
0
0
7
 
2
0
0
8
 
2
0
0
9
 
2
0
1
0
 
2
0
1
1
 
2
0
1
2
 
2
0
1
3
 
OTRAS CABECERAS 
 Análisis resultados Pobreza Monetaria 2010-2013 
 
Página 9 
La dinámica del Coeficiente en los diferentes dominios muestra que en la zona urbana el Gini tiene un 
leve aumento de 0,003 puntos en el último año, de 0,514 a 0,517. En la zona rural, por su parte, el 
indicador disminuyó en 0,019 puntos al pasar de 0,465 a 0,446. Al interior de la zona urbana se 
presenta un patrón invertido en los resultados del Gini. Mientras en las 13 principales ciudades se da 
un leve incremento de 0,006 puntos, en las otras cabeceras se presenta una pequeña disminución de 
0,005 puntos. 
Por ciudades en 2013 Bucaramanga (0,437) y Villavicencio (0,441) fueron las ciudades con menor 
Coeficiente de Gini, en contraste con Montería que fue la de mayor coeficiente, 0,525, como se 
aprecia en el Gráfico 10. 
Las mayores reducciones en puntos las registraron Villavicencio (0,028 p) y Cali (0,01 p). Pereira, 
Montería, Manizales y Pasto registraron un aumento entre 2012 y 2013 (de 0,025, 0,024, 0,017 y 
0,009 puntos respectivamente). 
 
GRÁFICO 10. COEFICIENTE DE GINI PARA 13 ÁREAS METROPOLITANAS, 2013. 
 
 
Fuente: Cálculos DANE con base en Gran Encuesta Integrada de Hogares 2013. 
 
 
 
0
,4
3
7
 
0
,4
4
1
 
0
,4
4
3
 
0
,4
5
1
 
0
,4
5
8
 
0
,4
7
2
 
0
,4
7
5
 
0
,4
8
1
 0
,5
0
4
 
0
,5
0
5
 
0
,5
0
6
 
0
,5
1
1
 
0
,5
2
5
 
B
U
C
A
R
A
M
A
N
G
A
 A
M
 
V
IL
L
A
V
IC
E
N
C
IO
 
C
Ú
C
U
T
A
 
A
M
 
IB
A
G
U
É
 
B
A
R
R
A
N
Q
U
IL
L
A
 A
M
 
M
A
N
IZ
A
L
E
S
 A
M
 
C
A
R
T
A
G
E
N
A
 
P
E
R
E
IR
A
 A
M
 
B
O
G
O
T
Á
 
C
A
L
I 
A
M
 
M
E
D
E
L
L
ÍN
 A
M
 
P
A
S
T
O
 
M
O
N
T
E
R
ÍA
 
Análisis resultados Pobreza Monetaria 2010-2013 
 
Página 10 
 
ANÁLISIS DE RESULTADOS 
 
Esta sección contiene el análisis de los siguientes ejercicios: i) variaciones en los niveles de precios de 
las canastas utilizadas para medir pobreza extrema y pobreza (efecto precios); ii) efectos del 
crecimiento económico y de los cambios en la distribución del ingreso sobre las incidencias de 
pobreza; iii) cambios observados en las curvas de incidencia del ingreso per cápita de los hogares; 
iv) cambios en las fuentes de ingreso; v) reducciones en pobreza debidas a las ayudas institucionales; 
y vi) evaluación del patrón del crecimiento económico para determinar si favoreció más a los pobres, 
es decir, para saber si fue un crecimiento pro pobre, y qué factores del mercado laboral incidieron en 
dicho comportamiento. 
 
Efecto precios 
 
En 2013 las variaciones anuales promedio del IPC alimentos en el rango de ingresos bajos se 
mantuvieron alrededor de 0,8 por ciento y las del IPC total oscilaron cerca del 1,9 por ciento, ver 
Gráfico 11. De esta manera, los valores de las canastas para medir pobreza extrema y pobreza 
total se mantuvieron relativamente estables sin presentar grandes cambios. 
 
GRÁFICO 11. VARIACIÓN PROMEDIO ANUAL IPC 2010-2013 
 
 
Fuente: DANE 
 
No obstante las bajas variaciones identificadas gráficamente, se hicieron dos ejercicios de simulación 
para evaluar respectivamente el efecto de estas variaciones sobre las incidencias en pobreza 
extrema y pobreza. 
El primero consiste en producir un escenario hipotético de incidencia de pobreza extrema bajo el 
supuesto de que la inflación de los precios de alimentos se hubiera comportado de acuerdo con la 
proyección prevista por el Banco de la República de 3% para 2013. Bajo este escenario la incidencia 
de pobreza extrema hubiera sido la que aparece en la última columna de la Tabla 1. 
-2,0 
-1,0 
0,0 
1,0 
2,0 
3,0 
4,0 
5,0 
6,0 
7,0 
8,0 
Variación anual IPC Total y Alimentos, Nacional, Ingresos 
bajos 
Alimentos Total
 Análisis resultados Pobreza Monetaria 2010-2013 
 
Página 11 
TABLA 1. PRIMER ESCENARIO HIPOTÉTICO 
Dominio 
Pobreza 
extrema 
2012 
(observada) 
Pobreza 
extrema 
2013 
(observada) 
Pobreza 
extrema 
2013 con 
IPC alim=IPC BanRep 
(simulada) 
Nacional 10.4 9.1 9.5 
Urbano 6.6 6.0 6.3 
Rural 22.8 19.1 19.9 
13 áreas 3.3 3.0 3.2 
Otras 
Cabeceras 
11.4 10.3 10.8 
 
Fuente: Cálculos DNP con base en DANE 
 
Si la inflación real de alimentos en el grupo de ingresos bajos hubiera sido 3% como lo proyectaba el 
Banco de la República, la pobreza extrema hubiera sido ligeramente superior a la efectivamente 
observada: 9,5% versus 9,1%. Con esto se verifica que el buen desempeño de los precios del IPC 
alimentos al mantenerse en una inflación cercana al 1% promedio anual no explica la reducción de 
1,3 puntos porcentuales en pobreza extrema. 
Para la construcción del segundo escenario hipotético se trabaja con el valor de la línea de pobreza 
total. En este caso el supuesto es que el IPC total del grupo de ingresos bajos se comporta también 
como el IPC proyectado por el Banco de la República, esto es, 3%. Con este valor se proyecta lo que 
hubiera sido el valor de la línea de pobreza y su correspondiente incidencia para 2013. Los 
resultados se presentan en la columna final de la Tabla 2. 
 
TABLA 2. SEGUNDO ESCENARIO HIPOTÉTICO 
Dominio 
Pobreza 
2012 
(observada) 
Pobreza 
2013 
(observada) 
Pobreza 2013 con 
IPC total=IPC BanRep 
(simulada) 
Nacional 32.7 30.6 31.0 
Urbano 28.4 26.9 27.3 
Rural 46.8 42.8 43.4 
13 áreas 18.9 17.5 17.9 
Otras 
Cabeceras 
42.2 40.4 40.9 
Fuente: Cálculos DNP con base en DANE 
 
Nuevamente, si el IPC total en 2013 hubiera crecido al mismo ritmo que el IPC proyectado por el 
Banco, la pobreza total habría registrado niveles muy parecidos a los observados efectivamente, 
31% versus 30,6%, y por tanto se puede concluir también que la reducción de 2,1 puntos 
porcentuales en la pobreza total no se debió a las variaciones observadas en los precios del IPC 
total. En resumen, los niveles de inflación observados entre 2012 y 2013 tanto para el grupo de 
alimentos como para la canastatotal no explican las reducciones que se presentaron en el último año 
tanto en pobreza extrema como pobreza total. 
 
 
Análisis resultados Pobreza Monetaria 2010-2013 
 
Página 12 
Efecto crecimiento y distribución del ingreso 
 
Con este ejercicio se busca identificar la contribución a las reducciones de pobreza total y extrema 
que tuvieron los cambios que se presentaron en el ingreso medio de los hogares, efecto crecimiento, y 
en la distribución de los mismos, efecto distribución. La Tabla 3 y Tabla 4 presentan estas 
descomposiciones respectivamente para pobreza total y pobreza extrema. 
 
TABLA 3. CAMBIOS SOBRE LA INCIDENCIA DE LA POBREZA 2012-2013. EFECTOS CRECIMIENTO Y 
DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO 
Área 
geográfica 
Pobreza 
total 2012 
(Observada) 
Pobreza 
total 2013 
(Observada) 
Efecto 
Total 
Efecto 
crecimiento 
Efecto 
distribución 
 % % p.p. p.p. % p.p. % 
Nacional 32.7 30.6 -2.1 -2.0 95 -0.1 5 
Trece áreas 18.9 17.5 -1.4 -1.6 114 0.2 -14 
Otras 
cabeceras 
42.2 40.4 
-1.8 -2.2 122 0.4 -22 
Urbano 28.4 26.9 -1.5 -1.8 120 0.3 -20 
Rural 46.8 42.8 -4.0 -2.8 70 -1.2 30 
Fuente: Cálculos DNP con base en DANE 
 
TABLA 4. CAMBIOS SOBRE LA INCIDENCIA DE LA POBREZA EXTREMA 2012-2013. EFECTOS CRECIMIENTO Y 
DISTRIBUCIÓN 
Área geográfica 
Pobreza 
extrema 2012 
(Observada) 
Pobreza 
extrema 2013 
(Observada) 
Efecto 
Total 
Efecto 
crecimiento 
Efecto 
distribución 
 % % p.p. p.p. % p.p. % 
Nacional 10.4 9.1 -1.3 -1.2 92 -0.1 8 
Trece áreas 3.3 3.0 -0.3 -0.4 133 0.1 -33 
Otras cabeceras 11.4 10.3 -1.1 -1.4 127 0.3 -27 
Urbano 6.6 6.0 -0.6 -0.8 133 0.2 -33 
Rural 22.8 19.1 -3.7 -2.4 65 -1.3 35 
Fuente: Cálculos DNP con base en DANE 
 
 
Tanto en la reducción de la pobreza extrema como en la total, el mayor efecto lo tuvo el crecimiento 
que se presentó en el ingreso real de los hogares. A nivel nacional, en pobreza total aportó 2 de los 
2,1 puntos porcentuales que se redujo, lo que equivale al 95% de la reducción total; mientras que en 
la reducción de la pobreza extrema aportó 1,2 de los 1,3 puntos de la reducción, representando el 
92%. 
Por áreas geográficas ambos efectos se contrarrestan en las zonas urbanas, lo cual significa que de 
no haber sido por el deterioro que se presentó en la distribución del ingreso en estas áreas, la 
reducción de la pobreza habría podido ser un poco mayor. 
En contraste, en la zona rural los efectos crecimiento y distribución se refuerzan o complementan; no 
obstante, igualmente el crecimiento de los ingresos es lo que más impacto tuvo en la reducción tanto 
de pobreza extrema como en la total; en la primera representó el 65%, y en la segunda participó 
con el 70%, los complementos corresponden al efecto distribución que fueron respectivamente 35 y 
30 por ciento. 
 Análisis resultados Pobreza Monetaria 2010-2013 
 
Página 13 
Vale la pena destacar que esta complementariedad de los efectos distribución y crecimiento 
observada en la zona rural marcó el mismo patrón a nivel nacional en ambas incidencias de pobreza. 
 
 
Crecimiento del ingreso real 2012 – 2013 
 
Los gráficos 12 y 13 presentan el crecimiento del ingreso real entre 2012 y 2013 por quintiles de 
ingreso a nivel nacional y por zonas geográficas respectivamente. Con estas curvas se puede evaluar 
a que segmentos de la distribución del ingreso benefició más el crecimiento económico en el último 
año. 
A nivel nacional (Ver Gráfico 12), el ingreso per cápita tuvo su mayor crecimiento en el primer quintil 
con 6,5%, prácticamente un punto porcentual por encima del quintil cinco, 5,6%; no obstante, no se 
puede hablar de un patrón progresivo en general porque los quintiles 2, 3, y 4 tuvieron un 
crecimiento similar o inferior al último quintil. 
 
 
GRÁFICO 12. CRECIMIENTO DEL INGRESO PERCÁPITA 
REAL POR QUINTILES, 2012-2013. 
 
 
GRÁFICO 13. CRECIMIENTO (%) DEL INGRESO 
PERCÁPITA REAL POR QUINTILES, SEGÚN ZONA, 
2012-2013 
 
 
Fuente: Cálculos DNP con base en DANE 
 
 
Por áreas geográficas (Ver Gráfico 13), en la zona rural se presentó un patrón progresivo en el cual 
todos los quintiles del 1 al 4 tuvieron un crecimiento del ingreso per cápita real muy superior al que 
presentó el último quintil; este patrón explica la reducción del coeficiente de Gini de 0,019 puntos 
que se observó atrás en el 
 
Gráfico 9. En contraste, la curva de incidencia de las cabeceras municipales muestra un patrón 
regresivo en el que el quintil 5 tuvo el mayor crecimiento del ingreso, 6%, mientras que el primero 
tuvo apenas un crecimiento del 4%, con lo cual se explica el deterioro que se observó en el 
coeficiente de Gini en el último año en esta zona. 
6,5 
5,4 5,3 
4,7 
5,6 
0,0 
1,0 
2,0 
3,0 
4,0 
5,0 
6,0 
7,0 
Q1 Q2 Q3 Q4 Q5 
Nacional 
4,1 
4,8 5,0 4,6 
6,0 
10,1 
8,8 
7,1 
6,5 
0,7 
0,0
2,0
4,0
6,0
8,0
10,0
12,0
Q1 Q2 Q3 Q4 Q5
Cabeceras Rural
Análisis resultados Pobreza Monetaria 2010-2013 
 
Página 14 
 
Ingresos por fuentes 
 
En esta sección se presenta por quintiles de ingreso la composición del ingreso total de los hogares 
según sus diferentes fuentes y las curvas de incidencia de cada fuente entre 2012 y 2013. El Gráfico 
14 muestra la composición según fuentes a nivel nacional, en el anexo 1 están los gráficos por zona 
geográfica. 
 
GRÁFICO 14. COMPOSICIÓN DEL INGRESO SEGÚN FUENTES POR QUINTIL, 2012-2013 
 
Fuente: Cálculos DNP con base en DANE 
 
La estructura del ingreso total es similar en ambos años. En el primer quintil la mayor participación en 
el ingreso total corresponde a las ganancias, 47%, explicadas fundamentalmente por el trabajo 
informal; la segunda participación es para la fuente de otros ingresos, 25%, y en tercer lugar está el 
ingreso por salarios con 21%. En el segundo quintil la participación de ganancias y salarios es 
prácticamente la misma con 38 o 39 por ciento. En los quintiles 3 a 5 la principal fuente corresponde 
al ingreso por salarios con cifras entre 45 y 50 por ciento, seguida por las ganancias. Las ayudas 
institucionales tienen su mayor participación en el primer quintil y en el año 2013 aumentaron en 
cerca de un punto porcentual su participación al pasar de 5,7 a 6,6 por ciento. 
Por áreas geográficas (Ver anexo 1) las cabeceras municipales presentan un patrón similar al 
nacional, y en la zona rural se aprecia que en los dos primeros quintiles la fuente de ingresos por 
ganancias tiene una participación cercana al 50%, quitando participación a la fuente salarios, 
principalmente en el segundo quintil; en esta misma zona se encuentra que la fuente de ingresos por 
ayudas institucionales tiene una mayor participación a lo largo de la distribución, y que tuvo un 
incremento en dicha participación principalmente en el primer quintil al pasar de 8,7% en 2012 a 
11% en 2013, que podría estar explicado por la ampliación, en 2013, del programa familias en 
acción en las zonas rurales del país. 
 
El Gráfico 15 contiene el crecimiento del ingreso real por fuentes y quintil entre 2012 y 2013 a nivel 
nacional. 
20,8 
38,2 
45,3 48,9 44,5 
47,8 
38,6 
32,2 27,0 
26,3 
25,6 
21,0 21,6 23,8 29,1 
5,7 2,2 0,9 0,3 0,1 
0,0
20,0
40,0
60,0
80,0
100,0
120,0
1 2 3 4 5
2012 
salarios ganancias
Otros Ayudas institucionales
21,5 
38,6 
46,7 49,6 45,1 
46,7 
37,8 
30,8 26,2 
25,9 
25,1 
21,0 21,4 23,9 29,0 
6,6 2,6 
1,0 0,4 0,1 
0,0
20,0
40,0
60,0
80,0
100,0
120,0
1 2 3 4 5
2013 
salarios ganancias Otros Ayudas Institucionales
 Análisis resultados Pobreza Monetaria 2010-2013 
 
Página 15 
 
GRÁFICO 15. CRECIMIENTO (%) DEL INGRESO SEGÚN FUENTES, POR QUINTIL, 2012-2013. 
 
Fuente: Cálculos DNP con base en DANE 
 
Se destaca el gran crecimiento que tuvieron las ayudas institucionales, con un promedio nacional de 
22%. En los primeros dos quintiles, donde tienen su mayor participación en el ingreso total de los 
hogares, crecieron 23 y 22 por ciento, seguidas por el ingreso por salariosque aumentó en términos 
reales 10% en el primer quintil y 7% en el segundo. Estos crecimientos estarían explicando en buena 
medida las reducciones observadas en pobreza extrema y total. 
 
GRÁFICO 16. CRECIMIENTO (%) DEL INGRESO SEGÚN FUENTES, POR QUINTIL - ZONAS, 2012-2013 
 
Fuente: Cálculos DNP con base en DANE 
 
Por áreas geográficas, en el Gráfico 16, se encuentra que en las zonas rurales del país las ayudas 
institucionales crecieron en promedio 30%, mientras que en las cabeceras municipales el crecimiento 
fue de 18%. La segunda fuente con mayor crecimiento fue el ingreso por salarios en ambas zonas; 
6
,5
 
5
,4
 
5
,3
 
4
,7
 
5
,6
 
1
0
,0
 
6
,7
 8
,5
 
6
,1
 
6
,9
 
4
,1
 
3
,3
 
0
,8
 
1
,6
 3
,8
 
2
3
,3
 
2
2
,1
 2
5
,3
 
1
6
,1
 
2
0
,8
 
1 2 3 4 5 
NACIONAL 
Total Salarios Ganancias Ayudas Institucionales
4
,1
 
4
,9
 
5
,0
 
4
,6
 6
,0
 
3
,7
 6
,3
 
7
,0
 
5
,3
 7
,0
 
1
,8
 3
,7
 
2
,0
 
2
,5
 4
,4
 
2
1
,8
 
1
3
,7
 1
6
,6
 
2
1
,2
 
1
4
,0
 
1 2 3 4 5 
CABECERAS 
Total Salarios
Ganancias Ayudas Institucionales
1
0
,1
 
8
,8
 
7
,1
 
6
,5
 
0
,7
 
2
1
,3
 
1
2
,3
 
9
,0
 1
3
,1
 
9
,0
 
3
,4
 8
,1
 
4
,7
 
-1
,3
 
-9
,0
 
3
8
,6
 
1
9
,3
 
2
8
,2
 
2
8
,7
 
4
4
,5
 
1 2 3 4 5 
RURAL 
Total Salarios Ganancias Ayudas Institucionales
Análisis resultados Pobreza Monetaria 2010-2013 
 
Página 16 
principalmente en los dos primeros quintiles de la zona rural, donde creció 21 y 12 por ciento 
respectivamente. Con estos resultados del crecimiento del ingreso por fuentes, las reducciones de 
pobreza total y extrema en ambas zonas se explican por el crecimiento de las ayudas institucionales 
y de los salarios. 
 
Cambios en la pobreza debidos a las ayudas institucionales 
 
El Gráfico 17 muestra las incidencias de pobreza con y sin ayudas institucionales para los años 2012 
y 2013 por áreas geográficas. 
GRÁFICO 17. POBREZA CON Y SIN AYUDAS INSTITUCIONALES SEGÚN ÁREAS GEOGRÁFICAS, 2012-2013 
 
Fuente: Cálculos DNP con base BFP-GEIH 
A nivel nacional y en las cabeceras municipales la reducción de la pobreza debida a las ayudas 
institucionales se ha mantenido prácticamente constante en los dos últimos años: un punto porcentual a 
nivel nacional y 0,5 puntos porcentuales en las cabeceras. En cambio, en la zona rural, donde las 
ayudas participan más en el ingreso total de los primeros quintiles (anexo 1), pasaron de contribuir a 
reducir la pobreza en 1,8 p.p. en 2012 a reducirla 2,6 p.p. en 2013. 
En pobreza extrema, Gráfico 18, la contribución a la reducción por parte de las ayudas 
institucionales se ha mantenido constante a nivel nacional y por zonas entre 2012 y 2013. A nivel 
nacional la reducción es de 1.1 p.p., en las cabeceras la reducción es de 0,6 p.p. y en la zona rural la 
contribución es de 2,6 p.p. 
 
32,7
% 
30,6
% 
33,6
% 
31,6
% 
29,0% 
29,5% 
30,0% 
30,5% 
31,0% 
31,5% 
32,0% 
32,5% 
33,0% 
33,5% 
34,0% 
2012 2013 
Nacional 
con ayudas sin ayudas
28,4
% 
26,9
% 
29,0
% 
27,4
% 
25,5% 
26,0% 
26,5% 
27,0% 
27,5% 
28,0% 
28,5% 
29,0% 
29,5% 
2012 2013 
Cabeceras 
con ayudas sin ayudas
46,8
% 
42,8
% 
48,6
% 
45,4
% 
38,0% 
40,0% 
42,0% 
44,0% 
46,0% 
48,0% 
50,0% 
2012 2013 
Rural 
con ayudas sin ayudas
 Análisis resultados Pobreza Monetaria 2010-2013 
 
Página 17 
GRÁFICO 18. POBREZA EXTREMA CON Y SIN AYUDAS INSTITUCIONALES SEGÚN ÁREAS GEOGRÁFICAS, 2012-
2013 
 
Fuente: Cálculos DNP con base BFP-GEIH 
 
Crecimiento pro pobre y mercado laboral 
 
A partir de la metodología propuesta por Kakwani y otros (2006)1, en esta sección se presenta el 
análisis de la relación entre los patrones de crecimiento, la pobreza y el mercado laboral (tasa de 
ocupación, productividad, horas trabajadas, entre otras) con el fin de evaluar si el crecimiento en el 
último año fue pro pobre o no, y a la vez identificar cuáles variables del mercado laboral tuvieron 
incidencia en el patrón observado. El análisis se realiza para el periodo 2010-2013. 
En términos generales la metodología permite determinar si el patrón de crecimiento del ingreso 
medio de los hogares ha sido pro pobre o anti pobre; esto es, si los hogares de menores ingresos se 
han visto beneficiados en una proporción mayor del crecimiento económico en relación con los hogares 
de mayores ingresos. Para saber esto Kakwani y otros proponen hacer la comparación entre la tasa 
de crecimiento del ingreso promedio y la tasa de crecimiento de una función de bienestar social o pro 
pobre; si el crecimiento de la función de bienestar social es mayor que el de la tasa de crecimiento 
general, el crecimiento se considera pro pobre; en caso contrario, se considera anti pobre. 
 
La relación con el mercado laboral es a través del ingreso laboral per cápita de los hogares, el cual 
se puede descomponer como el producto de las variables productividad, definida como la relación 
entre ingreso laboral por hora de trabajo, las horas per cápita trabajadas en el hogar, la tasa de 
empleo del hogar, y la tasa de participación del hogar. A su vez la productividad se puede 
descomponer en las variables años de escolaridad de los ocupados, el retorno medio de cada año de 
escolaridad y los retornos relativos entendidos como los retornos de cada hogar en relación con el 
retorno medio en general de los hogares. 
 
 
1 Kakwani N., Neri M. y Son H. (2006) “Linkages between growth, poverty and the labour market” 
10,4
% 
9,1% 
11,5
% 
10,3
% 
0,0% 
2,0% 
4,0% 
6,0% 
8,0% 
10,0% 
12,0% 
14,0% 
2012 2013 
Nacional 
con ayudas sin ayudas
6,6% 
6,0% 
7,3% 
6,7% 
0,0% 
1,0% 
2,0% 
3,0% 
4,0% 
5,0% 
6,0% 
7,0% 
8,0% 
2012 2013 
Cabeceras 
con ayudas sin ayudas
22,8
% 
19,1
% 
25,4
% 
21,8
% 
0,0% 
5,0% 
10,0% 
15,0% 
20,0% 
25,0% 
30,0% 
2012 2013 
Rural 
con ayudas sin ayudas
Análisis resultados Pobreza Monetaria 2010-2013 
 
Página 18 
Ingreso total y por fuentes 
 
Las tablas 5 a 7 contienen respectivamente las tasas de crecimiento del ingreso medio general, el 
crecimiento pro pobre, y su diferencia para determinar la ganancia o pérdida en la desigualdad, 
entendida la primera como una reducción y la segunda como un incremento, a nivel nacional, para las 
fuentes de ingreso per cápita total, laboral y no laboral; en el anexo 2 se pueden consultar los 
resultados para las zonas cabeceras y rural. 
 
TABLA 5. EXPLICACIÓN DE LAS TASAS DE CRECIMIENTO DEL INGRESO PER CÁPITA REAL NACIONAL 
Fuente de 
ingreso 
2010-
2011 
2011-
2012 
2012-
2013 
Total 3.53 0.89 5.09 
Laboral 5.55 2.53 5.08 
No laboral 1.40 1.57 3.71 
Fuente: Cálculos propios con base en BFP-DNP 
 
 
 
TABLA 6. EXPLICACIÓN DE LAS TASAS DE CRECIMIENTO PRO POBRE NACIONAL 
Fuente de 
ingreso 
2010-
2011 
2011-
2012 
2012-
2013 
Total 7.42 2.33 5.38 
Laboral 6.73 2.33 5.08 
No laboral 1.28 1.84 4.18 
Fuente: Cálculos propios con base en BFP-DNP 
 
 
TABLA 7. EXPLICACIÓN DE LAS GANANCIAS Y PÉRDIDAS EN LAS TASAS DE CRECIMIENTO NACIONAL 
Fuente de 
ingreso 
2010-
2011 
2011-
2012 
2012-
2013 
Total 3.89 1.44 0.29 
Laboral 1.18 -0.20 0.00 
No laboral -0.12 0.27 0.47 
Fuente: Cálculos propios con base en BFP-DNP 
 
 
La Tabla 5 evidencia que las tasas de crecimiento en el último año son las mejores de los tres últimos 
años. El ingreso laboral real de los hogares tuvo un crecimiento del 5% y el no laboral de 3,7%. La 
tasa de crecimiento pro pobre, Tabla 6, muestra que el ingreso laboral de la población pobre creció 
a la misma tasa de la población total, pero el ingreso no laboral sí creció a una tasa mayor 4,2 con lo 
cual el ingreso total pro pobre creció ligeramente más que el promedio total: 5,4% versus 5,1%. 
Con estos resultados, entonces se presentaron ganancias o reducciones en la desigualdad entre 2012y 2013 en las fuentes de ingreso no laboral, 0,5%, y total, 0,3% (Ver Tabla 7), haciendo que el 
crecimiento fuera pro pobre. De alguna manera el resultado del ingreso no laboral se esperaba 
teniendo presente como se identificó anteriormente, el fuerte incremento de las ayudas institucionales 
en el último año. Por su parte, la dinámica del ingreso laboral resultó neutra en 2013, toda vez que 
no hubo ni pérdida ni ganancia en la desigualdad debida a esta fuente. 
 Análisis resultados Pobreza Monetaria 2010-2013 
 
Página 19 
En el Anexo 2 aparecen los resultados para las mismas fuentes de ingreso por zonas geográficas. En 
ambas zonas el crecimiento del ingreso per cápita en el último año ha sido el mejor de los tres últimos 
años. En relación con la pérdida o ganancia en desigualdad, se identifica un marcado contraste entre 
las cabeceras municipales y la zona rural en el último año. Mientras que en las primeras se identifica 
una perdida en las tres fuentes: laboral, no laboral y total, en la zona rural se identifican ganancias 
en favor de los más pobres en las tres fuentes, estando la mayor ganancia en el ingreso total con 3,6, 
seguida por el ingreso no laboral con 2,3 y en tercer lugar el ingreso laboral con 1,0 punto 
porcentual. De esta manera el patrón de crecimiento fue pro pobre en la zona rural, y anti pobre en 
las cabeceras municipales. 
 
Relación entre ingreso y mercado laboral 
 
Las tablas 8 a 10 contienen los resultados de la descomposición del patrón de crecimiento del ingreso 
laboral en función de variables del mercado laboral y la productividad a nivel nacional. En el anexo 
3 se pueden consultar los resultados por zonas geográficas. 
La primera columna en cada tabla contiene los factores explicativos del ingreso laboral de los 
hogares a saber: la tasa de participación, la tasa de empleo, las horas de trabajo por ocupado y la 
productividad; a su vez, también aparecen los factores en que se descompone la productividad 
laboral como son los años promedio de educación, los retornos medios y relativos; las otras tres 
columnas presentan los tres últimos años que son analizados (2010-2011, 2011-2012 y 2012-2013). 
La diferencia entre las tablas es la tasa de crecimiento que considera cada una: en la Tabla 8 se 
encuentra la tasa de crecimiento del ingreso per cápita laboral real de la población ocupada en su 
conjunto; la Tabla 9 contiene la tasa de crecimiento de la función de bienestar social o pro-pobre, la 
cual pondera en mayor medida las privaciones de la población pobre, y la Tabla 10 presenta la 
diferencia de las dos anteriores (Tabla 9 menos Tabla 8); de esta manera si los resultados en esta 
tabla son mayores que cero, entonces se considera un patrón pro pobre y en caso contrario será anti 
pobre. 
 
TABLA 8. FACTORES EXPLICATIVOS DE LAS TASAS DE CRECIMIENTO DEL INGRESO PER CÁPITA REAL 
NACIONAL 
Factores explicativos 2010-
2011 
2011-
2012 
2012-
2013 
Tasa de participación 2.00 1.74 0.06 
Tasa de empleo 0.98 0.50 0.89 
Horas de trabajo -0.79 -1.30 -0.07 
Productividad 3.36 1.58 4.20 
- Años de educación 4.87 4.05 3.49 
- Retornos medios -1.72 -2.55 0.18 
- Retornos relativos 0.21 0.08 0.53 
Total Ingreso Laboral 5.55 2.53 5.08 
Fuente: Cálculos propios con base en BFP-DNP 
 
 
 
 
 
Análisis resultados Pobreza Monetaria 2010-2013 
 
Página 20 
TABLA 9. FACTORES EXPLICATIVOS DE LAS TASAS DE CRECIMIENTO PRO POBRE NACIONAL 
Factores explicativos 2010-
2011 
2011-
2012 
2012-
2013 
Tasa de participación 1.92 1.70 -0.18 
Tasa de empleo 1.15 0.70 0.97 
Horas de trabajo -0.68 -1.81 0.13 
Productividad 4.35 1.73 4.16 
- Años de educación 5.44 4.49 3.56 
- Retornos medios -1.72 -2.55 0.18 
- Retornos relativos 0.62 -0.21 0.42 
Total Ingreso Laboral 6.73 2.33 5.08 
Fuente: Cálculos propios con base en BFP-DNP 
 
TABLA 10. FACTORES EXPLICATIVOS DE LAS GANANCIAS Y PÉRDIDAS EN LAS TASAS DE CRECIMIENTO 
NACIONAL 
Factores explicativos 2010-
2011 
2011-
2012 
2012-
2013 
Tasa de participación -0.09 -0.04 -0.24 
Tasa de empleo 0.17 0.20 0.08 
Horas de trabajo 0.11 -0.51 0.20 
Productividad 0.99 0.15 -0.04 
- Años de educación 0.57 0.44 0.07 
- Retornos medios 0.00 0.00 0.00 
- Retornos relativos 0.42 -0.29 -0.11 
Total Ingreso Laboral 1.18 -0.20 0.00 
Fuente: Cálculos propios con base en BFP-DNP 
 
La dinámica del ingreso per cápita laboral de los hogares tuvo en patrón neutro, en el sentido de no 
generar ni perdidas ni ganancias en la desigualdad, toda vez que se dio la misma tasa de 
crecimiento en la población general y en la población pobre. Este hecho se corrobora al descomponer 
las tasas de crecimiento en los diferentes factores. La productividad, que es el factor que más ha 
pesado en los últimos años, creció en 4,2% de manera igual en toda la población: pobres y no 
pobres. Del mismo modo lo hizo aunque en menor medida, con 1%, la tasa de empleo. La tasa de 
participación y las horas trabajadas experimentaron un efecto contrapuesto con lo cual se anularon 
en el agregado de pérdidas y ganancias en desigualdad (Ver Tabla 10)- 
 
De los últimos tres años, el periodo 2010-2011, es que el mejor desempeño ha tenido debido a que 
tuvo un patrón pro pobre, generando una reducción en la desigualdad de 1,1 puntos porcentuales; 
mientras que el periodo 2011-2012 produjo un resultado ligeramente anti pobre. 
Por zonas geográficas (Ver anexo 3), se encuentra un patrón de crecimiento similar al observado a 
nivel nacional, en el sentido de registrarse una dinámica del mercado laboral con tendencia neutra. En 
la zona de las cabeceras municipales se alcanzó a presentar en el último año un patrón ligeramente 
anti pobre con una pérdida en la desigualdad de 0.4 p,p., explicados por pérdidas en la tasa de 
participación laboral y en la productividad principalmente. En la zona rural se dio un patrón pro 
pobre en la dinámica del ingreso laboral, con una ganancia (reducción) en la desigualdad de 1 p.p. 
dominado fundamentalmente por una mayor tasa de crecimiento de las horas trabajadas y en la tasa de 
empleo en la población pobre con respecto a la población no pobre. 
 Análisis resultados Pobreza Monetaria 2010-2013 
 
Página 21 
Género y Pobreza 
 
Esta sección constituye un esfuerzo por complementar el análisis que realiza el DNP sobre la evolución 
de los principales indicadores de pobreza monetaria con la inclusión del enfoque de género en el 
entendimiento de la pobreza. 
La pobreza es un fenómeno multicausal que afecta de manera distinta a mujeres y hombres; de 
acuerdo con CEPAL, UNIFEM y República de Italia (2004), las mujeres presentan condiciones que las 
hacen más vulnerables al fenómeno de la pobreza, tales como la invisibilidad del trabajo doméstico 
no remunerado y las restricciones de tiempo que este impone, la discriminación laboral reflejada en 
menores tasas de participación, mayores tasas de desempleo y menores salarios, la falta de 
autonomía económica, la violencia de género, entre otros. 
Si la pobreza afecta de manera distinta a hombres y mujeres, es necesario que en el análisis y 
seguimiento de este fenómeno se tengan en cuenta las diferencias por género y en esa misma línea, 
las acciones de política tengan en cuenta los mecanismos diferenciados por los que se genera la 
pobreza femenina y masculina. 
El análisis se divide en dos partes: (i) la incidencia de la pobreza en la población, teniendo en cuenta 
el género del jefe del hogar al cual pertenece, unido a una caracterización de estos hogares para 
aproximarnos a las condiciones que pueden explicar la mayor incidencia de la pobreza monetaria en 
la población que habita en hogares con jefatura femenina y; (ii) la autonomía económica de la 
población mayor de edad a partir de la condición de pobreza de su hogar y sus ingresos 
individuales; finalmente, se presentan las conclusiones principales de este análisis. 
 
Análisis de Pobreza por Sexo del Jefe de Hogar 
 
La metodologíade cálculo y análisis de la pobreza monetaria utiliza al hogar como unidad de 
análisis y supone que los recursos que generan los distintos integrantes del hogar se distribuyen de 
manera equitativa entre todos sus miembros. Teniendo en cuenta lo anterior, una primera 
aproximación al análisis de género y pobreza, consiste en analizar la condición de pobreza de las 
personas que pertenecen a hogares cuya jefatura está en cabeza de una mujer en relación con 
aquellas que habitan en hogares de jefatura masculina. 
De acuerdo con lo presentado en Gráfico 19, tanto a nivel nacional, como en las zonas urbanas y 
rurales, la pobreza de las personas que habitan en hogares cuya jefatura recae en una mujer es 
mayor a la pobreza de las personas que pertenecen a hogares con jefatura masculina. Para 2013, la 
incidencia de pobreza monetaria en personas pertenecientes a hogares de jefatura femenina fue 4,9 
p.p. superior a la incidencia de pobreza en las personas que habitan en hogares de jefatura 
masculina, esta brecha es de 7,2 p.p. en la zona urbana y de 6,7 en lo rural; así mismo, la incidencia 
de pobreza entre las personas de hogares con jefatura masculina ha disminuido en cerca de 21 p.p. 
entre 2002 y 2013 mientras que la disminución para la población de hogares con jefatura femenina 
ha sido sólo de 14 p.p., es decir, la pobreza en la población que habita en hogares de jefatura 
femenina es mayor y disminuye a un ritmo más lento. 
 
Análisis resultados Pobreza Monetaria 2010-2013 
 
Página 22 
GRÁFICO 19. INCIDENCIA DE POBREZA EN LA POBLACIÓN POR SEXO DE LA JEFATURA DEL HOGAR 
 
GRÁFICO 20. INCIDENCIA DE POBREZA EXTREMA EN LA POBLACIÓN POR SEXO DE LA JEFATURA DEL HOGAR 
 
Por su parte, el Gráfico 20 presenta la incidencia de pobreza monetaria extrema, desagregada por 
el sexo del jefe del hogar al que pertenece la población. En 2013, para el total nacional, la 
incidencia de pobreza extrema entre la población que pertenece a hogares cuya jefatura recae en 
una mujer fue de 10,7%, 2,4 p.p. por encima de la incidencia en la población perteneciente a 
hogares de jefatura masculina. 
A diferencia de lo observado para la pobreza, en pobreza extrema la brecha en incidencia entre 
personas pertenecientes a hogares con jefatura femenina y masculina, es mayor en la zona rural que 
en la urbana, en esta último es de 3,3 p.p. mientras que lo rural alcanza 8 pp. De otro lado y en 
concordancia con lo observado en pobreza, la pobreza extrema disminuye a un ritmo más acelerado 
entre la población perteneciente a hogares con jefatura masculina; para el total nacional, entre 2002 
y 2013 la pobreza extrema cayó en 9,6 p.p. entre la población perteneciente a hogares con jefatura 
masculina mientras que la disminución observada para la población de hogares con jefatura femenina 
fue sólo de 5,8 p.p. 
24,4% 
31,5% 
41,4% 
48,1% 
29,0% 
34,0% 
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
Masculina Femenina Masculina Femenina Masculina Femenina
Cabecera Resto Total
Fuente: DANE, ECH (2002 y 2005) - GEIH (2010 y 2013) 
2002 2005 2010 2013
4,8% 
8,2% 
17,5% 
25,5% 
8,3% 
10,7% 
0%
5%
10%
15%
20%
25%
30%
35%
Masculina Femenina Masculina Femenina Masculina Femenina
Cabecera Resto Total
Fuente: DANE, ECH (2002 y 2005) - GEIH (2010 y 2013) 
2002 2005 2010 2013
 Análisis resultados Pobreza Monetaria 2010-2013 
 
Página 23 
 
Características de los hogares por género del jefe de hogar 
 
De acuerdo con lo presentado en los apartes anteriores, la población perteneciente a hogares con 
jefatura femenina tiene una mayor probabilidad de estar en pobreza y más dificultades para 
superarla. La Tabla 11 presenta la caracterización de los hogares, de acuerdo con el sexo del jefe 
del hogar, para analizar algunas variables que pueden estar relacionadas con la pobreza 
monetaria. 
TABLA 11. CARACTERIZACIÓN DE LOS HOGARES POR GÉNERO DEL JEFE. 2013 
Característica 
Mujer Hombre Total 
No 
Pobre 
Pobre Total 
No 
Pobre 
Pobre Total 
No 
Pobre 
Pobre Total 
Años promedio de educación del 
Jefe 
8,68 5,70 7,86 8,65 5,34 7,88 8,66 5,47 7,87 
Ingreso Promedio del Jefe (Miles 
de Pesos) 
 
 1.018 
 
 229 
 
 801 
 
 1.352 
 
 336 
 
 1.114 
 
 1.244 
 
 296 
 
 1.009 
Cónyuge 17,9% 16,9% 17,6% 76,5% 87,7% 79,1% 57,5% 61,2% 58,4% 
Cónyuge con Ingresos 16,0% 14,2% 15,5% 50,4% 48,3% 49,9% 39,2% 35,5% 38,3% 
Jefe participa en actividades de 
cuidado del hogar 
93,0% 95,5% 93,7% 63,4% 60,8% 62,7% 72,9% 73,7% 73,1% 
Cónyuge participa en actividades 
de cuidado del hogar 
10,3% 9,0% 9,9% 73,9% 85,9% 76,7% 53,3% 57,1% 54,3% 
Jefe participa en actividades de 
cuidado del hogar (horas 
promedio semana de quienes 
participan) 
26,73 35,80 29,28 12,23 13,69 12,56 18,21 24,39 19,75 
Jefe participa en actividades de 
cuidado del hogar (horas 
promedio semana) 
24,85 34,20 27,43 7,75 8,32 7,88 13,28 17,99 14,45 
Cónyuge participa en actividades 
de cuidado del hogar (horas 
promedio semana de quienes 
participan) 
1,36 1,27 1,34 26,40 38,20 29,16 18,30 24,40 19,81 
Cónyuge participa en actividades 
de cuidado del hogar (horas 
promedio semana) 
0,14 0,11 0,13 19,51 32,80 22,36 9,75 13,94 10,75 
Fuente: DANE, GEIH 2013. Cálculos: Subdirección de Género DNP 
 
Como se observa en el Gráfico 21, los jefes de hogar contaban con 7,87 años aprobados de 
educación en 2013, las diferencias en esta característica están explicadas por la condición de 
pobreza y no por el sexo del jefe de hogar, los años promedio de los jefes mujeres son 7,86 años 
frente a 7,88 de los jefes hombres mientras que, los años promedio de los jefes (hombres o mujeres) 
no pobres son 8,66 frente a 5,47 de los jefes de hogares pobres. 
Análisis resultados Pobreza Monetaria 2010-2013 
 
Página 24 
La igualdad en términos de años aprobados de educación de jefes hombres y mujeres no se refleja 
en igualdad en sus ingresos monetarios, para 2013, la brecha de ingresos2 de jefes hombres y 
mujeres, es decir, la diferencia entre el ingreso promedio de hombres y mujeres como proporción del 
ingreso promedio de los jefes hombres es del 28%; esa brecha es del 25% para los jefes de hogares 
no pobres y del 32% para los jefes de hogares pobres. 
 
GRÁFICO 21. AÑOS DE EDUCACIÓN DEL JEFE DE HOGAR 
POR GÉNERO Y CONDICIÓN DE POBREZA 
 
 
GRÁFICO 22. PROPORCIÓN DE JEFES CON CÓNYUGE POR 
GÉNERO DEL JEFE DE HOGAR 
 
 
Además de tener una capacidad menor para generar ingresos monetarios, las mujeres jefes de 
hogar, tienen, en menor proporción que los hombres jefes de hogar, un cónyuge que brinde apoyo en 
términos de generación de ingresos o de apoyo en las actividades de cuidado que requiere el hogar 
para su sostenimiento. El Gráfico 22 muestra la proporción de jefes de hogar que cuentan con 
cónyuge de acuerdo con su sexo y condición de pobreza; un 58,4% de los jefes de hogar cuentan con 
cónyuge, y un 38,3% cuenta con un cónyuge que genera ingresos, en el caso de los jefes hombres, 
estas proporciones corresponden a 79,1% y 49,9% y para las mujeres jefes de hogar a 17,6% y 
15,5%, es decir, la mitad de los hombres jefes de hogar tienen un cónyuge que aporta a los ingresos 
del hogar mientras que sólo una 1 de cada 6 mujeres jefes de hogar cuenta con este tipo de apoyo. 
De la caracterización presentada, encontramos que: las mujeres jefes de hogar generan menores 
ingresos que los jefes hombres y adicionalmente cuentan, en menor proporción, con un cónyuge que 
genere ingresos, estas condiciones hacen que los hogares cuya jefatura recae en una mujer presenten 
más limitaciones para adquirir bienes y servicios y una mayor probabilidad de enfrentar pobreza 
monetaria. 
La ausencia de cónyuge en los hogares con jefatura femenina puede otorgar a las mujeres mayor 
autonomía económica y reducir la probabilidad de enfrentarse a situaciones de violencia, pero por 
otro lado, puede aumentar su vulnerabilidad al enfrentar mayores tasas de dependencia económica.De manera reciente ha aumentado el interés por cuantificar el trabajo de cuidado no remunerado 
que se realiza al interior de los hogares y que permite la reproducción de la fuerza de trabajo. 
Durante 2012-2013 nuestro país llevó a cabo la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo- ENUT, la cual 
presenta dentro de sus hallazgos principales, que el 89,4% de las mujeres participa en actividades 
de trabajo no comprendido en el sistema de cuentas nacionales frente a un 63,1% de los hombres; 
 
2
 La brecha de ingresos se define como la diferencia entre el ingreso de jefes hombres y jefes mujeres, como proporción 
del ingreso de los jefes hombres. 
8,68 
5,70 
7,86 
8,65 
5,34 
7,88 
8,66 
5,47 
7,87 
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
No
Pobre
Pobre Total No
Pobre
Pobre Total No
Pobre
Pobre Total
Mujer Hombre Total
Fuente: DANE, GEIH 2013 
17,9% 16,9% 17,6% 
76,5% 
87,7% 
79,1% 
57,5% 
61,2% 
58,4% 
16,0% 14,2% 15,5% 
50,4% 48,3% 49,9% 
39,2% 
35,5% 
38,3% 
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
No
Pobre
Pobre Total No
Pobre
Pobre Total No
Pobre
Pobre Total
Mujer Hombre Total
Fuente: DANE, GEIH 2013 
Conyuge
Conyuge con
Ingresos
 Análisis resultados Pobreza Monetaria 2010-2013 
 
Página 25 
esta proporción se invierte cuando se hace referencia a actividades de trabajo comprendido en el 
sistema de cuentas nacionales donde la participación de los hombres es del 57% frente a un 34,6% 
de las mujeres. Otro hallazgo importante de la ENUT 2012-2013 es que las actividades de trabajo 
no incluido en el SCN representan cerca de un 20% del PIB, esta proporción nos da una idea de la 
importancia, dentro del sistema económico, de las actividades de cuidado que no son remuneradas 
(suministro de alimentos a miembros del hogar, mantenimiento de vestuario para las personas del 
hogar, limpieza, mantenimiento y reparación, compras, cuidado físico de personas del hogar, etc.). 
Las actividades de cuidado permiten el mantenimiento y conservación del bienestar y la salud de los 
integrantes del hogar, condiciones indispensables para un adecuado desempeño en el mercado 
laboral y en el sistema educativo, entre otras actividades propias de la vida. A continuación 
analizamos la participación en actividades de cuidado del jefe y cónyuge, diferenciando si el jefe es 
hombre o mujer y si se encuentra en situación de pobreza. El apoyo en las actividades de cuidado es 
comparable al apoyo en la generación de ingresos, si el hogar cuenta con integrantes que asuman 
estas actividades, evita la adquisición de estos bienes o servicios en el mercado. 
 
GRÁFICO 23. PROPORCIÓN DE JEFES Y CÓNYUGES QUE PARTICIPAN EN ACTIVIDADES DE CUIDADO POR GÉNERO 
DEL JEFE DE HOGAR 
 
Fuente: DANE, GEIH 2013 
En un 62,7% de los hogares cuya jefatura recae en los hombres, el jefe participa en las actividades 
de cuidado y en un 76,7% de estos mismos hogares, los cónyuges realizan este tipo de actividades, 
es decir, en los hogares con jefatura masculina la participación de los cónyuges en las actividades de 
cuidado es bastante amplio; de otro lado, en los hogares con jefatura femenina el panorama es 
distinto, un 93,7% de las mujeres jefes de hogar participan en actividades de cuidado y sólo un 10% 
de ellas cuenta con un cónyuge de apoyo para estos propósitos, lo anterior aumenta la vulnerabilidad 
de los hogares con jefatura femenina en varias vías, tienen una mayor necesidad de adquirir bienes y 
servicios de cuidado en el mercado, las mujeres jefes tienen una sobrecarga de trabajo (remunerado 
y no remunerado) y otros integrantes del hogar, entre ellos niños, niñas y jóvenes en edad escolar, 
deben participar en actividades de cuidado disminuyendo su tiempo disponible para las actividades 
educativas, recreativas, culturales, etc. 
93,0% 95,5% 93,7% 
63,4% 60,8% 62,7% 
72,9% 73,7% 73,1% 
10,3% 9,0% 9,9% 
73,9% 
85,9% 
76,7% 
53,3% 
57,1% 54,3% 
0%
20%
40%
60%
80%
100%
120%
No
Pobre
Pobre Total No
Pobre
Pobre Total No
Pobre
Pobre Total
Mujer Hombre Total
Jefe participa en actividades de cuidado del hogar
Conyuge participa en actividades de cuidado del hogar
Análisis resultados Pobreza Monetaria 2010-2013 
 
Página 26 
Adicional a lo anterior, si se analiza el tiempo dedicado a las actividades de cuidado, las mujeres en 
cualquiera de las dos condiciones (jefes o cónyuges) dedican entre 20 y 34 horas a la semana a 
actividades de cuidado mientras que los hombres (jefes o cónyuges) dedican entre 0.11 y 14 horas; 
de otro lado, no se observan grandes diferencias en el tiempo dedicado por las mujeres a 
actividades de cuidado cuando son jefes o cuando son cónyuges, mientras que para los hombres si 
existe una gran diferencia, estos dedican en promedio 8 horas más a las actividades de cuidado 
cuando son jefes que cuando son cónyuges, es decir, el cónyuge en hogares de jefatura femenina no 
realiza un aporte importante en términos de tiempo dedicado a las actividades de cuidado. 
 
Autonomía Económica 
 
Una de las preocupaciones del análisis de pobreza monetaria desde una perspectiva de género es la 
invisibilización de las mujeres que no cuentan con autonomía económica al no generar ingresos y que 
se encuentran en hogares que no son clasificados como pobres. Esta posición de dependencia del jefe 
del hogar, acompañada generalmente de una dedicación a actividades de cuidado, impone 
limitaciones para acceder al empleo, restringe el acceso a la salud, educación, redes sociales, 
participación social y política, y limita la autonomía para la toma decisiones relacionadas con su salud 
sexual y reproductiva. (CEPAL et al., 2004). 
La Tabla 12 muestra la distribución de la población de 18 años y más, discriminada por género, de 
acuerdo con la condición de pobreza de su hogar y sus ingresos individuales. Cuando una persona no 
cuenta con ingresos o estos son menores a los ingresos promedio de su hogar tiene una autonomía 
económica nula o limitada, de otro lado, cuando los ingresos individuales superan los ingresos 
promedio del hogar la persona se convierte en soporte o proveedor económico de otros integrantes 
de su hogar. 
TABLA 12. DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN DE 18 AÑOS Y MÁS POR POBREZA DE SU HOGAR VS INGRESOS 
INDIVIDUALES 
Pobreza del Hogar Sexo 
Ingresos Individuales 
Menor a la 
Línea de 
Pobreza 
Extrema 
Mayor o Igual a la 
Línea de Pobreza 
Extrema y Menor a 
Línea de Pobreza 
Mayor o Igual a 
Línea de Pobreza 
Extrema 
Total 
Pobre Extremo 
Hombre 49,3% 20,2% 30,4% 100% 
Mujer 70,3% 18,2% 11,5% 100% 
Total 61,1% 19,1% 19,8% 100% 
Pobre 
Hombre 23,1% 11,6% 65,2% 100% 
Mujer 56,3% 16,0% 27,7% 100% 
Total 41,2% 14,0% 44,8% 100% 
No Pobre 
Hombre 11,2% 3,2% 85,6% 100% 
Mujer 33,4% 7,3% 59,3% 100% 
Total 22,5% 5,3% 72,2% 100% 
Fuente: DANE, GEIH 2013. Cálculos: Subdirección de Género DNP 
 
Dentro de la población de 18 años y más en pobreza extrema, un 49,3% de los hombres frente a un 
70,3% de las mujeres, tienen ingresos individuales nulos o menores a la línea de pobreza extrema, es 
 Análisis resultados Pobreza Monetaria 2010-2013 
 
Página 27 
decir, una mayor proporción de mujeres en los hogares en pobreza extrema no cuenta con autonomía 
económica. 
Al analizar la población que habita en hogares pobres sin pobreza extrema, un 34,8% de los 
hombres, frente a un 72,3% de las mujeres, tienen ingresos individuales por debajo de la línea de 
pobreza; esta condición es catalogada como “pobreza absoluta” por Jorge Rodríguez en su trabajo 
“Pobreza, Ingresos y Género: usando los censos de la ronda 2000” citado por CEPAL et. Al 2004. La 
pobreza absoluta es padecida por aquellas personas que habitan en hogares pobres y no cuentan con 
ingresos individuales o estos no superan la línea de pobreza, son personas sin autonomía económica 
en hogares que no les permiten gozar de condiciones de vida adecuadas, esta condiciónla viven el 
77% de las mujeres pobres frente al 44% de los hombres pobres de 18 años y más. 
Siguiendo la clasificación propuesta por Rodríguez, las personas que habitan en hogares no pobres 
pero que no generan ingresos o estos están por debajo de la línea de pobreza se consideran pobres 
invisibles, son personas sin autonomía económica que habitan en hogares que potencialmente le 
pueden brindar condiciones de vida adecuadas; por su parte, las personas que habitan en hogares 
pobres pero generan ingresos mayores a la línea de pobreza cuentan con autonomía económica en 
un contexto doméstico de pobreza; finalmente, están las personas con ingresos que les permiten 
superar la pobreza individual en un contexto doméstico sin pobreza, en este escenario existen 
condiciones adecuadas para el ejercicio pleno de la autonomía económica. 
GRÁFICO 24. CLASIFICACIÓN DE LA POBLACIÓN MASCULINA DE 18 AÑOS Y MÁS 
 
 
De acuerdo con lo presentado en Gráfico 24 y 25, que contienen la distribución del total de 
población de 18 años y más, para cada uno de los sexos, siguiendo el análisis propuesto por CEPAL 
et. Al. 2004, que resulta de la combinación de la pobreza del hogar y el nivel de ingresos 
individuales, en pobreza absoluta se encuentra un 10% de los hombres y un 20% de las mujeres, en 
pobreza invisible un 11% de los hombres y un 30% de las mujeres, en autonomía en contexto de 
pobreza doméstica en 13% de los hombres y un 6% de las mujeres y finalmente, en autonomía el 66% 
de los hombres frente al 44% de las mujeres. 
 
Pobreza 
Absoluta 
10% 
Pobreza Invisible 
11% 
Autonomía en 
Pobreza 
Domestica 
13% 
Autonomía 
66% 
HOMBRES 
Análisis resultados Pobreza Monetaria 2010-2013 
 
Página 28 
 
 
 
GRÁFICO 25. CLASIFICACIÓN DE LA POBLACIÓN FEMENINA DE 18 AÑOS Y MÁS 
 
 
Del análisis anterior podemos concluir que la mitad de las mujeres de 18 años y más no cuenta con 
autonomía económica, es decir, no generan ingresos o estos son mínimos, esta situación aumenta su 
vulnerabilidad y restringe sus posibilidades de acceder a bienes y servicios sociales, participar en 
procesos políticos y participativos, tomar decisiones sobre su vida sexual y reproductiva, entre otros, 
en especial cuando están en contextos de pobreza doméstica. 
 
Pobreza 
Absoluta 
20% 
Pobreza Invisible 
30% Autonomía en 
Pobreza 
Domestica 
6% 
Autonomía 
44% 
MUJERES 
 Análisis resultados Pobreza Monetaria 2010-2013 
 
Página 29 
CONCLUSIONES 
 
Frente al año inmediatamente anterior los resultados en reducción de pobreza fueron mejores en 
2013. La pobreza total a nivel nacional se redujo 2.1 p.p. (32.7% a 30.6%) y la extrema 1.3 p.p.; 
con estos resultados se alcanzaron de manera anticipada las metas de gobierno programadas en el 
PND. Por su parte el Gini se mantuvo en el mismo nivel del año 2012, 0.539. 
En la zona rural se presentó la mayor reducción de la pobreza extrema con 4 p.p. (46.8% a 42.8%), 
y en las cabeceras la reducción fue de 1.5 p.p. (28.4% a 26.9%). 
Los buenos resultados en reducción de pobreza se explican por el crecimiento que se presentó en los 
ingresos de los hogares en los primeros quintiles; principalmente en las fuentes de salarios y ayudas 
institucionales. 
A diferencia de lo registrado a nivel nacional y en las cabeceras municipales, donde se incrementó 
ligeramente, el coeficiente de Gini mejoró en la zona rural: se redujo de 0.465 a 0.446 en el último 
año. 
El buen desempeño de los índices de precios al consumidor de alimentos y total, manteniéndose por 
debajo del 2% anual, no explicó en modo alguno las reducciones registradas en pobreza y pobreza 
extrema. Por su parte, en cambio, el efecto crecimiento sí explicó en buena medida las reducciones en 
pobreza. En las áreas urbanas se contrarrestaron los efectos crecimiento y distribución, pero en la 
zona rural se complementaron. 
El efecto de las ayudas institucionales en reducción pobreza se ha mantenido a nivel nacional y en la 
zona urbana, pero en la zona rural registró un incremento en la reducción entre 2012 y 2013, de 0.8 
p.p. 
En el último año, el ingreso per cápita total y el no laboral registraron un patrón de crecimiento pro 
pobre a nivel nacional. El ingreso laboral registró un patrón neutral en el que tanto pobres cono no 
pobres tuvieron tasas de crecimiento iguales. La zona rural registró un patrón pro pobre en las tres 
fuentes de ingreso: total, laboral y no laboral; en contraste, la zona urbana tuvo un comportamiento 
anti pobre en las mismas tres fuentes. 
En la zona rural el patrón pro pobre del ingreso laboral estuvo marcado por el mayor crecimiento en 
las tasas de empleo y las horas trabajadas que registraron la población pobre frente a la población 
general. 
Con relación a la aproximación al enfoque de género en el análisis de la pobreza se encuentra que 
la incidencia de la pobreza monetaria es mayor en la población que habita en hogares cuya jefatura 
recae en una mujer. Para 2013, la incidencia de pobreza y pobreza extrema, en población 
perteneciente a hogares de jefatura femenina fue 4.9 y 2.4 puntos porcentuales superior a la de las 
personas que habitan en hogares de jefatura masculina. 
Adicionalmente, la población perteneciente a hogares con jefatura femenina tiene una mayor 
probabilidad de estar en pobreza y más dificultades para superarla. Entre 2002 y 2013 la 
disminución de la pobreza monetaria ha sido mayor entre la población de hogares con jefatura 
masculina. 
 
 
 
Análisis resultados Pobreza Monetaria 2010-2013 
 
Página 30 
Al analizar el nivel educativo de los jefes de hogar y sus ingresos por género se encuentra que la 
igualdad en términos de años aprobados de educación de jefes hombres y mujeres no se refleja en 
igualdad en sus ingresos monetarios, para 2013, la brecha de ingresos de jefes hombres y mujeres 
fue del 28%, brecha que se intensifica entre jefes de hogares pobres. 
Las mujeres jefes de hogar tienen en menor proporción, un cónyuge que brinde apoyo en términos de 
generación de ingresos o de apoyo en las actividades de cuidado que requiere el hogar para su 
sostenimiento. La mitad de los hombres jefes de hogar tienen un cónyuge que aporta a los ingresos 
del hogar mientras que sólo una 1 de cada 6 mujeres jefes de hogar cuenta con este tipo de apoyo. 
En los hogares con jefatura masculina la participación de los cónyuges en las actividades de cuidado 
es bastante amplio (76.7%) mientras que en hogares de jefatura femenina sólo el 10% de los 
cónyuges participan en estas actividades. En términos de cantidad de tiempo dedicado a actividades 
de cuidado, el cónyuge en hogares de jefatura femenina, no realiza un aporte importante. 
Finalmente, los hombres mayores de edad son más autónomos en términos económicos en relación con 
las mujeres. La mitad de las mujeres y uno de cada cinco hombres de 18 años y más, no generan 
ingresos o estos son menores en relación con los ingresos promedio de su hogar. 
 
 
 
 Análisis resultados Pobreza Monetaria 2010-2013 
 
Página 31 
ANEXOS 
Anexo 1: Composición del ingreso según fuentes por quintil y área, 2012-2013 
 
 
 
 
26,4 
40,5 
47,1 48,6 44,2 
43,5 
35,3 
29,5 25,9 
26,3 
26,3 
22,9 22,8 25,2 29,4 
3,8 1,3 0,5 0,2 0,1 
1 2 3 4 5 
COMPOSICIÓN DEL INGRESO 
SEGÚN FUENTES Y QUINTIL 
URBANO 2012 
salarios ganancias Otros Ayudas Institucionales
26,3 
41,1 
48,0 49,0 44,6 
42,5 
34,9 
28,7 25,4 
26,0 
26,7 
22,6 22,7 25,4 29,3 
4,4 1,4 0,6 0,2 0,1 
1 2 3 4 5 
COMPOSICIÓN DEL INGRESO 
SEGÚN FUENTES Y QUINTIL 
URBANO 2013 
salarios ganancias Otros Ayudas Institucionales
9,8 
23,5 
37,7 
46,8 47,6 
55,1 
49,9 
41,8 
34,6 28,9 
26,3 
20,8 
16,9 16,6 23,0 
8,7 5,8 3,5 
2,0 0,5 
1 2 3 4 5 
COMPOSICIÓN DEL INGRESO 
SEGÚN FUENTES Y QUINTIL 
RURAL 2012 
salarios ganancias Otros Ayudas Institucionales
10,8 
24,3 
38,4 
49,7 51,4 
51,7 
49,5 
40,9 
32,0 26,126,4 
19,9 
16,5 15,8 21,6 
11,0 6,3 
4,2 2,4 0,8 
1 2 3 4 5 
COMPOSICIÓN DEL INGRESO 
SEGÚN FUENTES Y QUINTIL 
RURAL 2013 
salarios ganancias Otros Ayudas Institucionales
Análisis resultados Pobreza Monetaria 2010-2013 
 
Página 32 
Anexo 2: Resultados crecimiento pro pobre por zonas 
 
Explicación de las tasas de crecimiento del ingreso per cápita real por zona 
 Cabeceras Rural 
Fuente de ingreso 2010-2011 2011-2012 2012-2013 2010-2011 2011-2012 2012-2013 
Total 3.25 0.81 5.15 4.46 0.82 4.55 
Laboral 5.15 3.24 4.60 6.55 -0.16 6.58 
No laboral 0.60 1.29 3.41 3.52 2.04 4.55 
Fuente: Cálculos propios con base en BFP-DNP 
 
 
Explicación de las tasas de crecimiento pro pobre por zona 
 Cabeceras Rural 
Fuente de ingreso 2010-2011 2011-2012 2012-2013 2010-2011 2011-2012 2012-2013 
Total 6.76 3.58 4.41 9.18 -1.65 8.13 
Laboral 6.14 3.51 4.19 8.27 -1.34 7.54 
No laboral -0.06 2.09 3.25 4.72 0.88 6.80 
Fuente: Cálculos propios con base en BFP-DNP 
 
 
Explicación de las ganancias y pérdidas en las tasas de crecimiento por zona 
 Cabeceras Rural 
Fuente de ingreso 2010-2011 2011-2012 2012-2013 2010-2011 2011-2012 2012-2013 
Total 3.50 2.78 -0.74 4.72 -2.47 3.59 
Laboral 0.99 0.27 -0.40 1.72 -1.18 0.96 
No laboral -0.66 0.80 -0.16 1.20 -1.16 2.25 
Fuente: Cálculos propios con base en BFP-DNP 
 Análisis resultados Pobreza Monetaria 2010-2013 
 
Página 33 
Anexo 3: Factores del mercado laboral 
 
Explicación de las tasas de crecimiento del ingreso per cápita real por zonas 
 Cabeceras Rural 
Factores explicativos 2010-2011 2011-2012 2012-2013 2010-2011 2011-2012 2012-2013 
Tasa de participación 2.28 1.70 0.30 0.96 1.76 -0.79 
Tasa de empleo 0.94 0.36 1.01 1.16 1.02 0.51 
Horas de trabajo -0.57 -0.95 -0.49 -1.61 -2.53 1.29 
Productividad 2.50 2.13 3.77 6.04 -0.41 5.58 
- Años de educación 4.78 3.80 3.52 4.53 4.33 3.17 
- Retornos medios -2.44 -2.12 0.28 2.04 -4.91 0.84 
- Retornos relativos 0.15 0.45 -0.02 -0.53 0.17 1.57 
Total Ingreso Laboral 5.15 3.24 4.60 6.55 -0.16 6.58 
Fuente: Cálculos propios con base en BFP-DNP 
 
 
Explicación de las tasas de crecimiento pro pobre por zonas 
 Cabeceras Rural 
Factores explicativos 2010-2011 2011-2012 2012-2013 2010-2011 2011-2012 2012-2013 
Tasa de participación 2.50 1.57 0.03 0.05 2.04 -0.70 
Tasa de empleo 1.15 0.49 1.14 1.13 1.19 0.63 
Horas de trabajo -0.49 -1.32 -0.57 -1.20 -2.98 1.96 
Productividad 2.98 2.78 3.60 8.28 -1.59 5.65 
- Años de educación 5.62 4.49 3.64 4.15 4.45 2.88 
- Retornos medios -2.44 -2.12 0.28 2.04 -4.91 0.84 
- Retornos relativos -0.20 0.41 -0.32 2.09 -1.14 1.93 
Total Ingreso Laboral 6.14 3.51 4.19 8.27 -1.34 7.54 
Fuente: Cálculos propios con base en BFP-DNP 
 
 
Explicación de las ganancias y pérdidas en las tasas de crecimiento por zonas 
 Cabeceras Rural 
Factores explicativos 2010-2011 2011-2012 2012-2013 2010-2011 2011-2012 2012-2013 
Tasa de participación 0.22 -0.14 -0.27 -0.91 0.28 0.09 
Tasa de empleo 0.21 0.13 0.13 -0.03 0.18 0.12 
Horas de trabajo 0.08 -0.37 -0.09 0.41 -0.45 0.67 
Productividad 0.48 0.65 -0.17 2.24 -1.19 0.08 
- Años de educación 0.83 0.69 0.12 -0.38 0.12 -0.28 
- Retornos medios 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 
- Retornos relativos -0.35 -0.04 -0.30 2.62 -1.31 0.36 
Total Ingreso Laboral 0.99 0.27 -0.40 1.72 -1.18 0.96 
Fuente: Cálculos propios con base en BFP-DNP 
 
 
 
 
Análisis resultados Pobreza Monetaria 2010-2013 
 
Página 34 
 
 
BIBLIOGRAFÍA 
 
 CEPAL, UNIFEM, República de Italia (2004). Entender la Pobreza desde la Perspectiva de 
Género. Serie Mujer y Desarrollo No. 52. Santiago de Chile. 
 CEPAL (2013). Panorama Social de América Latina. Santiago de Chile. 
 DNP (2013). Pobreza monetaria y desigualdad del ingreso. Análisis de los resultados 
recientes 2010-2012. 
 Kakwani N., Neri M. y Son H. (2006) “Linkages between growth, poverty and the labour 
market”. 
 Rivas G., Espinosa F. (2013) “Crecimiento pro pobre en Colombia 2002-2011. Factores 
asociados al mercado de trabajo y a los ingresos no laborales” SPSCV-DDS-DNP.

Continuar navegando