Logo Studenta

Ensayo I El problema de la lucha de clases en Venezuela a la luz de la Rerum Novarum Armando Ordosgoite

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Instituto Universitario Salesiano “Padre Ojeda”
Licenciatura en Educación Mención Filosofía
Asignatura: Doctrina Social de la Iglesia
Profesor: MACHADO Guido ORDOSGOITE Armando
El problema de la lucha de clases en Venezuela a la luz de la Rerum Novarum
El panorama político, económico y social de Venezuela no está lejos de la
realidad en la que emerge la reflexión de la Papa León XIII referida a la cuestión
obrera en el mundo; pues, me refiero a la Rerum Novarum. En Venezuela se ha hecho
evidente la negación del derecho natural de la propiedad privada; el estado
Venezolano ha centralizado al menos el 80% del aparato productivo mediante las
expropiaciones, acto que carece de un marco legal; pues no puede haber capital sin
trabajo, ni trabajo sin capital. Respecto a esta situación, dice el Papa León XIII,
citado por Loza (2011), que: “las leyes civiles sólo han de ser obedecidas si son
conformes a la recta razón y con la ley eterna divina”. Esta misma situación, en su
momento, fue expuesta y denunciada por el Papa León XIII.
Sin embargo, según mi parecer, existe otra situación que se deriva de lo
anteriormente expuesto; pues, me refiero a la lucha violenta de clases, situación que
también expone y denuncia el Papa León XIII en su encíclica. Esta realidad, según el
testimonio de muchos es la más sentida en nuestro país. Se categorizan como
burgueses a quienes con esfuerzo y esmero han sido capaz de hacer y construir una
vida profesional y trabajar con arduo esfuerzo por el bienestar propio y el de sus
semejantes, también de quienes han emprendido económicamente y han hecho
posible generar bienestar a la sociedad. El estado propone una igualdad única para
todos; el estado afirma que todos tenemos los mismos derechos. Si bien es cierto,
todos merecemos las mismas oportunidades, pero no se puede pretender lograr una
igualdad mediante la lucha violenta de clases. Respecto a ello, dice el Papa León XIII,
citado por Loza (2011), que: “todos los hombres son iguales (esencialmente) pero
desiguales (existencialmente)”. Lo que se pide es que haya equilibrio de fuerzas y
que entre los miembros diversos hay cooperación mutua.
En este sentido, el Papa León XIII en su encíclica referida a la cuestión obrera,
citado por Loza (2011), nos ofrece algunas líneas que pudieran orientar el problema
de la lucha violenta de clases que impone el estado en Venezuela:
Primero: sobre el estado
 Su función es como medio para que la sociedad logre el bien común.
 Debe proteger los derechos y deberes de todos.
Segundo: sobre los bienes
 Todo hombre tiene derecho a la propiedad privada, pero subordinada al bien
común.
 Todo hombre tienen derecho al fruto de su trabajo, aun cuando éste tiene
también una función social.
 La riqueza de las naciones es fruto del trabajo, este es necesario, es penoso y
no faltan penas al trabajador.
Tercero: sobre la sociedad
 Los hombres viven en sociedad civil cuyo fin es el bien común. Todos deben
participar en ese bien.
Por consiguiente, se nos anima a tomar en consideración una vez más la
enseñanza de León XIII, tanto actualizándolo a nuestros tiempos, como abrazando el
espíritu original en el que se abordó el problema sobre la situación obrera.

Continuar navegando