Logo Studenta

Ensayo IX Ortega y Gasset Armando Ordosgoite

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

IUSPO Los Teques, 14 de junio de 2023 
Educación Mención Filosofía
Filosofía Contemporánea II
PÉREZ Germán ORDOSGOITE Armando
¿Cuál es mi propuesta para salvarme en mis circunstancias según Ortega y Gasset?
Ortega insiste en lo que está en torno al hombre, todo lo que lo rodea, no solo lo inmediato, sino también lo remoto; no solo lo físico, sino también lo histórico, lo espiritual.
Pues, el hombre, según Ortega y Gasset, es el problema de la vida, y entiende por vida algo concreto, incomparable y único; pues, la vida es lo individual, es decir, yo en el mundo; y ese mundo no es propiamente una cosa o una suma de ellas, sino un escenario, porque la vida es tragedia o drama, algo que el hombre hace y le pasa con las cosas. 
Vivir es tratar con el mundo, dirigirse a él, actuar en él, ocuparse de él. En otras palabras, la realidad circundante forma la otra mitad de mi persona. 
Entonces, la reimpresión de lo circundante es el destino radical y concreto de la persona humana.
El hombre es un ser que se encuentra inmerso, sumergido en una circunstancia o naturaleza, la cual le presenta distintas concepciones de su estado físico y mental. Por tanto, deja al hombre la misión de satisfacerlas.
En el cumplimiento de tal tarea, según Ortega y Gasset, es que el hombre crea la técnica, que, según él, podemos definir como la reforma que el hombre impone a la naturaleza en vista de la satisfacción de sus necesidades.
Ortega y Gasset definía al hombre como un ser compuesto de realidades circunstanciales creadas por la opacidad en la forma de pensar y en el sedentarismo como fuente inspiradora de las culturas neopensantes incapaces de olvidar la tirantez que usurpa el conjunto de la sabiduría.
Mi propuesta es asumir la provia existencia, y con ella mi historia, releerla y asumirla como un tesoro, pues, en el ayer y en el hoy está escrito lo que realmente soy. 
Esto da la posibilidad de mirarme, conocerme en detalle, integrar debilidades y fortalezas, fragilidades y virtudes, para transitar la vida sin quejas ni amargura, sino más bien de mirar las circuntancias como oportunidad que me posibilitan a ser cada vez mejor persona.
Sin embargo, esto me implica estar conciente que tal cuestión es un ejercicio que dura toda la existencia, pues, el ser persona no es una cuestión estática, sino más bien dinámica que está movida por las circunstancias u oportunidades, y que tal cuestión implica a una valoración constante de la propia existencia. 
Para finalizar, algo muy personal, no considero salvarme día, pensar de este modo me pone en una constante tensión que puede llevarme al temor, la amragura, al no arriesgarme a los retos y desafíos y a un sin sentido de la propia vida.
Considero mejor el término de vivir o mejor saber vivir en cada circusntancia, buena o no tan buena, y en ella encontrar infinitas posibilidades de ser verdaderamente feliz, borrando toda posibilidad de utopía.

Continuar navegando