Logo Studenta

Ensayo II John Locke

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

IUSPO Los Teques, 16 de marzo de 2023
Educación Mención Filosofía
Filosofía Moderna II
RODRIGUEZ William ORDOSGOITE Armando
Breve análisis de la obra de John Locke “Ensayo sobre el entendimiento humano”
John Locke, en su obra Ensayo sobre el entendimiento humano, describe como es el
alcance del entendimiento del hombre y como llegar a perfeccionarlo.
Esta obra, según Marías (1965), viene estructurada en cuatro libros, que describe el
entendimiento como un todo, pero sin intensión alguna de profundizar en consideraciones
físicas de la mente.
El primer libro describe la poca creatividad del ser humano a hacer innato, que en
sencillas palabras significa la poca capacidad de hacer algo original por cuenta propia,
destacando que es a través de esto que el ser humano empieza a desarrollar sus propios
conocimientos.
Locke, enfatiza que el hombre al nacer empieza a ser consciente de su entorno. Pues, en
el momento del nacimiento, el hombre se asemeja a una hoja en blanco que poco a poco va
siendo escrita por su propia experiencia.
El segundo libro señala como es que el hombre desarrolla las ideas. Según Locke, todo
ser humano es consciente de que piensa, sin embargo, se sostiene la idea de que la
experiencia es lo que genera tal conciencia.
También, la experiencia es lo que genera las reflexiones y las ideas en el hombre,
obtenidos mediante sensaciones.
En el tercer libro, el autor destaca que existe muchos individuos con una variedad de
pensamientos, que a pesar de esto no tienen los componentes para transmitirlo. Locke da
como ejemplo a esos hombres que solo repiten lo que escuchan, sin tomar en consideración la
lógica.
En el cuarto libro, Locke plantea la diversidad de ideas, que trae consigo el desacuerdo
de planteamientos e ideas.
Ahora bien, indagar sobre los orígenes, la certidumbre y los alcances del entendimiento
humano, junto con los fundamentos y grados de creencias, opiniones y asentimientos, según
mi parecer, es el objetivo filosófico de Locke, claramente bajo una visión completamente
empirista, a partir de la experiencia adquirida después del nacimiento del sujeto.
Lo anteriormente expuesto deja ver que la obra de Locke parece estar dirigida en contra
del racionalismo filosófico de Descartes.
Locke rechaza rotundamente la existencia de las ideas innatas, ya que anteriormente a él,
en el desarrollo histórico de la especulación filosófica, se habían supuesto ciertos principios
innatos, ciertas nociones primarias como si estuvieran estampados en la mente humana, y que
el alma los recibe en su origen, trayéndolos al mundo con ella.
No hay ideas innatas. Locke deja esto muy claro. Más bien, obtenemos nuestro
conocimiento sobre el mundo a través de las experiencias sensoriales. Las ideas complejas o
los conceptos abstractos no existen en la realidad, sino que solo son ilusiones humanas.
Locke, exalta la falsedad de esta suposición de manera directa y clara, e intenta
demostrar cómo es que el ser humano a través de las facultades naturales del entendimiento,
puede adquirir todo el conocimiento que posee.
En definitiva, para John Locke enfrentar el problema sobre los límites del entendimiento
humano, necesariamente, le remite a lo empíricamente observable a partir del nacimiento del
ser humano.

Continuar navegando