Logo Studenta

Asignación III Condicionamiento clásico y operante Armando Ordosgoite

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

IUSPO
Los Teques, 18 de noviembre de 2020
Eucación Mención Psicología
Psicología del aprendizaje I
URDANIBIA, Mikel ORDOSGOITE, Armando
Condicionamiento clásico o reflejo condicionado.
Se denominó condicionamiento clásico o reflejo condicionado a la creación de
una conexión entre un estímulo nuevo y un reflejo ya existente, por tanto, es un tipo de
aprendizaje según el cual un estímulo originalmente neutro, que no provoca una respuesta,
llega a poder provocarla gracias a la conexión asociativa de este estímulo con el estímulo
que normalmente provoca dicha respuesta.
Se le llama reflejo condicionado, a aquellos reflejos relacionados a actividades
normales, pero que se activan mediantes estímulos que comúnmente no se asocian con
dicha acción. Su accionar, se relaciona con la modificación de las reacciones del sistema
nervioso, creando nuevas conexiones entre causa y efecto.
El Condicionamiento clásico sentó las bases del conductismo, una de las escuelas
más importantes de la psicología, y nace como consecuencia de los estudios Pavlov, un
psicólogo ruso que se interesó por la fisiología de la digestión, especialmente en los
reflejos de salivación en perros.
Experimento de Pavlon: la salivación anticipada en los perros.
El experimento del perro de Pavlov es uno de los experimentos más conocidos en
la ciencia del comportamiento. Pavlov, quería demostrar que puede condicionar
respuestas entrenando a un ser vivo para que reaccione de forma automática ante un
estímulo repetitivo.
Pavlov, experimentó con perros. En un principio, hacía sonar una campana antes
de alimentarlos, así, los condicionó a relacionar dicho sonido con la acción de comer.
Una vez establecido ese patrón, Pavlov se concentró en la segunda parte de experimento.
Al hacer sonar la campana, detectó la secreción de saliva y jugos gástricos y, aquí
vino la crueldad de su experimento, ya que abrió dos pequeños orificios en la zona
abdominal de los canes, para hacer una observación y recolección inmediata de la
muestra.
Así, pudo demostrar que el sólo sonido de la campana activaba el sistema
digestivo de los perros, sin necesidad de presentarles el alimento, sólo bastaba con ese
estímulo auditivo con el que entrenó a los perros, aunque faltara el estímulo del alimento.
Finalmente y en la última parte del experimento, cortó las conexiones entre el
sistema nervioso y gástrico. Al hacer sonar la campana, no se secretaron jugos
estomacales, demostrando que dicha acción estaba ligada a lo psicológico controlando lo
biológico.
García-Allén, J. (2018). El condicionamiento clásico y sus experimentos más importantes.
El resumen definitivo sobre condicionamiento pavloviano. Psicología y mente.
Recuperado de:
https://psicologiaymente.com/psicologia/condicionamiento-clasico-experimentos
Condicionamiento operante.
Frederick Skinner es, sin lugar a dudas, uno de los máximos referentes de la
psicología conductista del siglo XX, junto con la figura de John Watson. Skinner
contribuyó a la ciencia del comportamiento creando un sofisticado artilugio que le
permitió estudiar más a fondo el comportamiento animal, experimentando en concreto
com palomas.
El condicionamiento operante es un proceso en el que se ejerce control sobre la
conducta de un organismo controlando las variables y el ambiente en el que se encuentra,
especialmente por medio de la aplicación de refuerzos. Los refuerzos consisten en
eventos que siguen a una determinada conducta realizada por el organismo, y que alteran,
https://psicologiaymente.com/psicologia/condicionamiento-clasico-experimentos
a su vez, la probabilidad de que ocurra esa conducta, ya sea incrementándola o
reduciéndola.
Experimento de Skinner: la caja de Skinner.
El objetivo de este experimento fue medir cómo los animales reforzaban o no su
conducta, en relación a las consecuencias de sus acciones.
Skinner puso en su caja una paloma, la cual tenía espacio suficiente como para
poder curiosear libremente dentro del artilugio. En la caja se encontraba un pequeño
disco que, en caso de que el ave lo picoteara, obtendría una ración de alimento.
El animal no descubría el disco a la primera, sino que primero iba picoteando
aleatoriamente toda la caja hasta que, en algún momento, picoteaba ese disco y en acto
obtenía la recompensa, es decir, su respectiav racion de alimento. Era cuestión de tiempo
que el ave picoteara de forma repetida ese disco, viendo que recibía comida y
aprendiendo que si lo hacía tendría una recompensa.
Para asegurarse de que las palomas picotearían varias veces el disco, Skinner
mantuvo a las aves en tres cuartas partes de su peso y, de esta forma, mantenerlas con
hambre. De esta forma las palomas siempre querrían más comida. En cuestión de muy
pocos minutos los animales se adaptaban al funcionamiento de la caja, picoteando de
forma repetida el disco y esperando recibir alguna recompensa cada vez que así lo hacían.
Si bien la intención original era que la paloma aprendiera que picoteando iba a
conseguir comida, Skinner fue un poco más allá, haciendo que no todos los picotazos
fueran recompensados siempre. A veces solo recompensaba cada 10 picotazos, y otras
veces una vez por minuto. Quería ver cómo cambiando la forma en que se obtenía la
recompensa cambiaba también la conducta.
Fenómenos conductuales y la caja de Skinner.
Otros fenómenos conductuales interesantes se pueden observar con la caja de
Skinner.
Generalización.
Pongamos el caso de que la caja de Skinner en vez de tener un disco tuviera tres,
de diferentes colores. Por ejemplo, hay un disco rojo, otro verde y otro azul. Si la paloma
picotea cualquier disco para obtener comida, hablamos de generalización. Es decir, como
ha asociado picotear un disco con comida, picotea indistintamente uno de los tres para
obtener más comida.
Discriminación.
La discriminación consistiría en que la paloma aprendiera que solo uno de esos
tres discos es el que le va a dar como recompensa comida. Por ejemplo, si picotea el
disco verde obtendrá comida, pero si picotea el rojo y el azul no. De esta forma la paloma
aprende a discriminar entre los discos según su color, asociando el color verde con la
comida y los otros dos con no recibir nada a cambio.
Extinción.
La extinción consistiría en eliminar una determinada conducta, mediante la
eliminazión de su refuerzo. Ahora, si la paloma picotea un disco y, durante varios intentos,
ve que no obtiene nada, deja de emitir su respuesta de picoteo. Ahora considera que
picoteando el disco ya no va a recibir más recompensa, que se ha acabado.
Moldeamiento.
Skinner también investigó el moldeamiento, proceso a través del cual se refuerzan
conductas que se aproximan a la conducta objetivo. Debido a que la conducta que se
persigue no se puede conseguir siempre en el primer intento, es necesario condicionar la
conducta para conseguir que, poco a poco, el comportamiento del animal se vaya
pareciendo más a la conducta que nos interesa que vaya aprendiendo.
Terapia.
Los hallazgos de Skinner fueron extrapolados a la terapia psicológica. Los
métodos más conocidos derivados del condicionamiento operante son la economía de
fichas y la terapia de aversión.
Para poder aplicar el condicionamiento operante en terapia es necesario analizar
los refuerzos y estímulos que llevan a una persona a tener un comportamiento concreto,
tanto si es adaptativo como desadaptativo. Modificando los estímulos y los refuerzos se
pueden cambiar las conductas del paciente.
Montangud, N. (2018). Caja de Skiner: qué es y cómo influyó en la psicología. Psicología
y mente. Recuperado de: https://psicologiaymente.com/psicologia/caja-de-skinner
kinner, B. F. (1975). La conducta de los organismos. Barcelona: Fontanella.
Skinner, B. F. (1948). Walden Two. The science of human behavior is used to eliminate
poverty, sexual expression, government as we know it, create a lifestyle without that such
as war.
Skinner, B. F. (1966). Contingencies of Reinforcement. New York:Appleton-Century-Crofts.
Skinner, B. F. (1953). Science and Human Behavior. New York: Macmillan
https://psicologiaymente.com/psicologia/caja-de-skinner

Continuar navegando