Logo Studenta

2 Urología (184)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Urología 
191 
del ADN espermático). La evaluación genética o cromosómica 
del varón infértil está indicada en aquellos pacientes con 
azoospermia u oligospermias severas, así como en casos como 
el de la mencionada fibrosis quística o sospecha clínica. 
Conocer la alteración responsable del problema no solo 
es importante para el diagnóstico, sino también para el 
asesoramiento de la pareja con relación a la posibilidad de 
transmitir el defecto a la descendencia. 
Tratamientos 
Una vez recabada toda la información en base a la 
historia clínica y los estudios complementarios, el tratamiento de 
la infertilidad masculina estará orientado hacia dos posibilidades: 
• La corrección de aquellas alteraciones tratables. 
• El uso de métodos de reproducción asistida. 
Siempre que sea posible se debe tratar de mejorar la 
calidad del semen. Pero debe saberse que la eficacia de los 
tratamientos no suele superar el 20-50%. 
Teniendo presente que en estos casos el objetivo no es 
solo tener un semen “normal”, sino buscar un embarazo, la 
orientación del tratamiento estará dirigido a lograr la mejor 
calidad de semen para ese paciente en particular. En el caso de 
no conseguir un embarazo espontáneo, debe recurrirse al uso de 
técnicas de reproducción asistida. 
	9. Infertilidad en el varón
	Tratamientos