Logo Studenta

2 Urología (254)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Urología 
261 
Existen dos patrones histológicos que pueden ser 
informados en la biopsia de próstata, sin llegar a ser tumores 
malignos: 
A. PINAG (neoplasia intraepitelial prostática de alto grado): 
de ella puede originarse un cáncer de próstata. Se la 
considera un tumor in situ. Si existe un solo foco en la 
biopsia, el riesgo cáncer asociado es del 24% (el mismo de 
la población general), subiendo a 40% en el multifocal; 
entonces, se rebiopsiará al PINAG multifocal en 3-6 meses 
y al unifocal al año. 
B. ASAP (hiperplasia microacinar atípica): los hallazgos 
histológicos de la biopsia hacen sospechar de cáncer pero 
no son contundentes para que el patólogo lo informe como 
tal. En estos casos se debe desgastar la muestra e 
interconsultar con patólogos especialistas en urología. Si 
continúa la duda, se debe rebiopsiar en 3-6 meses porque 
la incidencia de diagnóstico de cáncer en biopsias 
sucesivas es del 40%. 
Presentación clínica y diagnóstico 
En la actualidad, es poco frecuente que el paciente se 
presente sintomático (por metástasis o síntomas obstructivos 
urinarios en enfermedad localmente avanzada). El diagnóstico lo 
hace el médico en pacientes indolentes que fueron al consultorio 
y se les pidió antígeno prostático específico (PSA) y se les hizo 
	13. Cáncer de próstata
	Presentación clínica y diagnóstico

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

6 pag.
ms124e

SIN SIGLA

User badge image

Amarilis Castillo

9 pag.
ur194d

SIN SIGLA

User badge image

Betania Paez

15 pag.
NSM13D12V05

Vicente Riva Palacio

User badge image

Blanca Nelly Lasso ortega

Otros materiales