Logo Studenta

2 Urología (256)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Urología 
263 
• Más de 70 años o expectativa de vida menor a 15 
años, no lo recomienda. Se debe recordar que este es 
el grupo de mayor prevalencia/incidencia de la 
enfermedad, donde los pacientes de alto riesgo se 
benefician con el diagnóstico temprano. El intervalo 
entre las consultas puede extenderse de 1 a 2 años. 
Entonces, el paciente llega al consultorio. Si se decide 
hacer screening, se le realiza: 
• TR: si se tocan nódulos o aumento de consistencia de 
la próstata, se considera al tacto sospechoso. 
• PSA total: de la familia de las Kalikreinas, es un 
marcador poco específico que se eleva ante distintas 
circunstancias como pueden ser la inflamación 
prostática, el alto volumen prostático y el cáncer de 
próstata. Se lo considera normal menor o igual a 4 
ng/ml. A mayor PSA, mayor riesgo de cáncer de 
próstata. Tiene una parte libre que es inactiva, a 
diferencia de la parte unida a proteínas. 
Se debe recordar que los inhibidores de 5 alfa reductasa 
reducen su valor al 50%. Por ejemplo, Finasteride o Dutasteride. 
(No afecta a la parte libre). 
Del PSA, se deducen distintas interpretaciones que 
ayudan al diagnóstico, entre ellas: la densidad del PSA (relación

Continuar navegando

Otros materiales