Logo Studenta

Endourología (161)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

56
Manual de Endourología | Edición 2016Manual de Endourología | Edición 2016
Hipocitraturia: 
El citrato a nivel renal es un potente 
inhibidor de la cristalización de sales 
de oxalato de calcio así como tam-
bién de fosfato de calcio, estando 
así la hipocitraturia relacionada a la 
formación de litiasis cálcica (20). La 
definición de hipocitraturia presenta 
distintos valores según distintos au-
tores. Mientras la referencia histórica 
es 320 mg/24 horas, otros autores la 
han definido como valores de citrato 
en orina de 24 horas inferiores a 500 
mg/día (21).
La presencia de hipocitraturia es uno 
de los hallazgos más comunes frente al 
estudio metabólico de pacientes con 
urolitiasis, siendo sus causas diversas 
incluída la idiopática (22). 
Entre las posibles causas se encuentran: 
- Acidosis tubular renal distal tipo 1: 
este trastorno puede presentarse de 
manera adquirida o hereditaria. Se 
presenta como hipocitraturia aso-
ciada a la presencia de pH de orina 
anormalmente elevado, por sobre 6.5. 
Frente a la sospecha de este cuadro 
se puede analizar el pH de orina en 
ayuno, siendo los paciente afectados 
incapaces de acidificar su orina con 
pH inferior a 5.5. Sobre el 70 % de los 
pacientes afectados por acidosis tu-
bular renal distal o tipo 1 presentarán 
litiasis urinaria y las formas severas de 
la enfermedad se pueden asociar a 
presencia de nefrocalcinosis. Es más 
común en mujeres, quienes represen-
tan el 80 % de los pacientes afectados 
por esta alteración. Se puede detectar 
desarrollo de acidosis tubular renal 
secundaria a otras alteraciones uroló-
gicas como trasplante renal, necrosis 
tubular aguda, sarcoidosis u otras. 
La presencia de formas incompletas 
de la enfermedad, generalmente 
asociadas a hipocitraturia de menor 
cuantía, también puede ser vista. 
Para su confirmación diagnóstica se 
recurre a test de carga de ácido y se 
comprueba la incapacidad de acidificar 
la orina por parte del paciente.
• Diarrea crónica: Pacientes con cuadros 
de diarrea crónica se caracterizarán 
básicamente por presentar bajo 
volumen urinario e hipocitraturia. En 
estos casos el oxalato puede también 
verse elevado. 
• Dieta rica en proteínas animales, que 
se asociaría a acidosis intracelular.
• Medicamentos.
Diatesis gotosa
Se define esta condición con un pH 
urinario igual o inferior a 5.5. A este 
nivel de pH, el 50 % del ácido úrico 
se encontrará disuelto, habiendo 
precipitado el resto. Los niveles de 
ácido úrico en estos pacientes pueden 
ser subestimados en muestras de 24 
horas debido a la precipitación de 
éste. Los pacientes con diátesis gotosa 
se diferencian de los pacientes con 
hiperuricosuria y litiasis secundaria, en 
que estos últimos presentan elevados 
niveles de ácido úrico y pH sobre 
5.5 a diferencia de los pacientes con 
diátesis gotosa, quienes deben tener

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

13 pag.
Gota: Enfermedad Metabólica

SIN SIGLA

User badge image

nico_mercau

2 pag.
Litiasis renal - Karen Maury

User badge image

Desafío Instagram Dos

5 pag.
8 pag.
Artritis por microcristales

San Marcelo

User badge image

ELSA QUINTANA V.

Otros materiales