Logo Studenta

4 Descripción

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

DESCRIPCIÓN
CONCEPTO
Describir es explicar, de forma detallada y ordenada, cómo son las personas, los lugares o los objetos. 
La descripción representa mediante palabras una realidad física (personas, objetos, lugares) o una realidad mental (ideas, sentimientos...). 
Suele combinarse con otros tipos de textos; así, aparecen descripciones en cuentos y novelas, en exposiciones científicas, en textos argumentativos, en anuncios publicitarios, etc.
CLASIFICACIÓN DE LAS DESCRIPCIONES
I. Según la actitud o intención comunicativa
Según la intención comunicativa del emisor, podemos encontrarnos ante descripciones objetivas y subjetivas. 
La descripción objetiva es propia de los textos científicos y técnicos. Tiene una finalidad informativa: pretende mostrar la realidad tal como es. En ella, el emisor se limita a reflejar lo que ve de una manera minuciosa y precisa, sin manifestar sus propios sentimientos o emociones. Este tipo de descripción utiliza un lenguaje objetivo y riguroso. Ejemplo:
"En la Mancha, abundan las lagunas pequeñas. Algunas son de agua muy salada, rodeadas de escasa vegetación. En otras zonas, el paisaje es muy árido."
La descripción subjetiva es propia de los textos literarios. Tiene una finalidad estética. El emisor no se preocupa tanto de reflejar la realidad como de dar cuenta de los efectos que esa realidad produce en su ánimo; por eso, la descripción pierde en minuciosidad y exactitud y se llena de valoraciones personales que transmiten al receptor las emociones y sentimientos de quien hace la descripción. Ejemplo:
Doña Uzeada de Ribera Maldonado de Bracamonte y Anaya era baja, rechoncha, abigotada. Ya no existía razón para llamar talle al suyo. Sus colores vivos, sanos, podían más que el albayalde y el solimán del afeite, con que se blanqueaba por simular melancolías. Gastaba dos parches oscuros, adheridos a las sienes y que fingían medicamentos. Tenía los ojitos ratoniles, maliciosos. Sabía dilatarlos duramente o desmayarlos con recato o levantarlos con disimulo. Caminaba contoneando las imposibles caderas y era difícil, al verla, no asociar su estampa achaparrada con la de ciertos palmípedos domésticos. Sortijas celestes y azules le ahorcaban las falanges 
Manuel Mujica Lainez, Don Galaz de Buenos Aires
II. Clasificación de acuerdo al objeto descrito 
Según el objeto descrito, las descripciones adquieren distinto nombre. Veamos cómo se clasifican.
1. Cronografía: Se describe un período de tiempo determinado: una época histórica, etc. Veamos los siguientes textos que se pueden encontrar entre los materiales de un libro de Ciencias Sociales – Historia.
El siglo XI presenta, desde el punto de vista político, las siguientes características: 
· Desintegración del califato andalusí en reinos Taifas, sumidos en conflictos sociales (bereberes-eslavos) en los que toman partido los reinos cristianos.
· Pago de Parias por parte de los Taifas por dos motivos: 1) para impedir los ataques cristianos y 2) para garantizar la ayuda del reino cristiano a la hora de sofocar rebeliones.
· Fortalecimiento de los reinos y condados cristianos, pacificación interna: favorece la expansión económica; contactos con Europa. 
· Intervención en la política andalusí y rivalidad entre los diferentes reinos y condados cristianos. 
El breve reinado de Isaac I Comneno (1057-1059), con el que la clase castrense pretendió apuntalar el poderío imperial, acabó en el infortunio cuando el basileo, medio enfermo y medio intimidado por sus rivales del partido civilista, adoptó los hábitos religiosos y se retiró como monje al convento de Studion, en 1059. Los burócratas civiles volvían a tomar las riendas del Imperio. Sin embargo, casi sin darse cuenta, Isaac había logrado mediante alianzas dinásticas con la poderosa familia Ducas dejar expedito a sus familiares el camino hacia las más altas esferas del poder.
2. Topografía: Desarrolla la descripción de un paisaje, un lugar. Veamos un ejemplo en la descripción que realizó Gabriel García Márquez sobre Macondo en Cien años de soledad.
"Macondo era entonces una aldea de veinte casas de barro y cañabrava construidas a la orilla de un río de aguas diáfanas que se precipitaban por un lecho de piedras pulidas, blancas y enormes como huevos prehistóricos. En pocos años Macondo fue la aldea más ordenada y laboriosa que cualquiera de las conocidas hasta entonces por sus tres cientos habitantes. Era de verdad una aldea feliz, donde nadie era mayor de treinta años y donde nadie había muerto."
3. Crinografía: Descripción de objetos. Ejemplos:
La guitarra tiene
la forma de un pecho,
y los dos remates de dos arcos árabes
unidos componen su círculo negro.
Boca de un abismo
de vagos ensueños,
puerta de las penas
y del sentimiento,
yo a su sima sin fin me he asomado
yo he vestido en su fondo mundos de misterios.
 “La guitarra”, Salvador Rueda
III. Descripción de personas 
1. Etopeya: Se encarga de describir los rasgos psicológicos (o morales) de la persona. Veamos el ejemplo de Julio Cortázar en La señorita Cora.
"Y todo por esa mocosa de enfermera […] No hay más que mirarla para darse cuenta de quién es, con esos aires de vampiresa y ese delantal ajustado, una chiquilina de porquería que se cree que es la directora de la clínica."
2. Prosopografía: Es la descripción física de una persona. Nos fijamos en las características físicas (no psicológicas) de una persona. Ejemplo: 
Comienzo por los cabellos. ¿Ves tú las madejas de oro delgado que hilan en Arabia? Más lindos son, y no resplandecen menos. Son tan largos que le llegan hasta sus pies; después, trenzados y atados con la delgada cuerda, como ella se los pone, que no hace más para convertir los hombres en piedras. [...] 
Los ojos verdes, rasgados; las pestañas luengas; las cejas delgadas y alzadas; la nariz mediana; la boca pequeña; los dientes menudos y blancos; los labios, colorados y grosezuelos; el torno del rostro poco más luengo que redondo; el pecho alto; la redondez y forma de los pequeños senos, ¿quién te la podría figurar?, que se despereza el hombre cuando las mira. La tez lisa, lustrosa; el cuero suyo oscurece la nieve, el color mezclado,tal cual ella la escogió para sí. [...] 
Las manos pequeñas en mediana manera, de dulce carne acompañadas; los dedos luengos; las uñas en ellos largas y coloradas, que parecen rubíes entre perlas. 
Fernando de Rojas, La Celestina.
3. Retrato. Cuando se combinan la prosopografía y la etopeya. Ejemplo:
El pobre chico de este modo burlado se llamaba Luisito Cadalso, y era bastante mezquino de talla, corto de alientos, descolorido, como de ocho años, quizá de diez, tan tímido que esquivaba la amistad de sus compañeros, temeroso de las bromas de algunos, y sintiéndose sin bríos para devolverlas. Siempre fue el menos arrojado en las travesuras, el más soso y torpe en los juegos, y el más formalito en clase, aunque uno de los menos aventajados, quizás porque su propio encogimiento le impidiera decir bien lo que sabía o disimular lo que ignoraba. 
Benito Pérez Galdós, Miau 
4. Autorretrato: Es el retrato de una persona en la que se describe a sí misma, como en el ejemplo de Elvira Lindo en Una palabra tuya. 
"No me gusta ni mi cara ni mi nombre. Bueno las dos cosas han acabado siendo la misma. Es como si me encontrara feliz dentro de este nombre pero sospechara que la vida me arrojó a él, me hizo a él y ya no hay otro que pueda definirme como soy. Y ya no hay escapatoria. Digo Rosario y estoy viendo la imagen 
que cada noche se refleja en el espejo, la nariz grande, los ojos también grandes pero tristes, la boca bien dibujada pero demasiado fina. Digo Rosario y ahí está toda mi historia contenida, porque la cara no me ha cambiado desde que era pequeña, desde que era niña con nombre de adulta y con un gesto grave."
5. Caricatura: Es el retrato deformado en el que se exageran los rasgos más llamativos del personaje, ya sean físicos o psicológicos con un fin jocoso / o burlesco. Como la realizada por Mariano José de Larra en Nochebuena de 1836:
"Mi criado tiene de mesalo cuadrado y el estar en talla al alcance de la mano. Por tanto es un mueble cómodo; su color es el que indica la ausencia completa de aquello con qué se piensa, es decir, que es bueno; las manos se confundirían con los pies, si no fuera por los zapatos y porque anda casualmente sobre los últimos, a imitación de la mayor parte de los hombres; tiene orejas que están a uno y otro lado de la cabeza como los floreros en una consola, de adorno, o como los balcones figurados, por donde no entra ni sale nada; también tiene dos ojos en la cara; él cree ver con ellos, ¡qué asco se lleva!".
6. Paralelo: Es una comparación de dos personajes reales o inventados. También puede plantearse la descripción en paralelo de objetos, etc. Ejemplo:
DOS FRUTAS DELICIOSAS. La naranja y la mandarina tienen el mismo color: ambas son anaranjadas: En cambio difieren en su forma, pues la naranja es redonda y la mandarina, aunque también redonda, es un poquito aplastada. También se diferencian por su tamaño: la mandarina suele ser más chiquita que la naranja. Además su sabor las hace distintas; la mandarina es un poco más suave que la naranja. 
TÉCNICAS DESCRIPTIVAS
Hay tres técnicas descriptivas diferentes con las cuales podemos manejar y crear todo tipo de descripciones, lo cual nos va a dar la libertad necesaria para escribir lo que se desee. 
Descripción pictórica: Aquí se describe un sujeto, un objeto, etc. y, tanto el sujeto como el objeto están inmóviles. Como el pintor ante un objeto, el sujeto trata de captar la luz, el color y la distribución proporcionada de las masas.
Descripción topográfica: Se describe a un paisaje, un lugar, etc. El objeto se presenta inmóvil, visto por un sujeto también inmóvil o móvil.
Descripción cinematográfica: Aquí el sujeto se encuentra inmóvil y el objeto descrito está en movimiento; como es el caso en que queremos describir una batalla. Es la más completa de las descripciones, pues requiere luz, color, movimiento, relieve y sonido, dado que el lector debe asistir al espectáculo como si lo viviese y oyese.
En la descripción, hay varias perspectivas: de arriba abajo, de dentro afuera, de lo general a lo particular, de lo particular a lo general, de lo más próximo a lo más alejado, de lo más alejado a lo más próximo, de lo real a lo imaginario, de lo imaginario a lo real, etc.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
MINISTERIO DE EDUCACIÓN (2000). Módulos autoinstructivos de Comunicación. Lima. Universidad Nacional de Piura.
Pérez, H. (2006). Comprensión y producción de textos. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio. 
Hernández, A. y Quintero, A. (2010). Comprensión y producción de textos. Bogotá: Cooperativa Editorial Magisterio. 
Cáceres Ch., J. (2006). Gramática del texto. Redacción. Guía Comercial de la Industria Gráfica. 
Cépeda, J. (2013) Redactar en azul 2da. ed. Sin editorial, 2013, 163 p. biblioteca central-piso 1a-1-estante 05. 17442, 17443, 17444.

Continuar navegando