Logo Studenta

INTEGRACION_SENSORIAL_UN_ENFOQUE_PARA_ABORDAR_LAS_DIFICULTADES_DE

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

María López Catalán 
Septiembre 2013 
 
Integración Sensorial 
Un enfoque para abordar las dificultades de 
aprendizaje desde la Acción Tutorial 
 
 
 
 
 
 
Curso 2012/2013 
Correo electrónico: mlopezcatalan@gmail.com 
Teléfono: 0056 9 86940188 
Tutora: Beatriz Málik Liévano 
mailto:mlopezcatalan@gmail.com
Integración Sensorial: Un enfoque desde el que abordar las dificultades de aprendizaje 
1 
 
INDICE 
 
1. PRESENTACIÓN …………………………………………………………….pag. 3 
 
1. 2. FUNDAMENTACIÓN………………………………………………………...pag. 5 
 
Orientación educativa e intervención psicopedagógica…………………pag. 5 
 
Organización de la Orientación Educativa…………………………...……pag. 7 
 
La orientación y la atención a la diversidad……………………….………pag. 9 
 
La acción tutorial………………………………………………………….....pag.10 
 
Dificultades de aprendizaje…………………………………………….…...pag.11 
 
La neurociencia y las dificultades de aprendizaje………………………..pag.14 
 
Integración Sensorial: un enfoque desde el que abordar las dificultades de 
aprendizaje………………………………………………………………..….pag.16 
 
Introducción…………………………………………………………...…pag.16 
El desarrollo de la integración sensorial……………………………..pag.18 
Postulados de la teoría…………………………………………….......pag.19 
Hipótesis sobre las que se basa la teoría…………………………....pag.20 
Disfunciones de la integración sensorial……….……………………pag.21 
¿Cómo reconocer problemas de int. sensorial en la escuela?........pag.21 
Signos específicos……………………………………………………...pag.22 
 
 
Integración sensorial y problemas de aprendizaje……………………….pag.27 
 
 
 
Integración Sensorial: Un enfoque desde el que abordar las dificultades de aprendizaje 
2 
 
ANEXOS 
Integración sensorial y Adolescencia …………………………………..…pag.27 
 
Introducción………………………………………………………….…..pag.27 
Aspectos a tener en cuenta en adolescentes con problemas de 
procesamiento sensorial…………………………………………….….pag.29 
¿Qué podemos hacer desde el c. educativo, desde la familia?.......pag.31 
Dieta sensorial……………………………………………………….….pag.34 
Evaluación del perfil sensorial en adolescentes……………….……pag.38 
Estrategias según el tipo de déficit sensorial…………………….….pag.39 
Algunos consejos para la familia……………………………………. pag.44 
 
3. DISEÑO Y/O DESARROLLO DE LA PROPUESTA INNOVADORA…pag.45 
 
Introducción…………………………………………………………………..pag.45 
 
Plan de Acción Tutorial…………………………………………………...…pag.45 
 
Desarrollo del Plan de Acción Tutorial………………………………...…..pag.46 
 
Objetivo general y objetivos específicos…………………………………..pag.46 
 
Justificación……………………………………………………………...pag.48 
Destinatarios…………………………………………………..…………pag.48 
Metodología………………………………………………………..…….pag.49 
Contenidos……………………………………………………………….pag.49 
Desarrollo……………………………………………………………..….pag.53 
Recursos……………………………………………………………..…..pag.57 
Evaluación……………………………………………………………….pag.58 
 
2. 4. CONCLUSIONES……………………………………………………………pag.59 
3. 
4. 5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS………………………………………pag.63 
5. 
 
Integración Sensorial: Un enfoque desde el que abordar las dificultades de aprendizaje 
3 
 
 
1. PRESENTACIÓN 
 
El Trabajo de Fin de Máster (TFM) se enmarca entre las dos líneas de 
trabajo propuestas por el equipo docente. Por una parte, se trata de una 
propuesta de intervención orientadora que pretende dar respuesta a las 
necesidades de alumnos con dificultades de aprendizaje, por otra, dicha 
propuesta se sitúa dentro del Plan de Acción Tutorial, a través de la formación a 
los docentes/tutores. Se plantea como una alternativa innovadora que el 
tutor/docente puede utilizar para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje y 
el desarrollo integral de sus alumnos/as. Es decir, se sitúa entre los tres de los 
ámbitos clásicos de la orientación educativa, orientación académica y profesional, 
apoyo al proceso de enseñanza y aprendizaje, y acción tutorial. 
 
 
Los objetivos que se pretenden alcanzar a través de la realización del 
presente trabajo son: 
 
 Dar a conocer el enfoque de Integración sensorial y cómo éste nos 
puede ayudar a entender algunos aspectos sobre las dificultades de 
aprendizaje en el aula. 
 Promover la innovación en la acción tutorial a través de propuestas que 
den respuesta a los problemas del alumnado 
 
 
El TFM se divide en tres apartados principales: 
 
o Fundamentación. 
Partimos de conceptos como el de orientación educativa y acción tutorial, 
dificultades de aprendizaje y por último profundizamos en el enfoque de la 
integración sensorial y cómo éste tiene relación con las dificultades de 
aprendizaje y por tanto puede utilizarse para abordar dichos problemas en el 
aula. 
 
 
Integración Sensorial: Un enfoque desde el que abordar las dificultades de aprendizaje 
4 
 
o Diseño y desarrollo de la propuesta orientadora 
En este apartado se incluye una propuesta de intervención: los objetivos que se 
persiguen, el contenido de ésta, cómo la vamos a desarrollar (metodología, 
estrategias), actuaciones concretas, temporalización, recursos utilizados, 
seguimiento y evaluación. 
 
o Conclusiones 
En este apartado se resaltan los aspectos y conclusiones más importantes del 
trabajo, así como la relación con los conocimientos y habilidades adquiridas en 
el Master de Formación del profesorado de Educación Secundaria Obligatoria 
con el mismo. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Integración Sensorial: Un enfoque desde el que abordar las dificultades de aprendizaje 
5 
 
2. FUNDAMENTACIÓN 
 
¿QUÉ ES LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA E INTERVENCIÓN 
PSICOPEDAGÓGICA? 
 
El concepto de orientación educativa ha ido cambiando a lo largo del 
tiempo, aunque según Moreneo y Solé (1996, p.15) “la característica más 
distintiva de la Orientación, el asesoramiento y la intervención psicopedagógica 
desde sus inicios es la de ser un medio al servicio de la individualización de la 
enseñanza, con objeto de que ésta se adecúe lo mejor posible a las 
condiciones y necesidades de sus destinatarios”. 
 
 
Las concepciones de la orientación anteriores a los años 80 o 
“tradicionales” describen una actividad más limitada, que hace referencia a una 
intervención directa e individualizada del profesional con el sujeto, en la que el 
primero, con conocimientos teóricos y bagaje profesional, ayudaba al segundo 
a resolver sus problemas en un contexto de educación formal. Dicha 
intervención iba dirigida a que el individuo se adaptase a los requerimientos de 
su entorno educativo para poder desenvolverse adecuadamente. 
 
 
En las concepciones posteriores la orientación pasa a abarcar diferentes 
actividades que se interrelacionan de manera sistémica con la intención de 
intervenir de manera global. La intervención abarca un campo más amplio, 
como proceso de ayuda y apoyo para lograr el desarrollo integral, a lo largo de 
las diferentes etapas de la vida, y en diferentes contextos, formales y no 
formales, en el que están implicados de manera activa el propio sujeto, 
organización o contexto comunitario y los agentes educativos y sociales que le 
rodean y forman parte de él. 
 
 
Bisquerra (1996, p. 152) define la orientación psicopedagógica como "un 
proceso de ayuda continua, a todas las personas, en todos sus aspectos, con 
Integración Sensorial: Un enfoque desde el que abordar las dificultades de aprendizaje 
6 
 
una finalidad de prevención y desarrollo, mediante programas de intervención 
educativa y social basados en principios científicos y filosófico". 
 
 
Para Velaz de Medrano (1998, p. 37-38), la Orientación Educativa es un 
“conjunto de conocimientos, metodologías y principios teóricos que 
fundamentan la planificación, diseño, aplicación y evaluación de la intervención 
psicopedagógica preventiva, comprensiva, sistémica y continuada que se dirige 
a las personas, las instituciones y el contexto comunitario, con el objetivo de 
facilitar y promover el desarrollo integral de los sujetos a lo largo de las distintas 
etapas de su vida, con la implicación delos diferentes agentes educativos 
(orientadores, tutores, profesores, familia) y sociales”. 
 
 
 
Entre los principios de la orientación encontramos: 
 
 Principio de prevención. Hace referencia a la necesidad de preparar a 
las personas ante circunstancias que pueden llevar a crisis a lo largo de 
su desarrollo. Prevenir es formar para desarrollar capacidades y 
fortalezas, adquirir competencias personales, herramientas útiles que 
nos sirvan a la hora de afrontar problemas que pueden surgir en la vida. 
 Principio de desarrollo. La intervención como proceso de 
acompañamiento de las personas en su desarrollo, a nivel madurativo, a 
lo largo de las diferentes etapas evolutivas, y a nivel de construcción de 
la propia personalidad, fruto de las diferentes vivencias, interacciones, 
que dan lugar a aprendizajes en el ciclo vital. 
 Principio de intervención social. El contexto social y los factores sociales, 
culturales, económicos y ambientales que en él interactúan influyen en el 
comportamiento y desarrollo de las personas y como tal son parte de la 
intervención orientadora. 
 Principio de fortalecimiento personal. Hace referencia a la intervención 
como proceso que impulsa la adquisición de habilidades y capacidades 
en las personas, organizaciones y comunidades para conocer su 
entorno, identificar los problemas y limitaciones que existen en él y que 
Integración Sensorial: Un enfoque desde el que abordar las dificultades de aprendizaje 
7 
 
impiden su desarrollo, tomar las propias decisiones y superar las 
dificultades. 
 
 
En síntesis podemos definir la orientación como un proceso de apoyo y 
acompañamiento al desarrollo integral del individuo, de las organizaciones y 
de las comunidades, a lo largo de la vida y en diferentes esferas de ella, en el 
que están implicados los agentes socio-educativos. Se construye a través de la 
intervención psicopedagógica, fundamentada en teorías, conocimientos y 
metodologías con una base científica, que sigue los principios de la prevención, 
el desarrollo, la intervención social y el fortalecimiento personal. 
 
 
ORGANIZACIÓN DE LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA 
 
 
“La Orientación psicopedagógica es inherente a todo proceso educativo 
sistemático, integral y adaptado a la diversidad que se dirija a formar al 
individuo, pero su finalidad específica es precisamente la personalización de 
dicho proceso” (M.E.C., 1992; p. 11). Personalización en el sentido de 
individualizar la enseñanza teniendo en cuenta las necesidades del alumnado, 
así como en el sentido de promover las diferentes capacidades y ámbitos del 
desarrollo de la persona. 
 
 
El modelo o enfoque actual de la orientación y asesoramiento 
psicopedagógico, es de carácter “educativo”, frente al modelo clínico o 
tradicional aborda los hechos o la resolución de problemas de manera global, 
holística, sistémica, participando en este proceso de manera activa los 
miembros de la comunidad educativa. 
 
 
El modelo, que sirve de “marco teórico” en el desarrollo de la orientación 
en la actual legislación educativa, es el educativo-constructivista. En el que la 
intervención del profesional de la orientación se dirige a apoyar y asesorar en la 
construcción de un proceso de enseñanza-aprendizaje individualizado, 
Integración Sensorial: Un enfoque desde el que abordar las dificultades de aprendizaje 
8 
 
adaptado a los conocimientos previos, a las aptitudes, actitudes e intereses del 
alumno y a prevenir los problemas de aprendizaje. A partir de este enfoque es 
de donde surge el Modelo Institucional de la Orientación Educativa, regulado 
por el sistema de Orientación e Intervención psicopedagógica en nuestro país, 
con un marco normativo y teórico común para todo el Estado y que se concreta 
en el ámbito autonómico. Dicho modelo recibe aportaciones de las distintas 
perspectivas (social, pedagógica, psicológica y psicopedagógica), parte de un 
enfoque educativo, social, sus destinatarios son la comunidad educativa, es 
sistémico: consiste en un sistema de interacciones, se estructura en torno al 
aula, centro, zona escolar y tiene carácter proactivo. Favorece el desarrollo de 
las capacidades generales de todos los sujetos, además de aquellos con 
necesidades específicas e implica a todos los miembros de la comunidad 
educativa. Este modelo se centra más detectar las necesidades educativas del 
alumnado para intentar mejorar la calidad de la educación, individualizando y 
adaptando el proceso formativo para a su vez favorecer la inclusión de todos/as 
los/as alumnos/as. 
 
 
La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de Mayo, establece en su Título Preliminar 
los principios y fines de la educación. Entre otros, señala: 
 La equidad, que garantice la igualdad de oportunidades, la inclusión 
educativa y la no discriminación y actúe como elemento compensador 
de las desigualdades personales, culturales, económicas y sociales, con 
especial atención a las que deriven de su discapacidad. 
 La flexibilidad para adecuar la educación a la diversidad de aptitudes, 
intereses, expectativas y necesidades del alumnado, así como a los 
cambios que experimenten el alumnado y la sociedad. 
 La orientación educativa y profesional de los estudiantes, como medio 
necesario para el logro de una formación personalizada, que propicie 
una educación integral en conocimientos, destrezas y valores. 
 
 
En la Educación Secundaria Obligatoria, la LOE concede especial 
importancia a la tutoría y orientación educativa, psicopedagógica y profesional 
del alumnado. Igual que sucede en la educación primaria, el profesor tutor tiene 
Integración Sensorial: Un enfoque desde el que abordar las dificultades de aprendizaje 
9 
 
un papel fundamental en el desempeño de dichas funciones, siendo el principal 
responsable de la orientación y seguimiento del proceso de enseñanza del 
alumnado, pero, el papel “asesor” del profesional de orientación en esta etapa 
adquiere una vital importancia, apoyando, colaborando y trabajando 
conjuntamente con el profesorado en temas que exceden lo puramente 
“académico” y pasan a la esfera más “educativa” (en materia de atención a la 
diversidad, de convivencia escolar, de conflictos sociofamiliares, etc.), y que, en 
definitiva, en muchas ocasiones requieren del asesoramiento y apoyo 
colegiado. 
 
 
LA ORIENTACIÓN Y LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD 
 
El principio de atención a la diversidad en educación consiste en el 
respeto a la diferencia y mantenimiento de la diversidad a través de un conjunto 
de actuaciones educativas dirigidas a dar respuesta a las diferentes 
capacidades, ritmos y estilos de aprendizaje, motivaciones e intereses, 
situaciones sociales, culturales, lingüísticas y de salud del alumnado. 
 
 
Uno de los principales ámbitos de la Orientación educativa es la atención 
a la diversidad, y así se contempla en las funciones que la LOE atribuye a la 
orientación educativa. 
 
 
La LOE da a la Orientación el tratamiento de principio educativo y señala 
su relevancia en el: 
- Título II (Equidad en la educación): Prevé la detección de dificultades y 
necesidades tan pronto como se producen y el establecimiento de la 
atención temprana y las medidas de apoyo y refuerzo adecuadas 
basadas en los principios de normalización e inclusión. Así mismo, se 
mantiene el principio de compensación de las desigualdades. 
- Art. 22.4. (Educación Secundaria Obligatoria): “La educación secundaria 
obligatoria se organizará de acuerdo con los principios de educación 
Integración Sensorial: Un enfoque desde el que abordar las dificultades de aprendizaje 
10 
 
común y de atención a la diversidad del alumnado”. El cuarto curso se 
concibe con carácter orientador. 
- Art. 121.2. (Autonomía de los centros): se explicita que los centros 
elaborarán el Proyecto Educativo de Centro en el que se recogerá la 
forma de atención a la diversidad del alumnado y el funcionamientode la 
tutoría mediante planes en los que se establezcan los objetivos y las 
actuaciones ordinarias y extraordinarias dirigidas al desarrollo y 
evaluación de la orientación del alumnado, tales como el Plan de 
Atención a la Diversidad (PAD) y el Plan Acción Tutorial (PAT). 
 
 
¿QUÉ ES LA ACCIÓN TUTORIAL? 
 
La tutoría es un proceso continuo de aprendizaje, planificado 
sistemáticamente, que se desarrolla de manera activa y dinámica y requiere la 
colaboración de todos los agentes educativos. 
 
 
Es la actividad de orientación y apoyo en el proceso de enseñanza-
aprendizaje que desarrolla el tutor y otros docentes, de manera individual y 
colectiva, dentro del grupo clase, y que tiene como objetivo último la promoción 
del desarrollo personal, social y profesional del alumnado teniendo en cuenta 
los conocimientos previos, las características, necesidades e intereses 
individuales, así como el contexto escolar, familiar y comunitario. 
 
 
La LOE, en su Título III, dedicado al profesorado, explicita en su Artículo 
91 entre las funciones del docente: (c) “La tutoría de los alumnos, la dirección y 
la orientación de su aprendizaje y el apoyo en su proceso educativo, en 
colaboración con las familias”, (d) “la orientación educativa, académica y 
profesional de los alumnos en colaboración, en su caso, con los servicios o 
departamentos especializados”, (e) “la atención al desarrollo intelectual, 
afectivo, psicomotriz, social y moral del alumnado”, (h) “la información periódica 
a las familias sobre el proceso de aprendizaje de sus hijos e hijas, así como la 
orientación para su cooperación en el mismo”. 
Integración Sensorial: Un enfoque desde el que abordar las dificultades de aprendizaje 
11 
 
Algunas de las funciones que desempeña el profesional de la orientación 
en las medidas de atención a la diversidad para mejorar los procesos de 
enseñanza-aprendizaje son: 
o Asesorar y formar al profesorado en relación con las diferentes 
metodologías de enseñanza, así como promover la innovación 
metodológica en su práctica diaria. 
o Asesorar al profesorado en dificultades de aprendizaje específicas del 
alumnado. El profesional de la orientación evalúa las dificultades de 
aprendizaje y, junto al profesor, elabora un plan de actuación. 
o Asesorar al profesorado en el diseño de las adaptaciones curriculares 
del alumnado. 
o Colaborar junto al profesorado en el diseño de los programas de 
diversificación curricular del alumnado (qué se va a enseñar, qué se va a 
aprender, con qué metodología, cuándo, dónde, cómo se va a evaluar). 
 
 
Desde un planteamiento educativo integral la función tutorial y 
orientadora forman parte de la función docente y se complementan como 
elementos inherentes al currículo, constituyendo un elemento básico para el 
desarrollo y mejora de la calidad de la enseñanza teniendo además como 
misión contribuir al pleno desarrollo de las capacidades y de la personalidad del 
alumno para que pueda participar en su propio aprendizaje, en su vida activa y 
en la transformación social. Todo profesor, por tanto, está implicado en la 
acción tutorial y orientadora. 
 
 
DIFICULTADES DE APRENDIZAJE 
 
En un sentido amplio el término dificultades de aprendizaje equivale al 
de necesidades educativas especiales, procedente del Informe Warnock 
(1987). En un sentido más restringido dificultades de aprendizaje viene del 
término acuñado por Samuel Kirk hace ya 50 años, “learning disabilities”, 
creado presumiblemente como un esfuerzo para ayudar a las familias y 
profesionales a comprender por qué algunos/as niños/as de inteligencia normal 
manifestaban problemas de aprendizaje y de rendimiento escolar, es decir, 
Integración Sensorial: Un enfoque desde el que abordar las dificultades de aprendizaje 
12 
 
para describir a un grupo heterogéneo de niños/as que manifestaban 
problemas inesperados para aprender. 
 
 
Pero aún en la actualidad, este término sigue siendo debatido, y existen 
múltiples enfoques desde los que aproximarse al mismo. Según Marina (2012, 
p.3), “podemos considerar trastornos del aprendizaje los que se dan en niños o 
adultos que tienen una inteligencia normal, y que no pueden explicarse por una 
educación inadecuada, diferencias étnicas o culturales, problemas en la visión 
o el oído o retraso mental. Lo más característico es que presentan una 
diferencia sustancial entre sus posibilidades teóricas y sus resultados reales, 
una inconsistencia entre las habilidades y los logros, entre las capacidades 
medidas y el desempeño en determinadas áreas. En cambio, denominamos 
problemas de aprendizaje aquellos que, aunque puedan presentar síntomas 
parecidos a los trastornos, tienen un origen estrictamente educativo”. 
 
 
Según Garibaldi (2011, p.2) el término dificultades de aprendizaje se 
refiere a “un grupo heterogéneo de trastornos que se manifiestan por 
dificultades significativas en la adquisición y uso de la escucha, habla, lectura, 
escritura, razonamiento o habilidades matemáticas. Estos trastornos son 
intrínsecos al individuo, se suponen debidos a la disfunción del sistema 
nervioso central y pueden ocurrir a lo largo del ciclo vital. A pesar de que las 
dificultades del aprendizaje pueden coexistir con otras condiciones 
incapacitantes, no son el resultado directo de estas condiciones o influencias.” 
 
 
Desde un enfoque psicopedagógico podemos distinguir entre dificultades 
de aprendizaje primarias o dificultades de aprendizaje secundarias. Las 
secundarias se diferencian porque son debidas a una causa, consecuencia o 
comorbilidad. 
 
 
Las dificultades de aprendizaje primarias se refieren a aquellas 
dificultades de aprendizaje que afectan a las distintas funciones psicológicas y 
Integración Sensorial: Un enfoque desde el que abordar las dificultades de aprendizaje 
13 
 
que ocurren en niños/as con CI normal, con una estimulación adecuada 
(escuela y familia) y con buena motivación, que no presentan alteraciones 
psíquicas. 
 
 
Wong (1996) clasifica las dificultades de aprendizaje (DA) en: 
o No académicas. Entre las que se incluyen: problemas visomotores (fino, 
grueso), problemas en el procesamiento fonológico, problemas de 
lenguaje, problemas de memoria (visual o auditiva), problemas 
perceptivos (discriminación visual y auditiva, figura-fondo). 
o Académicas. Entre las que se encuentran: lectura, 
aritmética/matemáticas, deletreo y escritura (mecánica –coordinación-, 
composición) 
 
 
Las dificultades secundarias o sintomáticas (fracaso escolar) son 
aquellas que son consecuencia de una alteración: 
o De orden familiar, socioeconómico o cultural 
o De tipo pedagógico-institucional 
o Debida a trastornos psicológicos o psiquiátricos 
o Debida a problemas pediátricos: trastornos neurológicos, problemas 
motores, trastornos del lenguaje, problemas sensoriales. 
 
 
Según el DSM-IV (1994), el trastorno de aprendizaje estaría incluido 
dentro de la clasificación de trastornos en el desarrollo. Lo define como un 
retraso significativo en la adquisición y/o desarrollo de una habilidad 
cognoscitiva y lo clasifica a su vez en: trastorno de la lectura, trastorno del 
cálculo, trastorno de la expresión escrita y trastorno del aprendizaje no 
especificado. 
 
 
En este trabajo hablaremos de “Dificultades de aprendizaje”, en un 
sentido restringido, como término equivalente al concepto de “learning 
disabilities” creado por Kirk (1963) y que, en esencia, se refiere a un grupo 
Integración Sensorial: Un enfoque desde el que abordar las dificultades de aprendizaje 
14 
 
heterogéneo de trastornos que dificultan la adquisición de diferentes 
habilidades necesarias para el aprendizaje. 
 
 
Se estima que la prevalencia de las DA oscila entre el 5 y el 10% de 
todos los niños en edad escolar lo que sugiere que entre uno y tres niños/as 
por aula tienen dificultades de aprendizaje. Además, del total deniños/as con 
DA, el 80% tienen dificultades en el aprendizaje de la lectura (Soriano, Miranda 
y Cuenca, 1999). Otros estudios sugieren que aproximadamente entre el 10 y 
el 15% de la población sufre dificultades de aprendizaje (Carreiras, 2012). Los 
datos apuntan hacia la necesidad de dar una atención especial a las 
dificultades de aprendizaje y buscar abordajes comprensivos que nos ayuden a 
comprender mejor la problemática. 
 
 
 
LA NEUROCIENCIA Y LAS DIFICULTADES DE APRENDIZAJE 
 
 
Sobre la plasticidad y los períodos claves del aprendizaje… 
 
Durante los últimos años ha crecido de manera exponencial el interés 
por conocer mejor el funcionamiento del cerebro humano y cómo éste puede 
ayudarnos a entender y, en algunos casos, a resolver muchos de los 
problemas que sufrimos a diario en nuestra vida cotidiana. En concreto, en la 
actualidad, hay muchas miradas puestas en el estudio del cerebro y su relación 
con la educación y el aprendizaje. Cómo aprovechar nuestro conocimiento 
sobre los procesos que ocurren en el cerebro de cara a mejorar los procesos 
de enseñanza y aprendizaje es uno de los puntos clave hacia los que mira hoy 
la investigación en educación y neurociencia. 
 
 
Si tenemos en cuenta que el cerebro es muy plástico, especialmente 
durante nuestros primeros años de vida, cobra vital importancia investigar para 
conocer cómo se crean sinapsis y cómo estimular el establecimiento de 
Integración Sensorial: Un enfoque desde el que abordar las dificultades de aprendizaje 
15 
 
múltiples conexiones cerebrales. Aprovechar esa flexibilidad cerebral va a 
ayudarnos a mejorar nuestro procesamiento de información y por tanto 
nuestros aprendizajes, es por ello que es básico que desde la educación nos 
aproximemos al campo de la neurociencia. La neurociencia nos enseña que en 
la temprana infancia el cerebro es muy plástico y tiene por tanto más capacidad 
para establecer conexiones rígidas y potentes entre las neuronas que en otras 
épocas de la vida. 
 
 
Para David A. Sousa (2006) (en Marina, 2012, p.10), entre los 
descubrimientos de la neurociencia más relevantes para la educación se 
encuentra “reafirmar que el cerebro humano se reorganiza a sí mismo 
continuamente a partir de los inputs. Ese proceso, denominado 
neuroplasticidad, continua a través de toda la vida, pero es especialmente 
rápido en los primeros años. Las experiencias que el cerebro infantil tiene en 
casa o en la escuela influyen en la construcción de los circuitos neuronales que 
determinan lo que el cerebro va a aprender en la escuela y cómo”. 
 
 
Catherine Malabou, sostiene que ”precisamente porque, en contra de lo 
que creemos, el cerebro no está totalmente hecho, debemos preocuparnos por 
qué hacer, qué hacer con esta plasticidad, con esta disponibilidad” (Malabou, 
2007). 
 
 
Para Marina (2012) “Saber que podemos esculpir nuestro cerebro, y que 
la educación, la experiencia, el entrenamiento convierten cada cerebro en obra 
única, tiene una importante influencia educativa, y por eso recomendamos que 
se explique en las aulas, en especial al comienzo de la adolescencia, porque 
recibir esta información anima a los alumnos y los lleva a interpretar el estudio 
y el aprendizaje de manera distinta”. 
 
 
La neurociencia por tanto nos puede ayudar a mejorar la educación y 
disminuir el fracaso escolar, a través de un mejor conocimiento por parte de los 
Integración Sensorial: Un enfoque desde el que abordar las dificultades de aprendizaje 
16 
 
agentes educativos del funcionamiento de nuestro cerebro, como éste procesa 
información durante los aprendizajes tanto procedimentales como declarativos 
(de contenidos). Es importante construir una nueva ciencia de la educación que 
tenga en cuenta la neurociencia. 
 
 
Según Geake (2011), esa nueva ciencia educativa debe cumplir cuatro 
objetivos: 
o Ayudarnos a comprender el proceso educativo; 
o Ayudarnos a resolver los trastornos de aprendizaje de origen 
neurológico; 
o Ayudarnos a mejorar los procesos de aprendizaje y a ampliar las 
posibilidades de la inteligencia humana, sugiriendo nuevos métodos y 
validando los que la pedagogía elabora; 
o Ayudarnos a establecer sistemas eficaces de interacción entre cerebro y 
nuevas tecnologías 
 
 
 
INTEGRACIÓN SENSORIAL: UN ENFOQUE DESDE EL QUE ABORDAR 
LAS DIFICULTADES DE APRENDIZAJE 
 
INTRODUCCIÓN 
 
La integración sensorial es la capacidad que posee el Sistema Nervioso 
Central de interpretar y organizar las informaciones captadas por los diferentes 
órganos sensoriales del cuerpo. La información que recibe el cerebro es 
analizada y utilizada para permitirnos entrar en contacto con el ambiente y 
responder adecuadamente. 
 
 
La teoría de la integración sensorial fue creada para abordar problemas 
de aprendizaje en la infancia. Jean Ayres, terapeuta ocupacional 
estadounidense, desarrolló la teoría de integración sensorial con el objetivo de 
explicar y predecir las relaciones específicas entre el funcionamiento 
Integración Sensorial: Un enfoque desde el que abordar las dificultades de aprendizaje 
17 
 
neurológico, el comportamiento sesoriomotor y el aprendizaje académico. 
Quería identificar patrones de disfunción entre los/las niños/as con problemas 
de aprendizaje y así poder desarrollar tratamientos específicos. Sobretodo 
buscaba explicar las causas de estos problemas para poder resolverlos. 
 
 
Ayres (1965, 1972, 1989) a través del uso de series de análisis de 
factores con medidas estandarizadas de discriminación sensorial, 
responsividad sensorial, habilidades motoras gruesas y finas, y praxis, 
desarrolló la teoría de integración sensorial e identificó patrones de función y 
disfunción y los déficit relacionados al aprendizaje motor, habilidades 
académicas, atención y conducta. Confirmó las relaciones entre funciones 
sensoriales y motoras en niños que tenían un típico desarrollo y mostró qué 
déficit perceptuales fueron encontrados en niños/as con un conjunto de 
síntomas o síndromes en diferentes formas de aquellos vistos en la población 
en general (muestra aleatoria normal). 
 
 
La teoría de la integración sensorial intenta explicar los problemas de 
aprendizaje y de comportamiento no asociados con una lesión o anomalía 
neurológica, es decir, si las deficiencias observadas se hallan relacionadas con 
problemas corticales o del sistema nervioso periférico, no podemos hablar de 
una disfunción de la integración sensorial. 
 
 
Según Spitzer y Smith Roley (2001, p.5), “Las intervenciones que 
enfatizan el enfoque de Integración Sensorial van dirigidas a las necesidades 
sensoriales de los niños para que ellos realicen respuestas adaptativas y 
organizadas a una variedad de circunstancias y ambiente”. 
 
 
Hoy día sabemos que los principios de esta Teoría son útiles no sólo 
para los/las niños/as que padecen trastorno de procesamiento sensorial o 
déficit de integración sensorial, sino para todos. Tener en cuenta los 
estímulos sensoriales que reciben los/las niños/as y los/las jóvenes, les puede 
Integración Sensorial: Un enfoque desde el que abordar las dificultades de aprendizaje 
18 
 
ayudar a ser más eficaces en el desempeño de sus ocupaciones diarias y en 
su interacción con el entorno. 
 
 
EL DESARROLLO DE LA INTEGRACION SENSORIAL 
 
El desarrollo de la integración sensorial empieza durante la vida fetal 
para llegar a la madurez durante alrededor de los 10 o 12 años. Después sigue 
perfeccionándose durante toda la vida. Hay cinco sistemas sensoriales que nos 
ayudan a captar la información del ambiente y de nuestro propio cuerpo: el 
auditivo, el vestibular (gravedad y movimiento), el propioceptivo (músculos y 
articulaciones), el táctil y el visual. 
 
 
Existen cuatro niveles en el proceso de desarrollo de la integración 
sensorial: 
 En el primer nivel las experiencias táctiles, vestibulares y propioceptivasejercen una gran influencia en el desarrollo del control de los 
movimientos del cuerpo. 
 En el segundo nivel el niño desarrolla habilidades más refinadas. El 
desarrollo de su imagen corporal mejora la planificación de sus 
movimientos, y una buena integración de las diferentes informaciones 
sensoriales permite adquirir una mayor estabilidad emocional y una 
mejor capacidad de atención. 
 En el tercer nivel adquiere cada vez más importancia la actividad con 
meta: principio, desarrollo y fin. Los sistemas visual, vestibular y 
propioceptivo permiten la coordinación ojo-mano. Los anteriores niveles 
de integración sirven como base para el desarrollo de la percepción de 
la forma y el espacio. 
 El cuarto nivel es el resultado de un buen desarrollo en los niveles 
anteriores. La integración de numerosas informaciones sensoriales es 
necesaria para el desarrollo de un buen razonamiento abstracto. El 
sentimiento de que el propio cuerpo es competente a nivel 
sensoriomotor y es capaz de responder a las demandas ambientales 
lleva a un buen concepto de uno mismo, al autocontrol y a la confianza 
Integración Sensorial: Un enfoque desde el que abordar las dificultades de aprendizaje 
19 
 
en uno mismo, y permite al niño funcionar bien académica y 
socialmente. 
 
 
 
 
 
TRES POSTULADOS DE LA TEORÍA DE LA INTEGRACIÓN SENSORIAL 
 
1º El aprendizaje depende en primer lugar de la habilidad del individuo para 
captar información sensorial del ambiente y de los movimientos de su cuerpo. 
En segundo lugar de la capacidad de tratar e integrar dicha información dentro 
del SNC. Y en tercer lugar de la habilidad para utilizar esa información para 
planificar y organizar el comportamiento. 
 
2º Cuando hay deficiencias en el modo de tratar e integrar la información 
sensorial aparecen dificultades para planificar y producir un comportamiento, e 
interfiere en el aprendizaje conceptual motor. 
 
3º Las actividades significativas que permiten la planificación motriz y la 
organización de un comportamiento adecuado sirven para mejorar la calidad de 
la información sensorial. 
Integración Sensorial: Un enfoque desde el que abordar las dificultades de aprendizaje 
20 
 
HIPÓTESIS DE LA INTEGRACIÓN SENSORIAL 
 
1. Plasticidad neuronal 
Las técnicas terapéuticas derivadas de la teoría de la I.S. producirían 
cambios a nivel cerebral. Las estimulaciones sensoriales propioceptivas, 
vestibulares, táctiles, mejoran el funcionamiento del SNC. 
 
El periodo crítico para el desarrollo normal de a integración sensorial es 
entre los 3 y 7 años (esto no significa que niños/as más mayores o personas 
adultas no puedan beneficiarse de los principios de la teoría, ya que la 
plasticidad neuronal se da durante toda la vida). 
 
 
2. Secuencia de desarrollo normal 
Los conceptos adquiridos en cada etapa, sirven de base para el 
desarrollo de comportamientos más complejos. 
 
 
3. Jerarquía del Sistema Nervioso 
Las funciones de integración de niveles superiores dependen de la 
integridad de las estructuras inferiores y de las experiencias sensoriomotrices. 
 
 
4. El comportamiento adaptado 
El comportamiento adaptado es una acción con una meta. Cuando éste 
se da refleja el desarrollo de la integración sensorial. Cuando los movimientos 
son realizados con éxito, con una meta, se da el aprendizaje. 
 
 
5. Motivación interna 
El individuo posee una motivación interna para desarrollar la integración 
sensorial a través de la participación en actividades sensoriomotrices. 
 
 
 
Integración Sensorial: Un enfoque desde el que abordar las dificultades de aprendizaje 
21 
 
¿QUÉ SON LAS DISFUNCIONES DE INTEGRACIÓN SENSORIAL? 
 
Ayres las define como el mal funcionamiento de la organización de la 
información dentro del SNC. Esto se refleja en el comportamiento motor y en 
los aprendizajes académicos. Entre las causas pueden estar: problemas 
durante el parto, factores hereditarios y químicos, falta de estimulación 
sensorial. 
 
 
Los síntomas son: la hiperactividad y distracción, problemas del 
lenguaje, problemas del comportamiento, ligeros problemas de coordinación y 
de control postural y problemas de aprendizaje (lectura, escritura, 
matemáticas). 
 
 
El ”Sensory Integration and Praxis Tests” (SIPT), desarrollado por Ayres, 
evalúa las capacidades de planificación motriz; diferentes aspectos de los 
procesos sensoriales relacionados con los sistemas vestibular y táctil, 
propiocepción y percepción visual; y las principales manifestaciones de la falta 
de organización de los estímulos sensoriales (defensas táctiles, inseguridad en 
el espacio, reacción exagerada a los ruidos, distracción…). 
 
 
Podríamos dividir las principales manifestaciones de la disfunción de la 
integración sensorial en dos grandes grupos: la dispraxia, y los problemas de 
modulación sensorial. 
 
 
¿CÓMO RECONOCER PROBLEMAS DE INTEGRACIÓN SENSORIAL EN LA 
ESCUELA? 
 
A menudo los problemas de integración sensorial comienzan a percibirse 
cuando el/la niño/a comienza la escuela. Salir del entorno protegido del hogar y 
conocer nuevos ambientes, las actividades escolares, la relación con otros/as 
Integración Sensorial: Un enfoque desde el que abordar las dificultades de aprendizaje 
22 
 
niños/as y personas adultas…, todo esto supone una gran cantidad de 
información sensorial que es necesario procesar adecuadamente. 
 
 
El/la niño/a con dificultades sensoriales suele tener problemas con las 
actividades de recortar por una línea, colorear dentro de un espacio, ya que no 
puede interpretar bien la información que llega a la vez de sus manos y de sus 
ojos. Tiene más dificultad que el resto en la realización de las tareas escolares. 
Le cuesta más aprender cosas nuevas, planificar lo que va a hacer o seguir 
órdenes, también se desconcentra fácilmente. Se siente ansioso y frustrado lo 
que, sumado a las riñas que suele recibir, contribuye a que se acreciente cada 
vez más esta frustración y a que se desmotive. 
 
 
Las técnicas de modificación de conducta, con premios y castigos, no 
suelen funcionar bien en estos casos, ya que lo que parece un comportamiento 
negativo en estos casos suele ser más bien una reacción automática, síntoma 
de un sistema nervioso desbordado, que no es capaz de captar y procesar toda 
la información sensorial y responder al ambiente de manera adecuada a la 
misma velocidad que el resto de niños y niñas. 
 
 
 
SIGNOS ESPECÍFICOS 
 
 
Problemas del sistema vestibular 
 
Los núcleos vestibulares (situados en el tronco del encéfalo), procesan y 
organizan la información sensorial procedente de diversas vías neuronales, 
organizan la información de muchas otras partes del cerebro y del cerebelo. El 
sistema vestibular utiliza las sensaciones del cuerpo para producir una 
respuesta adecuada. Pero el cerebro, tiene que modular dichas sensaciones: 
inhibir la información que no es útil o facilitar la información para que pueda 
llegar donde es necesaria. 
Integración Sensorial: Un enfoque desde el que abordar las dificultades de aprendizaje 
23 
 
Existen dos tipos de desórdenes relacionados con estos procesos: 
 
- El cerebro subrreacciona al estímulo vestibular 
 
La información vestibular no es procesada. Presentan signos muy 
sutiles, la mayoría no se notan hasta comenzar al colegio. 
 
 
El sistema vestibular es muy importante en la regulación del control 
postural, la integración bilateral y de secuencia. Se puede observar que 
estos/as niños/as: se caen a menudo, al manipularlos se les siente pesados, 
acostados boca abajo no son capaces de levantar cabeza, brazos y piernas 
simultáneamente, sus manos y sus pies no se coordinan bien, no tiene una 
mano preferida o dominante, confunden entre concepto izquierda y derecha, 
algunos tiene un comportamiento de búsqueda de estímulos. 
 
 
Las habilidades visomotoras y oculomotoras, la percepción espacialy las 
habilidades de construcción, también dependen en gran medida del sistema 
vestibular. Se puede observar en estos/as niños/as dificultades en el 
aprendizaje de la lectoescritura. 
 
 
Así mismo el sistema vestibular, que organiza muchas de las 
sensaciones de los demás canales sensoriales, tiene un papel importante en el 
desarrollo del lenguaje y de la comprensión. En estos/as niños/as se pueden 
observar problemas de lenguaje asociados con problemas del sistema 
vestibular y problemas motores sutiles y de planificación motriz. 
 
 
- El cerebro sobrerreacciona al estímulo vestibular. Existen dos tipos de 
hipersensibilidad al estímulo vestibular: 
 
 
 
Integración Sensorial: Un enfoque desde el que abordar las dificultades de aprendizaje 
24 
 
o La inseguridad gravitacional 
 
Es el miedo excesivo a estimulaciones vestibulares. En estos casos el 
equilibrio y coordinación motora normalmente son adecuados, no son torpes, 
pero el miedo les paraliza, y esto afecta a las interacciones del/de la niño/a con 
su ambiente. 
 
 
Los síntomas más habituales son el miedo a caerse y a las alturas y la 
lentitud, tanto en movimientos no habituales como en el aprendizaje motor 
global. Para sentirse más seguros intentan controlar su ambiente, son difíciles 
de integrar en grupo, suelen ser manipuladores y caprichosos para evitar 
situaciones que consideran peligrosas. 
 
 
o Aversión al movimiento 
 
Es la incomodidad con los movimientos rápidos o rotatorios. Síntomas: 
sensación de vértigo, sudoración. Una posible causa es el procesamiento 
ineficaz de los estímulos vestibulares. 
 
 
Problemas de modulación del sistema táctil 
 
Los desórdenes de modulación táctil son reacciones que fluctúan entre 
la hipersensibilidad y la hiposensibilidad y pueden ir acompañados de otros 
problemas de modulación sensorial que afectan al estado de alerta y atención. 
El/la niño/a tiende a estar sobreexcitado/a y no es capaz de prestar atención ni 
relacionarse adecuadamente. 
 
 
La mayoría de estos niños/as son hiperactivos y distraídos; no poseen 
inhibición (proceso neuronal por el cual una parte del SNC previene la 
sobrerreacción de otra), así por ejemplo el roce de la ropa sobre la piel produce 
un continuo estímulo pero el SNC no inhibe esas sensaciones y le causa al/a la 
Integración Sensorial: Un enfoque desde el que abordar las dificultades de aprendizaje 
25 
 
niño/a incomodidad; la arena, pintura, plastilina… les resultan muy 
desagradables; las sensaciones ligeras, rápidas inesperadas les provocan 
reacciones negativas, mientras que las sensaciones firmes y profundas son 
más tranquilizantes (por eso por ejemplo la ropa de cama pesada les 
tranquiliza, y suelen preferir abrazos fuertes a caricias suaves). 
 
 
Problemas de control postural y de movimiento 
 
Los/las niños/as con problemas de procesamiento de información 
vestibular, propioceptiva y táctil a menudo tienen dificultades en el área de la 
motricidad. Algunos problemas frecuentes que suelen presentar son: tono 
muscular bajo, problemas de equilibrio y coordinación, postura inadecuada, 
torpeza, patrones de movimiento inmaduros, repertorio reducido de habilidades 
motoras… 
 
 
Según Bobath, K. (1970), los/las niños/as aprenden los movimientos a 
través de las sensaciones que esos mismos movimientos proporcionan. 
Aprenden gracias a las repetidas experiencias sensoriales producidas por los 
movimientos. El/la niño/a con problemas de integración sensorial aprende con 
información sensorial desorganizada y el resultado es una respuesta motora 
desorganizada. 
 
 
Problemas de planificación motriz 
 
La dispraxia del desarrollo es una disfunción cerebral que afecta a la 
organización de las sensaciones táctiles, vestibulares y propioceptivas e 
interfiere en la habilidad de planificar los movimientos. No se trata por tanto de 
un problema motor, sino de un problema en el procesamiento de las 
sensaciones corporales. 
 
 
Integración Sensorial: Un enfoque desde el que abordar las dificultades de aprendizaje 
26 
 
El/la niño/a con dispraxia suele mostrar: dificultades en la autonomía 
personal (sobre todo en el vestido: abrochar botones, atar cordones, 
cremalleras..); en el centro educativo sus tareas son sucias y desordenadas; le 
cuesta aprender habilidades nuevas, le falta confianza en su propio cuerpo y se 
suele sentir inadecuado e inferior, tiene un pobre esquema corporal. 
 
 
Desordenes de la percepción visual, del procesamiento auditivo y del 
lenguaje 
 
El desarrollo del procesamiento sensorial es la base para la 
lectoescritura y las matemáticas. Una Integración sensorial pobre puede llevar 
a una interacción inadecuada con el espacio. Igualmente aprender a hablar 
requiere mucha planificación motriz. 
 
 
Los problemas de percepción espacial se pueden manifestar entre otras 
por: la dificultad para seguir una línea con el lápiz o colorear dentro de un 
espacio; dificultad en la escritura; problemas para lanzar o atrapar una pelota; 
desorganización de su habitación o de su mesa en el aula; escasa capacidad 
de construcción de puzles y rompecabezas; dificultad de orientación, para 
ubicarse; choca con objetos, etc. 
 
 
Disfunciones en las habilidades de juego 
 
Las dificultades de los/las niños/as con problemas de integración 
sensorial (inseguridad gravitacional, defensividad táctil, dispraxia), pueden 
afectar al juego. Entre las características más relevantes del juego están la 
evasión de la realidad y la motivación interna hacia una actividad. La 
importancia de esa motivación interna es que empuja al niño/a hacia la 
actividad, y ésta produce estimulación sensorial y respuestas adaptadas para 
relacionarse con el entorno que ayudan a organizar el cerebro. El éxito 
motivará al/a la niño/a hacia actividades más complejas. 
 
Integración Sensorial: Un enfoque desde el que abordar las dificultades de aprendizaje 
27 
 
INTEGRACIÓN SENSORIAL Y DIFICULTADES DE APRENDIZAJE 
 
En sus investigaciones sobre la causa de los problemas de aprendizaje 
en la infancia, Ayres, encontró que existía un grupo de niños/as en los cuales la 
causa de su aprendizaje lento y su pobre comportamiento eran el resultado de 
una inadecuada integración sensorial dentro de su cerebro. Como apuntamos 
anteriormente no todas las dificultades de aprendizaje tienen su origen en un 
pobre procesamiento sensorial, pero sí existe un amplio grupo de niños/as 
cuyas dificultades de descoordinación motriz, hiperactividad y dificultades 
académicas, se pueden abordar desde el enfoque de la integración sensorial. 
 
 
A través del presente trabajo, se pretende aproximar al mundo educativo 
un enfoque que, constatada la eficacia de su intervención a través de múltiples 
estudios, puede facilitar el abordaje de estos problemas desde la escuela, para 
así, complementándolo con otros enfoques y teorías logremos un mejor 
aprendizaje y desarrollo personal y social de nuestros/as niños/as. Además, 
como comentamos anteriormente, los principios de la Teoría de la Integración 
Sensorial no solo se pueden aplicar en la intervención con niños/as con 
dificultades de aprendizaje derivados de problemas de procesamiento 
sensorial, si no con el alumnado en general. 
 
 
 
INTEGRACIÓN SENSORIAL Y ADOLESCENCIA 
 
INTRODUCCIÓN 
 
La adolescencia es una etapa difícil. La conciencia de sí mismos y de las 
dificultades que experimentan puede afectar negativamente a su autoestima, 
desencadenando problemas como depresión, abandono escolar, abuso de 
sustancias, etc. 
 
 
Integración Sensorial: Un enfoque desde el que abordar las dificultades de aprendizaje 
28 
 
Según Imperratore Blanche (2005) estudios efectuados con niños y 
niñas con problemas motores apoyan el concepto de que en la adolescencia, 
estos individuos se perciben a sí mismos como menos competentes, con 
menos apoyo social, con más altaansiedad y menor estima personal que los 
grupos control de la misma edad, especialmente si el problema motor es 
severo. 
 
 
Existe poca información sobre los problemas del Procesamiento 
Sensorial en la adolescencia. Pero cada vez más niños/as son diagnosticados 
con problemas sensoriales, por lo que es probable que en la actualidad muchos 
adolescentes estén sin tratar o que incluso no hayan sido detectados. 
 
 
Las dificultades de integración sensorial no desaparecen en la 
adolescencia, aunque es posible que la forma en la cual se manifiesten sea 
diferente. En muchas ocasiones durante la etapa escolar puede que el/la niño/a 
haya conseguido manejarse en la esfera académica de manera aceptable 
como para navegar sin naufragar e ir pasando de curso sin llamar 
excesivamente la atención. Pero con la llegada de la adolescencia y el cambio 
a la educación secundaria es probable que surjan los problemas. Si no se le da 
apoyo necesario al niño/a desde la escuela y la familia, puede que tire la toalla 
y abandone los estudios. 
 
 
Un estudio longitudinal de Rasmussen y Gillberg (2000) apoya la idea de 
que los problemas de procesamiento sensorial no desaparecen con la edad. 
Hicieron un seguimiento clínico de niños con déficit atencional y déficit de 
coordinación motora por aproximadamente 18 años. Cuando cumplieron 22 
años, los resultados comprobaron que estos niños no superaron los problemas 
con la edad. Pareciera ser que estos resultados son los datos predictivos más 
importantes para explicar el pobre funcionamiento psicosocial en jóvenes de 
esta edad. Entre los conflictos presentados por estos individuos existían 
problemas de funcionamiento académico y desórdenes de tipo psiquiátrico, 
incluyendo Asperger, trastornos de la personalidad y criminalidad. 
Integración Sensorial: Un enfoque desde el que abordar las dificultades de aprendizaje 
29 
 
Uno de los problemas más comunes con los que se encuentran las 
familias de hijos/as adolescentes con problemas de integración sensorial es la 
falta de organización. El/la joven encuentra especialmente difícil planificar una 
serie de tareas, igual que durante la infancia encontraba difícil entender una 
serie de letras y números. No sabe qué hacer primero ni cuánto tardará en 
hacer cada cosa. Y si le interrumpen, olvidará lo que estaba haciendo. 
 
 
En muchas ocasiones los/las adolescentes con integración sensorial 
deficiente prefieren no participar en actividades deportivas e incluso tienen 
problemas para seguir el ritmo de la música con palmadas de la manos debido 
a sus dificultades en la coordinación. 
 
 
Los/las adolescentes con Problemas en su procesamiento sensorial 
tienen desafíos especiales debido a la etapa de desarrollo en que se 
encuentran y el hecho de que sus problemas sensoriales puedan estar aún sin 
resolver. Recordemos que las dificultades sensoriales parten desde edad muy 
temprana en la infancia, siendo el tiempo crucial en la detección y tratamiento. 
Esto no significa que si se detecta que un/a adolescente tiene dificultades 
sensoriales ya sea intratable a nivel terapéutico, pero es importante considerar 
que el abordaje será diferente. 
 
 
 
ASPECTOS A TENER EN CUENTA RESPECTO AL/A LA ADOLESCENTE 
CON PROBLEMAS DE PROCESAMIENTO SENSORIAL 
 
 
Baja autoestima. Los/las adolescentes que han tenido problemas sensoriales 
durante años han aprendido a sobrellevarlo y han elaborado estrategias para 
compensarlo y no verse tan expuestos a situaciones que ellos perciben como 
desagradables. El problema sigue ahí, pero el ahora adolescente ya es 
consciente de ello y busca manejarlo. Se siente “diferente” y no sabe por qué 
Integración Sensorial: Un enfoque desde el que abordar las dificultades de aprendizaje 
30 
 
(ya que así actúa su Sistema Nervioso). Necesitan un buen soporte emocional 
para admitir que tienen problemas sensoriales y solicitar ayuda. 
 
 
Desempeño académico. Generalmente los/las jóvenes con dificultades en el 
procesamiento sensorial no tienen cuadernos, o los tienen muy desordenados. 
Muestran dificultades para presentar trabajos en la fecha propuesta o tienen 
dificultades para manejarse en un horario. Pueden tener un buen nivel 
intelectual, pero su producción (examen borroneado o mala postura en la silla, 
haciendo bromas o tamborileando con los dedos) pueden no reflejar ése 
potencial. También puede tener problemas en las clases de baile, educación 
física o deportes. 
 
 
Necesidad de independencia. Los/las adolescentes necesitan que se les 
respete su independencia. Recalcarle que tiene dificultades sensoriales, o que 
tiene que hacer “esto o aquello”, no siempre se lo tomará bien, es mejor guiarle 
para que se conozca a sí mismo y entienda porqué le viene mejor una actividad 
u otra. 
 
 
El deseo de ser aceptado socialmente. Todo/a adolescente siente la 
necesidad de encajar a nivel social. Sin embargo, los problemas sensoriales 
pueden avergonzarlos y hacer que se aíslen y tengan pensamientos negativos 
sobre sí mismos (soy un torpe, un miedoso, nada me sale bien, etc). 
 
 
Cambio hormonal. El cambio hormonal propio de los adolescentes puede 
exacerbar problemas sensoriales, haciéndolos más sensibles de lo que eran en 
el pasado. Los cambios normales de la adolescencia también pueden hacerlos 
más temperamentales y sensibles emocionalmente. 
 
 
Integración Sensorial: Un enfoque desde el que abordar las dificultades de aprendizaje 
31 
 
Diferente mirada. Las personas difícilmente verán a un/a adolescente con 
problemas sensoriales. La conducta será atribuida a inmadurez emocional o 
problemas en la conducta. 
 
 
¿QUÉ PODEMOS HACER DESDE EL CENTRO EDUCATIVO, DESDE LA 
FAMILIA? 
 
Modificar las técnicas de Integración Sensorial para adaptarlas al/a la 
adolescente. Es importante escoger tareas que sean significativas para el/la 
niño/a y que estén en consonancia con su edad evolutiva, como hacer tareas 
de cocina, jardinería, mecánica, artes plásticas, pequeños oficios y otras 
labores que aborden sus necesidades sensoriales. Es tarea del terapeuta 
ocupacional crear una estrategia que se aplique en la vida cotidiana del/de la 
joven y en la que estén involucrados como co-terapeutas los padres, maestros 
y amigos, pero también desde la escuela o desde el hogar podemos aprender 
qué es lo que ayuda al/a la chico/a en el día a día. 
 
 
Hacer yoga, practicar deporte, dar un buen paseo al aire libre o realizar 
otras actividades similares antes de ponerse a estudiar, ayuda al organismo a 
encontrar el estado de equilibrio apropiado para la concentración y el 
aprendizaje. 
 
 
A muchos/as niños/as les resulta difícil permanecer sentados y 
tranquilos, durante la clase. Como es normal, se mueven, tocan todo lo que 
está a su alcance y buscan maneras de estimular su sistema nervioso. Para 
tratar de evitar esas conductas, debemos procurar que anteriormente obtengan 
la dosis sensorial que necesitan. Por ejemplo, a través del ejercicio físico, 
actividades como correr o realizar juegos o dinámicas de grupo que impliquen 
movimiento, proporcionan sanos estímulos vestibulares y propioceptivos que 
ayudan a regular el estado de alerta y tener más tranquilidad. Aplicar estos 
consejos antes de entrar en el aula puede ser una buena opción para mejorar 
la atención y concentración de los/as niños/as y mejorar su aprendizaje. 
Integración Sensorial: Un enfoque desde el que abordar las dificultades de aprendizaje 
32 
 
Hablar sobre los problemas sensoriales positivamente. Conversar y 
dialogar con el/la joven sobre los problemas sensoriales, no como una 
enfermedad sino simplemente como una diferencia en el “cableado del cerebro” 
que puede tener ventajas (como un mayor nivel de alerta y anticipación en el 
caso de los defensivos tactiles), pero que también puede ser controlado y 
dirigido para hacer la vida más fácil. Educar al/a la niño/a oadolescente en sus 
dificultades para el procesamiento sensorial ayuda a superar su actitud 
defensiva o “pesimista y rebelde”. 
 
 
Realizar cambios en el entorno y alternativas de actividades por realizar. 
Debemos respetar su capacidad para decidir y ser independiente, así como su 
capacidad para tomar responsabilidades y solucionar problemas. También su 
privacidad. La escuela es importante en éste aspecto. 
 
 
Ayudar a sentirse bien y encontrar un grupo de iguales que le brinde 
soporte. Debemos fomentar espacios donde el/la joven pueda mostrar sus 
fortalezas y reconocerlo de forma grupal. Recalcar la diversidad frente a sus 
compañeros es importante en el desarrollo de su autoestima. 
 
 
El segundo aspecto es sobre el grupo social. Expandir los círculos 
sociales permite promover diversos aspectos como mejorar la interacción social 
y autoestima. Es importante favorecer su participación en diferentes grupos de 
iguales (en el instituto, en el barrio, en clase de deporte…, etc.). También es 
bueno que se comprometa con grupos solidarios, para hacerle sentir partícipe 
en la mejora de la comunidad. 
 
 
Aceptar que los/las adolescentes pueden ser emocionalmente más 
sensibles en esta etapa. Estar alerta de los signos elevados de ansiedad o 
depresión, y consultar o derivar en caso necesario. Debemos tener en cuenta 
que abordando los problemas sensoriales se reduce la ansiedad que en 
algunos casos puede llevar a una depresión. 
Integración Sensorial: Un enfoque desde el que abordar las dificultades de aprendizaje 
33 
 
 
De aquí que siempre el ejercicio físico, actividades al aire libre, las 
actividades de relajación, sean una recomendación eficaz para la ansiedad o 
depresión. Además el ejercicio físico mejora el aprendizaje y lo hace más 
rápido, fácil y eficiente. Varios estudios señalan la necesidad de conceder un 
tiempo de asimilación entre la presentación de nuevos contenidos, y la 
conveniencia de periodos de ejercicio físico, porque mejora la asimilación 
(Marina, 2012). 
 
 
Centrarse en la auto-conciencia y responsabilidad de la auto-regulación. 
Es una tarea difícil conseguir que un/a joven pueda autorregularse, por lo que 
es necesario dialogar sobre el tema sensorial, crear estrategias (dieta 
sensorial) y así evitar conductas negativas. Será más fácil para él/ella 
desarrollar una mejor autorregulación si está entrenado en el uso de técnicas 
específicas de auto-relajación y auto-activación que le servirán en momentos 
específicos. Favorecer que tenga espacios en casa donde pueda escuchar 
música tranquila, por ejemplo. 
 
 
Darle la responsabilidad del uso de éstas técnicas, y conversar cuando 
aparezca una conducta disruptiva relacionada con lo sensorial. Permitir que 
sea el/la propio/a joven quien pueda proponer qué le podría ayudar. 
 
 
Es imprescindible que padres y educadores sepan reconocer los estados 
de alerta inadecuados. Por ejemplo, un exceso de actividad o estar irritable son 
síntomas de un nivel de alerta inapropiado. Si se sabe cómo lograr que un/a 
niño/a se autorregule mediante una actividad ocupacional, se evitarán muchos 
problemas. 
 
 
 
 
 
Integración Sensorial: Un enfoque desde el que abordar las dificultades de aprendizaje 
34 
 
DIETA SENSORIAL 
 
Las actividades de la dieta sensorial para los/las adolescentes ayudan a 
desarrollar una mayor tolerancia a las situaciones y actividades que 
encontrarán en la vida, y con el tiempo, entrenar su cerebro para procesar la 
información sensorial más apropiadamente. No debemos olvidar que en la 
adolescencia se da una “segunda explosión neuronal”, por lo que toda actividad 
sensoriomotriz puede reactivar circuitos neuronales. 
 
 
Las actividades de la dieta sensorial permiten organizarse y nutrirse 
sensorialmente durante el resto de su vida y considerar las necesidades 
sensoriales como conductas adaptativas a largo plazo. Estas últimas son 
conductas que ayudan a la persona a escoger un repertorio de actividades que 
proveen equilibrio y promueven bienestar a través de la experiencia sensorial. 
 
 
Desde la escuela o desde la familia podemos ayudar en el proceso de 
entrega de un repertorio de actividades que la persona puede desarrollar 
durante su vida. Esta selección le ayuda al individuo a permanecer saludable y 
resistir el stress. Cuando intervenimos con niños/as con déficit de integración 
sensorial es importante ayudarle a seleccionar ocupaciones y a crear un 
repertorio de ocupaciones que provean equilibrio y promuevan la salud a través 
de las experiencias sensoriales. 
 
 
Una clase “agradable sensorialmente” provee al alumnado de muchas 
oportunidades de “trabajo pesado”, movimiento, y otras actividades sensoriales 
calmantes o para estar alerta, con el objetivo de mejorar sus habilidades para 
atender y focalizar su atención durante las tareas escolares. Algunos inputs 
sensoriales y adaptaciones para la clase podrían ser: 
 
 
Integración Sensorial: Un enfoque desde el que abordar las dificultades de aprendizaje 
35 
 
 Actividades de organización. Uso de estrategias como actividad 
preparatoria para la tarea escolar o como tiempo de transición a lo largo 
del día: 
- Permitir “momentos de descanso” e incluir en el horario actividades de 
movimiento estructuradas para toda la clase, como estiramientos o 
posiciones de yoga. 
- Organizar actividades interactivas dentro y fuera de clase durante los 
recreos. 
- Permitir alternativas a la hora de sentarse. Por ejemplo sentarse en un 
balón terapéutico si tienen la necesidad de estar en movimiento o en una 
silla de tela que le provea de sensación propioceptiva. 
 
 
 Cambios ambientales y de equipamiento para una clase “agradable 
sensorialmente” 
- Diseñar un área tranquila, con cojines y sillas cómodas, auriculares con 
música clásica o ambiental y una mesa de estudio para los/las 
estudiantes. 
- Minimizar distracciones visuales. Incluir elementos del entorno natural 
como la luz del sol, plantas, acuarios, que también promueven un 
entorno de aprendizaje relajante y calmado. 
 
 
 Algunas sugerencias de actividades de dieta sensorial 
 
“Trabajo Pesado” 
 
 Provee compresión y tracción sensorial 
 Rebotar, saltar, empujar, halar, pegar, aplastar, arrojar, golpear, colgarse 
de cabeza 
 Subir escaleras, marchar llevando objetos pesados. En el aula podemos 
aprovechar para que nos ayuden a mover mesas y sillas, ir a buscar 
material, borrar el encerado, etc. 
 
 
Integración Sensorial: Un enfoque desde el que abordar las dificultades de aprendizaje 
36 
 
“Estimulación Vestibular” 
 
Se puede conseguir a través del uso de: 
 Objetos que se encuentran en la casa como: columpios, silla mecedora, 
silla de oficina, etc. 
 Otras actividades que promueven la estimulación vestibular: jugar en la 
naturaleza; ejemplo: rodar cuesta abajo, escalar, etc. 
 Actividades como correr, nadar, escalar, patinar, son una excelente 
manera de obtener grandes cantidades de estímulo vestibular, esencial 
para muchos adolescentes de cara a sentirse tranquilos y serenos. 
 
 
“Estimulación Táctil” 
 
Envuelve varias actividades como: 
 Toque firme versus toque suave, presión profunda, masaje, cepillado, 
explorar varias texturas, tener una caja o contenedor con objetos que 
promuevan estimulación sensorial. 
 Otros objetos que proveen estímulo tactil son: retazos en la ropa, 
chalecos pesados, gorras, guantes, telas de diferentes texturas, tapetes 
cuadrados en el piso, colchones que vibran, etc. 
 
 
“Para Desensibilizar la boca” 
 
 Cosas agradables para la boca como: mascar chicle, u otra clase de 
alimentos que promuevan la masticación como gomitas o una clase de 
pan, etc. 
 
 
“Estimulación Auditiva” 
 
 Actividades que pueden facilitar la estimulación auditiva son: Escuchar 
diferentes clases de música: para relajarse o para promover el estadode 
Integración Sensorial: Un enfoque desde el que abordar las dificultades de aprendizaje 
37 
 
alerta, explorar varios sonidos, usar audífonos u otros objetos para tapar 
y /o proteger los oídos, escuchar ruidos provenientes de máquinas, etc. 
 
 
“Estimulación Visual” 
 
 Reducir el amontonamiento de objetos, ya que puede producir una 
sobreestimulación visual, explorar diferentes clases de luces, evitar 
colores y patrones muy fuertes o nocivos visualmente. 
 Organizar los materiales en contenedores opacos, reemplazar la luz 
fluorescente, etc 
 
 
“Estimulación del Olfato y del Gusto” 
 
 Explorar varios olores y sabores, usar diferentes jabones, detergentes, 
aceites, etc. 
 
 
En el anexo 1 se incluyen de manera más extensa “Sugerencias de Dieta 
Sensorial y Modificaciones Ambientales”. 
 
 
 Conocimiento de uno mismo 
- Los/las adolescentes son más propensos a cooperar si entienden la 
naturaleza de sus dificultades y la importancia de la adaptación, para así 
ayudarle a encontrar estrategias adecuadas de afrontamiento. 
- La terapia de grupo que ofrece un control de la ira, manejo de ansiedad 
y técnicas de relajación también será muy útil. Así como grupos y 
actividades que estimulen las habilidades de comunicación 
interpersonal, ya que la socialización es a menudo difícil en 
adolescentes con problemas de I.S. 
 
 
 
Integración Sensorial: Un enfoque desde el que abordar las dificultades de aprendizaje 
38 
 
EVALUACIÓN DEL PERFIL SENSORIAL EN ADOLESCENTES 
 
Perfil Sensorial: Existen algunas evaluaciones sensoriales para determinar el 
estado sensorial del niño/a, lo mismo que para determinar el procesamiento 
sensorial. 
 
 
 Perfil sensorial de Dunn. Sensory Profile (Dunn, 2011) 
 
De 3 a 12 años. Cuestionario a los cuidadores sobre aspectos de 
procesamiento sensorial, modulación, respuestas emocionales y de 
comportamiento al estímulo sensorial. Hay adaptaciones para bebés, 
adolescentes y adultos: 
 
o Perfil sensorial para adolescentes y adultos (a partir de 11 años). 
Son cuestionarios que uno mismo rellena y que pueden ser muy 
útiles para detectar nuestras propias dificultades y buscar 
actividades que nos ayuden con nuestras necesidades 
sensoriales. 
 
 
 Evaluación del procesamiento sensorial de Parham y Ecker (Parham & 
Johnson-Ecker, 2000) 
 
Todas las edades. Cuestionario completado por los cuidadores que 
califican varios comportamientos con componentes visuales, táctiles y 
vestibulares. 
 
 
 Cuestionarios para profesorado o familia 
 
Así mismo hay cuestionarios de terapia ocupacional para que el profesor o la 
familia rellene acerca de diferentes conductas sensoriales del/de la niño/a en el 
aula o en casa. Es información que luego se pasa al terapeuta para que 
diagnostique y elabore un programa de intervención (Anexo 2) 
Integración Sensorial: Un enfoque desde el que abordar las dificultades de aprendizaje 
39 
 
 Cuestionarios de autoconocimiento y reflexión para el alumnado, 
profesores y para los padres (Henry, 2000, 2001, 2004) (Anexo 3) 
 
Existen cuestionarios para que el alumnado aprenda acerca de sus 
preferencias y necesidades sensoriales. También hay cuestionarios para 
profesores y familia. Promueven la sensibilización e información acerca de los 
problemas de procesamiento sensorial. El objetivo es que ellos mismos 
evalúen sus necesidades sensoriales y así hablen con sus alumnos/as-hijos/as 
y contrasten sus resultados, mostrando que todos tenemos preferencias 
sensoriales y situaciones o actividades con las que nos sentimos mejor. 
 
 
A partir de los resultados obtenidos en el cuestionario existen manuales con 
todo un elenco de actividades que se pueden utilizar según las necesidades 
sensoriales del/de la joven (“Tool Chest”, Henry OT Services, 2004). 
 
 
ESTRATEGIAS SEGÚN EL TIPO DE DÉFICIT SENSORIAL 
 
Existen algunas estrategias que nos pueden guiar para ayudar a los/las 
adolescentes y adultos jóvenes a tomar decisiones y estructurar su entorno 
para compensar sus dificultades según el tipo de problema de procesamiento 
sensorial: 
 
o Defensividad sensorial 
 
El/la adolescente con defensividad sensorial necesita entender cómo 
responden su cuerpo y su mente ante diferentes situaciones, y cómo gestionar 
el control de sí mismo y la toma de decisiones para poder ayudarse a sí mismo 
en la relación con su entorno. 
 
 
Es importante involucrar al/a la niño/a en la toma de decisiones sobre 
cómo adaptar su entorno de aprendizaje tanto en la escuela como en el hogar 
para lograr un aprendizaje óptimo. Un ejemplo podría ser hacer las tareas en la 
Integración Sensorial: Un enfoque desde el que abordar las dificultades de aprendizaje 
40 
 
biblioteca, donde hay silencio y no existen muchas distracciones. También 
ayudarle a encontrar un lugar tranquilo en la escuela y en casa, al que pueda 
retirarse cuando se abrume. 
 
 
Otras estrategias para ayudar a calmar al/ a la niño/a cuando este en 
lugares con mucha gente son por ejemplo escuchar ruido blanco o sonidos 
ambientales a través de auriculares, o utilizar tapones para los oídos para ver 
el deporte con los demás. Lo importante es que el niño/a con defensividad 
sensorial busque una manera cómoda de relacionarse con los demás. 
 
 
o Búsqueda sensorial 
 
Según Imperatore (2005) existen dos tipos de patrones respecto a las 
ocupaciones futuras en la adolescencia y edad adulta relacionados con la 
influencia de los problemas de integración sensorial: el patrón de búsqueda de 
sensaciones y el patrón de desorganización. 
 
 
El patrón de búsqueda de sensaciones y actividades de alto riesgo, 
aparece en personas que durante su infancia han presentado hiposensibilidad 
en el sistema vestibular y propioceptivo, y dificultades de modulación. Son 
niños/as con déficit en modulación sensorial o baja respuesta al input sensorial 
que buscan sensaciones que les nutran. Cuando son pequeños se calman 
saltando, brincando, pero de mayores buscan en muchas ocasiones 
actividades riesgosas, intensas y a veces no tienen en cuenta su nivel de 
maestría y se arriesgan (por ejemplo correr a alta velocidad con una moto o 
coche). 
 
 
Zuckerman (1994) describió al buscador de sensaciones peligrosas 
como un estado definido por la necesidad de variedad, novedad y sensaciones 
complejas; y la voluntad para tomar riesgos físicos y sociales para obtener 
estas experiencias. Describe una tendencia a buscar situaciones estimulantes, 
Integración Sensorial: Un enfoque desde el que abordar las dificultades de aprendizaje 
41 
 
a buscar actividades que ofrecen emoción y aventura, que está basada en la 
individualidad biológica y genética, posteriormente influenciada por el ambiente. 
Intentan alcanzar un nivel óptimo de excitación, a través de actividades que 
pueden ser arriesgadas y que proporcionan una alta intensidad de input 
sensorial, como escalar montañas, lanzarse en paracaídas, el vandalismo en el 
fútbol, el rafting e, incluso, el uso de drogas, alucinógenos y alcohol. 
 
 
Es necesario ayudar al/a la adolescente buscador/a de sensaciones a 
explorar formas seguras de conseguir emociones y canalizar esa búsqueda de 
sensaciones de manera constructiva, como por ejemplo realizar actividades 
deportivas y de ocio rápidas y emocionantes, por ejemplo la escalada es un 
buen deporte para ese tipo de chicos/as. Las actividades como correr, nadar, 
escalar. 
 
 
Diversas investigaciones apuntan a la necesidad de que los/las 
adolescentes realicen actividades físicas variadas. Ante el alcohol, el tabaco y 
drogas en general, los/las jóvenes que practican actividades físicas tienen 
menos probabilidades de sucumbir que los adolescentes que pasan la mayoría 
de su tiempo en ocupaciones como ver la televisión, jugar a la videoconsola o 
escuchar música, según atestiguan numerosos estudios. Los/las jóvenes más 
activos tambiéncorren menos riesgo de verse implicados en violencia callejera, 
actividad sexual prematura o delincuencia. 
 
 
Fumar es atractivo para los/las adolescentes con problemas de 
integración sensorial, por la sensación que esto produce. Podemos ayudarle a 
encontrar otras formas de conseguir la estimulación oral, tal como mascar 
chicle, chupar lacasitos o regaliz. 
 
 
 
 
 
Integración Sensorial: Un enfoque desde el que abordar las dificultades de aprendizaje 
42 
 
o Dispraxia y dificultades de coordinación 
 
El segundo patrón respecto a las ocupaciones futuras en la adolescencia 
y edad adulta relacionados con la influencia de los problemas de integración 
sensorial según Imperatore (2005), es el de desorganización, y se observa en 
individuos que presentaron dificultades en programación motora o dispraxias. 
 
 
Los/las adolescentes con dispraxia pueden encontrar mayor dificultad 
para aprender nuevas habilidades como cocinar o practicar un deporte nuevo. 
También será necesario ayudarles a planificar y organizar su rutina diaria. 
 
 
Los/las adolescentes con déficit en praxis muchas veces presentan 
déficit en la organización del tiempo y el espacio. Esa noción de cambio y 
tiempo depende de la percepción de sucesión y duración y es procesada a 
través de los sentidos. Los/las niños/as con problemas de integración sensorial 
tienen dificultad para procesar la información sensorial y, en consecuencia, 
también les resulta difícil procesar el paso del tiempo. 
 
 
Estos déficits pueden afectar puntualidad, organización de tareas en el 
trabajo, adjudicación de tiempo para cada tarea y la relación con otras 
personas cuando se debe organizar el tiempo. 
 
 
“La organización de ocupaciones en el tiempo y en el espacio se ven a lo 
largo de la vida. De pequeños se puede observar en la vestimenta o en la 
organización de los deberes escolares. En la juventud estos problemas se 
pueden observar en el uso de mapas, en la orientación espacial en grandes 
espacios como centros comerciales y edificios públicos, y en el orden de los 
espacios personales y compartidos. De adultos, esta desorganización afecta la 
vida laboral y las relaciones sociales. En algunos casos tiende a depender de la 
sobre estructuración física o social y las personas aparecen como inflexibles” 
(Imperatore, 2005, p.4). 
Integración Sensorial: Un enfoque desde el que abordar las dificultades de aprendizaje 
43 
 
Es importante ayudarles a desarrollar una estructura en el contexto 
natural de su vida diaria a través de un horario de trabajo y estudio. Esto puede 
incluir el uso de agendas y relojes con alarmas que lo alerten cuando debe de 
terminar una tarea y empezar otra (cómo manejar al trabajo). La organización 
espacial también depende del uso de una estructura como lugares específicos 
para cada objeto y para cada tarea, y el aprendizaje en el uso de técnicas de 
navegación espacial (mapas e itinerarios). 
 
 
Los/las adolescentes con escasa planificación motora y pobres 
habilidades de coordinación tienden a evitar deportes de equipo y actividades 
comunes en la adolescencia como el skate o patinaje, por lo que es importante 
ayudarles a encontrar una actividad adecuada para mantenerse sanos. Pueden 
requerir mayor apoyo para aprender las habilidades específicas que son 
importantes para ellos, como por ejemplo el baile. 
 
 
También es importante ayudarle a encontrar adaptaciones aceptables 
para las tareas diarias. Por ejemplo si tiene mucha dificultad para desatar 
cordones usar zapatos sin cordones o con cordones elásticos. 
 
 
El juego 
 
A través del juego, las personas son capaces cambiar el estado anímico 
y en este proceso las actividades se convierten en una forma de terapia para 
superar una serie de dificultades. Es por ello que las ocupaciones de juego y 
recreación se pueden utilizar terapéuticamente en personas que durante su 
infancia tuvieron un diagnóstico de déficit de integración sensorial, ya sea como 
dispraxias o como dificultades de modulación. Habitualmente, se trata de 
experiencias que el individuo había desarrollado durante su infancia y que 
vuelven a conectarlo consigo mismo. 
 
 
 
Integración Sensorial: Un enfoque desde el que abordar las dificultades de aprendizaje 
44 
 
ALGUNOS CONSEJOS PARA LA FAMILIA 
 
Equipamiento útil para el hogar y para la escuela 
 
 Los chalecos y mantas con peso ponderado, los masajeadores y las 
butacas dan una información táctil y propioceptiva tranquila, que inspira 
calma. 
 Tener una silla hamaca, un columpio o una silla mecedora en casa le 
dará al/ a la niño/a una información vestibular apropiada. 
 Los tapones para los oídos, las grabaciones ambientales o los 
auriculares con música suave son dispositivos auditivos calmantes, 
también el aceite de aromaterapia de lavanda se considera calmante 
para muchas personas. 
 Un diario o agenda le ayudará a planificar y organizar su tiempo. 
 
 
Es recomendable que la familia busque información, converse con otros padres 
y “promueva el conocimiento” sobre la importancia del procesamiento sensorial 
en ésta etapa de la vida. Como padres, el poder compartir espacios y 
actividades con los/la hijos/as ayuda mucho, desarrolla un vínculo y crea 
oportunidades de diálogo, tolerancia y motivación para sobrellevar las 
dificultades (sensoriales o no) que encontrará a lo largo de su vida. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Integración Sensorial: Un enfoque desde el que abordar las dificultades de aprendizaje 
45 
 
3. DISEÑO Y/O DESARROLLO DE LA PROPUESTA 
ORIENTADORA. 
 
 
INTRODUCCIÓN 
 
La propuesta del presente trabajo es elaborar un plan de formación al 
profesorado como parte de Plan de Acción Tutorial del centro. El objetivo es 
dotar de nuevas herramientas y alternativas de intervención al docente para 
que éste se pueda enfrentar a distintas problemáticas que va a encontrar en el 
aula y en el centro educativo, y que a su vez éste, a través de la Acción tutorial, 
trabaje con los alumnos de manera individualizada, personalizando el proceso 
de enseñanza-aprendizaje, descubriendo las necesidades de cada uno y 
adaptando tanto la metodología de aprendizaje, como las maneras de relación 
e interacción en el aula y los espacios para favorecer dicho proceso. 
 
 
PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL 
 
Según Velaz de Medrano (1998) los niveles de concreción de la acción 
tutorial en un centro de educación secundaria son tres: 
 
1º. Diseño de la acción tutorial. Se elabora el Proyecto Educativo de Centro y, 
en consonancia con éste, el Plan de Acción Tutorial. El PAT es elaborado por 
el Departamento de Orientación, teniendo en cuenta las propuestas y 
aportaciones de los tutores y bajo las directrices de la Comisión de 
Coordinación Pedagógica. 
2º. Concreción por parte de los tutores de los principios generales del PAT para 
cada grupo de ciclo y nivel, y las actividades propuestas para la acción tutorial. 
3º. Adaptación, ajuste y concreción de las actividades de acción tutorial a cada 
grupo-clase y a cada alumno/a por parte del tutor correspondiente y resto de 
equipo docente. 
 
Integración Sensorial: Un enfoque desde el que abordar las dificultades de aprendizaje 
46 
 
La presente memoria se enmarca dentro del primer nivel de concreción. 
El PAT es elaborado por el departamento de Orientación, teniendo en cuenta 
los intereses de los/las tutores/as. Se concreta en cuatro apartados: 
 
 El primero de formación a los docentes/tutores 
 El segundo de desarrollo del PAT por parte de los/las turores/as en el 
aula, aplicando los conocimientos y habilidades adquiridas durante la 
formación 
 El tercero de intervención con las familias 
 Y el cuarto de evaluación del programa de orientación. 
 
 
 
DESARROLLO DEL PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL 
 
 
1. Objetivo general y objetivos específicos: 
 
Objetivo general 
 
 Dotar al profesorado de

Continuar navegando