Logo Studenta

14 Cuidados en el paciente pediátrico (38)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Fundación alberto J. roemmers 99
Debemos tener en cuenta que la comunicación no sólo es verbal, sino 
que la postura, el lenguaje, el tono de voz, la actitud de escucha pueden 
mejorar o entorpecer una comunicación. 
La información debe ser compartida con los familiares, para poder 
lograr una toma de decisiones conjunta, asegurándose una correcta 
interpretación de lo que esté sucediendo con su familiar (14).
En el estudio sobre diferencias en la percepción de los padres y pro-
fesionales de la salud en las prácticas en terapia intensiva pediátrica, los 
padres y familiares dieron mayor importancia a la información recibida 
que lo que percibieron los profesionales de la salud. Según los autores, 
parecería que no sólo la información verbal fue valorada por los padres, 
sino también la información escrita (15). 
Coordinación del Cuidado
La coordinación entre todos los actores del cuidado es un pilar 
importante en el cuidado centrado en el paciente y familia. Se debe 
considerar información completa, exacta y a tiempo dentro del equipo 
de salud. 
Muchos de los pacientes admitidos en los cuidados intensivos pro-
vienen de un servicio de emergencias o de cirugía, y, una vez pasado el 
momento crítico, son transferidos a salas generales. La transferencia de 
información en estos pases de dependencia de paciente, dentro del equi-
po de salud, debe ser clara, ya que si los pacientes/familiares detectan 
diferencia de criterios entre las distintas áreas, generará mayor ansiedad 
y falta de confianza en el equipo. Al hablar de esta coordinación del 
cuidado, no sólo se refiere a los aspectos clínico-médicos, sino también