Logo Studenta

14 Cuidados en el paciente pediátrico (133)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

194 cuidados en el paciente pediátrico
ser vivida como un fracaso en su papel de padres y generar sentimien-
tos de culpa. Asimismo, la ambivalencia que sienten sobre la vida y la 
muerte con respecto al hijo, puede llevar a una relación de sobrepro-
tección muy intensa, con gran dificultad para la separación-individua-
ción que todo niño necesita en su desarrollo.
Una de las funciones principales del enfermero consiste en ayu-
dar al paciente y su familia a comprender el proceso de tratamien-
to. Debemos demostrarles a los padres que NO ESTÁN SOLOS, con-
cientizarlos que la comprensión de la enfermedad y del tratamiento 
ayudará a su hijo: brindarles el espacio para que pregunten y repre-
gunten lo que necesiten, ofrecer que escriban sus dudas para no 
olvidarlas cuando pasa el equipo. Informarles que el cáncer en los 
niños es diferente al cáncer del adulto, que no busquen ni hagan 
comparaciones ya que la respuesta al tratamiento y la forma de 
tolerarlo es diferente en niños y adultos. Explicar la importancia de 
focalizarse en su hijo: lo conocen mejor que nadie y podrán conte-
nerlo mientras se encuentre en tratamiento. Así mismo, podrán 
transmitir información valiosa acerca de su estado físico y emocio-
nal al equipo de salud. Brindar asesoramiento sobre información 
online.
El grupo familiar conviviente no debe ser separado. Es beneficioso 
para el niño que su familia se mantenga unida. Si el niño tiene herma-
nos que concurren a jardín/colegio, deben lavarse las manos y cambiar-
se la ropa antes de iniciar contacto con él. Lo más probable es que 
durante el tratamiento se suspenda la asistencia al jardín o colegio 
(deben contar con psicopedagogo o maestro domiciliario).