Logo Studenta

Biologia de los microorganismos-1068 (399)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

C R E C I M I E N T O Y C O N T R O L M I C R O B I A N O 189
U
N
ID
A
D
 1
Temperaturas cardinales: temperaturas 
mínima, óptima y máxima de crecimiento 
para un organismo determinado.
Termófilo: organismo cuya temperatura 
de crecimiento óptima está entre 45 °C 
y 80 °C.
Tiempo de generación: tiempo 
necesario para que se duplique 
una población de células 
microbianas.
Transpeptidación: formación de 
puentes peptídicos entre residuos 
de ácido murámico en la síntesis de 
peptidoglicano.
Viable: capaz de reproducirse.
Xerófilo: organismo capaz de vivir 
o que vive mejor en ambientes muy
secos.
1. Describa los procesos moleculares fundamentales que se
producen cuando una célula crece y se divide. (Sección 5.1)
2. Describa el papel de las proteínas presentes en el divisoma.
¿El anillo FtsZ se forma antes o después de la replicación del
cromosoma? (Sección 5.2)
3. ¿En qué se diferencian al microscopio las células de
Escherichia coli portadoras de una mutación en mreB (el gen
que codifica la proteína MreB) de las del tipo silvestre (sin
mutación)? ¿Cuál es la razón para ello? (Sección 5.3)
4. Describa cómo se insertan las nuevas subunidades de
peptidoglicano en la pared celular en crecimiento. ¿Cómo
mata la penicilina las células bacterianas y por qué solo mata
células en crecimiento? (Sección 5.4)
5. ¿Qué diferencia hay entre la velocidad de crecimiento
específica (k) de un organismo y su tiempo de generación (g)?
(Sección 5.5)
6. Describa el ciclo de crecimiento de una población de células
bacterianas desde el momento en que son inoculadas en un
medio fresco. (Sección 5.6)
7. ¿Cómo regula un quimiostato la velocidad de crecimiento y
la cantidad de células independientemente? (Sección 5.7)
8. ¿Qué diferencia hay entre un recuento total de células y un
recuento de células viables? (Secciones 5.8 y 5.9)
9. ¿Cómo se puede usar la turbidez para medir la cantidad de
células? (Sección 5.10)
10. Observe la gráfica que describe la relación entre la
velocidad de crecimiento y la temperatura (Figura 5.19) y
dé una explicación, en términos bioquímicos, de por qué la
temperatura óptima de un organismo suele estar más cerca
de la temperatura máxima que de la mínima. (Sección 5.11)
11. Describa un hábitat en el que podríamos encontrar
un psicrófilo, y otro en el que podríamos encontrar un
hipertermófilo. ¿Cómo pueden sobrevivir estos organismos 
en condiciones tan duras? (Secciones 5.12 y 5.13)
12. Respecto al pH del ambiente y al de la célula, ¿en qué
se diferencian los acidófilos y los alcalófilos? ¿En qué se
parecen? (Sección 5.14)
13. Explique en términos moleculares de cómo es capaz un
halófilo de hacer que el agua entre en la célula cuando crece
en una solución rica en NaCl. (Sección 5.15)
14. Compare un organismo aerotolerante con un anaerobio 
estricto en términos de sensibilidad al oxígeno y de capacidad
de crecer en presencia de ese elemento. ¿En qué se diferencia
un anaerobio aerotolerante de un microaerófilo? (Sección 5.16)
15. Compare las enzimas catalasa, superóxido-dismutasa
y superóxido-reductasa en cuanto a sus sustratos y sus
productos. (Sección 5.16)
16. Compare los términos tiempo de muerte térmica y tiempo de
reducción decimal. ¿Cómo afecta la presencia de endosporas
a cada valor? (Sección 5.17)
17. Describa el principio de funcionamiento de un autoclave.
¿En qué se diferencia de una simple ebullición? Los medios
de cultivo microbianos no hierven en el autoclave. ¿Por qué?
(Sección 5.17)
18. Describa los efectos de una dosis mortal de radiación
ionizante a nivel molecular. (Sección 5.18)
19. ¿Qué tipo de filtro usaría para esterilizar un líquido
termosensible? (Sección 5.18)
20. Describa el procedimiento para obtener la concentración
inhibidora mínima (CIM) de una sustancia bactericida para
Escherichia coli. (Sección 5.19)
21. Compare la acción de los desinfectantes y de los antisépticos.
¿Por qué los desinfectantes no se usan en tejidos vivos?
(Sección 5.19)
PREGUNTAS DE REPASO
1. Calcule g y k en un experimento de crecimiento en el que el
medio se inoculó con 5 × 106 células/ml de Escherichia coli
y, tras una latencia de 1 h, creció exponencialmente durante
5 horas, tras las cuales la población era de 5,4 × 109 células/ml.
2. Escherichia coli crece a 40 °C, pero no así Pyrolobus fumarii;
sin embargo, P. fumarii crece a 110 °C, pero E. coli no. ¿Qué
ocurre (o no ocurre) para impedir el crecimiento de cada
organismo en la temperatura que no lo permite?
3. ¿En qué dirección (hacia el interior o hacia el exterior de la
célula) fluirá el agua en las células de Escherichia coli (un
organismo presente en el intestino grueso) suspendidas
repentinamente en una solución de NaCl al 20 %? ¿Y si
las células se suspenden en agua destilada? Si se añaden
nutrientes a cada suspensión celular, ¿alguna de ellas
favorecerá el crecimiento, y por qué?
EJERCICIOS PRÁCTICOS
https://booksmedicos.org
	booksmedicos.org
	Botón1:

Continuar navegando

Otros materiales