Logo Studenta

Guía n6 Física II Medio

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

1 
 
COLEGIO SAN JOSÉ PUERTO MONTT 
UNIDAD TÉCNICO PEDAGÓGICA 
 
 
 
GUÍA DE CONTENIDOS Y EJERCICIOS Nº6 
“Interpretación de gráficos” 
ASIGNATURA: Física 
DOCENTE: Pamela Cabrera Erices 
NIVEL: II° Medio 
 
UNIDAD TEMA 
Movimiento Rectilíneo Interpretación de gráficos 
 
ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE: 
Analizan representaciones gráficas y analíticas de movimientos rectilíneos, aplicando en la 
resolución de problemas contextualizados; evidenciando esfuerzo y perseverancia en el 
trabajo personal. 
 
INSTRUCCIONES: 
Inicialmente se propone una actividad para activar conocimientos previos relacionados con 
la aplicación de fórmulas que permiten calcular la posición, velocidad y aceleración de un 
móvil. Luego debes interpretar algunos gráficos y confeccionar otros, a partir de la 
información propuesta y de los contenidos y actividades presentes en la Guía N° 4. 
Requerirás de los siguientes materiales: 
 Tu cuaderno de asignatura 
 Una calculadora 
 Lápiz grafito y goma. 
 
 
2 
 
 
Actividad Inicial. Desarrolla los siguientes ejercicios. 
1. Un camión de bomberos aumenta su velocidad 
de 0 a 21 m/s h, en 3,5 segundos. ¿Cuál es su 
aceleración? 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
2. Un automóvil reduce su velocidad de 21 m/s a 
7m/s en 3,5 segundos. ¿Cuál es su aceleración? 
 
3. Una pelota rueda por una cuesta inclinada 
durante 5 segundos, a una aceleración de 
8m/s². Si la pelota tiene una velocidad inicial de 
2 m/s cuando comienza su recorrido, ¿Cuál será 
su velocidad al final del recorrido? 
 
 
 
 
 
 
 
 
4. La velocidad de un automóvil cambia 
uniformemente de 8 m/s a 20 m/s, en dos 
segundos. Calcula la aceleración. 
 
 
Interpretando gra ficos: 
Actividad I 
1. Los gráficos muestran cómo varía la posición de Javiera y Fernando en el tiempo. 
 
3 
 
1. Si ambos describen un MRU, determina: 
a. Según el intervalo de tiempo presentado en 
cada caso, ¿cuál fue el desplazamiento de cada 
uno? 
 
 
 
 
b. ¿Cuál fue la velocidad de cada uno? 
 
2. Para los movimientos descritos en el punto anterior, construye los gráficos de velocidad en función del 
tiempo. Luego, responde: 
 Para la construcción puedes utilizar los cuadritos de tu cuaderno 
o la cuadricula que se presenta a continuación. 
 
 
a. ¿Cuál es la distancia recorrida en 
cada caso? Considera los intervalos 
de tiempo presentados. 
 
 
 
 
 
 
b. ¿Coinciden, en cada caso, el 
valor de la distancia con el valor 
del desplazamiento? Explica. 
c. ¿Qué ventaja tienen los 
gráficos en el estudio de los 
fenómenos? Explica. 
 
tiempo (s)
ve
lo
ci
d
ad
 m
/s
Javiera
tiempo (s)
ve
lo
ci
d
ad
 m
/s
Fernando
4 
 
 
Actividad II 
 
Realiza las siguientes actividades: 
1. En el gráfico, se representa el movimiento de un ciclista que 
viaja en línea recta. A partir de la información contenida en 
él, responde: 
a. ¿Cuál es la velocidad inicial del ciclista (en t = 0 s)? 
_______________________________________ 
b. ¿Qué distancia es recorrida por el ciclista entre 0 y 6 s? 
_______________________________________ 
c. ¿A qué magnitud corresponde el valor de la pendiente de la recta? 
___________________________________________ 
d. ¿Cómo debería ser el gráfico de aceleración en función del tiempo? 
_______________________________________________________ 
2. Imaginen que el transbordador que cruza el canal de Chacao, en Chiloé, lo hace aumentando su rapidez de 
manera constante hasta la mitad del trayecto y luego disminuyéndola durante la otra mitad. Si demora 30 
minutos en todo el trayecto y la máxima rapidez es de 20 km/h, ¿Cuál es la aceleración para la primera mitad 
del viaje? ¿Qué diferencia tiene con la aceleración en la otra mitad? ¿Qué distancia recorre el transbordador 
al cruzar el canal? 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
5 
 
Autoevaluacio n 
Ahora es momento de que evalúes tu desempeño al momento de realizar tu trabajo en casa. 
Criterios 
S: Siempre F: Frecuentemente O: Ocasionalmente N: Nunca 
 
Acciones 
Al iniciar mi trabajo tuve la disposición de: 
Criterios 
S F O N 
trabajar en la construcción de conceptos por aprender. 
analizar los conceptos hasta comprenderlos. 
ejecutar los procedimientos planteados en el desarrollo de 
actividades y resolución de problemas. 
 
seguir las indicaciones presentes en la guía. 
desarrollar de forma ordenada las actividades propuestas, ya sea 
sobre la guía impresa o en mi cuaderno de física. 
 
realizar a tiempo las actividades propuestas. 
buscar apoyo bibliográfico extra si es necesario (y tengo las 
posibilidades de acceder a él). 
 
manifestar mis dudas a través de correo electrónico (si tengo acceso 
a internet). 
 
 
Pauta corrección actividad inicial

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

258 pag.
59 pag.
Fisica_II_1er_parcial

User badge image

Scarlet González

9 pag.
Cinematica-2010

UNM

User badge image

Materiales Muy Locos

37 pag.
Fisica

Escuela Universidad Nacional

User badge image

Javith Smykle

Otros materiales