Logo Studenta

Ensenanza_de_Anatomia_del_Higado_Humano

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

Enseñanza de Anatomía del Hígado Humano con 
Diseños de Aprendizaje 
Luis Álvarez1, Sandra Bucarey2, Sergio Triviños1, Erick Araya1 
 
1 Instituto de Informática, 2 Instituto de Anatomía 
Universidad Austral de Chile, Valdivia, Chile 
{lalvarez, sbucarey, earaya}@uach.cl, strivinos@gmail.com 
Resumen. El artículo presenta algunos diseños de aprendizaje y su evaluación 
en la enseñanza de la anatomía del hígado humano. Los diseños fueron 
construidos utilizando LAMS y para ello se utilizan objetos de aprendizaje 
construidos con la participación de los propios estudiantes. Para su uso integra 
LAMS a Moodle. La evaluación la hacen los estudiantes de la Facultad de 
Medicina de la Universidad Austral de Chile. Además se entrega una breve 
descripción de LAMS y Moodle y los conceptos de diseños de aprendizaje. 
Palabras claves: Diseño de Aprendizaje, Objeto de Aprendizaje, Anatomía 
Humana, Moodle, LAMS. 
1 Introducción 
El concepto de Diseños de Aprendizaje o LD (del inglés Learning Design) es un 
término antiguo y utilizado por muchos docentes en su planificación cotidiana. La 
primera idea general es que las personas aprenden mejor involucrándose en la 
actividad de aprendizaje. La segunda idea es que para promover un aprendizaje más 
efectivo, las actividades pueden ser ordenadas como un flujo de aprendizaje. La 
tercera idea es compartirlos y/o reutilizarlos. La mayoría de las actividades están 
compuestas por objetos de aprendizaje. 
Los Sistemas de Gestión de Aprendizaje o LMS (del inglés Learning Managment 
System) son los encargados de los cursos. Uno muy común es Moodle que tiene la 
particularidad de utilizar objetos de aprendizaje y puede ser integrado a LAMS, el 
cual es utilizado para la construcción de diseños de aprendizaje. 
2 Software de Apoyo 
Actualmente existe una amplia variedad de software para diseños de aprendizaje y de 
LMS. Las que se destacan son LAMS y Moodle. 
LAMS es un software de gestión de secuencias de actividades de aprendizaje, que 
pone énfasis en el proceso de aprendizaje. Se utiliza una interfaz visual para crear y 
gestionar las secuencias de una manera sencilla e intuitiva. Estas secuencias pueden 
ser guardadas, reutilizadas o compartidas. Existen actividades variadas (por ejemplo, 
foros, tests, etc.), algunas con retroalimentación y respuesta inmediata, que se pueden 
desarrollar una vez que la secuencia esté creada. De acuerdo al Wiki de LAMS [1], en 
una clase tradicional sólo el 16% de los estudiantes está dispuesto a discutir ideas, 
mientras que con LAMS se llega a un 83%. 
Moodle utiliza de manera natural los objetos de aprendizaje. Según sus autores, está 
inspirado en los cuatro principales tópicos de la “pedagogía construccionista social”, 
es decir: constructivismo, construccionismo, constructivismo social y conectado-
separado. Para crear un curso dispone de: recursos, actividades y módulos. Éstos se 
pueden agrupar en 4 grupos: Transmisivos (documentos), Interactivos (cuestionarios, 
etc.), Colaborativos (Foros, Wikis, etc.) y de Comunicación (emails, chats, etc.). 
Se ha elegido LAMS y Moodle porque pueden funcionar de manera integrada y de 
esta forma se complementan. Moodle administra los cursos y LAMS es el editor de 
actividades. 
3 Diseños de Aprendizaje 
Para suplir la insuficiencia de material cadavérico se construyen, objetos de 
aprendizaje con la participación activa de estudiantes de la carrera de Medicina [2]. 
Uno de los objetos de aprendizaje desarrollados el de Anatomía del Hígado Humano. 
Fue desarrollado con Macromedia Flash y ha sido validado y probado, e incluye los 
tópicos principales de la enseñanza tradicional de anatomía del hígado. Ver Fig. 1. 
 
 
Fig. 1. Pantalla principal del Objeto de Aprendizaje del hígado. 
 
Con el desarrollo de este trabajo se pretende enseñar en diferentes carreras. Carreras 
diferentes implica contenidos distintos, por ejemplo, los estudiantes de Enfermería no 
necesitan saber todos los tópicos tratados en el LO, no así los estudiantes de 
Medicina. Es por esta razón que el LO fue dividido en 8 mas pequeños que 
representan a los 8 temas del menú que se muestra en la Fig. 1, obteniendo como 
resultado 8 nuevos LO. Al integrar LD y LO al proceso de Enseñanza-Aprendizaje, se 
fomenta el aprendizaje colaborativo, se tienen actividades y objetivos de aprendizaje 
bien definidos de acuerdo al contexto. 
Estructura de un Diseño de Aprendizaje. La construcción de un LD, consiste de un 
conjunto de reglas [3], con la siguiente estructura: dada una situación de aprendizaje 
entonces se usa un método de diseño específico. La situación de aprendizaje es un 
requerimiento o una descripción de una situación, es decir factores situacionales que 
dependen de los llamados Resultados de Aprendizaje y Condiciones de Aprendizaje. 
Las reglas de construcción de un diseño se muestran con más detalle en [4]. 
El proceso de Enseñanza-Aprendizaje es descrito por el método de diseño. Profesores 
y estudiantes que interactúan en un ambiente. Para ello se usa la metáfora del libreto 
teatral, tomada de la especificación IMS-LD. Donde el diseño se estructura en actos 
consecutivos, en los cuales hay actividades que realizan actores, que a su vez poseen 
un rol específico en la obra. A todo esto se agrega metadata y en algunos casos 
condiciones lógicas. El LD, al igual que el libreto, se puede repetir tantas veces se 
requiera, en distintos escenarios y con distintos actores. En otras palabras es 
reutilizable. El diseñador, al igual que el escritor del libreto, no necesariamente es 
director de la obra o uno de los actores. Teniendo en mente la estructura de las reglas 
descritas en [4], se utiliza el método conocido como Planes de Lección. El cual se 
asemeja a una guía preparada para una clase específica, utilizando la metáfora del 
libreto. Se compone de dos partes principales, la sección de metadata y el cuerpo del 
Plan de Lección (donde se especifican los actos y las actividades). En otras palabras, 
se debe: 
1. Escribir un Plan de Lección en un texto narrativo. 
2. Seleccionar las actividades disponibles en LAMS, en consecuencia con el 
texto narrativo y los objetivos de aprendizaje. 
3. Construir la secuencia de actividades en LAMS. 
En este trabajo se crearon 3 Planes de Lección: 2 para la carrera de Medicina y 1 para 
las carreras de Obstetricia y Enfermería, de la Facultad de Medicina de la Universidad 
Austral de Chile. Cada Plan de Lección utiliza los LO del hígado. A continuación, en 
la Tabla 1 se muestra uno de ellos, creado para la carrera de Medicina. 
Tabla 1. Plan de Lección para enseñanza de anatomía del hígado humano en Medicina. 
ESTRUCTURA Y SEGMENTACIÓN DEL HÍGADO HUMANO PARA 
ESTUDIANTES DE MEDICINA 
Título: ANATOMÍA DEL HIGADO HUMANO I - MEDICINA. 
Autor: Sandra Bucarey. 
Universidad/Facultad: Universidad Austral de Chile / Facultad de Medicina. 
Fecha: 13 de Diciembre de 2007. 
Nivel: Bloque Sistemas Integrados III, ESME-132. 
Materias: Anatomía Humana/Anatomía del Hígado Humano. 
Descripción: La segmentación hepática en anatomía humana nos permite dividir el hígado en 
segmentos más comprensibles, funcionales y estructurales. 
Prerrequisitos: Haber aprobado Bloque Sistemas Integrados II, ESME-122. 
Objetivo General: Comprender la situación y ubicación como componentes externos del 
hígado y además la segmentación hepática. 
Metodología: Se evaluará el conocimiento antes de realizar el curso a través de un test de 
diagnóstico. Se contará con diversos recursos para el logro del objetivo general. Al final de 
proceso de aprendizaje se realizará una evaluación formativa para poner en evidencia el nivel 
de aprendizaje logrado al final del curso. 
Materiales: 
LAMS instalado en un Servidor. 
Objetos de aprendizaje: “Situación y Ubicación”, “Estructura Externa”, “Segmentación 
Hepática” e “Imagenología”. 
Un computador por persona conectado a Internet. 
Primer Acto 
El profesor explica la actividad y hace una introducción sobre el sistema digestivoy el 
hígado. Como complemento se incluye un LO de imagenología. Se tratan temas básicos 
como que el conocimiento de la segmentación hepática en hígados humanos. 
Se informará que como primera etapa es necesario realizar una evaluación diagnóstica para 
que cada alumno constate sus avances al final del curso. 
Segundo Acto 
Contestar test de diagnóstico. Disponible en el archivo adjunto TEST DE DIAGNOSTICO 
ANATOMIA HIGADO HUMANO I MED.doc 
Tercer Acto 
Se dispone de las siguientes actividades opcionales a realizar por los alumnos. 
Revisar los siguientes objetos de aprendizaje “Situación y Ubicación”, “Estructura Externa”, 
 “Segmentación Hepática” e “Imagenología”. 
Cuarto Acto 
Participar en el foro con la siguiente pregunta: ¿Cuáles son los componentes responsables de 
la segmentación hepática y cómo dividen éstos al hígado? 
Quinto Acto 
Enviar al profesor un texto breve con las conclusiones obtenidas del debate en el foro. 
Sexto Acto 
Contestar test de alternativas disponible en el archivo adjunto PREGUNTAS ANATOMIA 
HIGADO HUMANO I MED.doc 
Contestar test de verdadero o falso disponible en el archivo adjunto PREGUNTAS 
ANATOMIA HIGADO HUMANO I MED.doc 
Séptimo Acto 
Comparar y análisis de la evaluación diagnóstica y los test final. 
Condiciones: 
IF los resultados del test no son satisfactorios THEN los alumnos deben volver a revisar el 
objeto de aprendizaje correspondiente al test. 
4 Implementación en el Software 
El mismo Plan de Lección mostrado en la sección anterior fue implementado en 
LAMS, haciendo uso de la integración Moodle-LAMS. Ver Fig. 2. 
 
 
 
Fig. 2: Diseño de Aprendizaje en LAMS para la carrera de Medicina. 
 
Tabla 2. Resultados de las encuestas a algunas de las preguntas. 
Preguntas 
Muy de 
acuerdo
De 
acuerdo
En 
desacuerdo 
Muy en 
desacuerdo 
¿Se especifican adecuadamente las actividades 
con sus tiempos de duración? 67% 0% 33% 0% 
: ¿Existe aprendizaje colaborativo, es decir, los 
estudiantes construyen su conocimiento 
interactuando con otros estudiantes de su 
misma clase? 67% 33% 0% 0% 
¿Hay retroalimentación hacia los estudiantes 
en el proceso de aprendizaje como un factor 
clave en la adquisición de aprendizajes? 67% 0% 33% 0% 
Respecto al nivel de exigencia cognitivo e 
intelectual del plan de lección para los 
estudiantes, se puede decir que es 67% 33% 0% 0% 
¿Las actividades a desarrollar fueron fáciles de 
entender y de seguir, contienen instrucciones 
claras y precisas para su desarrollo? 33% 0% 67% 0% 
12: ¿Volvería a utilizar un plan de lección en 
LAMS para enseñanza de anatomía humana? 67% 33% 0% 0% 
¿Con esta actividad en LAMS se cumple el 
objetivo del plan de lección planteado 
inicialmente en el texto narrativo? 33% 67% 0% 0% 
De la utilidad de este plan de lección en el 
aprendizaje 67% 33% 0% 0% 
5 Prueba y Evaluación 
El método de evaluación de los LD propuestos consistió en una encuesta de 
satisfacción. La encuesta es de tipo genérica, aplicable a cualquier diseño, y consta de 
tres partes, destinadas a evaluar cada etapa de la implementación: Texto narrativo del 
Plan de Lección, Secuencia en LAMS y Contexto general. En la Tabla 2 se muestran 
sus resultados. En total son 18 preguntas, de las cuales sólo se muestran las más 
relevantes. Se evidencia que en general los LD fueron bien aceptados por los 
estudiantes, pero es necesario mejorar algunas características como retroalimentación 
y tiempos de duración. Con respecto al nivel de dificultad, se debe mantener cierto 
nivel de calidad, por lo tanto el resultado es aceptable. Con respecto a LAMS, se 
muestra que falta mayor explicación. 
5 Conclusiones y Mejoras 
Los Planes de Lección son una buena metodología, especialmente cuando los 
profesores no utilizan o no tienen conocimiento del concepto de Diseño de 
Aprendizaje. Los Diseños de Aprendizaje propuestos son utilizados como un 
complemento a las clases y se facilita la gestión con la integración Moodle-LAMS. 
En enseñanza de anatomía se modifica positivamente la percepción de los estudiantes 
(aprendizaje más eficaz y eficiente), y el profesor puede intervenir en el estado de 
avance y logros. Finalmente se tiene planificado como trabajo futuro: liberar una 
segunda versión del Objeto de Aprendizaje del hígado humano; uso de LAMS y LD 
para enseñanza de anatomía del riñón humano; crear recursos para los principales y 
más importantes órganos del cuerpo humano; considerar la participación de 
estudiantes como diseñadores de aprendizaje. 
References 
1. Wiki de LAMS 2.0, http://wiki.lamsfoundation.org/display/lams/Home 
2. Bucarey, S., Álvarez, L. A.: Metodología de Construcción de Objetos de Aprendizaje para la 
Enseñanza del Hígado Humano. En: Taller Internacional de Software Educativo TISE, pp. 
42--48. Santiago, Chile (2004) 
3. Koper, R., Tattersall, C. (Eds.): Learning Design: A Handbook on Modelling and Delivering 
Networked Education and Training. Springer – Verlag, Berlin, Heildelberg (2005) 
4. Álvarez, L. A.: Diseños de Aprendizaje. Instituto de Informática, Universidad Austral de 
Chile, Chile (2007) 
 
Agradecimientos 
 
Los autores dan sus agradecimientos a la Dirección de Investigación y Desarrollo de 
la Universidad Austral de Chile a través del proyecto No. S-200715 Titulado Diseños 
de Aprendizaje en el Aula. Además los autores agradecen a los miembros del Grupo 
de Investigación en Tecnologías de Aprendizaje (www.gita.cl). 
View publication statsView publication stats
https://www.researchgate.net/publication/267231238

Continuar navegando

Contenido elegido para ti