Logo Studenta

Biologia de los microorganismos-1068 (97)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

38 L O S F U N D A M E N T O S D E L A M I C R O B I O L O G Í A
ácidos grasos de la membrana citoplasmática tienen normal-
mente de 14 a 20 átomos de carbono.
La membrana citoplasmática tiene solamente de 8 a 10 nm 
de ancho, pero se puede ver en el microscopio electrónico de 
transmisión en forma de dos líneas oscuras separadas por una 
línea clara (Figura 2.14c). Esta membrana unitaria, como se la 
denomina (porque cada capa de fosfolípidos forma la mitad de 
la «unidad»), está formada por una bicapa fosfolipídica con pro-
teínas embebidas en ella (Figura 2.15). Aunque en las represen-
taciones la membrana parece rígida, en realidad tiene cierta 
fluidez, con una consistencia que recuerda a la de un aceite 
poco viscoso. Así pues, las proteínas embebidas en la mem-
brana tienen libertad de movimiento. Las membranas citoplas-
máticas de algunas bacterias tienen unas moléculas similares 
a los esteroles, llamadas hopanoides, que les confieren rigidez. 
Los esteroles son moléculas rígidas y planas que aportan resis-
tencia a las membranas de la célula eucariota, y los hopanoides 
cumplen una función parecida en Bacteria.
Proteínas de membrana
El contenido proteico de la membrana citoplasmática es bas-
tante elevado. Las proteínas de membrana tienen, normal-
mente, una superficie hidrófoba en las regiones que atraviesan 
la membrana, y una superficie hidrófila en las regiones en con-
tacto con el medio y el citoplasma (Figuras 2.14 y 2.15). La 
superficie exterior de la membrana citoplasmática está en con-
tacto con el medio, y en las bacterias gramnegativas interac-
ciona con diversas proteínas que se unen a sustratos o procesan 
moléculas más grandes para transportarlas al interior de la 
célula (proteínas periplasmáticas, Sección 2.11). La superficie 
interior de la membrana citoplasmática está en contacto con el 
Región
hidrófoba
Región
hidrófila
Glicerol
Región
hidrófila
Ácidos
grasos
Ácidos
grasos
(b)
(c)
Glicerol-fosfatos
(a)
C O
O
C O
O
C
C
H
H
H
PO
O
CH
H
–O
O
CH2
CH2
+NH3
Etanolamina
Fosfato
Ácidos grasos
H3C
H3C
G
. 
W
a
g
n
e
r
Figura 2.14 Bicapa fosfolipídica de la membrana. (a) Estructura del 
fosfolípido fosfatidiletanolamina. (b) Arquitectura general de la bicapa de la 
membrana; las esferas azules representan el glicerol con fosfato u otros grupos 
hidrófilos. (c) Micrografía electrónica de transmisión de una membrana. El área 
interior clara es la región hidrófoba de la membrana modelo de la parte b.
Proteínas
integrales
de membrana Molécula
de fosfolípido
Fosfolípidos
Grupos
hidrófilos
Grupos
hidrófobos
Exterior
Interior
6-8 nm
Figura 2.15 Estructura de la membrana citoplasmática. La superficie interior (Interior) está en contacto con el citoplasma, y la superficie exterior (Exterior)
está en contacto con el medio. Los fosfolípidos componen la matriz de la membrana citoplasmática con proteínas embebidas o asociadas a la superficie. La 
arquitectura general de la membrana citoplasmática es similar en procariotas y eucariotas, aunque existen diferencias químicas.
https://booksmedicos.org
	booksmedicos.org
	Botón1:

Continuar navegando

Otros materiales