Logo Studenta

Fundamentos de toxicología (70)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

MECANISMOS DE TOXICIDAD 189
Figura 6.11. Reacciones
por óxido nítrico.
2.2. Reactivos de óxido nítrico
Los macrófagos y otras células producen unas
moléculas oxidantes que poseen efectos citotóxi-
cos sobre células tumorales, células huéspedes,
hongos, protozoos, etc., son los reactivos deriva-
dos del nitrógeno. Moncada et al. (1989) descu-
brieron que en las células del endotelio se libera
óxido nítrico (NO), que actúa como factor de rela-
jación del músculo liso (parece que los nitrovaso-
dilatadores liberan NO), como estimulante de las
acciones citotóxicas de los macrófagos, como
intermediario de la neurotoxicidad del glutamato,
y que inhibe la agregación de las plaquetas y la
coagulación sanguínea, etc. 
El óxido nítrico (NO) intracelular se forma a
partir de donadores, como los nitratos orgánicos,
nitroglicerina, etc., por mecanismos redox o por
acción de la enzima óxido nítrico síntetasa (NOS)
que convierte la arginina en citrulina y NO. La
enzima NOS tiene que ser activada por la calmodu-
lina, activada a su vez por iones de calcio, aunque
hay otra forma de NOS que no es calcio-depen-
diente sino inducible por un proceso inmunitario
(inducción trascripcional). La entrada de calcio en
las neuronas se produce cuando se abren los cana-
les de membrana para el calcio, al actuar el gluta-
mato (neurotransmisor excitador) sobre los recep-
tores de N-metil-D-aspartato (NMDA); el NO
estimula la formación de guanosina monofosfato
cíclico (GMP-c), que como segundo mensajero es
relajante muscular.
Aparte del cerebro, la NOS se encuentra en las
células endoteliales de los vasos sanguíneos, y se
distinguen tres isoformas de NOS, además de su
origen neuronal y endotelial. Véase más informa-
ción en Alteración de la respiración celular y
Patologías tóxicas del pulmón.
El tiempo de vida del óxido nítrico oscila entre
6-10 segundos; reacciona con el oxígeno y el agua
y se transforma en nitrito y nitrato; de acuerdo con
Lipton et al. (1993), el óxido nítrico o monóxido
de nitrógeno (NO) puede originar una forma redu-
cida, radical óxido nítrico (NO•) y una forma oxi-
dada, el radical nitrosonio (NO+). Además la
molécula NO+ puede recibir un segundo electrón
procedente de la dismutación del anión superóxi-
do (O2
•– ) por la enzima superóxido dismutasa
(SOD), con lo que se transforma en el radical
peroxinitrito (ONOO–), que parece ser el verdade-
ro agente citotóxico y peroxidante lipídico. El
peroxinitrito puede descomponerse en el radical
dióxido de nitrógeno (NO2
•) y el ion nitronio
(NO2
+), igualmente citotóxicos (Figura 6.11.)
Pero también el NO posee cualidades citopro-
tectoras, al regular y disminuir la actividad del
receptor NMDA neuronal, por nitrosilar los gru-
pos tioles del receptor, aunque esta intervención
depende de las condiciones redox del medio.
Las sustancias inhibidoras (como nitroarginina,
monóxido de carbono, etc.) de la enzima óxido
nítrico sintetasa (NOS) impiden la formación del
NO y sus acciones tanto beneficiosas (fisiológi-
cas) como tóxicas.
06 toxicologia alim 24/11/08 13:45 Página 189

Continuar navegando