Logo Studenta

TOXICOLOGIA_DE_LOS_MEDICAMENTOS

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

TOXICOLOGIA DE LOS 
MEDICAMENTOS
MSc. GLORIA MA. HERRERA
CONTENIDO
• IATROGENIA
• USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS
• REACCIONES ADVERSAS 
MEDICAMENTOSAS
• FACTORES DE RIESGO DE LAS RAM
03/09/2015 MSc. Gloria María Herrera 2
IATROGENIA
Ø Es un estado, o enfermedad causado o provocado por los 
médicos, tratamientos médicos o medicamentos. 
Ø deriva de la palabra iatrogénesis que significa provocado por 
el médico
03/09/2015 MSc. Gloria María Herrera 3
Uso Racional de Medicamentos: 
Definición
• Uso racional de los medicamentos es la
situación mediante la cual los pacientes
reciben los medicamentos apropiados a sus
necesidades clínicas, en la dosis requerida,
por el período de tiempo adecuado y a un
costo accesible.
Organización Mundial de la Salud
03/09/2015 MSc. Gloria María Herrera 4
03/09/2015 MSc. Gloria María Herrera 5
El desconocimiento y la publicidad agresiva 
ocasionan creencias y mitos
“A más medicamentos, 
Mejor médico”
Yo le pedí a mi médico 
el más caro, que no 
sea genérico y que sea 
en inyectable
buen 
médico??
??
“Toda consulta debe
terminar con receta”
03/09/2015 MSc. Gloria María Herrera 6
LEY GENERAL DE SALUD Regula, vigila y promueve la salud
LEY DE MEDICAMENTOS Y FARMACIAS: Asegura 
Medicamentos eficaces y seguros.
Produce y comercializa. Sin embargo propicia un 
consumo exagerado e inadecuado
Velan por la salud y uso adecuado de 
medicamentos. Médicos, obstetras y odontólogos 
son los que prescriben
Usuarios con afán de recuperar su salud compran 
medicamentos en farmacias o boticas 
con o sin receta médica.
Estado
Industria 
farmacéutica
Profesionales 
de la salud
Consumidores
03/09/2015 MSc. Gloria María Herrera 7
03/09/2015 MSc. Gloria María Herrera 8
03/09/2015 MSc. Gloria María Herrera 9
• “Una respuesta a un medicamento que 
sea nociva/dañina y no intencionada, y 
que ocurra con dosis normalmente 
utilizadas para profilaxis, diagnóstico o 
tratamiento de enfermedades o para 
modificar funciones fisiológicas” (WHO, 
1972)
03/09/2015 MSc. Gloria María Herrera 10
USO RACIONAL DEL MEDICAMENTO
Aquella situación en la que los 
pacientes reciben los medicamentos 
adecuados a sus necesidades clínicas, 
en las dosis correspondientes a sus 
requisitos individuales, durante un 
período de tiempo adecuado y al menor 
coste posible para ellos y para la 
comunidad
OMS, Conferencia de Nairobi 1985
03/09/2015 MSc. Gloria María Herrera 11
Talidomida : Finales de la década de los
50 en Europa para tratar la ansiedad, el
insomnio y en mujeres embarazadas las
náuseas y los vómitos matutinos.. Se
retiró del mercado a comienzos de la
década de los 60.
Focomelia en 10000 niños
TALIDOMIDA
El uso de los
medicamentos tuvo su 
mayor tragedia
03/09/2015 MSc. Gloria María Herrera 12
Es cualquier evento prevenible
que puede causar o conducir la
utilización inapropiada del
medicamento o al daño del
paciente, mientras que la
medicación esté bajo el control
del profesional de la salud, el
paciente o el consumidor
ERRORES DE MEDICACION 
[1] National Coordinating Council for Medication Error Reporting and Prevention. About Medication Errors. What is
a Medication Error?. Disponible en www.nccmerp.org
03/09/2015 MSc. Gloria María Herrera 13
EVENTO ADVERSO
Cualquier suceso clínico no deseado que se
puede presentar durante el tratamiento
con un medicamento, pero que no
necesariamente tiene una relación causal
con el tratamiento farmacológico. Entre
los eventos a considerar, se incluyen
diagnósticos, signos, síntomas,
accidentes, cirugías, cambios de
tratamiento o cualquier otro incidente
indeseable que se considere
suficientemente importante como para
ser registrado en la historia clínica del
paciente.
03/09/2015 MSc. Gloria María Herrera 14
Acontecimiento adverso (AA) 
• Por ejemplo, un accidente de coche en un paciente tratado con un 
antihipertensivo durante un ensayo clínico.
• El accidente puede haber sido provocado por:
– Visión borrosa relacionado con el medicamento
– Hipotensión ortostática provocado por el medicamento
• El ‘accidente de tráfico’ es un AA
• La ‘visión borrosa’ y la ‘hipotensión ortostática’ son reacciones adversas 
(RA)
RA
AA
WHO collaborating centre for International Drug Monitoring (UMC). Safety 
Monitoring of Medicinal Products: Guidelines for Setting Up and Running a 
Pharmacovigilance Centre. London, UK: EQUUS; 2000 [En la URL: www.who-umc.org]
03/09/2015 MSc. Gloria María Herrera 15
Tipo A efectos adversos
(Acciones 
medicamentosas)
Dosis excesiva
Dependencia
Uso inapropiado
Inefectividad
Tipo B efectos adversos
(Reacciones del 
paciente)
Lesión de órgano, 
selectivo
Efectos finales 
Carcinogénesis
Situaciones de 
riesgo
Interacciones
Tipo C efectos 
adversos
(efectos estadísticos)
03/09/2015 MSc. Gloria María Herrera 16
CLASIFICACIÓN 
DE LAS RAMs
POR SU 
GRAVEDAD
POR SU 
FRECUENCIA
POR LA 
DOSIS
SEGÚN RAWLIN 
THOMPSON
03/09/2015 MSc. Gloria María Herrera 17
TIPO A o Aumentadas: Relacionada con la dosis, tienen la característica de ser extensión del efecto 
farmacológico, por lo tanto son predecibles y prevenibles, además de ser los más frecuentes y menos graves. 
Efecto residual de VECURONIO. SALBUTAMOL y taquicardia
TIPO B o Bizarras : No relacionadas con la dosis, están representadas por aquellas reacciones 
alérgicas o las idiosincráticas, que son difíciles de prevenir y predecir, son en general más graves y 
menos frecuentes.
Penicilinas – AINES
TIPO C : Producidas por el uso crónico de medicamentos: Ginecomastia y Ranitidina; Captopril y 
tos
TIPO D : Son aquellas que aparecen tardíamente luego del uso del medicamento y relacionadas 
con dismorfogénesis como el cáncer y malformaciones congénitas:Talidomida 
TIPO E : Son las que aparecen al suspender un fármaco: Barbitúricos, Anticonvulsivantes, etc
TIPO F: Aquí se incluye el fallo terapéutico, el cual puede ser debido a diversas causas tales como : 
Prescripción, diagnóstico, selección del medicamento o dosis erradas; Inadecuada información sobre el 
consumo; Aspectos culturales; Calidad del medicamento yFallos intrínsecos a la molécula.
Según Rawling thompson
03/09/2015 MSc. Gloria María Herrera 18
GRAVEDAD
LEVES:
Esperadas, tolerables, transitorias, poco intensas, no
amenazan la vida del paciente, no ameritan suspender
la terapia y desaparecen espontáneamente.
MODERADAS:
Intolerables, ameritan la suspensión de la terapia,
eventualmente requieren tratamiento farmacológico,
severas pero no graves.
GRAVES:
Comprometen la vida del paciente, causando
incapacidad o muerte, requieren hospitalización.
03/09/2015 MSc. Gloria María Herrera 19
DOSIS
DOSIS DEPENDIENTES:
Reacciones más comunes, en estos casos la frecuencia
y la gravedad de las reacciones son directamente
proporcionales a la dosis administrada.
DOSIS INDEPENDIENTES:
Son menos comunes y se deben al incremento de la
susceptibilidad del paciente.
03/09/2015 MSc. Gloria María Herrera 20
FRECUENCIA
≥ 1/10 ≥ 10
≥ 1% y <10%≥ 1/100 y <1/10
RARA
MUY RARA
≥ 1/1,000 y <1/100
≥ 1/10,000 y <1/1,000
<1/10,000 <0.01%
≥ 0.01% y <0.1%
≥ 0.1% y <1%
MUY COMÚN
COMÚN
NO COMÚN
www.who-umc.org03/09/2015 MSc. Gloria María Herrera 21
• POSIBLES CAUSAS DE 
APARICIÓN DE 
REACCIONES ADVERSAS
03/09/2015 MSc. Gloria María Herrera 22
La forma farmacéutica de un medicamento
puede ser motivo de aparición de una RAMs, ya
la misma determina la cantidad y la velocidad de
absorción de una sustancia.
Fármacos de Lib. Prolongada
FARMACÉUTICAS
03/09/2015 MSc. Gloria María Herrera 23
FARMACOCINÉTICAS
Los cambios en la absorción, distribución, metabolismo y
excreción pueden afectar la cantidad de fármaco que
llegue al receptor condicionando la aparición de las
RAMs.
Esto puede depender de la edad, constitución genética o
patologías asociadas.
03/09/2015 MSc. Gloria María Herrera 24
FARMACODINÁNICA
Existen evidencias en la variabilidad
tanto del número receptores como
de la afinidad de los fármacos por
estos, además, las diferenciasen la
eficacia de los mismos ya sea por
las características individuales del
paciente como por la presencia de
patologías se convierten en factores
que pueden generar una RAMs.
03/09/2015 MSc. Gloria María Herrera 25
METABÓLICAS
Condicionadas por las características
genéticas predeterminadas del individuo
que dan lugar a alteraciones del
metabolismo o en la respuesta de un
fármaco por cambios en ciertas enzimas.
CAUSAS INMUNOLÓGICAS
Condicionadas por un mecanismo
inmunológico, que precisa una
exposición previa al fármaco.
03/09/2015 MSc. Gloria María Herrera 26
Factores de riesgo de RAM
Historia previa
de RAM.
Edades
extremas
(neonatos,
ancianos)
Polifarmacia
Patologías
previas o
concomitantes:
hepáticas,
renales,
cardíacas
(afectación del
clearance).
Dosis empleada.
03/09/2015 MSc. Gloria María Herrera 27
03/09/2015 MSc. Gloria María Herrera 28
Factores de riesgo de RAM
Factores genéticos: Relación entre
polimorfismo y las RAM.
Glucosa 6 Fosfato deshidrogenasa (G6PD)
y N-Acetiltransferasa
Polimorfismo de los transportadores de
medicamentos
Polimorfismo de las enzimas
metabolizadoras
Polimorfismo en los receptores o blanco de
los medicamentos
Género
Inherentes al fármaco
• Características Físicoquímicas y 
Farmacocinéticas
• Características 
Farmacodinámicas
• Dosis
• Administración (Vías, Esquemas)
• Tipo de Moléculas
• Excipientes
• Índice Terapéutico Reducido
Inherentes al paciente
• Edad
• Sexo
• Estado fisiológico
• Estado nutricional
• Predisposición genética
• Enfermedades intercurrentes
Extrínsecos
• Alcohol
• Hábitos alimenticios
• Otros fármacos
• Drogas
• Otros
Naranjo, Cl. y Busto, U. Métodos de Farmacología Clínica, 1992
FACTORES DETERMINANTES DE RAM
03/09/2015
MSc. Gloria María Herrera 29
INTOXICACIÓN 
MEDICAMENTOSA
AGUDA
03/09/2015 MSc. Gloria María Herrera 30
Ingesta reciente (< 2 hrs) o 
intervalo impreciso
Ingesta Tardía (2 – 6 hrs)
Ingesta muy tardía (>6 hrs y < 24 
hrs)
CONSCIENTE: 
Carbón activado V.O 
Excepto litio o sales 
de hierro: 
IPECACUANA
Coma, shock o 
riesgo 
convulsiones: 
Lavado Gástrico + 
Carbón Activado
Litio o Sales de Fe: 
Si IPECACUANA es 
ineficaz: Lavado 
gástrico + Lavado 
Intestinal 
Litio o Sales de 
Fe: Lavado 
gástrico + Lavado 
Intestinal
Litio o Sales de 
Fe
Antidepresivos cíclicos, 
neurolépticos, 
opiáceos, salicilatos, 
anti-colinérgicos, 
formas retard o 
imprecisables
Otros Fármacos:
Benzodiacepinas, 
AINEs,paracetam
ol, antiepilépticos, 
antidepresivos, etc
CONSCIENTE: 
Ipecacuana, si la ipeca, es 
ineficaz, Lavado gástrico + 
Lavado Intestinal
Coma o Shock: 
Lavado gástrico 
+ Lavado 
Intestinal
CONSCIENTE: 
Carbón activado 
V.O
COMA o SHOCK O Riesgo 
de Convulsión Lavado 
Gástrico + Carbón 
Activado
CONSCIENTE: No 
descontaminar
SHOCK, COMA O 
RIESGO Convulsión: 
Lavado Gástrico + 
Carbón Activado
CONSCIENTE: 
No 
Descontaminar, 
Única 
excepción Litio 
o Sales de Fe
COMA, 
SHOCK O 
CONVUL
SIONES: 
Lavado 
Gástrico + 
Carbón 
Activado. 
Única 
excepciónLitio o Sales de 
Fe: Lavado 
gástrico + 
Lavado Intestinal
Litio o Sales de 
Fe: Lavado 
gástrico + 
Lavado Intestinal
Descontaminación Digestiva Inicial en la Ingesta Medicamentosa Aguda
La Dosis tóxica, la dosis no es previsible, o el fármaco es desconocido
03/09/2015 MSc. Gloria María Herrera 31
03/09/2015 MSc. Gloria María Herrera 32
03/09/2015 MSc. Gloria María Herrera 33
03/09/2015 MSc. Gloria María Herrera 34
03/09/2015 MSc. Gloria María Herrera 35
03/09/2015 MSc. Gloria María Herrera 36

Continuar navegando