Logo Studenta

variedadescomerciales-citricos-nl-tams

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

JJuuaann EEuuttiiqquuiioo PPAADDRRÓÓNN CCHHÁÁVVEEZZ 
MMaarriioo AAllbbeerrttoo RROOCCHHAA PPEEÑÑAA 
 
 
 
 
 
 
CCEENNTTRROO DDEE IINNVVEESSTTIIGGAACCIIÓÓNN RREEGGIIOONNAALL DDEELL NNOORREESSTTEE 
CCAAMMPPOO EEXXPPEERRIIMMEENNTTAALL GGEENNEERRAALL TTEERRÁÁNN 
 
FFoolllleettoo TTééccnniiccoo NNoo.. 88 DDiicciieemmbbrree ddee 22000077 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
M.C. Juan Eutiquio Padrón Chávez 
Investigador de la Red de Cítricos 
CEGET 
padron.juan@inifap.gob.mx 
 
Ph.D.. Mario Alberto Rocha Peña 
Investigador de la Red de Cítricos 
CEGET 
rocha.mario@inifap.gob.mx 
 
 
 
INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIONES FORESTALES, 
AGRÍCOLAS Y PECUARIAS 
CENTRO DE INVESTIGACIÓN REGIONAL DEL NORESTE 
CAMPO EXPERIMENTAL GENERAL TERÁN 
 
 
 
 
GENERAL TERÁN, N.L., MÉXICO 
DICIEMBRE DE 2007 
No está permitida la reproducción total o parcial de este 
folleto, ni la transmisión de ninguna forma o por cualquier 
medio, ya sea electrónico, mecánico, por fotocopia, por 
registro u otros métodos, sin el permiso previo y por escrito 
de los titulares del Copyright. 
 
ISBN: 978-970-43-0311-2 
Derechos Reservados © 2007 
Instituto Nacional de investigaciones Forestales, Agrícolas y 
Pecuarias. 
Progreso 5 
Barrio de Santa Catarina 
Delegación Coyoacán 
04010 México, D.F. 
 
Primera Edición 
Tiraje 500 ejemplares 
Impreso en México 
Clave INIFAP/CIRNE/A-422 
 
Esta Obra se terminó de imprimir en diciembre de 2007, en 
los talleres de Impresora Monterrey, S.A. de C.V. Galeana 
437 Sur. 64000. Monterrey, N.L., México. 
 
Folleto Técnico No. 8, Diciembre de 2007 
Campo Experimental General Terán 
Km 31 Carretera Montemorelos-China 
67400 General Terán, N.L., México 
Tel. y Fax (826) 267 05 39 
 
 
 
La cita correcta de este folleto es: 
Padrón-Chávez, J.E. y M.A. Rocha-Peña. 2007. Variedades 
comerciales de cítricos para Nuevo León y Tamaulipas. 
INIFAP. CIRNE. Campo Experimental General Terán. 
General Terán, N.L., México. Folleto Técnico No. 8. 55 p. 
 
ÍNDICE 
Página 
 
1. Introducción 1 
2. Características generales de la familia Rutaceae y sus 
géneros más importantes…….……………………………... 4 
3.1. Taxonomía y morfología.………….. 6 
3.2. Importancia económica y 
distribución geográfica.…………………. 8 
3.3. Requerimientos climáticos ………... 10 
3. Naranjas 
3.4. Características de las variedades 
más importantes.………………………… 11 
 3.4.1 Naranjas de maduración 
temprana e intermedia………………….. 11 
 3.4.2 Naranjas navel…………………. 15 
 3.4.3 Naranjas tardías………………... 18 
4.1 Taxonomía y morfología.…………… 21 
4.2. Importancia económica y 
distribución geográfica..………………. 21 
4.3. Requerimientos climáticos.………... 24 
4. Mandarinas 
4.4. Características de las variedades 
más importantes.………………………… 26 
5.1 Taxonomía y morfología.…………… 33 
5.2. Importancia económica y 
distribución geográfica.…………………. 34 
5.3. Requerimientos climáticos.………... 37 
5. Toronjas 
5.4. Características de las variedades 
más sobresalientes……………………… 38 
6. Literatura revisada ………………………………………... 43 
7. Apéndice.…………………………………………………… 48 
 
 
 
 
 
 
 
 
AGRADECIMIENTO 
 
El INIFAP agradece a la Fundación Produce Nuevo 
León, A.C. por el financiamiento para el desarrollo del 
proyecto “validación en huertas de productores de 
combinaciones de nuevas variedades patrones 
mandarina, toronja y naranja en la región”, el cual 
está integrado en el proyecto registrado con el número 
PRECI 3066548-A., en el que se tiene comprometida la 
presente publicación. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
CRÉDITOS EDITORIALES 
 
COMITÉ EDITORIAL 
Efraín Acosta Díaz 
Jorge Manuel Martínez de León 
Guillermo Juan García Dessommes 
 
 
REVISIÓN TÉCNICA 
Juan Manuel Ramírez Díaz 
Jorge Elizondo Barrón 
 
 
FOTOGRAFÍAS 
M.C. Juan E. Padrón Chávez 
Dr. Mario A. Rocha Peña 
www.ucr.edu/variety 
http://aggie-horticulture.tamu.edu/Citrus/cultivars/L2304.htm 
 
 
 
 
Tiraje: 500 ejemplares 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
VARIEDADES COMERCIALES DE CÍTRICOS PARA 
NUEVO LEÓN Y TAMAULIPAS 
 
 
1. Introducción 
Los cítricos se originaron hace 20 millones de 
años en el sudeste asiático. Las especies modernas 
aparecieron en China, donde se encuentra la mayor 
diversidad de variedades de cítricos y sus parásitos en 
el mundo (Hui, 1999). Desde entonces a la fecha han 
sufrido numerosas modificaciones debido a la selección 
natural e hibridaciones tanto naturales como 
producidas por el hombre. La dispersión de los cítricos 
desde sus lugares de origen se debió 
fundamentalmente a los grandes movimientos 
migratorios: conquistas de Alejandro Magno, expansión 
del Islam, cruzadas, descubrimiento de América, etc. 
 
Las mutaciones espontáneas han dado origen a 
numerosas variedades de naranja que actualmente se 
conocen (InfoAgro, 2005). 
 
Los cítricos en México son los frutales con la 
mayor superficie establecida, alrededor de 523 mil ha. 
1 
Además del área cultivada, son considerados de gran 
importancia por generar más de 23 millones de jornales 
al año. 
 
La importancia de conocer las características de 
las variedades radica en que es auxiliar en la toma de 
decisiones al momento de la selección de la variedad, 
aspecto muy importante para el establecimiento de una 
huerta, ya que los cítricos son especies perennes, lo 
que dificulta y encarece el cambio de variedad cuando 
no se elige el mejor. 
 
Para tener éxito económico, al seleccionar la 
variedad es necesario tener en cuenta las siguientes 
características: 
 
1. Adaptación al medio ambiente de la región 
2. Potencial de producción, época de cosecha y 
calidad de fruta 
3. Mercado potencial, el cual puede ser como fruta 
fresca, para industrialización o de doble propósito. 
4. Demanda en el mercado. 
 
2 
Los cítricos con mejor calidad organoléptica en 
condiciones subtropicales son las naranjas, mandarinas 
y toronjas; sin embargo, también es posible cultivar 
limones en los sitios donde no ocurran heladas. 
 
El proceso de maduración de la fruta respecto a 
la producción de azúcares, disminución de acidez y el 
desarrollo del color, alcanzan su mayor eficiencia 
cuando las variaciones de temperatura diurna y 
nocturna son amplias. En nuestro país, la mayor 
producción y mejor calidad de la fruta se obtiene en 
zonas donde las temperaturas promedio, oscilan entre 
18 ºC para la temperatura mínima y 28ºC para la 
máxima, con pequeñas variaciones para cada especie 
y variedad. 
 
La temperatura también afecta la duración del 
período comprendido entre la floración y la cosecha de 
la fruta madura; es más largo en zonas con 
temperaturas frescas. 
 
Entre las variedades existentes en la región se 
encuentran las naranjas navel: Washington y Thomson; 
3 
las naranjas tempranas Parson Brown y Pineapple; la 
naranja Sangre; y las toronjas Marsh y Duncan. Éstas 
fueron introducidas en el siglo XIX, su importancia está 
en que algunas se siguen utilizando y se recomiendan 
para la región cítrica de Nuevo León (González et al., 
1983) y para otras regiones del país (Durón et al., 
1999; y Curti-Díaz et al., 1998). 
 
2. Características generales de la familia Rutaceae y 
sus géneros más importantes. 
 
La familia Rutaceae, botánicamente comprende 
árboles y arbustos de hojas simples y trifoliadas, entre 
los cuales se encuentran los géneros, Citrus, Poncirus 
y Fortunilla, los cuales son los que poseen importancia 
comercial, que en conjunto constituyen el grupo de 
frutales que comúnmente se conocen como cítricos o 
agrios. El género Citrus es el que incluye las especies 
más cultivadas en el mundo. 
 
 
 
 
4 
Cuadro 1. Especies de cítricos más importantes a nivel 
mundial, pertenecientes a la familia Rutaceae. 
Especie Nombre común 
Citrus aurantifolia (Christm.) 
Swingle 
Lima ácida, limero, limón 
mexicano. 
Citrus aurantium L. Naranjo agrio, naranjo amargo,naranjo cucho. 
Citrus grandis (L.) Osbeck Pumelo, pomelo. 
Citrus latifolia Tan. Limón Persa, limón sin semilla, 
lima Persia, lima Tahití. 
Citrus limon (L.) Burm. Limón, limonero, limón real, limón 
italiano. 
Citrus medica L. Cidra. 
Citrus paradisi Macf. Toronjo, pomelo. 
Citrus reticulata Blanco Mandarino, tangerino. 
Citrus sinensis (L.) Osbeck Naranjo dulce. 
Fortunella japonica (Thunb.) 
Swingle 
Kumquat redondo, Marumi. 
Fortunella margarita (Lour.) 
Swingle 
Kumquat oval, Nagami. 
Poncirus trifoliata (L.) Raf. Naranjo trifoliado, trifoliata. 
 
 
5 
3. NARANJAS, C. sinensis (L.) 
 
3.1. Taxonomía y morfología 
-Familia: Rutaceae. 
-Subfamilia: Aurantioideae 
-Género: Citrus. 
-Especie: Citrus sinensis (L.) Osb. 
-Porte: Reducido (6-10 m). Ramas poco vigorosas 
(casi tocan el suelo). Tronco corto. 
-Hojas: Limbo grande, alas pequeñas y espinas no 
muy acusadas. 
-Flores: Ligeramente aromáticas, solas o agrupadas 
con o sin hojas. Los brotes con hojas (campaneros) son 
los que mayor amarre y mejores frutos dan. 
-Fruto: Hesperidio. Consta de: exocarpio (flavedo o 
corteza, presenta vesículas que contienen aceites 
esenciales), mesocarpio (albedo; pomposo y de color 
blanco) y endocarpio (pulpa; presenta tricomas o sacos 
con jugo). 
 
En la figura 1 se esquematiza cada una da las partes 
principales del fruto. 
 
6 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Figura 1. Partes principales que forman un fruto cítrico. 
 
La variedad Navel presenta frutos 
supernumerarios (ombligo), que son pequeños frutos 
que se presentan dentro del fruto principal por una 
aberración genética. En general, en las variedades de 
naranja, de la floración total sólo el 1% llega a frutos 
cosechables, debido al factor fisiológico llamado 
excisión o caída natural; sin embargo, es posible 
incrementar el amarre de fruta con manejo agronómico. 
7 
El fenómeno de la partenocarpia es bastante 
frecuente en los cítricos, y es un fenómeno mediante el 
cual se desarrolla el fruto sin el estímulo de la 
polinización, lo que se refleja en frutos sin semilla. 
Existen ensayos que indican que la polinización 
cruzada incrementa el amarre, pero el consumidor no 
desea las naranjas con semillas (InfoAgro, 2005). 
 
3.2. Importancia Económica y Distribución 
Geográfica 
Se cultiva por sus frutos, de agradable sabor y 
con pocas o ninguna semillas, que se consumen 
preferentemente en fresco, aunque también se 
comercializan en forma de jugo (concentrado, fresco, 
pasteurizado, etc), mermeladas o jaleas. La corteza 
tiene aplicaciones industriales y puede destinarse a la 
fabricación de alimento para ganado. Esta es la 
especie más importante por la superficie y producción, 
según se puede ejemplificar en las figuras 2 y 3: 
 
 
 
 
 
8 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
9 
En cuanto a los datos de exportación de esta 
especie, las estadísticas se refieren al jugo solamente, 
las cuales son muy variables través de los años según 
FAO y los valores indican también una variación muy 
marcada; en general la tendencia es hacia la baja, 
como se puede apreciar en la Figura 4. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3.3. Requerimientos Climatológicos 
Debido a que es una especie subtropical, el 
factor limitante más importante es el frío, ya que no 
tolera las temperaturas inferiores a -3 ºC. Durante las 
heladas, tanto las flores y frutos como al árbol pueden 
desaparecer totalmente. Presenta escasa resistencia al 
FUENTE: FAOSTAT, 2004
10 
frío (a los 3-5 ºC bajo cero la planta muere). No 
requiere horas-frío para la floración. No presenta 
reposo invernal, sino una disminución del crecimiento 
vegetativo por las bajas temperaturas (quiescencia), 
que provocan la inducción de ramas que florecen en 
primavera. Necesita temperaturas cálidas durante el 
verano para la correcta maduración de los frutos. 
 
 3.4. Características de las variedades más 
sobresalientes 
 
 3.4.1 Naranjas de maduración temprana e 
intermedia 
3.4.1.1 Cadenera 
Se desarrolló en 1870. El 
fruto es mediano a grande, 
casi redondo, una cáscara 
delgada, ligeramente 
rugosa, fácil de pelar, con 
pocas semillas, se puede 
cosechar de noviembre a febrero. El árbol es vigoroso y 
de tamaño mediano, muy productivo. 
 
11 
3.4.1.2 Marrs 
Proviene de una mutación 
de naranja navel, 
detectada en la propiedad 
de O.F. Marrs en Donna, 
Texas, EUA, en 1927. Es 
la variedad más temprana 
en alcanzar la maduración; el tamaño del fruto es 
mediano a grande, con diámetro promedio de 7 cm, 
redondo y sin ombligo, con pocas o ninguna semilla. 
Fructifica principalmente en racimos, en las partes más 
externas del árbol; la cáscara del fruto es lisa, no muy 
gruesa y fácil de pelar. El índice de madurez mínimo 
requerido lo alcanza a principios de septiembre, debido 
a su baja acidez; en estas fechas su calidad no es muy 
buena, es dulce pero algo insípida; sin embargo, el 
sabor mejora considerablemente si se deja avanzar su 
maduración antes de cosecharlo. El árbol es de porte 
bajo, moderadamente vigoroso y muy productivo. 
 
3.4.1.3 Moro 
Es una variedad de maduración intermedia, originaria 
de Italia. Se cultivó ampliamente en Sicilia, en los años 
12 
50 y 60´s, en donde fue el 
cultivar más importante. El 
fruto es de mediano a 
pequeño con un diámetro 
promedio de 6.7cm, 
cáscara algo rugosa, aunque en el árbol también se 
presentan frutos con corteza lisa, algunos frutos 
pueden tener la corteza moderadamente o muy rojiza y 
poco adherida. Como en todas las naranjas 
sanguíneas, la coloración interna se debe al contenido 
de antocianinas y requiere de frío para que este 
pigmento se exprese, por lo que en Nuevo León puede 
ser riesgoso su establecimiento en forma comercial. 
Con pocas o ninguna semilla, el contenido de jugo es 
alto, su sabor es muy variable dependiendo en gran 
medida del grado de pigmentación. El período de 
cosecha es de octubre a enero. 
 
3.4.1.4 Queen 
En una variedad de maduración intermedia, 
pudiéndose cosechar entre noviembre y febrero en 
Nuevo León. La fruta es de tamaño similar a la de la 
13 
Valencia, con semillas, de buena calidad. El árbol es 
muy productivo, de porte vigoroso. 
 
Otras variedades de maduración temprana e 
intermedias como Parson Brown, Pineapple, Hamlin, 
Temprana (S.R.), Hamlin (S.R.), San Miguel (S.R.), 
Salustiana y Tarocco también tienen alto potencial 
productivo; sin embargo, por la época de cosecha, de 
octubre a enero, su entrada a la comercialización es 
cuando existe una sobre oferta de fruta fresca en el 
mercado nacional, razón por la que generalmente 
alcanzan precios bajos, en comparación con las 
variedades de maduración más temprana o más tardía. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
HamlinHamlinHamlinHamlin
JaffaJaffaJaffaJaffaJaffaJaffaJaffaJaffa
Parson BrownParson Brown PineapplePineapplePineapplePineapple
14 
SalustianaSalustiana
 
 
 
 
 
 
 3.4.2 Naranjas navel 
 3.4.2.1 Cara cara navel 
Es una variedad también 
conocida como navel roja o 
rosa, probablemente es el 
resultado de una cruza entre 
Washington y Brazilian Bahia. 
La parte interna del fruto es de 
color rojo, pero requiere de temperaturas frescas para 
que pigmente; sin embargo, en Nuevo León alcanza 
una coloración naranja intenso cuando se cosecha. Su 
sabor es dulce por su baja acidez, mejor que el de la 
variedad Washington y por ello su cosecha es 
temprana (septiembre-octubre). El árbol es de vigor 
medio. 
 
 
TaroccoTarocco
15 
 3.4.2.2 Dream navel 
Es una variedad que fue 
patentada en 1944 y fue 
descubierta en Orlando, Fla. 
El fruto se pela fácilmente y 
sus gajos se separan 
también con facilidad, es de sabor dulce, de baja 
acidez, por lo que se cosecha temprano (septiembre-
octubre) y no contiene semillas; es de tamaño pequeño 
a mediano, por lo que es aceptableen el mercado en 
fresco, con ligero aroma a mango cuando se cosecha. 
El árbol es de vigor medio. 
 
 3.4.2.3 Fisher navel 
Es una de las variedades 
más populares en 
California, EUA. El fruto 
alcanza su madurez antes 
que el de la variedad 
Washington navel, aunque 
la coloración no se alcanza tan temprano. El árbol es 
muy parecido al de Washington navel; sin embargo, 
16 
éste es más productivo, aún en condiciones de clima 
extremo en Nuevo León. 
 
3.4.2.4 Washington navel 
Esta variedad es también 
conocida como Bahía, por 
una ciudad de Brasil de 
donde fue importada a los 
EE.UU. en 1870. El fruto 
es de maduración 
temprana, grande, redondo o ligeramente ovalado, con 
un ombligo bien formado, en ocasiones oculto, pero 
con frecuencia prominente, la cáscara es ligeramente 
rugosa, de grosor normal, en ocasiones delgada, fácil 
de pelar. Los gajos se separan con facilidad, la pulpa 
es firme, moderadamente jugosa y dulce, con baja 
acidez. El fruto puede permanecer en el árbol si se 
cultiva en condiciones favorables, donde las 
condiciones climatológicas no sean extremas, tales 
como tiempo seco y caluroso durante la floración y 
amarre; cuando se produce fruta ésta se vende a buen 
precio, se considera para mesa por excelencia, por 
17 
carecer de semillas. El árbol es de vigor y tamaño 
medio. 
 
 3.4.3 Naranjas tardías 
 3.4.3.1 Campbell 
Esta variedad californiana es 
común y erróneamente 
llamada Valencia Campbell. 
El fruto es muy parecido al 
de Valencia, pero el árbol 
presenta mayor vigor. La calidad de la fruta es muy 
similar a la de Valencia en Nuevo León. 
 
 3.4.3.2 Cutter 
Es una variedad tardía que 
fue seleccionada alrededor 
de 1935 por H.S. Fawcett 
del Citrus Research Center. 
Es muy vigorosa y el árbol 
espinoso, pero más 
productivo que la variedad tradicional de Valencia. 
 
 
18 
 3.4.3.3 Delta 
El árbol tiene un vigor muy 
parecido al de la Valencia, 
pero ligeramente más 
erecto, muy productivo. La 
fruta es virtualmente sin 
semillas, aunque 
ocasionalmente puede haber un fruto con una o dos 
semillas. La calidad de la fruta es mejor que la de la 
Valencia, pero madura algo más temprano 
 
 3.4.3.4 Olinda 
Es una variedad tardía, 
procedente de la 
germinación de una semilla 
en la propiedad de O. Smith 
en Olinda, California, en 
1939. El fruto es muy 
parecido al de la variedad 
Valencia, de maduración tardía; aunque todavía no se 
determina el tiempo en que puede permanecer en el 
árbol, se cosecha desde febrero. El desarrollo del árbol 
es muy parecido al de Valencia. 
19 
 3.4.3.5 Valencia 
Es la variedad más tardía, de 
origen portugués; sin 
embargo, se tiene 
conocimiento de ésta por 
primera vez en Azores, 
España. Es la naranja más importante en el mundo. El 
fruto es de tamaño medio a grande, redondo o 
ligeramente achatado, con pocas o ninguna semilla, 
con buena coloración a la madurez, con una cáscara 
delgada y lisa, aunque tiende a reverdecer a finales de 
temporada. Se puede cosechar desde febrero hasta 
abril, pero puede permanecer en el árbol durante junio 
si hay disponibilidad de humedad en el suelo, el 
contenido de jugo es alto y de sabor excelente. El árbol 
es de porte vigoroso, con hábito de crecimiento erecto, 
grande y muy productivo, aunque con una producción 
alternante, sobre todo cuando el manejo es deficiente y 
la cosecha anterior se realizó tarde en la temporada. 
 
 
 
 
20 
4. MANDARINAS 
4.1. Taxonomía y Morfología 
 
-Familia: Rutaceae. 
-Subfamilia: Aurantioideae. 
-Género: Citrus. 
-Especie: Existen numerosas especies: Citrus 
reticulata (Blanco) (mandarina común), C. unshiu 
(Marcovitch) (mandarina Satsuma), C, reshni (Hort ex 
Tanaka) (mandarina Cleopatra), C. deliciosa (Tenora) 
(mandarina mediterránea), C. nobilis (Loureiro) 
(mandarina King) 
-Porte: menor que el naranjo y algo más redondeado. 
-Hojas: unifoliadas y de nerviación reticulada, con alas 
rudimentarias pequeñas. 
-Flores: solitarias o en grupos de 3 ó 4. 
-Fruto: llamado hesperidio. Existen variedades con 
muchas semillas y otras son partenocárpicas. 
 
4.2. Importancia Económica y Distribución 
Geográfica 
Son cultivadas por sus frutos de agradable 
sabor, prefiriéndose las que son sin semillas y fáciles 
21 
de pelar, características que son muy atractivas para el 
consumidor. Han alcanzado su máximo desarrollo en 
las áreas subtropicales (30-40º latitud N y S). En estas 
áreas la producción es estacional y la calidad del fruto 
para el consumo en fresco es excelente. La producción 
de mandarinas muestra un ritmo creciente más 
acusado que el de las naranjas. 
Hay un gran interés por las variedades precoces 
de clementina (Marisol, Clemenpons y otras) y en 
general por las clementinas de calidad (Clemenules y 
otras). Las variedades de clementina de maduración 
tardía también son muy apreciadas. En las regiones 
tropicales (desde el ecuador hasta 23-24º latitud N y S) 
la calidad del fruto es muy variable, dependiendo de los 
microclimas y de la altitud. La producción es casi 
continua a lo largo del año y generalmente los frutos no 
alcanzan su color característico, si bien son jugosos, 
muy dulces y poco ácidos, se destinan principalmente 
al mercado local. 
En áreas semitropicales (23-24º a 30º latitud N y 
S) los frutos tienen una característica intermedia: son 
muy jugosos, con un elevado contenido en azúcares y 
pueden ser destinados tanto al consumo en fresco 
22 
como a la elaboración de jugo. En la Figura 5 se 
presenta la superficie con mandarinas en los 
principales países productores de cítricos y en la Figura 
6 se pueden apreciar los datos sobre las exportaciones 
de naranja, mandarina y tangerina, así como el valor 
correspondiente. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
FUENTE: FAOSTAT, 2004
23 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4.3. Requerimientos Climatológicos 
 
Son más resistentes al frío y más tolerantes a la 
sequía que el naranjo, pero los frutos son sensibles a 
dichos factores. El factor limitante es la temperatura 
mínima, ya que no tolera las inferiores a 3 ºC; pues la 
temperatura determina el desarrollo vegetativo, 
floración, amarre y calidad de los frutos. Las 
temperaturas altas constantes mantienen altos niveles 
de clorofila y su color es persistentemente verde. 
 
24 
Las mandarinas tienen gran adaptación ya que 
se cultivan en condiciones climatológicas desérticas, 
semitropicales y subtropicales; a pesar de ello, las 
diferentes variedades de mandarina tienen 
necesidades climatológicas muy específicas para 
alcanzar una buena producción y calidad. La 
mandarina Clementina es la más exigente en lo que 
respecta a clima. Muchas mandarinas, entre las cuales 
están la común y Dancy, así como sus híbridos, 
muestran alternancia en la producción, de manera que 
a cosechas abundantes con frutos pequeños, siguen 
cosechas bajas con frutos grandes y de poca calidad. 
Aunque la mandarina es un grupo bastante 
amplio, la superficie establecida a nivel mundial es más 
baja que la de la naranja. Expertos en el tema han 
intentado clasificar la mandarina en diferentes 
categorías o especies: 
 
C. unshiu (Marcovitch) Mandarino Satsuma 
C. deliciosa (Tenora) Mandarino Común 
C. nobilis (Loureiro) Mandarino King 
C. reticulata (Blanco) Mandarino común y otros 
mandarinos 
25 
Las tres primeras categorías son mandarinas 
bien definidas, y cada una tiene distintas variedades. 
En la última categoría de C. reticulata hay una extensa 
colección de variedades, ya sean de origen natural o 
híbridos artificiales. 
 
4.4. Características de las variedades más 
sobresalientes 
 
 4.4.1 Algerian 
Es considerada como 
grupo que involucra 
muchas variedades; tiene 
parentesco con la naranja 
dulce; se supone que es 
originaria del norte de 
África. La fruta es de tamaño pequeño a mediano,de 
cáscara color naranja intenso en Nuevo León, de 
consistencia fofa, se pela fácilmente, de sabor 
agradable dependiendo del grado de madurez, 
contiene pocas semillas, madura de temprano a media 
temporada. El árbol es de vigor medio. 
 
26 
 4.4.2 Clementina Monreal 
Es un clon del grupo de las 
Clementinas, auto compatible 
y sin polinización cruzada los 
frutos regularmente tienen 
semillas, por lo que tienden a 
ser de mayor tamaño que los 
clones sin semillas y son 
también ligeramente más dulces, de maduración 
temprana. El árbol es de vigor medio. 
 
4.4.3 Dancy 
Es la principal variedad en 
la región noreste del país, 
la cual produce frutos que 
se pelan fácilmente, factor 
que es importante para su 
consumo como fruta de 
mesa; sin embargo, presenta marcada alternancia en 
su producción; la cosecha debe hacerse con tijeras, la 
fruta no resiste el transporte y el período de cosecha es 
muy corto, de noviembre a diciembre, después del cual 
la cáscara continúa su crecimiento y se despega del 
27 
fruto, por lo que pierde rápidamente su valor comercial. 
El fruto es ligeramente achatado en la región estilar, 
con una pequeña depresión cerca de la cicatriz estilar, 
donde en ocasiones se observa un pequeño ombligo. 
La región peduncular es ligeramente abultada y gran 
parte de los frutos presenta un pequeño cuello, 
mientras que la corteza es lisa, delgada, consistente, 
fácil de pelar; el fruto nunca presenta menos de seis 
semillas. El árbol es de porte vigoroso, no tiene espinas 
y su hábito de crecimiento es erecto. 
 
 4.4.4 Dancy Frost 
Es una selección nuclear, originada de una cruza de 
tangerina Dancy y naranja Parson Brown hecha por 
H.B. Frost. Actualmente es uno de los clones más 
propagados en el suroeste de EE.UU. 
 
4.4.5 Fairchild 
Es un híbrido de mandarina 
Clementina X tangelo Orlando, 
obtenido por J.R. Furr en Indio, 
Cal. EUA. La fruta es muy 
parecida a la de su progenitor femenino, la Clementina, 
28 
en cuanto a forma, textura de la corteza y color, aunque 
es de tamaño ligeramente más grande; es firme y la 
corteza es delgada y bastante adherida, por lo que se 
pela con dificultad; desprende gran cantidad de aceite 
esencial al pelarla, de modo que los gajos quedan algo 
impregnados de aceite. La productividad se incrementa 
con el uso de polinizadores, como el tangelo Orlando, 
lo que ocasiona que la fruta contenga muchas semillas. 
La fruta es de maduración temprana, y su cosecha es 
de octubre hasta diciembre. El árbol es de porte 
vigoroso, sin espinas, de follaje denso y hábito de 
crecimiento abierto. 
 
4.4.6 Lee 
Es un híbrido de mandarina 
Clementina X tangelo 
Orlando, obtenido por F.C. 
Gardner y J. Bellows en 1942. 
La fruta es similar a la del 
Orlando en cuanto a tamaño 
y forma, aunque la cáscara es 
de color más intenso una vez que alcanza su madurez. 
En la región, la pulpa generalmente alcanza el color 
29 
naranja antes que la cáscara y es fácil de pelar. Es una 
variedad de maduración temprana, con un período de 
cosecha de octubre a diciembre. El árbol es de porte 
vigoroso, de tamaño mediano y hábito de crecimiento 
abierto. 
 
4.4.7 Orlando 
Es el resultado del 
cruzamiento entre toronjo 
Duncan y mandarino Dancy, 
en 1931, en Florida, EE.UU. 
La fruta es de tamaño medio, 
casi redondo, su maduración 
puede ser desde octubre, aunque en Nuevo León 
madura desde noviembre. La cáscara de la fruta es 
algo rugosa en la región estilar, muy delgada y de 
adherencia moderada, por lo que no se pela con 
facilidad y desprende tanta cantidad de aceite esencial 
como el Ortanique. Se puede plantar con otros 
cultivares como Dancy y Temple para obtener mejores 
cosechas; sin embargo, también se incrementa el 
número de semillas, que normalmente es de diez por 
30 
fruto. El árbol tiene un crecimiento vigoroso y las hojas 
tienen forma de cuchara. 
 
4.4.8 Ortanique 
Es un tangor 
(mandarina X naranja) 
de progenitores 
desconocidos. Su 
nombre es una síntesis 
de las siguientes 
palabras: orange, tangerine, unique. El tamaño del fruto 
es medio y ligeramente achatado en la región estilar, 
donde en ocasiones se observa un pequeño ombligo. 
La forma, textura y grosor de la corteza del fruto, así 
como la calidad interna, son caracteres que varían en 
función de las condiciones ambientales de la región 
donde se cultive. En condiciones de tipo semi tropical y 
mediterráneo, la corteza es rugosa, de color naranja 
intenso y gruesa; en tanto que en condiciones 
tropicales es lisa, de color naranja pálido y 
extremadamente delgada. Es difícil de pelar ya que 
desprende gran cantidad de aceite esencial. El sabor 
es muy dulce, con la acidez necesaria para obtener un 
31 
sabor excelente. En Nuevo León, se cosecha desde 
enero, pero la fruta puede mantenerse en el árbol 
hasta mayo, con buena calidad y firmeza. El árbol es 
de porte vigoroso, muy productivo, con hábito de 
crecimiento abierto y gran tamaño. 
4.4.9 Sunburst 
Es un híbrido de las variedades 
Robinson (Clementina X tangelo 
Orlando) y Osceola, obtenido por 
P.C. Reece en 1961, en Florida, 
EUA. Es de madurez temprana, 
que se puede cosechar desde mediados de 
septiembre. Es una de las mandarinas más atractivas 
que alcanza una coloración naranja-rojiza, con una 
cáscara muy lisa y delgada, relativamente fácil de 
pelar. Se recomienda intercalar un polinizador, como 
Temple, Orlando o Nova, para incrementar la 
producción. 
 
4.4.10 Temple 
Es un tangor de origen 
desconocido, detectado en 
Jamaica desde 1896. La fruta es 
32 
de tamaño medio a grande, de forma ligeramente 
achatada en la región estilar y la corteza rugosa, de 
color muy atractivo, naranja rojizo, delgada y fácil de 
pelar. El color de la pulpa es menos atractivo que el de 
la corteza, ya que es de color naranja pálido. El sabor 
es bueno. La cantidad de semillas por fruta es alta, de 
quince a veinte. No requiere intercalarse con ningún 
otro cultivar, ya que es auto fértil. Es una variedad de 
media estación, se puede cosechar desde noviembre 
hasta febrero. El árbol es de porte vigoroso, productivo, 
con forma de arbusto y con espinas, de follaje denso y 
hojas iguales a las de mandarina. 
 
5. TORONJAS 
 5.1. Taxonomía Y Morfología 
 
-Familia: Rutaceae. 
-Subfamilia: Aurantioideae. 
-Género: Citrus. 
-Especie: Citrus paradisi Macf. 
-Porte: Reducido. Tronco corto y copa compacta. 
Brotes color púrpura. Escasa espinosidad. 
33 
-Hojas: medio-grandes, algo vellosas, con alas 
grandes, nervaduras muy marcadas y olor típico de 
esta especie. 
-Flores: grandes, de color crema-verdoso y estambres 
reducidos. 
-Fruto: Hesperidio. Consta de: exocarpo (flavedo: 
presenta vesículas que contienen aceites esenciales), 
mesocarpo (albedo: pomposo y de color blanco) grueso 
y endocarpo (pulpa: presenta tricomas con jugo) 
blanco, rosa o rojo. De tamaño grande y forma redonda 
y algo aplastada. Superficie con glándulas prominentes 
con aceites. 
 
 5.2. Importancia Económica y Distribución 
Geográfica 
 
 Los frutos en fresco se consumen en las comidas, 
de entrada o de postre, y procesados en mermeladas o 
en jugos, tanto naturales como concentrados. La 
industria aprovecha una parte de la producción, 
principalmente para la elaboración de jugos, envasado 
de gajos y pequeñas cantidades para mermeladas. 
 
34 
La producción de toronjas a nivel mundial supera 
las 3,8 millones de ton, siendo Estados Unidos el 
productor líder con más de 2,3 millones de ton y el 45% 
destinado al consumo en fresco. 
 
Las toronjas son generalmente muy productivas 
y el árbol es de gran vigor, aunque es más susceptible 
al frío que la naranja; no así el fruto, el cual es más 
resistente. Una característica distintiva de esta especie 
es la producción de fruta en racimos. La calidad del 
fruto varía principalmente por elclima y el patrón. Los 
frutos más dulces y jugosos son los que se producen 
en climas semi tropicales. Los mejores patrones para la 
toronja son el naranjo agrio, los citranges y el citrumelo 
Swingle. Las variedades se pueden agrupar en toronjas 
blancas y toronjas pigmentadas (rosas o rojas), estas 
últimas con una gran demanda en la actualidad para 
consumo en fresco, principalmente; las primeras son 
más propicias para la industria Los países productores 
más importantes se presentan en la Figura 7 y datos 
sobre exportaciones de esta especie, así como su 
valor, en la Figura 8. 
 
35 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
36 
5.3. Requerimientos Climatológicos 
 
Es una especie subtropical. La calidad del 
pomelo está asociada a una alta integral térmica. En 
general, la temperatura se considera el factor ambiental 
más importante en la incidencia sobre el color del fruto 
tanto externo como interno. Necesita temperaturas 
cálidas durante el verano para la maduración de los 
frutos. La forma del fruto depende de la humedad 
relativa; los pomelos cultivados en zonas tropicales o 
subtropicales tienen una forma aplanada, mientras que 
los cultivados en zonas más áridas tienen frutos 
esféricos. No tolera las heladas, ya que afectan tanto 
las flores como los frutos. 
 
Presenta escasa resistencia al frío (de -3 a -5ºC 
bajo cero la planta muere). No requiere horas-frío para 
la floración. No presenta reposo invernal, sino un 
decremento en el crecimiento por las bajas 
temperaturas (quiescencia), que provoca la inducción 
de ramas que florecen en primavera. Requiere 
importantes precipitaciones (alrededor de 1,200 mm), 
que cuando no se presentan hay que recurrir al riego. 
37 
 
Es una especie ávida de luz para los procesos 
de floración y fructificación, que tienen lugar en todo el 
árbol, desde la parte interna de la copa hasta las faldas 
del árbol. 
 
 5.4. Características de las variedades más 
sobresalientes 
 
 5.4.1 Flame 
Es una variedad que W.S. 
Wutcher seleccionó en Texas 
en 1973, partiendo de una 
semilla de la variedad 
Henderson. Los frutos son de 
tamaño medio a grande, 
jugosos y dulces; como su nombre lo indica tienen un 
excepcional color interno rojo oscuro, no tiene semillas. 
Se pueden cosechar desde fines de septiembre hasta 
abril. La cáscara es esponjosa, amarilla, con áreas 
pigmentadas. Cabe señalar que esta variedad no se ha 
evaluado en Nuevo León; sin embargo, se incluye por 
38 
las características de la fruta, mismas que pueden 
permitir su comercialización en fresco. 
 
5.4.2 Henderson 
Esta variedad fue detectada 
en 1973 en la plantación de 
S. Henderson, cerca de 
Edinburgh, Texas EUA, 
como una mutación espontánea en un árbol de Fawcett 
Red. No se detectan diferencias entre esta variedad y 
Ruby en cuanto a la época de maduración; sin 
embargo, Henderson tiene una mejor pigmentación 
tanto externa como interna. Tampoco se ha evaluado 
en Nuevo León, por lo que si se decide establecerla 
deberá hacerse en pequeñas áreas para evaluar su 
comportamiento. 
 
5.4.3 Marsh 
Se originó de semilla de 
Duncan en Lakeland, 
Florida, EUA, alrededor de 
1860. C.M. Marsh la 
propagó en 1892. Se le 
39 
conoce como Marsh Seedless. La fruta es más 
pequeña que la de Duncan, pero presenta menos 
cantidad de semillas, en promedio dos por fruto. La 
corteza del fruto es ligeramente más gruesa. Su 
período de cosecha es de noviembre hasta junio. Esta 
variedad es la más importante en el mundo; sin 
embargo, en México las variedades pigmentadas sin 
semillas están teniendo más demanda. La fruta es 
adecuada para la industria de jugo y gajos. El árbol es 
de porte vigoroso y muy productivo; de tamaño grande 
y más sensible al frío que el de Duncan. 
 
5.4.4 Ray Ruby 
Esta variedad se detectó en la 
propiedad de R. Ray, cerca 
de Mission, Texas EUA. 
Aunque el árbol es 
prácticamente idéntico al de 
Ruby, el fruto es más rojizo 
externa e internamente, 
diferencias que se aprecian cuando la madurez del 
fruto es avanzada. 
 
40 
5.4.5 Río Red 
Es la variedad 
pigmentada de 
introducción más 
reciente, fue obtenida por 
R.A. Hensz en Texas, 
EUA, por irradiación en 
yemas procedentes de una planta de semilla de Ruby 
Red. El fruto tiene pulpa de color cinco veces más 
intenso que el de Ruby y dos veces más que el de Ray 
y casi tan intenso que el de Star Ruby. Se cosecha 
desde noviembre hasta abril con buena calidad de 
fruto. 
 
5.4.6 Ruby 
Esta variedad también se 
conoce como Ruby Red, 
Redblush y Henninger, 
fue detectada como 
mutación espontánea de 
Thompson en 1926 por 
A.E. Henninger, en McAllen, Texas EUA. El fruto tiene 
pulpa de color rosa, es idéntico al de Marsh en cuanto 
41 
a las características del fruto, aunque presenta menos 
semillas. 
 
5.4.7 Star Ruby 
Esta variedad fue obtenida 
mediante la irradiación de 
una semilla del cultivar 
Hudson por R.A. Hensz, 
en Texas A & I University, 
Weslaco, Texas EUA, en 
1959. La pulpa del fruto es ligeramente más roja que la 
de Hudson, es la toronja de coloración más intensa. 
Además, la coloración externa es superior a la de las 
variedades más recientes. El fruto casi no presenta 
semillas, la corteza es muy delgada, el contenido de 
jugo es muy alto y el sabor más dulce que el de Marsh 
y otras variedades pigmentadas. El árbol es de menor 
vigor que el de las demás variedades, por lo que el 
fruto tiende a alcanzar menor tamaño; presenta 
quimeras con frutos de color amarillento en ciertas 
áreas en ramas, hojas y frutos. 
 
 
42 
6. LITERATURA REVISADA 
 
Bono, R.; J. Soler y L. Fernández de Córdova. Viveros 
Valencia. VA-8. I.V.I.A. –G.V. Valencia. Fichas 
Varietales. S.A.T. No. 658. 
Bono-Ubeda, R.; J. Soler-Aznar y L. Fernández de 
Córdova O’Connor. 1985. Variedades de Agrios 
Cultivadas en España. Generalidad Valenciana. 
Consellería de Agricultura, Pesca y Alimentación. 
Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias. 
70 pp. 
Cantú, C. R. 1959. Monte-Morelos: Capital Naranjera 
de México. Archivo personal de Guillermo García 
Welsh en la Biblioteca de la Srita. Natalia García 
Jiménez. Montemorelos, N. L. 
 
Curti-Diaz, S.A.; U. Diaz-Zorrilla; X. Loredo-Salazar; 
J.A. Sandoval-Ricón; L. Pastrana-Aponte. Y M. 
Rodríguez-Cuevas. 1998. Manual de Producción 
de Naranja en Veracruz y Tabasco. Libro Técnico 
Núm. 2. División Agrícola. INIFAP. CIRGOC. 
Campo Experimental Ixtacuaco. Campo 
Experimental Huimanguillo. 175 pp. México. 
43 
 
Díaz del Castillo, B. 1955. Historia verdadera de la 
conquista de la Nueva España. Primera edición. 
ED. Colección Austral. México, D. F. 
Duron, L. J. N. , Valdez B. G, Núñez J. H. M y Martínez 
G. D. 1999. Cítricos para el Noreste de México. 
Inifap-Centro de Investigación regional de 
Noroeste-Campo Experimental Costa de 
Hermosillo. SIN-1405-597X. 
González-Garza, R.; J.E. Padrón-Chávez; J.M. 
Ramírez-Díaz; L. Vázquez-Palacios, y H. 
Villarreal-Elizondo. 1983. Guía para el cultivo de 
los cítricos en Nuevo León. Folleto Técnico Núm. 
1 SARH. INIA. CIAGON. Campo Experimental 
General Terán. Nuevo León, México. 86 pp. 
 
FAOSTAT. 2004. Los cítricos en el mundo. 
 
Hui, S. 1999. Sweet Oranges: The Biogeography of 
Citrus sinensis. URI: Vancouver, British Columbia, 
Canadá. 
 
44 
Olvera, J. A. S. 1987. La citricultura en Montemorelos. 
Sus inicios (1890-1910). En: Monterrey Nuevo 
León el Noreste. Siete estudios históricos. 
Coordinador Mario Cerutti. Facultad de Filosofía y 
Letras, Universidad Autónoma de Nuevo León. 
Padrón-Chávez, J.E. 1985. Evaluación del rendimiento, 
características agronómicas y calidad de fruta de 
cultivares de naranja de maduración temprana. 
Informe Técnico. SARH. INIA. CIAGON. Campo 
Agrícola Experimental General Terán. Nuevo 
León, México. 
Padrón-Chávez, J.E. 1985. Evaluacióndel rendimiento, 
características agronómicas y calidad de fruta de 
variedades e híbridos de mandarina. Informe 
Técnico. SARH. INIA. CIAGON. Campo Agrícola 
Experimental General Terán. Nuevo León, México. 
Padrón-Chávez, J.E. 1992. Cultivares de mandarina 
recomendadas para el centro de Nuevo León. 
Desplegable para Productores No. 10. SARH. 
INIFAP. CIRNE. Campo Experimental General 
Terán. Nuevo León, México. 
 
45 
Sauls, J.W. 2002. Rootstocks and scion varieties. 
Texas Citrus and subtropical fruits. Texas 
Cooperative Extension.. 
Saunt, J. 1992. Variedades de cítricos del mundo. Guía 
ilustrada. Sinclair International. Valencia, España. 
128 pp. 
Soler-Aznar, J. 1999. Reconocimiento de variedades de 
cítricos en campo. Serie Divulgación Técnica n. 3. 
187 pp. Generalitat Valenciana. Cosellería de 
Agricultura, Pesca y Alimentación. Dirección 
General de Investigación, Desarrollo Tecnológico 
y Sanidad Vegetal. Servicio de Desarrollo 
Tecnológico Agrario. España. 
Soler-Aznar, J. 2000. Reconocimiento de variedades de 
cítricos en campo. En: Todo Citrus. No. 8. 
Enero/Marzo 2000. Pags. 9-12; y No. 11 
Octubre/Diciembre 2000. Pags. 21-24. Agro Latino 
S.L.: 9-12. Barcelona, España. 
Vázquez, J. A. J. y M. A. González Q. 1987. 
Capitalistas norteamericanos en 
Monterrey:Joseph A. Robertson. En: Monterrey 
Nuevo León el Noreste. Siete estudios históricos. 
46 
Coordinador Mario Cerutti. Facultad de Filosofía y 
Letras, Universidad Autónoma de Nuevo León. 
Viveros Alcanar. 1985. VA-1, Alcanar (Tarragona), 
España. 
http://perso.wanadoo.es/guadalpalma/citricos.htm 
www.um.es 
www.infoagro.com/citricos/mandarina.htm 
www.infoagro.com/citricos/naranja.htm 
www.infoagro.com/citricos/pomelo.htm 
www.infoagro.com/citricos/limon.htm 
www.ucr.edu/variety 
www.citrusclonalprotectionprogram.ucr.edu/variety 
www.aquapulse.net/knowledge/orange.html . 
http://aggie-horticulture.tamu.edu/Citrus/cultivars/L2304.htm 
www.Globalorangegroves.co.uk/picpages/Salustiana-orange.htm 
www.innvista.com 
www.theproducehunter.com 
www.saalfelds.feeserve.co.uk/Botany/mandarinnames.htm 
 
 
 
 
 
47 
7. APÉNDICE 
 
 En los cuadros siguientes se presentan algunos 
datos sobre el rendimiento de fruta obtenido a nivel de 
campo de árboles en su etapa adulta, establecidos en 
el banco de germoplasma de cítricos del INIFAP en 
General Terán, N.L. Cabe señalar que los árboles se 
produjeron partiendo de material procesado mediante 
las técnicas de termoterapia y micro injerto de ápices 
caulinares, mediante las cuales se “limpian” las 
variedades de virus, viroides, micoplasmas y 
organismos parecidos del sistema vascular de las 
plantas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
48 
Cultivares sobresalientes de naranja. INIFAP. CIRNE. Campo Experimental General Terán 
CICLO DE PRODUCCIÓN 
1998/99 1999/2000 2000/01 ACUMULADO CULTIVAR 
RENDIMIENTO (kg/árbol) 
Queen 140.7 86.0 191.7 418.4 
Hamlin 188.4 113.1 162.2 463.7 
Parson Brown 134.0 112.2 200.9 447.1 
Temprana (S.R.) 155.9 133.9 152.7 442.5 
Hamlin (S.R.) 53.5 71.4 92.1 217.0 
Moro 243.3 244.8 180.1 668.2 
Salustiana 171.7 119.0 221.1 511.9 
Marrs 67.3 67.4 98.5 233.2 
Tarocco 143.3 240.0 123.7 507.0 
Pineapple 142.1 161.4 206.0 509.5 
San Miguel (S.R.) 127.6 118.6 152.0 398.2 
Jaffa 176.3 165.3 186.7 528.3 
Cadenera 101.5 187.3 224.3 513.1 
Árboles establecidos en febrero de 1985, a una distancia de 8 x 4 m en terrenos del INIFAP/General Terán. 
S.R. = Selección Regional. 
 
 
49 
Cultivares sobresalientes de naranja navel. INIFAP. CIRNE. Campo Experimental General Terán 
RENDIMIENTO (kg/árbol) CULTIVAR 
1999 2000 2001 2002 2003 2004 Total 
Dream Navel * 12.6 68.3 144.0 59.1 101.7 111.5 497.2 
Cara Cara Navel * 5.2 29.2 68.7 31.8 77.6 94.8 307.3 
Fisher navel ** 192.40 211.6 158.9 32.5 114.4 215.3 925.1 
Washington ** 116.50 147.6 171.1 43.7 115.1 293.3 887.3 
* Árboles establecidos en abril de 1995, a una distancia de 8 x 4 m en terrenos del INIFAP/General Terán. 
** Árboles establecidos en febrero de 1985, a una distancia de 8 x 4 m en terrenos del INIFAP/General Terán. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
50 
Cultivares sobresalientes de naranja tardía. INIFAP. CIRNE. Campo Experimental General Terán 
Rendimiento (kg/árbol) Cultivar 
2000 2001 2002 2003 2004 2005 Total 
Valencia 
Olinda * 
49.20 119.4 122.2 47.7 115.0 133.8 587.3 
Valencia Delta 
* 
27.70 79.2 104.3 0 130.5 116.3 458 
Valencia * 25.5 48.6 10.4 117.5 106.0 308 
Val. Cutter ** 21.3 102.7 128.7 3.1 117.8 176.0 528.3 
Val. Campbell 
** 
33.9 153.9 147.2 45.3 120.5 155.0 621.9 
*Fecha de plantación en campo: abril de 1995. Distancia: 8 x 4 m en terrenos del INIFAP/General Terán. 
**Fecha de plantación en campo: febrero de 1985. Distancia: 8 x 4 m en terrenos del INIFAP/General Terán. 
 
 
 
 
 
 
 
51 
Variedades e híbridos sobresalientes de mandarina. INIFAP. CIRNE. Campo Experimental 
General Terán 
Rendimiento (kg/árbol) Cultivar 
2000 2001 2002 2003 2004 2005 
Lee * 129.2 235.6 230.2 58.8 146.2 216.3 
Algerian * 152.8 225.1 112.1 70.8 124.0 111.8 
Fairchild * 91.5 168.9 170.7 18.7 126.3 193.5 
Sunburst ** 18.2 101.9 106.1 70.3 140.6 158.5 
Clementina 
Monreal** 
28.7 81.7 48.1 85.0 143.3 172.3 
Ortanique * 130.45 236.65 219.6 27.3 146.7 nd 
Orlando * 32.76 174.10 206.3 61.1 154.1 168.5 
Dancy Frost * 156.88 177.45 144.0 85.2 69.5 225.3 
Dancy * 191.10 131.40 145.2 194.4 121.1 164.1 
Temple * 29.50 98.60 146.6 119.5 172.5 112.5 
Distancia de plantación: 8 X 4 m en terrenos del INIFAP/General Terán. 
*Cultivares establecidos en febrero de 1985. 
**Cultivares establecidos en febrero de 1995. 
52 
Cultivares sobresalientes de toronja. INIFAP. CIRNE. Campo Experimental General Terán 
RENDIMIENTO (kg/árbol) 
CCUULLTTIIVVAARR 
2000 2001 2002 2003 2004 2005 
Henderson Ruby * 0 96.4 138.1 89.4 147.5 206.3 
Marsh Kelly ** 300.2 379.9 409.3 82.0 237.5 272.6 
Redblush ** 223.8 319.3 259.7 38.0 271.0 173.8 
Redblush Nucelar ** 182.8 220.4 212.3 39.4 167.3 223.0 
Red Mexican ** 208.1 130.8 219.3 81.5 213.5 135.5 
• * Árboles plantados en abril de 1995 a una distancia de 8 x 4 m en terrenos del INIFAP/General Terán 
• ** Árboles plantados en febrero de 1985 a una distancia de 8 x 4 m en terrenos del INIFAP/General Terán 
53

Continuar navegando

Materiales relacionados

6 pag.
80 pag.
T-UCSG-PRE-TEC-EADR-13

Escuela Universidad Nacional

User badge image

Kerli Julieth Martínez Arias

49 pag.