Logo Studenta

La esclavitud

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

La esclavitud
 El régimen esclavista sobrevivió al Imperio Romano. Los esclavos estaban asimilados a
animales de trabajo, por eso quedaron muchísimos esclavos en la Europa de los siglos VI A
VIII. La extinción de la esclavitud es producto de diversos factores: religiosos, técnicos, pero
sobre todo económicos y sociales. 
 Marc Bloch plantea “en la época de las grandes invasiones y en los primeros tiempos de los
reinos barbaros había todavía en Europa muchos esclavos, mas según las apariencias que en
los primeros tiempos del Imperio Romano”. Lejos de poner fin a la esclavitud, la llegada de los
germanos entrañó, según Bloch, un recrudecimiento de la trata y esto se debe a dos razones: el
hecho de la masa de cautivos que las guerras del siglo V han lanzado a su marcha pero también
causa del empobrecimiento que ellas han provocado y que empujan a muchos miserables a
venderse. 
 March Bloch presenta tres factores posibles de decadencia: religioso, militar y económico.
Sobre el rol de la Iglesia plantea que por una parte proclama la igualdad de todos los hombres
ante Dios y por otra, afirma la legitimidad de la esclavitud. En la práctica, la enseñanza de la
Iglesia pudo actuar en el sentido de una disminución de efectivos serviles, pero solo de dos
maneras: por el estímulo dado a las liberaciones, promovidas al rango de obras piadosas, y sobre
todo, por la prohibición de reducir a cristianos a la esclavitud. Esta prohibición, que pone trabas
al mecanismo de captura obligando a ir a buscar a menudo muy lejos el ganado humano,
constituye la “más fuerte acción que el cristianismo haya ejercido jamás”.
 Por otro lado, con respecto al factor militar cabe preguntarse ¿la coyuntura militar es por su
parte responsable del agotamiento en el reclutamiento, y en qué medida? Sobre esta cuestión,
Marc Bloch se remite a la Antigüedad romana y plantea que es la pax romana de los dos
primeros siglos que puede explicar la baja del número de esclavos en el Alto Imperio y el
encarecimiento de su costo; a la inversa, el resurgimiento de las guerras y de los conflictos
internos en los siglos IV y V llenaron nuevamente los mercados y aprovisionó a los grandes
dominios con mano de obra servil.
 Pero lo cierto es que para Marc Bloch, ni el factor religioso ni el militar son suficientes para
rendir cuenta de la disminución de la población servil. Entonces, es en términos de rentabilidad
que debe resolverse esta cuestión. El mantenimiento de inmensas tropas de esclavos cuesta caro,
la cría del animal humano es de todas la más onerosa. Además, la explotación del suelo por
medio del trabajo servil intensivo puede concebirse en el marco de una economía de cambio
muy abierta que se procura abundantes salidas y se asegura grandes beneficios. Por eso, este
tipo de explotación debe ser abandonado en la Alta Edad Media a causa de la recesión que
según el autor, caracteriza a esta época. De esta forma, se pasa al sistema de tenencia que
permite al patrón olvidarse de la preocupación de alimentar al servi y ancillae y de criar su
prole. Además, se da casa a los esclavos en los mansos y el esclavo chasé ya no es enteramente
esclavo. Y sobre todo, se los libera en muchos casos para hacerlos tenenciarios libres o semi-
libres. Recordemos que en la Alta Edad Media, está muy presente el tema de las liberaciones de
esclavos, existen liberaciones cum obsequio (con reserva de obediencia y servicios) que
beneficia al grupo de los colliberti (esclavos de la familia rusticae liberados colectivamente).
 Marc Bloch ha insistido mucho sobre este tipo de manumisión por razones económicas, ya que
la misma aporta un elemento importante para resolver las dos preguntas planteadas por el autor.
¿Por qué acaba la esclavitud antigua? Porque muchos patrones han elegido liberar parcialmente
a sus esclavos, juzgando muy costoso mantener una mano de obra poco eficiente dentro del
nuevo contexto económico. ¿Cómo acaba? Dejando ese lugar a una nueva clase de dependientes
(los siervos) cuyo estatuto esta prefigurado por el de los libertos cum obsequio (los colliberti ,
futuros cultivadores) y que reagrupa junto a estos una multitud de antiguos campesinos libres
caídos por diversas razones bajo la sujeción del patrón.
 Por otro lado, Pierre Dockés en su texto hace referencia también a las explicaciones
económicas de la extinción de la esclavitud. Para él, la idea de que el sistema esclavista ha sido
abandonado por ser poco productivo aparece como una idea poco rebatible, ya que la esclavitud
podría ser y ha sido un sistema de producción muy ventajoso. Por lo tanto, no se puede decir
que haya sido abandonado porque no diera ganancias. 
 Por eso, se debe buscar otra explicación: Dockes la encuentra en las luchas de los esclavos
mismos. Estos aparecen como motor primero y único de la caída del régimen esclavista.
Entonces cabría preguntarse ¿Cuáles luchas de clases? Para Dockes, se trata de revueltas que se
han desarrollado del siglo III al V en el Imperio romano: las insurrecciones bagaudas. Pero en
este punto, surge una debilidad ya que de ser así, el sistema esclavista se habría derrumbado en
el siglo V, tras las guerras bagaudas. 
 Para Dockés, la esclavitud es una forma de sometimiento primordial y primaria. Además,
plantea que la esclavitud se inserta dentro del derecho, ya que es una relación jurídica (el
esclavo es una forma de propiedad privada, por lo tanto, implica un derecho de propiedad sobre
el otro  usus, fructus y avusus). También, trabaja la relación amo/ esclavo, ya que en dicha
relación hay algo vinculado a la vida y a la muerte. Recordemos, que el esclavo experimenta la
sensación de la muerte porque se plantea que su condición primera debería haber sido la muerte
por conquista. 
 Además, el autor realiza una diferencia entre esclavismo y esclavitud. Cuando hablamos de
esclavismo hacemos referencia a la relación de producción en la cual el esclavo es esclavo
colectivo del amo y es la renta productiva del mismo. También plantea, que a fines de la
Republica Romana hubo situaciones preesclavistas en las que esa relación de producción no era
dominante, pero tendía a serlo.
 Para Dockes, entre el siglo III y IX se van a producir los fines de la esclavitud, ya que la
productividad de los esclavos en las villae carolingias se realiza colectivamente. 
 La lucha de clases se va a situar entre los siglos III/ V y mediados del siglo IX. Para el autor, la
servidumbre medieval es una relación de producción propia de la Edad Media y es producto del
posesclavismo.
 En conclusión, la historia de la extinción del régimen esclavista es una larga historia que cubre
toda la Alta Edad Media. La esclavitud antigua no se extinguió por si misma sino que fue
abatida por una serie de conmociones cada vez más graves.
 Las primeras sacudidas se sitúan en el Bajo Imperio. Ya en esta época se empieza a cuestionar
las modalidades de la servidumbre, ya que hubo llamados a tratar humanamente al esclavo, se
manifiestan progresos técnicos que alejan a la fuerza humana de las actividades más penosas.
Además, el estado esclavista está debilitado por la crisis que en los siglos III al V, sacuden al
Imperio: guerras civiles, penetración de los barbaros . De allí surgen los primeros golpes dados
al sistema, uno en la segunda mitad del siglo III y otro a mediados del V, por las grandes
revueltas bagaudas. Entre ambas, se va a dar una primera fase de restauración del orden
esclavista, bajo Dioclesiano.
 Pero la servidumbre antigua no se extingue con la Antigüedad. El régimen esclavista es
restablecido por las monarquías bárbaras. Por esas razones se puede decir que el siglo VI y VII
representan la época de máxima difusión de la institución esclavista en la Europa occidental.
 Lo curioso es que en la segunda mitad del siglo VII y comienzos del VIII se abre una nueva
fasede crisis del sistema, ya que en esta época los esclavos que participan en el culto cristiano
junto a los libres, no aceptan ser tratados como bestias. Junto con ello, se los ve rebelarse contra
algunos de sus amos o emprenden la fuga.
 Pero en verdad, el régimen esclavista va a sucumbir a partir de la crisis de fines del siglo X y
principios del XI, ya que todos los factores convergen a su desaparición. Es decir que los
progresos técnicos liberadores de mano de obra se difunden rápidamente, la expansión de la
economía agraria necesita una movilización cada vez mayor de trabajadores rurales. Esto último
va a implicar liberaciones.

Continuar navegando