Logo Studenta

Posibles preguntas 2do parcial sucesorio

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Preguntas Segundo Parcial SUCESORIO 
1.
2. Los acreedores del causante tienen acción contra los legatarios hasta el valor de lo que reciben y esta acción caduca al año desde el día de la muerte del causante. V o F FALSO
Artículo 2319. Acción contra los legatarios
Los acreedores del causante tienen acción contra los legatarios hasta el valor de lo que reciben; esta acción caduca al año contado desde el día en que cobran sus legados.
3. El matrimonio in extremis es una causal de exclusión de la vocación hereditaria. V o F VERDADERO
Artículo 2436. Matrimonio in extremis
La sucesión del cónyuge no tiene lugar si el causante muere dentro de los treinta días de contraído el matrimonio a consecuencia de enfermedad existente en el momento de la celebración, conocida por el supérstite, y de desenlace fatal previsible, excepto que el matrimonio sea precedido de una unión convivencial.
4. Es necesario contar con la declaratoria de herederos para realizar actos de disposición aunque sean realizados por parte de los herederos cuya investidura es de pleno derecho. V o F VERDADERO
Capítulo 2. Investidura de la calidad de heredero
Artículo 2337. Investidura de pleno derecho
Si la sucesión tiene lugar entre ascendientes, descendientes y cónyuge, el heredero que- da investido de su calidad de tal desde el día de la muerte del causante, sin ninguna formalidad o intervención de los jueces, aunque ignore la apertura de la sucesión y su llamamiento a la herencia. Puede ejercer todas las acciones transmisibles que correspon- dían al causante. No obstante, a los fines de la transferencia de los bienes registrables, su investidura debe ser reconocida mediante la declaratoria judicial de herederos.
5. Los actos otorgados por un coheredero en representación de otro que está ausente o impedido transitoriamente, se rigen por las normas de la gestión de negocios. V o F VERDADERO
Artículo 2326. Ausencia o impedimento
Los actos otorgados por un coheredero en representación de otro que está ausente, o impedido transitoriamente, se rigen por las normas de la gestión de negocios.
6. Existen dos maneras de hacer efectiva la colación: la ficta y la real, la primera consiste en computar los valores colacionables en la masa hereditaria para disminuirlos de la hijuela del heredero que los recibió y la segunda, consiste en agregar a la masa los mismos bienes recibidos. El Código Civil y Comercial se enrola en la segunda modalidad. V o F
VERDADERO
7. Para que el perdón del causante tenga como efecto del cese de la indignidad debe ser instrumentado de forma expresa en un testamento de fecha posterior a los hechos configurativos de los causales de indignidad, no permitiéndose el perdón tácito. V o F
Artículo 2282. Perdón de la indignidad
El perdón del causante hace cesar la indignidad. El testamento en que se beneficia al indigno, posterior a los hechos de indignidad, comporta el perdón, excepto que se pruebe el desconocimiento de tales hechos por el testador.
VERDADERO
8. Como solo pueden suceder las personas que existen al momento de la apertura de la sucesión, Mateo el hijo del causante que nació después de su muerte mediante TRHA no puede heredar. V o F FALSO
Artículo 2279. Personas que pueden suceder
Pueden suceder al causante:
a) las personas humanas existentes al momento de su muerte;
b) las concebidas en ese momento que nazcan con vida;
c) las nacidas después de su muerte mediante técnicas de reproducción humana asistida, con los requisitos previstos en el artículo 561;
d) las personas jurídicas existentes al tiempo de su muerte y las fundaciones creadas por su testamento.
9. Moira, la conviviente del causante desde hace 10 años, puede reclamar en el sucesorio su legitima hereditaria, si en un testamento por acto público el testador (quien ni tiene descendentes, ascendientes no cónyuge, pero si 5 hermanos) dejó sus bienes a su mejor amiga.
V o F
10. La igualdad entre los herederos que debe respetar la partición implica que los legitimarios deben colacionar en la sucesión, computando en la masa de la herencia el valor de los bienes recibidos como anticipo. V o F 
VERDADERO
11. ¿quién NO tiene legitimación para pedir la nulidad del acto de aceptación dela herencia?
.Seleccione una
A) El cesionario de la herencia
B) Los acreedores
C) El aceptante
12. Son requisitos del testamento Ológrafo
Seleccione una
A) Que sea íntegramente escrito, fechado y firmado por la mano misma del testador y por 2 testigos 
B) Ninguna de las anteriores CORRECTA
C) Que sea escrito por el testador de puño y letra, firmado en cualquier parte del instrumento y fechado
D) Que sea escrito por el testador de puño y letra o por computadora, fechado y firmado
13. Es correcta una disposición testamentaria que dice: Lego la suma de $.100.000 a mi hijo Andrés, quien deberá recibir de manera periódica cada 6 meses hasta que cumpla la mayoría de edad o en su defecto, se agote dicha suma dineraria. V o F
14. La cesión de derechos hereditarios se debe hacer por escritura pública y ser presentada en el juicio sucesorio bajo pena de nulidad. 
V o F
Es verdadera la primera parte del art (pero no habla de juicio el Art 1618) así que es FALSO
Artículo 1618. Forma
La cesión debe hacerse por escrito, sin perjuicio de los casos en que se admite la transmisión del título por endoso o por entrega manual.
Deben otorgarse por escritura pública:
a) la cesión de derechos hereditarios;
15. La indivisión, a partir de la muerte del causante, puede ser prorrogada judicialmente a pedido del cónyuge sobreviviente hasta su fallecimiento. 
V o F
VERDADERO
Articulo 2332
En estos casos, la indivisión se mantiene hasta diez años a partir de la muerte del causante, pero puede ser prorrogada judicialmente a pedido del cónyuge sobreviviente hasta su fallecimiento.
16. El administrador está obligado a garantizar el cumplimiento de sus obligaciones, excepto que el testador o la mayoría de los copropietarios de la masa indivisa no lo exijan. V o F
VERDADERO
Artículo 2350. Garantías
El administrador no está obligado a garantizar el cumplimiento de sus obligaciones, excepto que el testador o la mayoría de los copropietarios de la masa indivisa lo exija.
17. Para que proceda el derecho real de habitación del cónyuge superstite es necesario que el acervo que deja el causante este integrado por un solo inmueble habitable. V o F
FALSO 
Artículo 2383. Derecho real de habitación del cónyuge supérstite
El cónyuge supérstite tiene derecho real de habitación vitalicio y gratuito de pleno derecho sobre el inmueble de propiedad del causante, que constituyó el último hogar conyugal, y que a la apertura de la sucesión no se encontraba en condominio con otras personas. Este derecho es inoponible a los acreedores del causante.
18. La mala fe de heredero aparente que toma posesión de la herencia consiste en saber que el pariente con vocación preferente o concurrente se mantiene inactivo por ignorar que la sucesión le fuera deferida, es decir que, no significa que el heredero ignora que la sucesión está tramitando, sino que ignora la muerte del causante, siendo que la muerte, apertura y transmisión de la herencia se producen en el mismo instante. V o F
VERDADERO
19. En el caso de unión convivencial, el derecho real de habitación es vitalicio y gratuito V o F
FALSO
Artículo 527. Atribución de la vivienda
en caso de muerte de uno de los convivientes
El conviviente supérstite que carece de vivienda propia habitable o de bienes suficientes que aseguren el acceso a ésta, puede invocar el derecho real de habitación gratuito por un plazo máximo de dos años sobre el inmueble de propiedad del causante que constituyó el último hogar familiar y que a la apertura de la sucesión no se encontraba en condominio con otras personas.
Este derecho es inoponible a los acreedores del causante.
Se extingue si el conviviente supérstite constituye una nueva unión convivencial, contrae matrimonio, o adquiere una viviendapropia habitable o bienes suficientes para acceder a ésta.
20. Las porciones legítimas se calculan sobre la base de:
A) El valor liquido de la herencia al momento de la apertura de la sucesión
B) El valor liquido de la herencia al momento de la apertura de la sucesión, sumando los bienes donados al momento de la partición en el estado que se encuentre
C) El valor liquido de la herencia más los bienes donados, al momento de la apertura de la sucesión
D) Ninguna es correcta 
RESPUESTA D
Artículo 2445. Porciones legítimas
La porción legítima de los descendientes es de dos tercios, la de los ascendientes de un medio y la del cónyuge de un medio.
Dichas porciones se calculan sobre la suma del valor líquido de la herencia al tiempo de la muerte del causante más el de los bienes donados computables para cada legitimario, a la época de la partición según el estado del bien a la época de la donación.
Para el cómputo de la porción de cada descendiente sólo se toman en cuenta las donaciones colacionables o reducibles, efectuadas a partir de los trescientos días anteriores a su nacimiento o, en su caso, al nacimiento del ascendiente a quien representa, y para el del cónyuge, las hechas después del matrimonio.
21. Los juicios por escrituración, cumplimiento o recisión de boleto y compraventa, ejecución de expensas o daños y perjuicios no son atraídos por el fuero de atracción. V o F
22. Cuando no hay acuerdo entre los coherederos respecto al uso y goce de los bienes de la herencia, el juez es quien debe resolver la cuestión de manera provisional V o F
VERDADERO
Artículo 2328. Uso y goce de los bienes
El heredero puede usar y disfrutar de la cosa indivisa conforme a su destino, en la medida compatible con el derecho de los otros copartícipes. Si no hay acuerdo entre los interesados, el ejercicio de este derecho debe ser regulado, de manera provisional, por el juez.
El copartícipe que usa privativamente de la cosa indivisa está obligado, excepto pacto en contrario, a satisfacer una indemnización, desde que le es requerida.
23. El testador puede imponer a sus herederos, aun legitimarios, que ciertos bienes sean indivisos
A) Por el plazo de 10 años y en caso de haber herederos menores de edad, hasta que todos ellos lleguen a la mayoría de edad. CORRECTO
B) Por el plazo de 10 años y en caso de haber menores de edad se le debe dar intervención al defensor de menores en el proceso sucesorio
C) Por el plazo de 10 años o más, siempre que cuente con la conformidad con todos los herederos excepto que haya menores de edad
D) Ninguna es correcta
24.
25. Admitida judicialmente la exclusión del heredero indigno trae como efectos que
A) El indigno no debe restituir los bienes recibidos, pero no puede percibir otros bienes del acerco hereditario
B) El indigno debe restituir los bienes recibidos, aplicándose lo dispuesto para el poseedor de mala fe. Debe también pagar intereses de las simas de dinero recibidas, aunque no los haya percibido, Frente a terceros la indignidad no tiene efectos retroactivos ni reipersecutorios. CORRECTO 
Artículo 2285. Efectos
Admitida judicialmente la exclusión, el indigno debe restituir los bienes recibidos, aplicándose lo dispuesto para el poseedor de mala fe. Debe también pagar intereses de las sumas de dinero recibidas, aunque no los haya percibido.
Los derechos y obligaciones entre el indigno y el causante renacen, así como las garantías que los aseguraban.
C) El indigno debe restituir la totalidad de los bienes recibidos más los frutos y productos que por su culpa o negligencia dejo de percibir. Los efectos son extensivos a los terceros poseedores de buena fe que hayan adquirido los bienes a titulo oneroso o gratuito.-
26. Pablo realizo en el 2005 un testamento por acto público en el que disponía un legado a favor de María Laura respecto de un bien de su patrimonio. En el 2010 modifica el testamento en todos sus términos. María Laura podría reclamar el legado v o f
Falso
Código Civil de Vélez, art 3827. El testamento no puede ser revocado sino por otro testamento posterior, hecho en alguna de las formas autorizadas por este código.
27. La ley que rige la forma de los testamentos es la vigente al momento del testamento. V o F
VERDADERO
Artículo 2472. Ley que rige la forma
La ley vigente al tiempo de testar rige la forma del testamento.
28. En concurrencia con los descendientes, el /la cónyuge supérstite hereda como un hijo más sobre todos los bienes que correspondan al causante 
V o F
VERDADERO
Artículo 2433. Concurrencia con descendientes
Si heredan los descendientes, el cónyuge tiene en el acervo hereditario la misma parte que un hijo.
En todos los casos en que el viudo o viuda es llamado en concurrencia con descendientes, el cónyuge supérstite no tiene parte alguna en la división de bienes gananciales que corresponden al cónyuge prefallecido.
29. El Código Civil y Comercial se refiere a la responsabilidad intra vires y ultra vires y desaparece la figura del beneficio de inventario V o F
VERDADERO
30. Son válidos los actos de administración del heredero aparente realizados hasta la notificación de la demanda de petición de herencia, excepto mala fe de este heredero y del tercero con quien contrato V o F
VERDADERO 
Artículo 2315. Actos del heredero aparente
Son válidos los actos de administración del heredero aparente realizados hasta la notificación de la demanda de petición de herencia, excepto que haya habido mala fe suya y del tercero con quien contrató.
Son también válidos los actos de disposición a título oneroso en favor de terceros que ignoran la existencia de herederos de mejor o igual derecho que el heredero aparente, o que los derechos de éste están judicialmente controvertidos.
El heredero aparente de buena fe debe restituir al heredero el precio recibido; el de mala fe debe indemnizar todo perjuicio que le haya causado.
31. El/la cónyuge supérstite cuando concurre con ascendientes hereda la mitad de los bienes propios del causante y la mitad de la parte de gananciales de que corresponda al fallecido V o F
VERDADERO
Artículo 2434. Concurrencia con ascendientes
Si heredan los ascendientes, al cónyuge le corresponde la mitad de la herencia.
32. El/la cónyuge superstite puede oponerse a que la vivienda que ha sido residencia habitual al tiempo de fallecer el causante sea incluida en la partición si:
A) Ha sido adquirido o construida total o parcialmente con fondos de ambos integrantes del matrimonio en condominio 
B) Ha sido adquirida o construida total o parcialmente con fondos gananciales. CORRECTO
Art 2332
El cónyuge supérstite también puede oponerse a que la vivienda que ha sido residencia habitual de los cónyuges al tiempo de fallecer el causante y que ha sido adquirida o construida total o parcialmente con fondos gananciales, con sus muebles, sea incluida
c) Ha sido adquirida o construida total o parcialmente con fondos propios del causante
33. El derecho de representación en línea colateral llega hasta los sobrinos nietos del causante. V o F
Verdadero
 art, 2439
Para calcular el grado de parentesco hay que ascender en línea directa hasta el tronco común, en este caso tus padres (primer grado), descender a tu hermano (segundo grado), descender a su hijo, que es tu sobrino (tercer grado) y descender a su hijo que es tu sobrino-nieto (cuarto grado)
34. Hace unos días se introdujeron modificaciones al régimen sucesorio que involucra cambios sustanciales en materia de colación. V o F
Verdadero
Se sanciono una ley que modifica algunos artículos del CCCN en materia de colación
El nuevo 2386 sobre "donaciones inoficiosas"- determina que “La donación hecha a un descendiente o al cónyuge cuyo valor excede la suma de la porción disponible más la porción legítima del donatario, aunque haya dispensa de colación o mejora, está sujeta a colación, debiendo compensarse la diferencia en dinero.”
Es decir, ante el supuesto de la donación que exceda la porción disponiblemás la porción legítima del donatario se sujetará a la acción de colación y no a la acción de reducción.
35. Para que opere el derecho de representación
A) El representante debe ser hábil para suceder a aquel de cuya sucesión se trata y a quien representa
B) El representante debe ser hábil para suceder a aquel a cuya sucesión se trata y a quien representa y ser sucesor en grado sucesible con relación al causante. CORRECTO
C) El representante deber ser hábil para suceder a aquel de cuya sucesión se trata
36. Son competentes para entender en la sucesión por causa de muerte, los jueces de ultimo domicilio del causante o los del lugar de situación de los bienes inmuebles en el país respecto de estos. V o F 
VERDADERO art 2336
37. La acción de colación es una acción personal que solo beneficia a quien la solicita. V o F
La colación es una acción personal.
Art. 2385: Los descendientes del causante y el cónyuge supérstite que
concurren a la sucesión intestada deben colacionar a la masa hereditaria el
valor de los bienes que les fueron donados por el causante.
“Pregunta con trampa”
Falso
38. Juan cede los derechos hereditarios en la sucesión de su madre Noelia , a su hermana Clara. Este acto implica que Juan ha:
a) Renunciado a la herencia 
´
b) Aceptado la herencia CORRECTA art 2294 e) la cesión de los derechos hereditarios, sea a título oneroso o gratuito;
c) Ninguna de las anteriores
39. Cuando el causante instituye herederos de cuota y lega el resto, este último también es considerado de cuota teniendo limitado su llamamiento. 
V o F
VERDADERO art 2488
40. Cualquier heredero puede hacer actos conservatorios sobre los bienes indivisos empleando para ello los fondos indivisos que se encuentren en su poder como así también, se puede obligar a los demás coherederos a contribuir con el pago de los gastos necesarios.
VERDADERO 
Artículo 2324. Actos conservatorios y medidas urgentes
Cualquiera de los herederos puede tomar las medidas necesarias para la conservación de los bienes indivisos, empleando a tal fin los fondos indivisos que se encuentran en su poder. A falta de ellos, puede obligar a los coherederos a contribuir al pago de los gastos necesarios.
41. Los herederos instituidos bajo condición suspensiva pueden pedir la partición mientras la condición no está cumplida. 
FALSO 
Artículo 2366. Herederos condicionales
Los herederos instituidos bajo condición suspensiva no pueden pedir la partición mientras la condición no está cumplida
42. El testador puede designar más de un administrador de la sucesión.
VERDADERO 
Artículo 2347. Designación por el testador
El testador puede designar uno o varios administradores y establecer el modo de su reemplazo.
43. El descendiente que no era heredero presuntivo al tiempo de la donación, pero que resulta heredero, no debe colación 
VERDADERO 
Artículo 2388. Heredero que no lo era al tiempo de la donación
El descendiente que no era heredero presuntivo al tiempo de la donación, pero que resulta heredero, no debe colación.
El cónyuge no debe colación cuando la donación se realiza antes del matrimonio.
44. El derecho de excluir al indigno caduca
A) No tiene plazo de caducidad
B) En el plazo de tres años desde la apertura de la sucesión. 
CORRECTA es la B art 2284
C) En el plazo de diez años desde ocurrido el fallecimiento del causante
45. Cuando el causante hubiere dejado un testamento y el solicitante conociere su existencia o estuviese en su poder, podrá o no presentarlo donde se encontrare a su voluntad 
FALSO art 2471
46. No opera el derecho de representación en colaterales 
FALSO art 2439
47. Las porciones legítimas son:
A) Descendientes dos tercios, ascendientes un medio, cónyuge un medio y colaterales un tercio
B) Descendientes dos tercios, ascendientes un medio y cónyuge un medio. Si alguno tiene discapacidad, las porciones legítimas se elevan un tercio
C) Descendientes dos tercios, ascendientes un medio, y cónyuge un medio
CORRECTA es la C art 2445
D) Ninguna de las opciones es correcta 
48. La legítima se caracteriza por ser de orden público, inviolable e irrenunciable 
VERDADERO
49. En el caso de que los terceros interesados hayan intimado judicialmente al heredero para que acepte o renuncia a la herencia, pasado el plazo para decidir, al heredero se lo tiene por renunciante 
FALSO art 2289
50. El sistema que recepciona el CCCN es un régimen de pluralidad limitada, siendo que la sucesión por causa de muerte se rige por el derecho del domicilio del causante al tiempo de su fallecimiento y solo los inmuebles y muebles situados en el país se someten al derecho argentino 
VERDADERO
51. El principio de prohibición de pactos sobre herencias futuras tiene como excepción los pactos sobre una explotación productiva o participaciones societarias de cualquier tipo o sobre determinados bienes inmuebles
FALSO
52. Carlos fallece el 05/05/2020 en la provincia de Salta. Integran su patrimonio al momento de la muerte: tres campos en la provincia de Mendoza, dos inmuebles en la costa, la casa donde habitaba en Salta, un departamento en París y otro en Berlín. El juez competente es el juez de la Provincia de Salta respecto de todos los bienes enumerados.
FALSO
53. Muerte, transmisión y apertura de la sucesión se producen en el mismo momento. Seleccione una:
 VERDADERO
54. Hace unos días se introdujeron modificaciones al régimen sucesorio que involucra cambios sustanciales en materia de donaciones inoficiosas y el régimen legal sobre la acción de reducción.
VERDADERO
55. Para ser sujeto pasivo de transmisión hereditaria se requiere existir al momento de la muerte del causante y, además, ser titular de vocación sucesoria y que dicha vocación sucesoria no esté contrariada.
VERDADERO
56. Las causales de indignidad contenidas en el artículo 2281 CCyCN no son taxativas y se permite su interpretación analógica, por lo que pueden ampliarse los supuestos enumerados por la ley.
FALSO
57. ¿Cuándo se puede iniciar el juicio de indignidad?
Seleccione una:
CORRECTA ES: Luego de la apertura de la sucesión 
58. Tienen legitimación activa para solicitar la exclusión del indigno:
La respuesta correcta es: Toda persona que pretenda los derechos atribuidos al indigno
59. El indigno recibe la herencia y puede mantenerla mientras nadie reclame su declaración de indignidad y no se dicte sentencia. Si ha mediado posesión de la herencia por más de tres años la misma queda purgada.
VERDADERO
60. Si el heredero guarda silencio por el plazo de 10 años desde la apertura de la sucesión, se lo tiene por aceptante.
FALSO
61. En el caso de que se produzca una aceptación forzada, si el heredero no puede restituir la cosa que sustrajo u ocultó, debe restituir su valor estimado al momento de la sustracción u ocultamiento.
FALSO
62. Tanto los acreedores del causante como los del heredero pueden solicitar judicialmente que el heredero sea intimado a aceptar o renunciar la herencia.
VERDADERO
63. ¿Cuál de estos actos importan aceptación tácita?
La respuesta correcta es: El ejercicio de un acto posesorio sobre un departamento de propiedad del causante
64. Juana fallece dejando como única heredera a su hermana gemela, Renata. Renata, fallece sin haber ejercido el derecho de opción, dejando como único heredero a su cónyuge, Francisco. Francisco renuncia a la herencia de Renata. Por tanto, Francisco no puede aceptar la herencia de Juana.
VERDADERO
65. Por medio de un contrato de cesión de derechos hereditarios, se cede:
La respuesta correcta es: El contenido patrimonial de la herencia
66. El contrato de cesión de derechos hereditarios tiene efecto entre cedente y cesionario desde la celebración del acuerdo de voluntades.
VERDADERO
67. El proceso sucesorio tiene únicamente por objeto identificar a los sucesores para luego entregar los bienes que integran el acervo hereditario del causante.
FALSO
68. La declaratoria de herederos es la culminación de una serie de trámites procesales que tienen como fin la determinación judicial de las personas llamadaspor la ley a recibir una sucesión determinada, pero tal declaratoria no implica la aceptación de la herencia.
FALSO
69. Si la sucesión tiene lugar entre herederos forzosos, el heredero queda investido de su calidad de tal desde la muerte del causante, sin ninguna formalidad o intervención judicial, sin importar el tipo de bienes que conformen o integran la herencia.
FALSO
70. La petición de herencia es una acción netamente sucesoria que tramita entre herederos, teniendo como finalidad el reconocimiento de la calidad hereditaria, para que, como consecuencia de ello, se le entreguen al heredero los objetos que componen el acervo sucesorio.
VERDADERO
71. El heredero aparente no puede satisfacer obligaciones del causante, si lo hace no tiene derecho al reembolso por parte del heredero real.
FALSO
72. En materia de actos de disposición a título oneroso en favor de terceros, el heredero aparente sea de buena o mala fe, debe restituir al heredero real el precio recibido.
FALSO
73. El heredero que acepta la herencia queda obligado tanto respecto de sus coherederos como respecto de los acreedores y legatarios, al pago de las deudas y cargas de la herencia, no solo con los bienes hereditarios sino con los suyos propios.
FALSO
74. El heredero que acepta la herencia queda obligado tanto respecto de sus coherederos como respecto de los acreedores y legatarios, al pago de las deudas y cargas de la herencia, no solo con los bienes hereditarios sino con los suyos propios.
FALSO
75. Los supuestos específicos de indivisión forzada son los impuestos por el testador, por el pacto de indivisión o decisión judicial.
FALSO
76. Los actos jurídicos de conservación del acervo hereditario requieren el consentimiento de todos los herederos.
FALSO
77. El administrador judicial debe realizar actos conservatorios sobre los bienes hereditarios y continuar el giro normal de los negocios del causante.
VERDADERO
78. En el supuesto de pacto de indivisión, los herederos pueden convenir que la indivisión entre ellos perdure por un plazo que no exceda los diez años, no importando si están todos de acuerdo con dicho pacto, prevaleciendo lo decidido por la mayoría.
FALSO
79. Los herederos sólo pueden pedir el cese de la indivisión si el cónyuge supérstite tiene bienes que le permiten procurarse otra vivienda suficiente para sus necesidades.
VERDADERO
80. En el supuesto de que la partición se haya llevado a cabo en forma privada, existiendo coparticipes con capacidad restringida, acarrea la nulidad absoluta.
FALSO
81. Luego de la partición cada heredero adquiere derechos exclusivos sobre los bienes considerados singularmente.
VERDADERO
82. En la partición judicial los coparticipes pueden consensuar la forma y el acto por el cual se lleva a cabo
FALSO
83. La indivisión hereditaria sólo cesa con la partición
VERDADERO
84. El derecho real de habitación del cónyuge supérstite es un supuesto de atribución preferencial que opera de pleno derecho.
VERDADERO
85. El derecho real de habitación es oponible a los acreedores del causante
FALSO
86. Los herederos forzosos tienen un llamamiento imperativo en la sucesión del causante
VERDADERO
87. La representación tiene lugar en caso de premoriencia o indignidad del ascendiente
FALSO
88. Bruna y Carla conviven hace 8 años. El 15/03/2019 le detectan a Carla una enfermedad terminal, quien fallece el 13/08/2019, pero antes, el 18/07/2019 concurren al registro civil y contraen matrimonio. A la muerte de Carla, Bruna se presenta en la sucesión y excluye a los progenitores de Carla.
FALSO
89. En concurrencia con los ascendientes, el/la cónyuge supérstite hereda la mitad de los bienes propios y la mitad de los bienes gananciales que correspondan al causante.
VERDADERO
90. La separación de hecho excluye el llamamiento hereditario entre cónyuges
VERDADERO
91. La indignidad es un supuesto que habilita el derecho de representación
VERDADERO
92. Todos los herederos legítimos tienen una porción legítima de la que no pueden ser privados por testamento ni por actos de disposición entre vivos a título gratuito.
FALSO
93. Las porciones legítimas son:
La respuesta correcta es: Ninguna de las opciones es correcta
94. Las porciones legítimas se calculan sobre la base de:
La respuesta correcta es: El valor líquido de la herencia al momento de la apertura de la sucesión, sumando los bienes donados a la época de la partición y considerando el estado del bien al momento de la donación.
95. Juan fallece el 01/07/2020. Suceden a Juan, Ana su cónyuge y sus tres hijos: José, Julián y Jaime. A su fallecimiento Juan era titular de un departamento y dos autos. Además, Juan ha realizado dos donaciones a su club de fútbol de barrio: una en marzo de 2009 y otra en mayo 2013. Para contabilizar la masa hereditaria se deben incluir siempre todas las donaciones realizadas por el causante
FALSO
96. La acción de reducción procede:
La respuesta correcta es: Contra el donatario y el subadquirente, salvo posesión del bien donado durante diez años computados desde la adquisición de la posesión.
97. La reducción de donaciones sólo puede ser demandada por los herederos forzosos que existían en la época de la muerte del causante.
FALSO
98. Son legitimarios pasivos de la acción de reducción:
La respuesta Correcta es: los herederos forzosos, legatarios, los terceros que sean beneficiarios de la donación inoficiosa y los terceros adquirentes de bienes registrables de donaciones inoficiosas. 
99. La acción de reducción se ejerce en el siguiente orden: primero contra las donaciones realizadas en vida por el causante, luego contra las disposiciones testamentarias.
FALSO
100. La acción de colación tiene por finalidad mantener la igualdad entre herederos forzosos.
VERDADERO
101. La acción de colación es una acción personal que solo beneficia a quien la solicita.
VERDADERO
102. Están obligados a colacionar los descendientes, el cónyuge supérstite y los ascendientes del causante.
FALSO
103. El testamento sólo puede contener disposiciones de carácter patrimonial y son válidas desde la muerte del testador.
FALSO
104. Una persona con capacidad restringida no puede testar, aunque la sentencia no limite dicha capacidad.
FALSO
105. Son requisitos del testamento ológrafo:
La respuesta correcta es: Que sea escrito por el testador de puño y letra, firmado al final del instrumento y fechado
106. Hay institución de heredero cuando el causante llama en su testamento a una o más personas para recibir la herencia sin asignación de partes.
VERDADERO
107. La sustitución vulgar, es la facultad del testador de instituir herederos o legatarios subsidiarios para el caso en que los primeros instituidos renunciaren o no pudieran aceptar la herencia.
VERDADERO
108. Instituyo heredero a Juan en la nuda propiedad del inmueble de Av. Santa Fe 3451 1er piso y le otorgo el usufructo a su hijo Mario.
VERDADERO
109. En marzo de 2016 Nina, de 89 años soltera y sin hijxs, realiza un testamento instituyendo heredera a su amiga de toda la vida Victoria. Victoria fallece en enero de 2020 y Nina en mayo de 2020. La hija de Victoria se presenta en la sucesión de Nina en representación de su madre, ya que ella puede heredar en dicha calidad
FALSO
110. Martina, quien ha recibido numerosas donaciones de su abuelo, realiza un testamento un mes antes de su cumpleaños número 18. Martina fallece en un accidente automovilístico 15 años después. Dicho testamento no es válido
VERDADERO
111. Dentro de cada orden, los parientes de grado más cercano excluyen a los de grado más remoto, sin excepción.
FALSA art 2439
112. En el régimen jurídico es posible la reducción de donaciones en forma parcial.
VERDADERO art 2454
113. Son disposiciones testamentarias extrapatrimoniales
ELEGIR LAS 3 porque todas son CORRECTAS: 
b. designación de tutores
c. disposición del cadáver
d. el reconocimiento de hijo/a
114. Es correcta la cláusula testamentaria que dice "Lego el campo ubicado en San Antonio de Giles a quien decida Mariana, a quien instituyoheredera."
FALSO
115. En la sucesión de Martin, lo heredan su cónyuge Noah, y sus dos hijas, Vea y Ana. Al momento de la partición, dentro de la hijuela de Ana se incluye una parcela de un campo que había sido comprado durante el matrimonio y por lo tanto ganancial. Esta atribución: 
NO RESUELTA	
Puede ser: Es válida ya que es indiferente en la conformación de los lotes si los bienes eran propios o gananciales.
O puede ser: Supone una atribución preferencial a favor de Ana.
116. En materia de interpretación de las disposiciones testamentarias rige el Código Civil y Comercial si la persona falleció con posterioridad al 01/08/2015, sin importar que el testamento se hubiera realizado con anterioridad a esa fecha.
VERDADERO
117. Mía fallece en marzo de 2019 sin cónyuge ni hijos/as. La heredan Ramiro, su papá y en representación de su mamá Nora, sus abuelos María y Jaime.
FALSO
118. La igualdad entre los herederos que debe respetar la partición implica que los legitimario debe colacionar en la sucesión, computando en la masa de la herencia el valor d los bienes recibidos como anticipo verdadero-falso
PARA MI ES VERDADERO
119. Como regla general, el administrador judicial de la herencia solo puede realizar actos conservatorios de los bienes que componen la herencia y continuar el giro normal de los negocios del causante.- Para realizar actos de disposición o de la administración no contemplados, solo lo puede hacer con la autorización judicial.-
FALSO, ART 2353
120. En el supuesto de indivisión impuesta por el testador, en caso de haber herederos menores de edad puede disponer que se mantenga hasta que todos ellos lleguen a la mayoría de edad verdadero-falso
VERDADERO, ART 2230
121. Mario tiene 2 hijos, por testamento designa única y universal heredara a su mejor amiga fatima, esta ultima, concurre a la herencia en la porción disponible y tiene vocación al todo verdadero-falso
FALSO, ART 2244
122. La petición de herencia es imprescriptible, sin perjuicio de la prescripción adquisitiva en relación a bienes particulares verdadero-falso
FALSO ART 2311
123. El estamento ológrafo realizado por una joven de 19 años que al momento de testar estaba perturbada por los efectos del intenso consumo de drogas sera valido por que tenia edad para testar y por que la capacidad para testar se presume, no pudiendo probarse lo contrario.- verdadero-falso
VERDADERO ART 2464
124. El testamento por acto publico se otorga mediante escritura publica, ante el escribano autorizarte y tres testigos hábiles, cuyo nombre y domicilio se deben consignar en la escritura verdadero – falso
FALSO ART 2479
125. Las donaciones se reducen en el siguiente orden, se reduce primero la ultima donación, y luego las demas en orden inverso a sus fechas, hasta salvar el derecho del reclamante. Las de igual fecha se reduce a prorrata verdadero.falso
Verdadero, art 2453
126. Como solo pueden suceder las personas que existen al momento de la apertura de la sucesión, Mateo el hijo del causante que nació después de su muerte mediante una TRHA, no puede heredar verdadero- falso
FALSO ART 2279
127. La partición por donación es un acto jurídico por el cual el ascendiente dona parte sus bines entre los descendientes con la aceptación de estos verdadero-falso
VERDADERO
128. El causante puede disponer de un tercio de las porciones legitimas para aplicarlas como mejora al heredero con discapacidad, siempre que ademas lo mejor a través de la porción disponible verdadero-falso
VERDADERO ART 2448
129. La dispensa de colacionar o clausula de mejora expresa esta permitida solo por vía testamentaria verdadero-falso
FALSO
130. La acción de reducción procede:
•	contra el donatario en todo tiempo, en el caso de subadquirente la acción encuentra su limite en la posesion del bien donado durante diez años computables desde la adquisición por parte del subadquirente
•	contra el donatario y el subadquirente, salvo posesión del bien donado durante 20 años computados desde la adquisición de la posesión
 no contra el donatario y subadquirente, salvo posesión del bien donado durante diez años computados desde la adquisición de la posesión- La prescripción adquisitiva no opera si el donatario es un heredero forzoso
•	ninguna de las opciones es correcta, PARA MI ESTA, ART 2459
131. En los casos de indivisión forzosa, es posible que el/la juez/a puede autorizar la división total o parcial antes de vencer el plazo de 10 años a pedido de un coheredero o cuando concurren circunstancias graves o razones de manifiesta utilidad verdadero-falso
VERDADERO, ART 2230
132. El causante que quiera disponer de una mejora a favor del heredero con discapacidad solo puede hacerlo a través de un testamento y siempre que se trate de un ascendiente y dependiente verdadero-falso
FALSO ART 2448
133. La mejora al heredero con discapacidad involucra a la legitima y no a la porción disponible verdadero-falso
FALSO ART 2448
134. Los acreedores del causante tienen acción contra los legatarios hasta el valor de lo que reciben y esta acción caduca al año desde el día de la muerte del causante verdadero-falso
FALSO, ART 2319
135. La vocación del/la cónyuge concurre con ascendientes, descendientes y en su defecto con parientes colaterales hasta el cuarto grado verdadero-falso
FALSO
136. Los juicios por escrituración, cumpliendo o rescisión de boleto y compraventa, ejecución de expensas o daños y perjuicios no son atraídos por el fuero de atracción. Verdadero- falso
TENGO DUDAS

Continuar navegando