Logo Studenta

RESUMEN PARCIAL 2 - ECONOMÍA

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

MONEDA 
 
MONEDA: 
 ¿Cómo entendemos a la moneda? 
 Es el reflejo del Pacto Social 
 
 Para la Acción Humana = la moneda es todo lo que el mercado asigne como moneda 
 Hay Libertad – el propio mercado se maneja. 
 Todo lo que el mercado considere como unidad de cambio. 
 Ej.: cuando vas a un “all inclusive” – tienes distintas pulseritas de 
 colores – una para el bar, otra para el restaurante, otra para el 
 spa…es decir, cada una es para los distintos bienes y servicios 
 que se ofrecen = eso es moneda 
 
 Para el Institucionalismo = La moneda es: 
 unidad de cambio 
 reserva de valor (que tu moneda valga lo mismo a través del tiempo 
 denominador común de valores 
 
 “Free Banking” = Se depositaba plata/oro – y te daban un papel que reflejaba ese valor. 
 Es de la época del Feudalismo. 
 Debía tener la “fiducia” (verse uno reflejado en el otro) 
 
 “Monopolio” = La moneda es el primer Monopolio Monetario. 
 Con los monopolios la Libertad que había en la acción humana va 
 descendiendo. 
 
 Elementos Principales Unidad de cambio Reflejan el Institucionalismo 
 Reserva de valor 
 
 
 
 
 
 
 
 BASE MONETARIA 
 
 La Base Monetaria está conformada M1 – dinero en poder del público 
 cajas de ahorro, disponible, líquida 
 M2 – Plazos fijos (M1 y plazos fijos) 
(al constituir un plazo fijo – el dinero queda 
congelado) 
 M0 – Patrón Oro 
 M3 – Títulos (es más a largo plazo) 
 
 
 ¿Qué pasa cuando la Base Monetaria se expande por el aumento de liquidez? 
 
Es decir – cuando hay mucho $$ en manos de los ciudadanos: 
 Aparece el Corto Plazo (consumo presente – abstención futura). 
Es decir, los ciudadanos mientras más dinero tienen en los bolsillos – más gastan. 
Viven el hoy, el consumo – desaparece el Largo Plazo. 
 
 Aunque depende de la Forma Mentis 
 
 También depende del Sistema: Puede que yo quiera ahorrar y el sistema me obligue a 
 gastar. 
 Esto crea frustración en la gente: no pueden conseguir lo 
 que quieren . 
 Ej.: yo quiero ahorrar para comprarme una casa – y 
 como el sistema me obliga a consumir y gastar – al 
 largo plazo no podré comprarme la casa que quería 
 y solo podré llegar a comprar un coche. 
 
 Al desaparecer el Largo Plazo = la generación que viene va a estar peor que la actual. 
 Desaparecen los incentivos. 
 No se puede proyectar. 
 
 Se acaba creando una Sociedad Infantil y Paternalista. 
 
 Aparecen los Incentivos Perversos. 
 Ej.: los subsidios. El estado te da dinero y te obliga a consumir. 
 En Suiza – el Estado ofrece $$$ a la sociedad – pero rechazan estos incentivos 
 perversos – votando por el largo plazo, por querer trabajar. 
 Por esto – la principal moneda es el TRABAJO 
 
 
 
 
 Se produce el Fracaso del Colectivo: 
 Baja el nivel del apetito 
 Aparece el loyalty – el que se resigna, ya le da lo mismo no tener sueños, se 
 conforma con lo que le da el Estado sin aspirar a nada mas 
 O pueden también votar con los pies – no están de acuerdo y se van. 
 
 En los regímenes populistas = hay mucha liquidez – que genera mucho consumo 
 Al haber mucho consumo – empieza el efecto de ilusión 
 monetaria (la moneda se empieza a derretir). 
 
 ¿Qué hace el empresario en estos casos? 
1. Invierte a largo plazo (compra nueva maquinaria) 
2. Aumenta los precios (en una sociedad cortoplacista le 
conviene más aumentar los precios antes que invertir, no se 
arriesga al largo plazo, ya que la sociedad vive al día = 
consumo presente, abstención futura – no existe el largo 
plazo). 
 
 
 ¿Cómo se mantiene estable la moneda? 
 
 Fortalecimiento educacional (fracaso educacional) 
 Fortalecimiento institucional (debilitamiento inst) 
 No autoritarismo (autoritarismo) 
 No subsidios (subsidios perversos para todos) 
 No precios máximos 
 No deuda interna 
 No pedir empréstitos (aumento empréstito) Todo esto mantiene la 
 No anomia boba (si anomia boba) moneda estable a Largo 
 Libertad Plazo. 
 Consumo y/o inversión (ninguna debe excluir) 
 Paz social 
 Aumento del encaje (disminuir el encaje) 
 Disminuir el gasto público (aumento gasto publico) 
 Largo Plazo (corto plazo) 
 Adultez – sociedad adulta 
 Cooperación (falta de cooperación) 
 Seguridad Jurídica 
 
 
 
 
 
 
 CREACIÓN Y EXTINCIÓN DE MONEDA 
 
Hay que diferenciar entre: 
 
Tesorería = Se ocupa de – Gastos corrientes 
 ¿Cómo se fondea un Estado? (Es decir, como consigue el Estado los fondos) 
 A través de – Impuestos 
 Empréstitos 
 Inflación (se da cuando hay consumo presente – abstención futura 
 del consumo el Estado consigue fondos) 
 
Banco Central = Función principal – preservar el valor de la moneda 
 Es independiente del Estado (esto para obtener una moneda sana) 
 Busca dar SEGURIDAD a la moneda 
 ¿Cómo se manifiesta esta seguridad? 
 Porque en el Banco Central se encuentran las reservas (en oro, 
dólares, etc. depende cada lugar) – del dinero que circula en el 
mercado. 
 Estas RESERVAS – respaldan/ aseguran el dinero que circula afuera 
 Es decir, que si en el Banco Central hay reservas equivalentes a 1 
millón de pesos – esa cantidad de dinero es la que debería estar 
circulando en el mercado. 
 (Si el P.E. empieza a fondearse con estos fondos– la moneda pierde la 
seguridad ya que no tendría respaldo – generando entonces INFLACIÓN). 
Por tanto es necesario tener un Banco Central – para preservar el valor de la 
moneda. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 CREACIÓN PRIMARIA 
 Bancos 
 3 oficiales 
 Banco Central 
 1 2 4 
 Entidades Financieras 
 5 7 
 6 8 Sector 
Sector Externo 
Privado 
 
 
 CREACIÓN SECUNDARIA 
 (fuera de esta órbita deja de ser 
 creación primaria y pasa a sersecundaria 
 
 
 
 Son 8 vías de creación y extinción de moneda (4 de creación y 4 de extinción) 
 Las pares (2, 4, 6, 8) = son de creación. (entran dólares y salen pesos al mercado) 
 Las impares (1, 3, 5, 7) = son de extinción 
 La cantidad de circulante debe estar respaldada por: Dólares y Trabajo. 
 N° Impares crean, N° pares extinguen. 
 
 
A. Corrientes 1 y 2: BCRA Y ENTIDADES FINANCIERAS 
 
CORRIENTE 1: CREACIÓN. 
 Cuando el BCRA entrega dinero a las entidades financieras. 
 Puede tener lugar cuando el BCRA adelanta fondos a Bancos comerciales para cubrir la 
falta momentánea de liquidez; 
 cuando el BCRA le entrega fondos a bancos comerciales. 
 
CORRIENTE 2: EXTINCIÓN: 
 Tiene lugar cuando los bancos comerciales hacen entrega de dinero al BCRA a través de 
encajes. 
 
 
B. Corriente 3 y 4: BCRA Y SECTOR PÚBLICO 
 
CORRIENTE 3: CREACIÓN. 
 Se refiere a los adelantos transitorios que por la Carta Orgánica el BCRA está autorizado a 
entregar a la Tesorería General de la Nación. 
 Cuando el BCRA entrega fondos al sector público para cubrir déficits en obras públicas 
 Fondos correspondientes a la colocación de títulos públicos en el sector privado que 
realizaron los bancos comerciales por orden del BCRA 
 
CORRIENTE 4: EXTINCIÓN 
 Cuando el Sector Público le devuelve al BCRA lo que le prestó. 
 
C. Corriente 5 y 6: BCRA Y SECTOR PRIVADO: 
 
CORRIENTE 5: CREACIÓN. 
 Retiro de depósitos de Bancos Comerciales 
 Obtención de préstamos personales, hipotecarios, y de todo tipo 
 Rescate de Títulos Públicos. 
 
CORRIENTE 6: EXTINCIÓN. SECAR LA PLAZA 
 Constitución de plazos fijos 
 Devolución de préstamos 
 Suscripción de Títulos públicos. (se titulariza, se le quita liquidez). Colocar títulos 
extingue. 
 
D. Corriente 7 y 8: BCRA Y SECTOR EXTERNO: 
 
CORRIENTE 7: CREACIÓN. 
 Creación de riqueza. 
 Afecta al sistema financiero. 
 Se refiere a la llegada de INVERSIONES genuinas. 
 
CORRIENTE 8: EXTINCIÓN. 
 Aumento en la tenencia de oro y divisas. 
 
 
 
EMISION PRIMARIA: La realiza el Banco de la República 
 Consiste en emitir billetes y monedas. 
 ¿Quién participa en la creación de moneda?: Banco Central, Entidades 
 Financieras, Sector Privado y Sector Externo 
 Banco Central = crea dinero – a través del Encaje 
 
EMISIÓN SECUNDARIA: La realizan los Bancos Comerciales, al otorgar créditos. 
 El banco presta $$ a la gente 
 Está en relación directa con el Encaje Bancario. 
 El Encaje cumple un rol monetario (si bajo el encaje – subo la 
 liquidez y todos tienen más plata en el bolsillo) 
 
 
ENCAJE: El billete papel para que tenga validez tiene que pasar por los “arcos dorados” 
 (así adquiere curso legal de validez) 
 SUBE: si sube el encaje = se convierte en papel 
 BAJA: si baja el encaje = hay liquidez – aumenta el consumo (síndrome de la billetera 
 llena) 
 Si el encaje es 0 – se puede prestar el 100% (del sector privado) 
 Colectivización del Fracaso – el colectivo se está descapitalizando. 
 
 
¿Qué significa la descapitalización del individuo? 
 Se refiere al valor 
 La principal moneda son los bienes y servicios (el trabajo y lo que recibimos por el) 
 Cuando hay mucha cantidad de bienes, se empieza a cotizar la moneda. 
(es decir, si hay muchos bienes en el mercado – los precios bajan) 
 INFLACION: Se refiere a la escasez de Bienes y Servicios. 
 Está relacionado con los subsidios 
 ¿Qué ocurre? – Hay pocos bienes – esto hace que los precios aumenten 
 ¿Por qué? – porque se dan subsidios a gente que NO produce nada. 
 Ellos reciben subsidios, pero no dan nada en contraprestación. 
 Esto provoca que cada vez haya menos bienes. 
 
 
LEY DE GRESHAM: Se premia la política monetaria de otra unidad económica 
 Significa que la moneda mala – desplaza a la buena 
 Todo el mundo atesora la buena (dólar) y saca al mercado la mala (peso) 
 La moneda mala es espuria – se consiguió por la emisión desencadenada 
 de esa moneda. 
 Detrás de esa moneda hay vagancia, desempleo, no hay inversión, no hay 
 largo plazo, no hay incentivos, etc. 
 ¿Qué ocurre? – que el mercado se encuentra con toda la moneda mala 
 Esto es “votar con los pies” – pero quedarte aquí 
 Ej.: Según Olson – Loyalty – lo acepta, no le importa no poder comprar 
 dólares. 
 Voz y voto – no está de acuerdo, se manifiesta, vota 
 Votar con los pies – Compro dólares, pero no me voy 
 de Argentina, me quedo, ahorro 
 con la moneda buena y gasto los 
 pesos. 
 
 
 
 
 
 
 
 
ESPIRAL INFORMATIVA 
La Economía es información que fluye constantemente. 
 
 
 GRADO 1 = Es el que más cerca está de la información financiera. 
 Es el que está más cerca de la información. 
 Perderá un porcentaje – pero se puede salvar (ej. salva 75%) 
 GRADO 2 – Se aleja un poco más de la información. (salva 50%) 
 
 GRADO 3 – Esta más lejos de la información (salva un 25%) 
 GRADO 4 – Es el que está más lejos de la información. 
 No le importa nada. Es Loyalty. 
 (salva 0%) 
 
 Se trata de la “Espiral Informativa” o “Espiral Inflacionaria” 
 Mientras más cerca se está de la información – más posibilidades tiene de salvarse. 
 Ej.: El que está más cerca de la información, ni bien se entera de una posible devaluación, tiene 
 menos posibilidades de perder porque va a actuar. 
 Ej.: Se cancela un vuelo – hay que quedarse en el aeropuerto porque hay que estar cerquita de 
 la información. 
 
 
 
 
 
 
 
PROPIEDAD 
 
 La propiedad nace por una cuestión de eficiencia. 
 Al haber propiedad (derechos de propiedad) – habrá Largo Plazo. 
 Si no se cuida la Propiedad – el largo plazo desaparece = da lugar al Fracaso del Colectivo. 
 La Sociedad se vuelve cortoplacista (consumo presente, abstención futura). 
 El ejemplo que da el autor “Hardin” – en la Tragedia de los Comunes: 
o Hay un campo de pasto cuyo uso es compartido entre varios individuos. 
o Cada uno de esos pastores tiene varios animales en ese campo. 
o Los pastores observan que a pesar del uso, queda suficiente pasto no consumido como 
para alimentar aún a más animales. 
o Todos empiezan a hacerlo. 
 
 
o Pero - ¿qué pasa con el paso del tiempo? 
Llega un momento en que de tanto explotarlo, no queda pasto suficiente para alimentar 
a los animales 
Consecuencia – los animales mueren debido al agotamiento o sobre explotación del 
recurso. 
 
 
 Teorema de Coase: 
 Es uno de los pilares fundamentales en el Análisis económico del Derecho. ¿Qué dice el Teorema? – “Si la propiedad está bien definida y ésta carece de costos de 
 transacción, podemos definir que estamos ante un mercado 
 eficiente”. 
Hay que tratar 2 cuestiones: 
1. Definir en cabeza de quien está la Propiedad. 
 ¿Están bien definidos los derechos de propiedad? 
 Institucionalismo: Esto tiene que ver con el institucionalismo 
 
2. Abaratar los costos de Transacción 
 Es decir, si la propiedad está bien definida y carece de costos – el mercado será 
eficiente. 
 Los Costos de Transacción del Dominio son: Restricciones al Dominio 
 Expropiación 
 Cuestiones Concursales 
 ¿Cómo se abaratan estos costos? 
Largo plazo 
Inversiones 
No intervención del Estado 
 
EXTERNALIDADES: 
 Externalidad Real: Se trata del efecto directo que tiene la producción o el consumo de un 
 determinado bien por parte de un agente sobre los otros agentes. 
 Son posibles fracasos de los mercados. 
 TIPOS: Positivas: Implican la existencia de terceros que se benefician por la cantidad 
 producida y vendida en el mercado. 
Ej.: si aumenta el volumen de pasajeros que viajan en el tren – tiene 
un efecto positivo sobre los pasajero que viajan en autobús y coches – 
ya que uno de los efectos de estas externalidades es que 
descongestionan las calles y permiten viajar más rápido y cómodo. 
 
 Negativas: Implica que hay terceros que sufren un perjuicio por la cantidad 
 producida y vendida en un mercado. 
 
 
Ej.: si los automovilistas aumentan el consumo de combustible – 
causará perjuicio para los peatones por la contaminación – y esto 
puede causar a largo plazo costos por enfermedades. 
 
En la mayor parte de los casos, en consonancia con la teoría de Ronald Coase, estas externalidades 
se podrían resolver a través de: 
 
 Derechos de propiedad, 
Es decir, que podríamos resolver la externalidad si definimos el Derecho de Propiedad: 
 En la mayoría de los casos estas externalidades se producen porque no están claros los 
derechos de propiedad. 
 Ej.: en el caso del aire – Supongamos el caso de que junto a una reserva natural de un 
 grupo de magnates de la ecología hay una fábrica que con sus emisiones contamina 
 el aire de la reserva. Si el estado establece derechos de propiedad sobre el aire de 
 esa zona, ambos competirán por esos derechos sobre el aire y probablemente 
 llegarán a un acuerdo para reducir las emisiones y compensar por las emisiones 
 que se sigan produciendo. 
 Si -- la información es perfecta, 
 los sujetos racionales 
 y no hay costes de transacción 
 Esa externalidad negativa – debería internalizarse, alcanzándose así un optimo de 
 Pareto. (todos contentos) 
Es decir, habiendo información perfecta, sujetos raciones y sin costes de transacción – 
se podría llegar a un acuerdo – eliminando (internalizando) la externalidad – y 
alcanzando así el Óptimo de Pareto. 
 
 
 DERECHOS DE PROPIEDAD: 
 Son derechos que crean una relación directa entre las personas y determinados objetos. 
 Los derechos de propiedad pueden ejercerse contra cualquiera que pretenda perturbar su 
goce. 
 Ej.: derechos reales y derechos de propiedad intelectual. 
 
 
 LIMITES A LA PROPIEDAD. 
 La propiedad es un conjunto de derechos que implica la concurrencia de ciertos derechos 
posesorios y de derechos de transferencia de los activos tangibles o intangibles. 
 La legislación establece ciertos límites sobre los derechos de uso y transferencia de la 
propiedad. 
o Condominio 
o Propiedad Pública 
o Expropiación 
 
 
 
 
 
 Condominio = implica que sobre una misma cosa existe más de una persona con derechos 
 de propiedad no excluyentes, 
 Dicha concurrencia implica la existencia de LIMITES a los derechos de 
 cada uno de los condóminos. 
 Distorsiona la propiedad = ya que hay más de una persona con derechos 
 sobre una misma cosa. 
 Condominio NO es propiedad horizontal. 
 
 ¿Cómo se podría resolver el problema de la propiedad en el Condominio? 
 Reemplazándolo por una situación en la que cada condómino o alguno de 
 ellos tenga el dominio sobre una parte del bien o sobre la totalidad del mismo. 
 (pudiendo excluir a otras personas del uso y goce). 
 
 ¿Qué ventajas puede tener el Condominio? 
 Ahorrar ciertos costos de transacción. 
 Ej. el caso de pasos, parques, cercos; bienes accesorios e indispensables al 
 uso común de dos o más inmuebles. 
 
 Condominio – Propiedad Pública 
 En el caso de los B. Públicos – el condominio solo se aplica a determinados 
 Bienes donde el uso del bien lo tienen pocas personas. 
 Pero – cuando los B. Públicos tienen características más universales – el 
 condominio no sirve y es necesario recurrir a otra institución: La Propiedad 
 Pública. 
 
 
 
TRAGEDIA DE LOS COMUNES 
 
 La Tragedia de los Comunes está relacionado al Teorema de Coase y a la Propiedad. 
 Se da cuando por el largo plazo – se colectiviza el fracaso. 
 Aristóteles decía: “lo que es común para la mayoría, es objeto de menor cuidado…” 
 
 Autor Hardin: busca dar respuesta a la situación que se produce cuando los individuos 
 usan los bienes públicos bajo condiciones como: 
 La indefinición de los derechos de propiedad, 
 La gratuidad y 
 La libre explotación de los bienes. 
 
En este sentido, Hardin – parte de la premisa de que el individuo, como ser egoísta que 
 es, busca maximizar su propio beneficio. 
 
o Por tanto – estos bienes públicos que no tienen definidos los derechos de propiedad, 
 que son gratuitos y que tienen total libertad para explotarlos (ej, los ríos, 
 los bosques, etc.) – los usarán constantemente sin importarles el daño 
 causado a los demás. 
 
o ¿Qué va a pasar al LARGO PLAZO? = que estos bienes se van a agotar. 
 
 
 
 
o Por tanto – MOMENTO1 = todos consumen (consumo presente, abstención futura) 
 MOMENTO 2 = Aparece el Problema – nadie cuidó los costos, todos 
 consumieron de forma individual sin pensar a futuro = y 
 hoy los bienes se han agotado 
 
o SOLUCION = la asignación eficiente de la Propiedad = Teorema de Coase. 
 Es decir, si los derechos de propiedad de todos los bienes estuvieran 
 definidos, limitados – no habría abuso individual y no se acabarían 
 agotando. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
BIENES PUBLICOS – BIENES PRIVADOS 
 
 
 
 Puros (propios) – no se congestionan. Países desarrollados 
Bienes PUBLICOSImpuros (impropios) (o privados) 
 
 PRIVADOS 
 
 CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES 
 
 BIENES PÚBLICOS: son de consumo conjunto 
 NO se aplica el principio de exclusion; 
 genera beneficios indivisibles para todos los integrantes de la comunida 
 
 
 BIENES PRIVADOS: son de consumo individual. 
 SI se aplica principio de exclusion. 
 genera beneficios divisibles entre las personas que lo consumen. 
 
 
 
 
 
 
1. CONSUMO CONJUNTO 
Bien publico: Aquellos que pueden satisfacer la demanda. (Bien Puro) 
 La inclusion de un consumidor a dicho bien no perjudica ni la cantidad ni la calidad 
 del servicio recibido por lo consumidores que anteriormente se benefician con ese 
 bien. 
 Es decir – uno más no congestiona el bien. 
 Ej.: una nueva fabrica, que requiere los servicios de bomberos, no perjudica la 
 disponibilidad o el uso de ese servicio de bombero, para aquellas fabricas que 
 ya estan instaladas en la zona y que requieren ese servicio. 
 Esto se da porque el sistema funciona bien. 
 Ej.: cuando hay camas en el hospital para todos. 
 
Bien privado: Aquellos que la demanda del servicio por parte de un nuevo consumidor, en 
 principio, afecta la cantidad y/o calidad de ese servicio, para aquellos consumidores 
 anteriores que utilizaban ese bien. 
 Ej.: Un kilo de pan otorgado para un nuevo consumidor, implica un kilo de pan 
 menos para los otros consumidores que recibían anteriormente el pan. 
 Es decir, la inclusión de un consumidor más afecta al servicio del bien 
 Ej.: el taxista que lleva a la mujer a dar a luz y no se puede hacer atender por falta 
 de camas, de insumos en el hospital – el bien está congestionado. 
 
Para comparar a los Bienes, se toma en cuenta: a) capacidad de producción, b) calidad del servicio 
 y c) punto de congestión. 
 
• Capacidad de produccion: 
 Bien Privado = si la aparición de un nuevo consumidor afecta a los consumidores 
 que ya consumían 
 Bien Público = si la aparición de un nuevo consumidor no afecta a los que ya 
 consumían el bien. 
 
• Calidad: Se refiere a que en ciertas situaciones es posible atender a más usuarios pero eso 
 implicaría una pérdida de la calidad de ese servicio. 
 Ej.: el servicio de justicia es de consumo conjunto; 
 si la cantidad de juicios aumentan, no significa que habrá juicios sin resolver, 
 pero la calidad del servicio se va a deteriorar porque la cantidad de jueces, 
 secretarios, personal administrativo, va a resultar insuficiente para atender la 
 mayor demanda del servicio. 
 
• Punto de congestión: La introducción de un consumidor más significa un a los demás 
 consumidores anteriores; (por lo tanto, el bien sería un bien publico 
 puro hasta el punto de congestión). 
 Ej.: En el caso de un camino donde circulan autos. 
 Si se introduce un nuevo auto al camino no perjudica a los autos 
 
 
 que ya usaban el camino. 
 Pero habrá CONGESTIÓN cuando la introducción del nuevo 
 auto cause un perjuicio para el resto ( como disminuir la 
 velocidad). 
 
SMITH VS NASH 
 Nash – propone 2 formas de resolver la congestión 
 Nash refuta a Smith, mediante la Teoría del Juego. 
 Smith: La mejor solución se da cuando cada uno hace lo mejor para si mismo ( busca su 
 propio beneficio, actúa por egoísmo) 
 Es decir, uno debe luchar por su objetivo. 
 Nash: A veces la mejor solución llega cuando uno hace lo mejor para si mismo (egoismo 
 propio) 
 Pero otra veces no: sino cuando uno hace lo mejor para el equipo (cooperacion) y no 
 actuar por un egoismo personal. 
 Lo demuestra mediante un ejemplo, en el cual el objetivo era conquistar a la mujer rubia, 
 entonces, les explica a los amigos: 
"Si todos vamos por la rubia, nos obstaculizamos y ninguno de nosotros se la lleva; así que si 
vamos por las amigas nos ignorarán porque a nadie le gusta ser el segundo plato. 
¿Y si nadie va por la rubia? No nos obstaculizamos y no ofendemos a las otras chicas ¡Victoria 
asegurada! " 
 
Ej.: Hay 1 lomo rico y 20 hamburguesas baratas. 
 Lo lógico es que todos quieran el lomo rico, pero solo hay 1. 
Según Smith – cada uno tiene que luchar por el objetivo – y será el lomo. 
Según Nash – si todos vamos al lomo, puede que comamos poco o ni lo probemos. 
 Es mejor ir por las hamburguesas que nos aseguramos que comeremos todos. 
 
 
 
2. PRINCIPIO DE EXCLUSION 
¿Qué es el Principio de Exclusión? –cuando es posible excluir a algún usuario del goce de un 
 bien. 
Bien privado = Si se aplica el principio (podemos excluir a alguien de usar el bien). 
Bien público = Si no es posible aplicar el principio (no podemos excluir a nadie del uso del bien) 
 
La posibilidad de exclusión se refiere a una posibilidad en términos físicos. 
Para ciertos bienes es posible aplicar este principio. 
Ej.: En una autopista – se limita el goce de los beneficios que ofrece la autopista = estableciendo 
 pocos accesos y con controles. 
 
 
 
 
 
3. BENEFICIOS INDIVISIBLES 
¿Qué es la Divisibilidad/Indivisibilidad? 
 Cuando se pueden dividir los beneficios que ofrece un bien entre los distintos usuarios. 
 
 Bienes privados- beneficios divisibles 
 se pueden dividir los beneficios del bien 
 Ej.: Un par de zapatos beneficia únicamente a quien los usa (bien privado); 
 
 Bienes públicos – beneficios indivisibles. 
 no se pueden dividir los beneficios del bien 
 Ej.: La Biblioteca Nacional que beneficia a todos los integrantes de la 
 comunidad,(bien público). 
 Hay una reserva psíquica del que usa el Bien público – cada uno lo puede 
 usar para lo que quiera. 
 Por ejemplo, el uso de una plaza, uno lo puede usar para descansar, otro 
 para leer, otro para jugar. 
 El beneficio NO es igual para todos. 
 No es posible determinar en cuanto beneficia a cada uno. 
 Para poder afirmar que un cierto bien beneficia a todos por igual, deberia ser posible 
previamente discriminar en cuanto se beneficia a cada uno. 
 
 
 
 
BIENES PÚBLICOS MIXTOS 
 
 Son: La educación 
 El nivel Sanitario 
 Pasa desde el punto de vista del Aprovechamiento. 
Es decir: cuando gana tanto el Individuo como el Estado. 
Ej.: Con la Educación que de el Estado – el Individuo crece, se desarrolla 
 Un individuo desarrollado, con incentivos – hace ganar al Estado. 
Ej.: El Estado provee de sanidad. 
 Una sociedad sana – es menos costo para el Estado. 
 Un individuo que no respeta, que bebe, tiene un accidente – el gasto es para el Estado. 
 Este individuo posiblemente no recibió educación, vive en la anomia boba, no respeta,acaba haciendo lo que quiera – y al largo plazo genera un gasto para el Estado 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
VOTANTE MEDIANO 
 
1. MODELOS DE DECISION SOCIAL 
 El mecanismo voluntario no es capaz de solucionar el problema de la provisión de 
bienes públicos. 
 Esto hace que se busquen métodos alternativos – que necesariamente implicará la 
utilización de coacción y poder. 
 
 ¿Cómo se construye la función de bienestar social? 
 Tenemos el supuesto en el que la sociedad enfrenta una frontera de producción entre 
B. Públicos y B. Privados. 
 Hay 3 puntos: 
1. Presupuesto Alto (elevado nivel B. público y bajo nivel B. privado) A 
2. Presupuesto Mediano (nivel mediano de B. público y B. privado) M 
3. Presupuesto Bajo (bajo nivel de B. público y elevado nivel B. privado) B 
Se trata de PREFERENCIAS INDIVIDUALES. 
Ej.: Estas preferencias van a depender de distintas razones. 
 Por ejemplo, los ricos preferirían un “presupuesto bajo” – buscando que 
 haya más bienes privados que públicos. 
 
Debido a estas preferencias individuales, el PROBLEMA es encontrar el punto en el 
que la Preferencia Social para toda la sociedad que sea: 
 M>A>B = M= igualdad entre B. públicos y privados. 
 A= preferencia por los B. públicos. 
 B = preferencia por los B. privados. 
 
 Para ello aparecen 3 posibilidades: a) Regla Dictatorial 
 b) Regla del consenso 
 c) Regla de la votación 
 REGLA DICTATORIAL: El bienestar social se construye a partir de la preferencia 
 individual de una persona (o de un grupo). 
 No se tiene en cuenta las preferencias de los demás miembros 
 de la comunidad. 
 
 
 
 REGLA DEL CONSENSO: Por medio de un sistema de votación, el bienestar social se 
 construye según las preferencias que se hayan votado más. 
 
 REGLA DE LA VOTACIÓN: El bienestar social se construye a partir de las preferencias 
 individuales de cada uno de los miembros que se revelarán a 
 través del voto individual. 
 Esta decisión será obligatoria para todos. 
 REGLA DE VOTACIÓN: Esta regla admite distintas variantes: 
1) Unanimidad 
2) Votación mayoritaria 
3) Votante mediano 
 
 
VOTANTE MEDIANO 
 
Según la Teoría del Votante mediano, se afirma que "un sistema de elección basado en la 
votación mayoritaria escogerá el resultado más preferido por el votante mediano.” 
 
Ejemplo 1: 
 Hay un grupo de tres individuos: A, B y C 
 Deben escoger un restaurante en el que comer. 
 A prefiere un restaurante donde se pueda comer por $5, 
 B prefiere uno de $10 y 
 C quiere uno de $20 el menú. 
 Puede afirmarse que B es el votante mediano (ya que el mismo número de personas 
quieren un restaurante más caro que B – C por $20 - , y el mismo número de personas 
quieren un restaurante más barato que B – A por $5). 
 Cada miembro del grupo preferirá restaurantes con precios más cercanos a su restaurante 
antes que aquellos que más se alejan de él. 
 
Opciones Patrón de votos Resultado 
$20 vs. $5 A: 5 B: 5 C: 20 5 
$10 vs. $20 A: 10 B: 10 C: 20 10 
$10 vs. $5 A: 5 B: 10 C: 10 10 
 
 
 
 
$20 vs $5 = A = como quería $5 – elige $5 
 B = como quería $10 – elige $5 porque es lo más cercano a su preferencia. 
 C = como quería $20 – elige $20 
 
$10 vs $20 = A = como quería $5 – elige $10 porque es lo más cercano a su preferencia. 
 B = como quería 10 – elige $10. 
 C = como quería $20 – elige $20. 
 
$10 vs $5 = A = como quería $5 – elige $5 
 B = como quería $10 – elige $10 
 C = como quería $20 – elige $10 porque es lo más cercano a su preferencia. 
 
 
Ejemplo 2: 
 
 Persona 1 persona 3 
 Persona 2 persona 4 
 Persona 5 
 
 
 
 
 Ave Rápido Sarmiento La zorra 
 Mitre 
 
 Estas personas tienen que votar cual medio de transporte prefieren. 
 Pueden elegir entre a) Ave, b) tren rápido, c) mitre, d) sarmiento y e) la zorra (es el que 
nada le importa en comparación con el que quiere el ave, busca mejorar, busca un tren bala 
¿Por qué? – porque sabe que existe en otro país y lo quiere para el suyo. 
 VOTACIÓN: 
 Entre Sarmiento y La Zorra: Las personas 1, 2 y 3 van a votar a Sarmiento. 
 Aunque esta votación no representa su preferencia, pero 
 es la opción más cercana a lo que quieren. 
 La persona 4: vota Sarmiento porque coincide con su 
 preferencia. 
 La persona 5: será la única que vota a La Zorra por ser 
 su preferencia. 
 
 
 
 Entre Mitre y Sarmiento: Las personas 1 y 2 van a votar a Mitre – por ser la opción 
 más cercana a su preferencia. 
 La persona 3: vota a Mitre – porque coincide con su 
 preferencia. 
 La persona 4: vota a Sarmiento – porque coincide con su 
 preferencia. 
 La persona 5: vota a Sarmiento – por ser la opción más 
 cercana a su preferencia. 
CONCLUSIÓN: El bienestar social se consigue con la preferencia de la persona 3: MITRE (por 
ser la alternativa más deseada). 
 
 ¿Cómo se aplica la Teoría del Votante Mediano a la Política? 
Aunque se trata de una Teoría Económica, por medio de esta teoría se explicar porque los 
gobiernos proveen a sus ciudadanos de una cantidad de bienes públicos. 
 Supongamos una votación. 
 Tradicionalmente a la hora de votar surgen dos grupos: la derecha e izquierda política. 
 Los ciudadanos de izquierda votaran a la izquierda y los de la derecho a la derecha. 
 Pero – quedara un grupo de votantes que no tienen decidido su voto (ya sea porque comparten 
ideologías o tienen otras preferencias) 
 ¿Qué hacen los Partidos Políticos? Buscan aumentar su número de votantes 
 Para ello buscan ganarse el voto de dichos votantes 
 medianos otorgándoles los bienes y servicios que 
 estos deseen (todo ello por medio del gasto público). 
 Es decir = Se aumenta el gasto público para satisfacer las demandas del votante mediano 
(Al conseguir los votos del centro – satisfaciendo sus necesidades – y los de un lado – las 
personas con ideología común al partido – consiguen mayoría de votos y así llegan al PODER. 
 
 
 VOTANTE MEDIANO: 
 Se trata de un contrato de agencia entre Votante (manda información al 
 representante) 
 Representante 
 
 BUROCRACIA 
 
 
 
 Hay un flujo de información entre el Votante y Representante 
 Burocracia = se encarga de – vigilar esa relación 
 No forma parte del contrato de agencia 
 Custodia el Institucionalismo 
 
Ej.: el votante, por medio del voto institucional manda una orden. 
 Un representante que dé planes descansar 
 Puede pasar que el votante NO los quiera. 
 En ese caso, por medio de su voto – informa al representante de su preferencia.Como el caso de Suiza – donde el representante ofreció planes descansar y el 
 votante, por medio de su voto INFORMÓ QUE NO QUIERE ESO. 
 
RIESGO MORAL: MORAL HAZARD. 
 Es un tipo de riesgo endógeno. 
 Es una fuente de fracaso en los mercados competitivos. 
 Es un ejemplo de información asimétrica en la cual un agente económico que actúa en un 
mercado tiene mayor control sobre el riesgo que se genera en el mismo que otro. 
 Ej.: Los loyalty arrastran a la clase media. 
 Al ser mayoría por medio de su voto arrastran a la clase media a su estilo de vida 
 Este estilo de vida al que la clase media es arrastrada no coincide con sus incentivos, con 
 sus apetitos. 
 Se decide votar con los pies