Logo Studenta

25 ARBITRAJE INERNO DE DERECHO Efraín Hugo RICHARD

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

9. Efraín Hugo Richard
Arbitraje interno de Derecho.
Las Bolsas de Comercio de Córdoba, Rosario y Santa Fe
(publicado en el Libro Colectivo "Resolución Alternativa de Conflictos 2 tomos, Editorial Hammuraby, Buenos Aires 
2010, Dirección Raúl A. Etcheverry - Elena I. Highton, tomo I Arbitraje, pág. 235 y ss..)
§ 1. INTRODUCCION.— Las   Bolsas   de   Comercio   de   Córdoba,   Rosario   y   Santa   Fe   han   instituido   sendos 
tribunales   de   arbitraje   general.   Como   integrantes   de   éstos   abordamos   aspectos   teóricos   y   prácticos, 
permitiendo conocer algunos criterios e incorporando un análisis del fallo del 1º de junio de 2004 de la Corte 
Suprema de Justicia,  que modifica  la postura de ese Tribunal en torno al  análisis constitucional  de los 
laudos   arbitrales   de   Derecho   (caso   “José   Cartellone   Construcciones   Civiles   S.A.   c.   Hidroeléctrica 
Norpatagónica   S.A.   o   Hidronor   S.A.   s/Proceso   de   conocimiento”1.   También   se   sugiere   una   cláusula 
compromisoria a agregar en contratos. 
La   preocupación   central   es   la   eficiencia   de   un   sistema   para   devolver   el   equilibrio   ante   el   conflicto 
generado que impone al perjudicado recurrir a un sistema estatal o privado para asegurar un cumplimiento.
No   podemos   expresar   nada   novedoso   sobre   este   tema.   Sólo   incorporar   una   visión  personal   sobre   el 
problema de la justicia y de la eficiencia del proceso arbitral, que a su vez mantenga sus particularidades e 
ilumine y actualice el resto de los sistemas.
Ello particularmente en una visión sobre la eficiencia del proceso, hoy opacada por el hipergarantismo en 
el sistema oficial.
§ 2. LA EFICIENCIA DEL SISTEMA JURIDICO2.— Al designarse una comisión de juristas para un proyecto de ley 
de   arbitraje3,   se   justificó   la   iniciativa   aduciendo   que   “la   administración   de   justicia   en   sus   actuales 
estructuras, arrastra sin solución de continuidad una profunda crisis que afecta al sistema, la morosidad de 
los   procesos   civiles   y   comerciales   repercute   desfavorablemente   en   la   producción   y   en   la   inversión   de 
capitales, paralizando actividades, generando gastos improductivos y pérdidas económicas de significativa 
magnitud”.
La iniciativa para sancionar una ley de arbitraje ha reflotado con un Proyecto Legislativo de Emergencia 
Judicial señalado como “Pacto de Estado para la Justicia”, que permitirá encarar las reformas tendientes a 
asegurar la prestación de un servicio de justicia ágil, eficiente y accesible a todos los habitantes de la Nación.
El punto no está en referir al arbitraje como solución, pues el arbitraje tiene un campo muy limitado, sino 
en el uso de las técnicas del arbitraje como modelo para incorporar al sistema jurisdiccional estatal.
a — El garantismo y el hipergarantismo.— Un acentuado ritualismo aqueja a quien pretenda recurrir al 
servicio de justicia. Algunos jueces parecen refugiarse en el mismo como protección a cuestionamientos. Ante 
la   jungla   normativa   que   impide   tener   por   cierta   la   presunción   de   conocimiento   del   sistema   jurídico, 
refugiarse en las formas rituales implica una seguridad. Impropia a nuestro entender, pero razonable desde 
el punto de vista burocrático.
El arte de juzgar ha sido avasallado por la maraña del procedimiento, la montaña de papeles enturbia la 
vista y aleja de la verdad, refugiándose en condicionarla a su presentación en forma.
Lo que es de público y notorio queda de lado frente a la “verdad formal” acercada al expediente, o a la 
imposibilidad de acercar la verdad al mismo.
Aquel Pacto propiciado por el Poder Legislativo nacional señala: “4. La agilización de los juicios se puede 
lograr recurriendo a la mayor sumarización de los procesos y la flexibilización de los principios procesales. 5. 
Acelerar el cumplimiento de las sentencias definitivas reduciendo el efecto suspensivo de las apelaciones. 6. 
Desalentar   la  utilización de   las garantías procesales  para  prolongar   los  pleitos  acentuando  el  deber  de 
colaboración de las partes y de los terceros para acceder a la verdad jurídica material. 7. Acentuar el papel 
activo del juez en la audiencia preliminar de selección de los medios de prueba sin desmedro del derecho de 
defensa”.  Estos   puntos  no  hacen   sino   referir   a   la   audiencia  preliminar   que   regulan  algunos   códigos  y 
ninguno prohíbe como facultad ordenatoria del juez.
1
b — El arbitraje.— El arbitraje ha sido admitido en todos los códigos de procedimientos desde vieja data, 
no obstante lo cual ha sido una institución poco utilizada, renacida ante esa ineficiencia que, al  mismo 
tiempo que la presenta la desalienta sociológicamente. En efecto, ¿quién elegirá el arbitraje luego de haber 
incumplido una relación a sabiendas? Sin duda pretenderá  el juicio más largo y dificultoso a cargo de la 
parte cumplidora.
Implica volver al  medio que utilizaban los pueblos primitivos para resolver sus problemas cuando no 
existían las organizaciones judiciales, y que aún se usa en colectividades religiosas.  La mitología cita el 
juicio  de  París  en  torno  a   la  belleza  de  Venus,  Juno y  Minerva.  Es  que  constituye  una de   las   formas 
naturales más próximas a los particulares para resolver sus conflictos.
La palabra árbitro proviene, según MILLER, del latín adbiter, formada por la preposición ad y el antiguo 
verbo bito, y pronunciada, a causa de la eufonía arbiter, significando al tercero que dirige a dos litigantes, ad 
binos   litigantes,   para   entender   sobre   su   controversia.   Sin   embargo,   se   deduce   más   generalmente   la 
etimología de esta palabra de arbitrum, arbitrando,  arbitratus, porque el árbitro es elegido por voluntad o 
arbitrio de las partes. El análisis del origen de la palabra arbitraje tiene importancia, pues su raíz latina 
resulta incierta, en cuanto a su significación, da lugar a dos vocablos derivados: árbitro y arbitrariedad, que 
son   bien   disímiles   en   su   significación;  arbitrarius­a­um  se   traduce   por   arbitrario,   voluntario,   incierto, 
dudoso,   y  arbitrator­onis  como   árbitro,   soberano,   dueño.  Al   tener   nivel   institucional   el   calificativo   de 
arbitrariedad para la descalificación de la sentencia por la Corte Suprema de Justicia de la Nación, se debe 
señalar el deslinde de ambas significaciones. Así no puede caber duda que, cuando nos referimos a arbitral 
no   nos   estamos   refiriendo   a   arbitrariedad,   sino   a   arbitrio,   esto   es,   buenos   oficios   para   poner   fin, 
equitativamente, a una controversia.
Lo decisorio es la intervención de un tercero, por voluntad concurrente de los oponentes y lo que distingue 
al árbitro del juez jurisdiccional, en este aspecto, es que mientras éste debe actuar en función del principio 
constitucional de juez natural, el otro es designado ex post facto y ad hoc.
Si   se   busca   celeridad,   y   más   que   homologación   de   una   transacción,   certeza,   se   encuentra   bastante 
difundido el sistema irritual, pero fácil resulta comprender que sólo puede poner fin a una controversia, si la 
ejecutoria es admitida y cumplida por las partes; caso contrario, no constituye sino el fundamento de un 
eventual pleito jurisdiccional.
Si bien la propia legislación procesal ve benévolamente la transacción, la conciliación o la autocomposición 
de los litigios, no ocurre lo mismo con el arbitraje ritual, salvo en casos específicos (si es forzoso)4 y en casos 
excepcionales (si es voluntario).  Hay una especie de celo institucional en la protección de la jurisdicción 
ordinaria como regla.
Hace   al   corazón   del   Derecho   mercantil.   Al   ser   aceptadas   normas   generales,   basadas   en   los   usos   y 
costumbres   que   regulaban   la   actividad   de   grandes   y   pequeños   comerciantes,   incipientes   industriales, 
artesanos, entre otros, formaron la base delo que se conoció  como  lex mercatoria. Necesitaban crear un 
nuevo orden dentro o paralelo al feudal, que nació como Derecho profesional, consuetudinario y subjetivo, 
muy vinculado a las corporaciones5.
En los orígenes del  comercio como rama autónoma del  Derecho,  los propios mercaderes elaboraron al 
Derecho y la solución de sus conflictos a través de la composición de los intereses mediante la actuación de 
jueces  designados  por  ellos  mismos que actuaban en  forma equivalente a  lo  que hoy es el   instituto  en 
análisis.
Parecería que su renacer  se vincula a  achicar   la masa litigiosa que padece  el  sistema oficial,   lo  que 
tergiversa su formulación. Sin duda, el objetivo debe ser la eficiencia del sistema jurídico de fondo ante el 
incumplimiento o el diferendo, con logros adicionales como la economía de gastos y de tiempo.
Es una forma de inmunizar los contratos de los ordenamientos jurídicos,  incluyendo en algunos casos 
cláusulas de autoejecución, generándose una suerte de sistema jurídico mercantil transnacional. Se recurre 
en muchos casos a la “garantía a primer demanda”, a través de una suerte de  lex mercatoria. Se trata de 
evitar que el afectado ocurra ante la justicia pública para lograr allí la coerción de la prestación incumplida.
Hoy   aparece   un  nuevo  Derecho   comercial,   elaborado   en  el  ámbito  de   las   relaciones   internacionales, 
generando la aplicación de un derecho particular, buscando la institucionalización de órganos de jurisdicción 
voluntaria,   e   incluso  escapa  a   todo   sistema  de  solución  de   conflictos,  pactando   la  autoejecución  de   las 
convenciones, sujeto todo a principios generales de Derecho, como los de equidad y buena fe, y no lesionar el 
orden público. Por eso debe ponerse en revisión la política legislativa y jurídica de nuestro país.
2
Refiriéndose a los tribunales de arbitraje de las Bolsas de Comercio, se ha expresado que nunca antes se 
había experimentado la resolución de conflictos por particulares que,  si  se utiliza con responsabilidad y 
previsión, puede ser de gran utilidad para la actividad empresarial en la medida que exista una férrea 
vocación de justicia y una marcada buena fe negocial6. Claro que esto se refiere al origen mismo de la 
negociación contractual, en que las partes que pretendan dirimir rápidamente cualquier conflicto integran el 
contrato con un compromiso arbitral. Fijado ese compromiso el asegurar la buena fe negocial en el arbitraje 
es   cometido  del  árbitro.  Si  éste  no  se  deja  enredar  por   las  artimañas  que  puedan   intentar   las  partes, 
alejándose de ese original compromiso, la cuestión está acotada y se asegurará el resultado: restablecer la 
relación con la mayor celeridad.
Pero  nuestra   preocupación  es   la   de  exteriorizar   una   apreciación  de   la   realidad,  de   la   economía   del 
Derecho, del derecho de los agentes económicos. En su momento el Derecho comercial nació como un derecho 
de excepción, con beneficios para facilitar la labor de una profesión impía y despreciable, pero importante 
para   el   desarrollo   de   las   ciudades.   La   prueba   de   libros,   el   reconocimiento   de   sus   usos   y   costumbres, 
tribunales de sus fueros, de artesanos, de comerciantes, de navegantes, para solucionar rápidamente sus 
controversias, fueron parte de esos subsidios.
Las   insidias   del   cientificismo   y   conceptualismo   fueron   generando   un   estatismo,   incluso   en   lo 
jurisdiccional,   fueron quitando esos privilegios.  Pero los agentes económicos  van generando su reacción, 
particularmente los que pueden —por su poder económico— imponer sus reglas.
En un contrato multinacional o vinculado a más de un ordenamiento jurídico, surge el problema, en caso 
de conflicto, en torno al Derecho aplicable a ese contrato y acerca del juez con competencia para solucionarlo, 
lo que implica cierta álea e inseguridad, pues del Derecho aplicable puede depender de la solución de fondo 
que tenga el conflicto.
Ante ello es de práctica en el comercio internacional, que las partes inserten una cláusula especial para 
determinar conforme la autonomía de su voluntad cuál será el Derecho aplicable para regir su relación, en 
particular los conflictos, eligiendo el más adecuado a sus fines, e inclusive determinando el juez competente.
Así,   se  ha  dicho  que:   “El   juez  del  porvenir  volverá   a  parecerse  al  árbitro  bajo   la   triple   relación de 
economía, sencillez y confianza de los litigantes”7. 
Todo lo referido al arbitraje internacional es aplicable al arbitraje interno o nacional.
En el Derecho argentino esta solución se basa en los arts. 1209, 1210 y 1212 del Cód. Civil, y al mismo 
tiempo pueden elegir el tribunal que entienda en el caso (art. 1º, Cód. Procesal).
Esa autonomía de la voluntad permite designar el Derecho sustancial, eludiendo las normas coactivas del 
Derecho interno e incluso las reglas de conflicto del Derecho sustancial designado, con el único límite de las 
normas coactivas derivadas del poder de policía y del orden público de la jurisdicción a donde ocurran para 
hacer   conocer   el   conflicto.   Esa   determinación   del   Derecho   sustancial   aplicable,   con   eliminación   de   las 
normas de conflicto, también puede incluir la exclusión de ciertas normas expresamente dejadas sin efecto 
por las partes. Otra modalidad es la de configurar un estatuto contractual autosuficiente, como método de 
autorregulación (“self regulatory agreement”).
El arbitraje implica que los particulares pueden resolver sus diferendos por la intervención de sujetos 
elegidos por ellos mismos, árbitros en el arbitraje de derecho. Conforme a ello, las partes pueden sustraer del 
ámbito de los jueces y tribunales la resolución de ciertas controversias.  No implica ello una renuncia al 
sistema de   los   jueces  comunes,  pues  el   convenio  o   las normas mantienen mecanismos de  control  de   la 
actividad desplegada ante y por los árbitros. Mecanismos de control incluso irrenunciables.
El   sistema   es   anterior   al   estatal,   inclusive   persiste   en   ciertas   comunidades   religiosas   o   étnicas, 
actualmente forma parte de una ley no escrita,  de los marginados,  particularmente en villas miserias o 
barrios de emergencia. 
Sobre su rancia prosapia, la insatisfacción de la legislación argentina actual sobre el arbitraje y lo que 
debería ser la base de una ley nacional de arbitraje mucho se ha escrito8, apreciaciones a las que adherimos. 
Existe hoy una suerte de sociología del  incumplimiento, basada en la ineficiencia del sistema judicial 
estatal,  que  cunde,  y  se  enfrenta  a  una “cultura  del  arbitraje”   como  forma de  huir  de   las   insidias  del 
dogmatismo formalista ineficiente.
Los incumplidores se refugian en las formas para huir de lo sustancial.
¿Los profesionales de la abogacía lo entienden? Rompe sus esquemas actuales y les genera la presunción 
de  que  ganarán menos  honorarios.  No se  advierte   la   relación  tiempo­remuneración,  quizá  porque   falta 
trabajo y hay que inventarlo … Es la política de incidentar por parte del demandado, constituyéndose así en 
la parte fuerte del proceso y de la relación jurídica, pues el cumplidor debe cumplir con los costos y ritos que 
un Estado ineficiente le plantea sin formalizar profundamente el juicio sobre su rol.
3
c — La   conveniencia   del   arbitraje.— La   ventaja   del   arbitraje   es   la   mayor   celeridad,   gracias   a   un 
procedimiento informal, libre de rigorismos, de menor duración que el proceso judicial pues no se prevén 
recursos dilatorios ni apelaciones, y el laudo arbitral debe emitirse en un término perentorio de pocos días. A 
su vez, la menor onerosidad por la significativa reducción de costos del litigio y una mayor confidencialidad. 
La doctrina se ha expresado sobre este aspecto. Díaz, uno de los expositores sistemáticos del Derecho 
procesal argentino, sostiene que los llamados“equivalentes, subrogados o sucedáneos jurisdiccionales, son 
medios por los cuales, los particulares pueden dirimir sus conflictos de intereses, evitando la intervención 
del   órgano   jurisdiccional   del   Estado,   sin   violar   la   prohibición   de   la   defensa   privada   de   los   derechos”, 
agregando,   “el  equivalente   jurisdiccional   involucra   la   existencia  de  un  órgano   jurisdiccional  estatal,   en 
función del monopolio de dicha función por el Estado, ya que siendo un sustituto, es preciso determinar los 
puntos de comparación para caracterizarlo. Por esa misma causa no desplaza al órgano jurisdiccional propio, 
sino que mantiene una dependencia funcional relativa y además tienen competencia limitada a los derechos 
disponibles de contenido patrimonial, quedando excluidas las cuestiones criminales, las no transables, las 
cosas fuera del comercio, las cuestiones de Estado, etcétera … la aspiración a una jurisdicción convencional 
proviene de una desconfianza hacia la efectividad de la jurisdicción propiamente dicha” toda vez que ésta se 
mueve con criterios de legalidad; en cambio,  la arbitral constituye,  en definitiva, una administración de 
justicia por equidad”.
§ 3. NATURALEZA  JURIDICA  DEL  ARBITRAJE.— Al ser el   incumplimiento sociológico,  por  pérdida  del  sentido 
ético,  abonado por  las dificultades financieras y económicas,  es poco probable que se llegue al  arbitraje 
después   de   producido   el   conflicto,   que  es   generado   a   sabiendas.   Por   eso   la   necesidad   de   su   previsión 
contractual.
El arbitraje deviene del deber genérico y constitucional del Estado de administrar justicia ante el conflicto 
intersubjetivo de intereses, pero admitiendo que como obligación puede ser desplazada por los particulares, 
conforme la reglamentación que determine el propio Estado.
Así, su ubicación en el Derecho privado, y como variante la calificación de “contrato de solución” o de 
“tracto procedimental”, similar a la decisión de disolver una sociedad, pero en ese caso el arbitraje no implica 
la desaparición de las relaciones jurídicas existentes entre las partes, sino a mantener las mismas, como 
cuando   se  produce   una  declaración   de   certeza   relativa  a   la   interpretación   o  al  alcance   de   una  o  más 
cláusulas contractuales. 
Se ha sostenido que se trata de una especie de locación de obra, en la cual el árbitro se encuentra en una 
posición preeminente a las partes. 
También se lo ha encasillado como mandato, rechazándose por la razón de que el contenido del laudo no 
importa en modo alguno la ejecución de instrucciones   impartidas  por  aquéllas,  sino que constituye una 
decisión   unilateral   e   imperativamente   adoptada.   En   variantes   se   les   califica   que   no   son   ni   jueces 
jurisdiccionales ni mandatarios, sino depositarios de la confianza de los contenedores.
Los  procesalistas   la  ven como  una excepción para  hacer  valer  en el  proceso   judicial.  La   jurisdicción 
arbitral no tiene competencia propia y no tiene más que una competencia de prestado (d’emprunt)9.
Son descripciones de las relaciones que genera el procedimiento arbitral.
Las tesis jurisdiccionalistas se basan en la función en sí misma, pues implica ejercicio de la jurisdicción, 
produce efectos de cosa juzgada entre las partes, y es obligatoria e imperativa aunque no pueda ejecutarse 
directamente.
El  árbitro  carece  de  imperium  y  coertio,  pero  desde  el  punto  de  vista  de  su  funcionalidad  cumpliría 
idénticas funciones que los conjueces o jueces ad hoc. Esas facultades nacen del consensus gentium.
Una posición intermedia sostiene que es de naturaleza mixta.
En efecto, más allá de su génesis convencional, el arbitraje tiene carácter jurisdiccional, o lo que es lo 
mismo, “se trata de una jurisdicción de fuente convencional”10. El arbitraje es convencional en cuanto se 
llega   a   él   como   consecuencia   de   un   acuerdo   de   voluntades   regido   por   el   Derecho   privado,   pero   es 
jurisdiccional  por   la  especial  eficacia  que el  sistema otorga a  sus  efectos,  al  reconocer   la  misma tutela 
jurídica que a las sentencias judiciales y al admitir por esa vía la ejecución forzada del laudo11, y en ese 
sentido   la  Corte  Suprema ha  señalado  que  “el   sometimiento voluntario  y  previo  a  un tribunal  arbitral 
impide cuestionar ulteriormente la competencia jurisdiccional pactada”12.
Se apuntan dos notas esenciales: la potestad de decidir las cuestiones a ellos sometidas y la obligatoriedad 
del laudo, efectos propios de todo acto de autoridad13.
4
La  circunstancia  de  que   los  árbitros  y  amigables  componedores  carezcan  de   la  potestad  de   imponer 
coactivamente el cumplimiento de sus decisiones, vale decir del imperium que es, a su vez, comprensivo de la 
coertio  y  de   la  executio,   comporta  por   lo  pronto  un argumento visiblemente   ineficaz para desconocer   la 
naturaleza jurisdiccional del arbitraje. El laudo arbitral participa de la obligatoriedad que caracteriza a los 
actos de autoridad, no pudiendo asimilarse ese atributo al que también exhibe el negocio jurídico, por cuanto 
el laudo no es emitido por los árbitros en calidad de partes,  sino de terceros a quienes el ordenamiento 
jurídico otorga, con la condición de que se cumpla una declaración de voluntad exteriorizada en el acto del 
compromiso, la función pública consiste en dirimir un conflicto o controversia14.
El Tribunal de Arbitraje General de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires con fecha 16 de junio de 1987 
resolvió que: “Un laudo arbitral participa de la obligatoriedad que caracteriza a los actos de autoridad, en 
virtud de la función pública que para dirimir conflictos le otorga a los árbitros el ordenamiento jurídico”15. 
La Corte ha participado de ese criterio16. 
— El   proceso   y   la   jurisdicción.— Es   preciso   superar   el   enfoque   que   contrapone   los   conceptos   de 
jurisdicción judicial al de jurisdicción administrativa, como de la arbitral. En orden a la caracterización de la 
actividad jurisdiccional judicial, la teoría que más se acerca a la realidad es la que ve en la jurisdicción una 
clara sustitución de la actividad privada por la pública. Tal sustitución se opera en la sentencia (la autoridad 
que es neutral —ni uno ni otro— resuelve el litigio de un modo alterutral  —uno y otro al mismo tiempo—en 
expresión  que     corresponde   a   Miguel  de  Unamuno),   mientras   que   la   ejecución,   en   sí   misma,   es   tarea 
administrativa y no jurisdiccional, con lo que se vuelve al punto de partida, pues si la esencia de la función 
se halla sólo en la sustitución intelectual, la teoría deja sin explicar otro fenómeno de la mayor importancia 
en el mundo jurídico moderno: el arbitraje privado.
La caracterología del arbitraje es constituir una fórmula excluyente del proceso público, que configura una 
institución compleja predominantemente procedimental,  cuyo objeto es resolver en el ámbito privado los 
litigios jurídicos17.
Sostenemos —en concretas resoluciones—, que el juez árbitro si bien no tiene imperium tiene las mismas 
facultades de cualquier juez, pero frente a esa carencia debe recurrir al juez con imperium para que asegure 
el cumplimiento de sus resoluciones. A falta de una norma específica debe tenerse las reglas sobre ejecución 
de sentencia como generales de cumplimiento de resoluciones. Sobre la función del juez árbitro volveremos al 
transcribir algunas resoluciones que hemos dictado.
§ 4. CLASES  DE  ARBITRAJE.— Arbitro  iuris  o de Derecho,  su  actuación como amigable componedor  en  la 
primera etapa,  buscando conciliación,  pero  éste representa  específicamente  otra clase  de   intervención y 
facultamiento18. 
Voluntario   o   forzoso19,   este   último   derivado   de   un   compromiso   previo   o   de   la   aplicación   de   una 
disposición legal; por ejemplo, para determinar el precio de la locación de servicioscuando no se hubiese 
pactado el precio (art. 1627, Cód. Civil), para resolver conflictos entre vecinos (art. 2621, Cód. Civil), ante la 
diferencia  de  estimaciones económicas  cuando existen obligaciones  de pago,  como en el  caso de vicios o 
defectos que se atribuyan a las cosas vendidas, o a las calidades entregadas (art. 476, Cód. de Comercio) —
verdaderos árbitros peritos20 similares a los del art. 156 de la LSC—, interpretación de cartas de crédito o 
recomendación (art. 491, Cód. de Comercio) o respecto al daño sufrido por un buque o cargamento que pueda 
considerarse avería y deba ser pagado por el asegurador (art. 1324, Cód. de Comercio), y el de los juicios 
generales entre ascendientes y descendientes o entre hermanos21.
Un supuesto de arbitraje o jurisdicción arbitral institucional, forzosa y obligatoria para las sociedades 
emisoras de acciones que cotizan y facultativa para los accionistas es la prevista por el art. 38 del decr. 
677/01, lo que fue así resuelto por el Tribunal de Arbitraje de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires en fallo 
de marzo de 2003 en la causa instaurada por accionistas contra Garovaglio y Zorraquín S.A.
Las Bolsas de Comercio de Córdoba,  Rosario  y Santa Fe tienen un Reglamento institucional sobre el 
funcionamiento de sus respectivos tribunales de arbitraje general, que los tribunales jurisdiccionales tienen 
reconocido,  prestando colaboración en el  cumplimiento de las resoluciones de aquellos que requieran de 
coercio. No se advierte ningún inconveniente en la intervención en casos de arbitraje internacional22, en 
cuanto  las partes  así   se  sometieran,  sin necesidad de  cambio de  reglamento  que omite referirse  a  una 
limitación a controversias nacionales. No se advierte afectación a lo previsto por ley 24.322, aprobando la 
Convención   Interamericana   sobre   Arbitraje   Comercial   Internacional.   En   igual   sentido   en   cuanto   a   la 
actuación como mediación, en cuanto medie expresa disposición en tal sentido, con la elección del Tribunal.
5
Puede distinguirse entre arbitraje de Derecho público o de Derecho privado, nacional o internacional23. 
Los tribunales pueden ser ad hoc o institucionales permanentes.
Se distingue del juicio pericial o perito arbitral, que reconoce una finalidad probatoria necesaria en un 
proceso, arbitral o no, frente a la de dirimir conflictos propia del juicio arbitral.
Otra modalidad que se advierte en el temario es el nacional y el internacional, por lo que no nos hemos de 
referir al arbitraje internacional motivo de otra intervención, ni a supuestos de intervención del Tribunal 
Arbitral del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones.
§ 5. CARACTERES DEL ARBITRAJE.— El arbitraje es un medio para resolver un conflicto, en forma heterónoma. 
Debe   remarcarse  el   carácter  volitivo,   aunque  necesario   del  procedimiento  arbitral   en   cuanto   aplicable, 
limitado por cuestiones de orden público. El límite sería el orden público internacional y no de normas de 
orden público. Los tratados de Montevideo de 1889, 1940 y 1989 se refieren a leyes de orden público del país 
de cumplimiento, por lo que la calificación corresponde al tribunal del país donde se solicita el cumplimiento 
(el tratado de Montevideo de 1979 en su art. 2º, inc.  h, refiere al reconocimiento de laudos o sentencias 
extranjeras   manifiestamente   contrarios   a   los   principios   de   orden   público,   que   serían   los   de   Derecho 
internacional, o manifiesta violación a las leyes de orden público, lo que implica un orden público agravado).
Corresponde a derechos disponibles24.
Se ha discutido sobre la posibilidad de arbitraje en ciertas cuestiones, tales como los valores mobiliarios 
(commodities). Así en Estados Unidos de América hasta hace poco tiempo la jurisprudencia tenía establecido 
que las cuestiones internacionales en la materia podían ser tema de arbitraje mientras que las cuestiones 
meramente internas eran no arbitrables. El argumento básico era que en las negociaciones internacionales, 
entre sujetos de distinta nacionalidad, prever la jurisdicción y ley aplicable es de la esencia del contrato; 
mientras   que   entre   ciudadanos   de   EE.UU.   esto   podía   estar   ausente,   por   cuanto   era   claro   el   Derecho 
aplicable, y ello estaba fuera del contrato y la concertación. Más recientemente se ha registrado un caso que 
modifica la jurisprudencia en favor del arbitraje y que puede considerarse el nuevo leading case. Se trata de 
“Shearson/American Express Inc. v. Mc Mahon”. Los cónyuges Mc Mahon tenían una cuenta con la Shearson 
y habían firmado una cláusula compromisoria. Solicitaron a la U.S. Court for the Southern District of New 
York que procese por fraude y ordene la reparación según la RICO Act (Racketeer Influenced and Corrupt  
Organizations Act de 1970). La Shearson solicitó la aplicación de la cláusula compromisoria según la Federal  
Arbitration Act y la política federal en favor del arbitraje señalado. Sobre estas bases y la “fuerte política en 
favor del arbitraje” el juez falló a favor del arbitraje apoyándose en el caso “Dean Witter Reynolds Inc. v. 
Byrd”. En la apelación se denegó la arbitralidad sobre la base del caso “ Wilko v. Swan” y la Exchange Act. 
Elevado a la Corte Suprema esta falló en favor del arbitraje por cinco votos contra cuatro y definió así la 
aplicación a ultranza aun en conflictos internos de la política federal en favor del arbitraje. La interesante 
línea de interpretación de la Corte fue que correspondía al alegante, Mc Mahon, demostrar que el Congreso 
en el caso específico había excluido la posibilidad de comprometer el tema de securities en arbitraje y que, en 
ausencia de ello, debía estarse a favor de la justicia privada. Siguieron una serie de fallos que confirmaron 
definitivamente esta línea como, por ejemplo, “Scherk v. Alberto ­ Culver Co.”, “Mitsubishi Motors Corp. v. 
Soler ­ Chrysler ­ Plymouth Inc.”, “Moses H. Cone Memorial Hospital v. Mercury Construction Corp.” que 
remata con el caso “Rodríguez de Quijas v. Shearson/American Express” que marca con firmeza el nuevo y 
más amplio marco del arbitraje, la instalación de la política nacional de interpretación judicial en favor del 
arbitraje y extiende el ámbito de la cláusula compromisoria y su respeto. 
Similar evolución ha tenido el arbitraje en cuestiones de derechos intelectuales,  copyright  y patentes y 
marcas. Como en el tema securities (valores mobiliarios), el copyright tiene un estatuto (Act) que en principio 
dispone la exclusiva competencia judicial federal en caso de conflicto. En el caso de patentes y marcas, según 
la Public Law 97­247 de 1982 los conflictos son arbitrales incluso los concernientes a su validez y el laudo 
resultante  puede  ser  ejecutado  cuando  se  comunica  al   comisionado  de  patentes  y  marcas,  pero  vincula 
solamente a las partes involucradas. En la misma tendencia se ubican las leyes de Enmiendas a las Patentes 
de 1984 (Patent Law Amendments Act y la Semiconductors Chip Protection Act). En cuanto al  copyright el 
antecedente jurisprudencial es el caso “Saturday Evening Post Co. v. Rumbleseat Press Inc.” en el cual se 
disputaba respecto de un contrato sobre la licencia de una muñeca y el conflicto surgido sobre su producción. 
Se había librado una  injunction  (mandamiento ejecutivo) como medida preliminar para que se realice el 
arbitraje   comprometido   en   el   contrato   por   violación   del  copyright.   Se   alegó   que   el   Parlamento   había 
dispuesto la exclusiva competencia en el tema de la Corte Federal. El tribunal sostuvo que “no sigue como la 
noche al día que el arbitrador va a decidir sobre el derecho intelectual en si o sobre su validez” sino que se 
6
trata de un contrato y es en este marco en que se discutirá la aplicación y el respeto de lo concertado. Por 
otra parte y aun considerando involucrado el tema del monopolio por lo cual un error en la decisión podría 
implicaraceptar un monopolio no amparado por la ley, la Corte señaló “que no hay razón para pensar que 
un arbitrador puede estar más expuesto a errar en un caso de copyright que lo que el Estado o el tribunal lo 
está”.
La amplitud de la aceptación del debate tiene respuesta en la llamada teoría de la “consolidation”. Dentro 
del Derecho inglés se trata de un arbitraje entre partes conectadas por un vínculo referente a la materia 
arbitrada pero  estrictamente  no pertenecientes  al  mismo conflicto  sino a una derivación o consecuencia 
inmediata que les afecta. Por ejemplo, el conflicto sobre un contrato principal, relaciona a los subcontratistas 
fatalmente.   En   tal   caso   puede   plantearse   un   arbitraje   multilateral   o   consolidado   que   requiere   de   la 
intervención judicial y la voluntad de las partes.
Se   considera   conveniente   su   previsión   pero   no   existe   aún   un   tratamiento   normativo   de   consenso 
internacional y si bien Holanda y Hong Kong25 han dispuesto la consideración legislativa del tema, es un 
instituto particular del Derecho norteamericano consolidado en la justicia. Al respecto, también confirma 
esta tendencia el caso “Re Shui On Construction Co. Ltd.  v.  Schindler Lifts Hong Kong Ltd.”,  donde el 
tribunal de Hong Kong también dispuso la consolidation en una cuestión interna existiendo dudas sobre su 
validez atento al art. 5º, párr. I.d de la Convención de New York.
Nuestra   jurisprudencia   ha   evolucionado   desde   considerar   que   sólo   pueden   ser   motivo   de   arbitraje 
cuestiones de hecho como en el  affaire “SOFIDIF”26, hasta aceptar libremente la prórroga jurisdiccional y 
de ley aplicable, aunque no exista un principio claro de política legislativa en favor del arbitraje.
El  arbitraje  genera  una decisión definitiva e   irrevocable,  apuntando a  la  eficiencia  en  la  solución de 
controversias, punto vinculado a la recurribilidad del laudo, sobre lo que volveremos.
§ 6. COMPROMISO  ARBITRAL  Y  CLAUSULA  COMPROMISORIA.— Sin perjuicio de la fuente legal, las partes pueden 
prever la jurisdicción arbitral al momento de la celebración del negocio jurídico que vincula a las partes, o 
posteriormente a través de un compromiso arbitral cuando se avizora el problema concreto que las afecta en 
sus relaciones disponibles. Ese compromiso no implica una violación al Derecho constitucional de no “ser 
sacado de los jueces designados por la ley antes del hecho de la causa”27.
Implica una relación negocial  —un contrato preprocesal  para algunos o  contrato  privado con eficacia 
procesal—, y por tanto los requisitos de validez exigidos son capacidad —quien no puede transar no puede 
comprometer   en   árbitros   (art.   840,   Cód.   Civil)—,   validez   del   objeto   y   causa,   además   de   cumplirse   los 
requisitos que pueda imponer la ley adjetiva.
Objeto  puede   ser   toda  pretensión  contenciosa   sobre   la   cual  no  haya  existido  un   juicio  dirimente  de 
autoridad. Y de existir puede ser sometida por renuncia del beneficiado o por entender que ha quedado 
algún punto controvertido o que aparezca como controvertido en su ejecución.
Puede someterse a arbitraje toda clase de derecho en conflicto, cualquiera sea su especie y naturaleza y 
aunque esté subordinada a condición, incluso cuando haya pleito pendiente sobre el mismo litigio en sede 
judicial28. 
Es claro que el procedimiento arbitral no puede ser aplicado con el mismo éxito en todos los campos del 
espectro   jurídico.   El   juicio   de   árbitros   o   de   amigables   componedores,   se   presta   especialmente   para   el 
tratamiento   de   problemas   vinculados   al   mundo   contractual   y   muy   particularmente   al   mercantil.   En 
principio pueden someterse al arbitraje todas aquellas controversias que pueden ser objeto de transacción 
por estar en juego los derechos llamados disponibles o de naturaleza patrimonial. El art. 775 del Cód. Proc. 
Civ. y Com. de la Pcia. de Buenos Aires norma que no podrán comprometerse en árbitros, bajo pena de 
nulidad,   las cuestiones  que no pueden ser  objeto de  transacción.  El art.  776 del  mismo cuerpo  adjetivo 
expresa que las personas que no pueden transigir no podrán comprometer en árbitros.
No pueden someterse a decisión de árbitros, los conflictos sobre capacidad y estado civil de las personas, o 
sobre nulidad o validez del matrimonio, o los relativos a la patria potestad o al estado de familia, aunque si 
se podría someter a compromiso arbitral  toda cuestión patrimonial  que de aquellos conflictos se derive. 
Tampoco pueden ser objeto de arbitraje las disputas sobre cosas que estén fuera del comercio, o los derechos 
que no son susceptibles de ser materia de un contrato y, por supuesto, toda cuestión que haya sido resuelta 
por sentencias judiciales o en la que este en juego un interés publico. 
Pese a ello el principio es el de la admisibilidad del arbitraje. Toda cuestión que pueda ser objeto de un 
contrato, puede también ser sometida a árbitros. La Suprema Corte de la Provincia de Buenos Aires ha 
interpretado  que  no  basta   sostener,  para  contestar  una excepción  de   incompetencia  que   las   cuestiones 
7
promovidas en la demanda, por interesar a la moral y buenas costumbres, no pueden ser materia de decisión 
arbitral, sino que hay que demostrar que por la índole de los puntos que se controvierten, están en realidad 
afectados aquellos principios29.
Pese a ello,  la  jurisprudencia no infiere de esto un criterio  amplio de interpretación de las cláusulas 
compromisorias.  Cuando las partes discuten respecto a la vigencia o no de la obligación de someterse a 
arbitraje, se ha dicho que siendo esta la excepción y no la regla, debe estarse al sometimiento de la justicia 
ordinaria.   Es   pacífico   considerar   a   la   jurisdicción   arbitral   como   de   excepción,   por   ello   los   convenios   y 
disposiciones legales que la establecen, se interpretan, en general, restrictivamente. 
El   Código   Procesal   Civil   y   Comercial   de   la   Nación   y   en   términos   casi   idénticos,   todos   los   códigos 
procesales de las provincias regulan el arbitraje.
La   Corte   Suprema   de   Justicia   de   la   Nación   reiteradamente   expresó   que   la   garantía   de   los   jueces 
naturales y el principio, según el cual la defensa en juicio supone la posibilidad de acudir ante un tribunal de 
justicia, no es óbice a la jurisdicción arbitral con fundamento convencional.
Se trata de una cuestión,  contestación o controversia,  no pudiendo sustanciarse  por el  procedimiento 
arbitral asuntos que impliquen despliegue de jurisdicción voluntaria, cautelar o de ejecución de sentencia. 
Cuestiones  que  no pueden  ser  motivo  de   transacción no  pueden  ser  motivo  de  arbitraje30,   como  las 
cuestiones de orden público que lo afecten31, aunque su apreciación es genérica, atento la posibilidad de la 
declaración de inconstitucionalidad de alguna norma por el árbitro, posibilidad que es hoy unánimemente 
aceptada como trataremos.
La relación se perfecciona con la aceptación del cargo por el árbitro, que da inicio al procedimiento.
Ciertos   arbitrajes   pactados   para   las   privatizaciones   fueron   bastardeados.   Así   señala  NATALE32 
refiriéndose al caso “Aerolíneas Argentinas”.  El mismo fue dispuesto por el señor ministro de Economía 
Domingo F.  Cavallo,  para  contrarrestar   la elevación que había hecho  el  secretario  de  Transporte  sobre 
administración fraudulenta de la sociedad Aerolíneas Argentinas S.A. por el grupo adquirente, encubriendo 
un leveragge buy out que fue soslayado de esa manera. Se habría ocultando el delito, en un arbitraje que en 
realidad estaba previsto como mediación, realizado en un fin de semana —y con imposibilidad material 
manifiesta— entre el 18 y 20 de julio de 1992.
No   se   descarta   el   arbitraje   para   las   cuestiones   societarias   y   como   anticipamos   el   decr.   677/01 
expresamenterefiere   a   ello   y   la   Inspección   General   de   Justicia   de   la   Nación   indirectamente   lo   ha 
recomendado  y  ha  dispuesto   la   registración  de   sociedades  que   contenían el   compromiso  arbitral   en   su 
Estatuto.
El pacto de arbitraje suele ser denominado acuerdo arbitral que puede consistir en una cláusula arbitral 
incluida en un contrato o en un acuerdo escrito independiente33, se trata el primero de la llamada cláusula 
compromisoria y el segundo compromiso arbitral.
a — Autonomía   de   la   voluntad,   contratos   de   adhesión   y   cláusula   compromisoria.— No   advertimos 
impedimento de incorporación de cláusula compromisoria en contratos de adhesión, en tanto que resulte 
expresada claramente la voluntad en cláusula o disposición pactada expresamente y por separado. El cliente 
que así lo decidiere suscribiría un documento separado del resto de la documentación en tal sentido.
En  el   caso  de   seguros   sería   válido   el   compromiso   arbitral,   en   cuanto   no   fuere   prevista   la   cláusula 
compromisoria previamente en la póliza, atento lo dispuesto por el art. 57 de la ley 17.418.
Reiteramos que el límite de la autonomía de la voluntad, conforme el Código de Procedimientos Civil y 
Comercial de la Nación, es que no podrán comprometerse en árbitros, bajo pena de nulidad, las cuestiones 
que no pueden ser objeto de transacción (art. 737), con similares normas en códigos de provincia.
b — Autonomía de la voluntad, orden público y posibilidad de convenir una cláusula compromisoria.— El 
principio  que  consagra   la  autonomía de   la  voluntad,   contenido  en el  art.  1197  del  Cód.  Civil,   tiene   la 
limitación del art. 21 del Cód. Civil o sea las cuestiones de orden público, impidiendo que sean materia de 
transacción   los   derechos  no   susceptibles   de   ser   materia   de   una   convención   (art.   844,  Cód.   Civil):   una 
acusación penal, pero sí la indemnización causada por el delito (art. 842), no las cuestiones sobre la validez o 
nulidad del patrimonio (art. 843, Cód. Civil), ni las referidas a la patria potestad o al estado de familia, ni 
sobre los derechos a una sucesión, ni la obligación de prestar alimentos, ni en los casos del art. 841 del 
Código Civil de Justicia de la Nación.
No son arbitrables según la Corte Suprema las cuestiones que afectan al Estado como poder público o las 
atribuciones de la soberanía34, ni los poderes de policía que ejerza la Administración para afianzar el orden, 
la seguridad, la moralidad o bienestar del pueblo, no obstante que de las modalidades adoptadas por la 
8
Administración puedan derivar efectos o consecuencias patrimoniales35. Por el contrario, cuando el Estado 
actúa como persona jurídica que contrata como un ente de Derecho privado, puede válidamente pactar la 
jurisdicción arbitral36.
El arbitraje, como ya hemos adelantado y es hoy aceptado por el decr. 677/01, es permitido en conflictos 
societarios37. Se expresa que la noción de orden público está referida a ámbitos disímiles y que la doctrina 
se ha encontrado con dificultades para delinear su concepto y que es problemática su configuración, hallando 
a diferentes concepciones como vagas e imprecisas. Aspecto en el que coincidimos.
En abono de esta tesis es que la jurisprudencia ha tenido ocasión de evaluar la cuestión y sostener como 
doctrina que: “el orden público no es susceptible de una definición; es un concepto superior que limita la 
autonomía de la voluntad de las partes cuando las bases en las que se apoya la organización de la sociedad a 
que se refiere, resultan comprometidas, y se vincula sustancialmente al estado de equilibrio, de paz social y 
de justicia, al que deben acomodarse las leyes y los actos de los particulares”38.
El ámbito en el cual se desenvuelve la sociedad no sólo es el propio del orden jurídico, sino que también el  
orden económico,  ambos son públicos,  uno apunta a la  libertad e igualdad jurídica en tanto que el  otro 
refiere a evitar el desequilibrio económico­social y evitar que el contrato se convierta en un instrumento de 
explotación del  hombre por el hombre.  Tiende a ser un instrumento de colaboración social. Esta  íntima 
relación es que no puede priorizarse a un orden por sobre otro. Debe enlazarse a ambos en una adecuada 
armonía. Para los socios, faz interna, la sociedad es un contrato, mientras que en su faz externa es una 
persona. La ley al regular el régimen de las sociedades a partir de la tipicidad consagra un régimen de orden 
público, bajo norma de carácter imperativo, como tal que los celebrantes del contrato de sociedad no pueden 
soslayar o eludir. Determinadas estructuras son inderogables por las partes, como derecho reconocidos a los 
socios: al receso, al dividendo o ganancias o beneficios, la soportación de pérdidas, etcétera.
Pero en lo que no hay orden público, es en cuanto a la libertad de configurar el contrato adecuado al tipo y 
respetando la forma instrumental que pauta la ley. Por tanto no hallamos obstáculo en sustentar que para la 
solución de los conflictos societarios por vía del arbitraje el orden público sea un vallado; porque lo que se 
pretende remediar es un conflicto que afecta al desenvolvimiento del sujeto de derecho y allí la autonomía de 
la voluntad juega en plenitud sin reparo ya que lo que está en juego son intereses de carácter patrimonial, 
como  tal  perfectamente   transables,   lo  que   torna  viable   la   composición  de   intereses  a   través  del  medio 
indicado.
Ello  a  la  luz que tales normas son del   tipo  dispositivas o   interpretativas.  Las normas  imperativas o 
indisponibles son las indicadas, relativas al tipo y forma, pero no otras, como es la elección del medio para 
resolver un conflicto de intereses particulares. Por tanto es viable.
Al ser la Bolsa de Cereales una asociación civil, su competencia solamente puede surgir del acuerdo entre 
partes   y   no   puede   ir   más   allá   de   los   puntos   sometidos   al   arbitraje,   esto   es,   los   derivados   pura   y 
exclusivamente  del   contrato  de  compraventa  de  cereales,  por   lo  que si   la  cuestión a  dilucidar  consiste, 
precisamente, en establecer si esa es o no la naturaleza de la relación creada entre las partes, la materia 
litigiosa excede la competencia del tribunal arbitral y, por consiguiente, incumbe al Poder Judicial39. 
Pero los tratados de Montevideo, de 1889, 1940 y 1989, se refieren a leyes de orden público del país de 
cumplimiento, por lo que la calificación corresponde al tribunal del país donde se solicita el cumplimiento 
(Tratado   de   Montevideo,   de   1979,   en   art.   2º,   inc.  h),   acepta   el   reconocimiento   de   laudos   o   sentencias 
extranjeras   manifiestamente   contrarios   a   los   principios   de   orden   público,   que   serían   los   de   derecho 
internacional, o manifiesta violación a las leyes de orden público, lo que implica un orden público agravado.
En un aspecto que no nos compete, el orden público juega un rol destacado, se trata del reconocimiento de 
los   laudos   arbitrales   internacionales.   La   autoridad   competente   en   que   se   pide   el   reconocimiento   y   la 
ejecución pueden denegarlos si comprueban que ello es contrario al orden público de ese país40.
La competencia arbitral debe juzgarse excluida cuando no se trata de la aplicación del contrato sino de la 
ley, como sucede cuando la pretensión incluye la nulidad de cláusulas societarias, específicamente la que 
estableció el arbitraje o la remoción del titular del órgano administrativo41. 
La acción “mere declarativa” o declarativa de certeza puede ser materia de un juicio arbitral.
§ 7. LA CLAUSULA COMPROMISORIA.— Es la convención especial incluida o vinculada a un contrato, en virtud 
de la cual las partes deciden someter a arbitraje todas o algunas de las diferencias que pudieran surgir de 
esa relación jurídica.
Es fundamental para introducir el arbitraje en la comunidad jurídica.En ese momento son las partes o 
sus asesores jurídicos los que deciden sobre la conveniencia del arbitraje, para afrontar el incumplimiento 
9
sociológico que hemos referido y la  ineficiencia  del  sistema judicial  para afrontarlo.  Es la convicción de 
quiénes negocian el  contrato  que  el  arbitraje  actúa  también como medio  disuasorio  del   incumplimiento 
fundado en meras conveniencias de oportunidad para dilatar la efectivización de la prestación debida en 
atención a las dificultades que deberá afrontar la parte que cumplió el contrato.
Las partes prevén sobre conflictos en forma abstracta, sin perjuicio que puedan hacer referencia a la 
elección de árbitros y al procedimiento. Recién tomará efectividad cuando se produzca el hecho conflictivo.
Es renunciable si planteada en sede judicial el demandado no se excepciona.
El compromiso arbitral es autónomo, en el mismo quedan determinados los sujetos, objeto y causa. La 
cláusula no es autónoma parecería subordinada a la existencia de un contrato y reconoce por tanto su causa 
en la convención como estipulación accesoria. 
La cláusula debe tener autonomía sustancial y conflictual.
Dentro del marco que hemos desarrollado, las partes pueden determinar una “cláusula compromisoria” 
como medio de heterocomposición del conflicto que pueda derivar de ese contrato, que pueden consistir en 
árbitros que actúen fuera de la república (art. 1º, Cód. Procesal).
La estipulación de la cláusula compromisoria suele formalizarse en el mismo contrato, aunque sea con 
pacto de someterse a la jurisdicción arbitral, constituyendo un verdadero precontrato,  por lo que ante la 
negativa de una de las partes a celebrar el compromiso arbitral, éste debe ser otorgado por el juez conforme 
al art. 742 del Cód. Procesal, con trámite muy expeditivo a tal fin.
La autonomía de la voluntad en cuanto a la cláusula compromisoria puede determinar el sometimiento al 
arbitraje por cualquier cuestión, el lugar del arbitraje, la ley aplicable al fondo y al procedimiento, el idioma 
o   idiomas   que   se  usarán,   el  plazo,   el   nombre   del   o   de   los   árbitros   o   de   la   institución   o   la   forma  de 
determinarlo, la forma de contribuir a las costas, la limitación de recursos —la llamada irrecurribilidad— 
las cláusulas de autojecución.
Este acuerdo es autónomo y no puede quedar sujeto al cuestionamiento de la validez misma del contrato, 
permitiendo que los árbitros conozcan en la cuestión, para evitar una actitud que tienda a hacer inoficiosas 
las previsiones de incumplimiento. En ese sentido el art. 16 de la Ley Modelo sobre Arbitraje determina que 
el “tribunal arbitral está facultado para decidir sobre su propia competencia, sobre excepciones relativas a la 
existencia o a la validez del acuerdo de arbitraje”, permitiendo “… dentro de los treinta días siguientes al 
recibo de notificación de esa decisión solicitar del tribunal competente conforme al art. 6º que resuelva la 
cuestión, y la resolución de éste será inapelable, mientras esté pendiente dicha solicitud el tribunal arbitral 
podrá dictar un laudo”, lo que implica el efecto devolutivo y no suspensivo de todo recurso, que no paraliza la 
resolución del   tribunal   cuya  competencia  se   cuestiona.  No obstante  no  será   factible   la  ejecución,   salvo 
caución suficiente.
O sea que es facultad del tribunal arbitral decidir sobre la validez del contrato en el cual está inserta la 
cláusula y resolver la cuestión de fondo en su caso, sin perjuicio de la recurribilidad de esa decisión y de la 
arbitrabilidad de la cuestión (arg. art. 752, Cód. Procesal).
El Derecho aplicable a la cláusula compromisoria y al conflicto será el que rige el contrato, y a falta de esa 
disposición la del lugar donde tiene lugar el arbitraje, si estuviere fijado.
Fijada la cláusula compromisoria en forma completa, pasa el juez árbitro a ser el juez natural de la causa 
con el alcance del art. 18 de la Constitución Nacional42.
No   obstante   algunos   códigos   procesales   condicionan   la   autosuficiencia   del   acuerdo   o   cláusula 
compromisoria,  exigiéndose  además  un  acuerdo  complementario,  el  compromiso  arbitral,  para  poner  en 
marcha el proceso correspondiente, que impondría a aquél como un acuerdo preliminar de arbitraje, en el 
que habrá de convenir los aspectos concretos de funcionamiento, por lo que el compromiso arbitral vendría a 
complementar los aspectos concretos de funcionamiento de arbitraje. La falta de esa especialidad generaría 
desde ya una controversia judicial que debería ser despejada por la modalidad de la cláusula compromisoria 
que, al referirse a reglamentos o tribunales privados zanjaría esa cuestión.
Una   cláusula   compromisoria   incompleta,   caso   en   que   una   parte   entendió   que   debía   procederse 
previamente   a   la   constitución  del   tribunal  a   formalizar   el   compromiso  arbitral,   motivó   una   resolución 
judicial. Efectivamente la designación de árbitros fue motivo de una acción de amparo, al sostener una de las 
partes   que   “no   habiendo   las   partes   celebrado   el   compromiso   arbitral   no   puede   ponerse   en   marcha   el 
arbitraje,   tal   como   específicamente   establece   el   art.   5º   del   Reglamento   de   la   Cámara   Argentina   de 
Comercio”, como lo es la determinación de cuántos árbitros han de intervenir, pues de no hacerse lugar la 
cuestión se volvería abstracta y haber decidido ya el tribunal arbitral, y haberse afectado el derecho de 
“conocer con precisión los puntos del compromiso arbitral y consecuentemente afectada su posibilidad de 
10
elegir uno de los árbitros”. Ello fue resuelto por la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial, Sala C, 
el 11 de marzo de 2003, en la causa “Akso Nobel Coatins S.A. y otro c. Cámara Argentina de Comercio”43.
a — Forma   de   la   cláusula   compromisoria.— Puede   pactarse   en   instrumento   público   o   privado.   Su 
invalidez puede ser discutida en el procedimiento arbitral.
Se trata de poderes y decisiones otorgados por las partes a los árbitros a través del compromiso —que es 
un caso de encargo judicial— constituyen poderes públicos derivados de la ley y no de los compromitentes, 
cuyo acuerdo funciona únicamente como presupuesto para conferir ex lege el mencionado tipo de encargo44.
La ineficacia puede caer por revocatoria posterior de las partes, a través de un contrato posterior, y puede 
acaecer porque las partes no fijan la cuestión litigiosa, o pone a alguna parte en posición de privilegio.
b — Contenido de la cláusula compromisoria.— En algunas normas procesales o adjetivas se requiere 
cierto   contenido  del   compromiso  que  puede  acarrear  su  nulidad,  determinando  sus   límites  subjetivos  y 
objetivos:   fecha   de   otorgamiento,   partes   otorgantes,   quién   arbitrará,   el   objeto   del   arbitraje   o   sea   la 
designación precisa de las cuestiones sometidas a arbitraje, o especialidad del contrato, determinación del 
lugar donde habrá de seguirse el juicio, advirtiéndose una liberalización de esos requisitos en las normas 
más modernas.
Es conveniente agregar previsiones sobre el Derecho aplicable, o los recursos reservados o la renuncia de 
los renunciables.
La Bolsa de Comercio de Córdoba sugiere el siguiente texto como cláusula compromisoria: “Toda cuestión 
que se suscitare entre las partes con motivo del presente contrato, su existencia, su validez, interpretación, 
alcance,   cumplimiento,   ejecución   o   resolución,   como   asimismo   la   indemnización   de   daños   y   perjuicios 
resultante, se resolverá  definitivamente por el Tribunal de Arbitraje General de la Bolsa de Comercio de 
Córdoba, de acuerdo a la reglamentación y procedimientos vigentes y aprobados para la misma, que las 
partes declaran conocer, aceptar y hacer parte integrante del presente contrato”.
c — Pacto de caducidad para promover la acción.— Se puede prever, si el reglamento del tribunal elegido 
nolo hace, la posibilidad de caducidad de la acción por vencimiento de los plazos previstos para accionar. Se 
trata en ese supuesto de plazos de caducidad para promover la acción o requerimiento de instancia arbitral. 
Es una forma de asegurar la estabilidad de las relaciones y dar finiquito a las cuestiones generadas entre 
las partes en el cumplimiento de un contrato.
d — Nulidad   del   contrato   donde   se   incluyó   la   cláusula   compromisoria.— La   pregunta   es   si   por   su 
aparente accesoriedad seguirá la suerte del contrato, sea que se resuelva o anule.
La cláusula arbitral  pactada es vista como independiente del  contrato al  que pertenece y exigible no 
obstante la nulidad que pueda afectar dicho negocio principal, cuya nulidad no afecta a aquella cláusula 
compromisoria que, justamente permitirá hasta juzgar la propia nulidad. Así se resolvió que “no altera la 
naturaleza de convención autónoma de la cláusula arbitral la forma en que se instrumenta, que puede ser 
contemporánea o no al contrato principal, pero que no depende de este último en cuanto a su validez, a la ley 
aplicable ni al juez dotado de jurisdicción para resolver una eventual controversia”45.
e — Simulación del contrato y constitución del tribunal de arbitraje.— De acuerdo con nuestra legislación 
en   la   materia   (arts.   736  a  773,   Cód.   Procesal)  bastará   que   la  parte   que   desea   trabar   el   arbitraje,   al 
demandarse   la   constitución  del   tribunal   arbitral,   alegue   razón   fundada   para  ello,   la  que  debe   ser  así 
considerada   discrecionalmente   por   el   juez.   Por   otra   parte,   si   no   hubiere   acuerdo   sobre   los   puntos   del 
arbitraje, el marco es asimismo discrecional y la amplitud del término “el juez en tal caso proveerá lo que 
corresponda”   implica   que   el   ámbito   de   acción   judicial   también   resulta   demasiado   extenso   y   falto   de 
definición para proteger el instituto.
En cuanto a nuestra jurisprudencia, recordemos que nuestro más Alto Tribunal, en diciembre de 1988, en 
autos “Nidera Argentina S.A. c. Elena G. Rodríguez Alvarez de Canale”46 resolvió que: “La competencia del 
tribunal arbitral prevista para cuestiones relativas a un contrato de compraventa, no es procedente cuando 
se alega que es simulado y encubre un mutuo, ya que se trata de dilucidar la naturaleza de la relación, 
aunque   se   estime   lícito   haberla   encubierto   de   ese   modo.   Deducida   simulación   sobre   la   naturaleza   del 
contrato, el Tribunal Arbitral puede reasumir su competencia si la justicia ordinaria rechaza la acción”. La 
realidad es que entre nosotros el   instituto no ha cobrado todo el  desarrollo posible porque la parte que 
obstaculiza el  arbitraje obliga a  la contraria  a elegir  entre acudir  al   tribunal para ejecutar  la  cláusula 
11
compromisoria demandando la constitución del tribunal arbitral o demandar directamente y entonces se 
opta por esto último. Obsérvese que en el caso referenciado al principio luego de pleitear varios años recién 
comenzaría el juicio de simulación y luego recién se podrá ver, si triunfa la validez del contrato, el conflicto 
de base en sede arbitral.
A partir  de este fallo   la  inseguridad para el  arbitraje pactado es total,  puesto  que bastará  alegar  la 
simulación del contrato u otra cuestión que haga a la competencia, por un hecho distinto del compromiso 
arbitral contractual, para que en el conflicto de poderes el judicial se imponga sobre el arbitral. Es por ello 
que postulamos un proceso privado que prescinda de la necesidad, en caso de negativa de una de las partes, 
de tener que demandar la constitución de un tribunal arbitral, y pueda actuar en forma expedita a partir de 
ser requerida su acción. 
Al   respecto,   si   bien   se   alega   que   pactar   la   cláusula   compromisoria   para   el   tribunal   arbitral   es 
indispensable puesto que a la firma del contrato no se conoce exactamente el marco del conflicto y que recién 
producido el mismo puede precisarse el campo de acción del arbitraje, consideramos que el reclamo de las 
partes lo precisa y los árbitros pueden determinar perfectamente su órbita de acción, que en definitiva se 
limita al marco contractual original. 
§ 8. MEDIDAS CAUTELARES.— No hay discusión sobre las medidas cautelares que pueden ser adoptadas en 
un procedimiento arbitral, claro que el mandamiento deberá librarlo en definitiva un juez de la jurisdicción, 
por   la   falta  de  coercio  del   juez  árbitro.   La   justificación  de   la   medida,   su   congruencia,   verosimilitud  y 
contracautela puede y debe ser apreciada por el juez árbitro. Ello sin perjuicio de las medidas preventivas 
que  puedan  solicitarse  directamente  a  un  juez  estatal,  para   luego  seguir   la   causa  ante  el   juez  árbitro 
determinado por la cláusula compromisoria.
La cuestión cambia en lo internacional. La Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial, Sala B, con 
fecha 11 de abril de 200347  entendió  que “no corresponde acoger un pedido de ejecución de una medida 
cautelar  dispuesta  por  un árbitro  designado para  entender  en una controversia  contractual  en un país 
extranjero   —en   el   caso,   se   solicitó   por   vía   de  exequatur—   toda   vez   que   en   la   Convención   sobre   el 
Reconocimiento  y  Ejecución  de  Sentencias  Arbitrales  Extranjeras,   ratificado  por   ley  23.619  no   se  hace 
mención  a   la   traba  de   medidas  precautorias   ordenadas   por   árbitros,   refiriéndose   sólo   a  notificaciones, 
citaciones y emplazamientos (del dictamen del fiscal que la Cámara hace suyo)”.
Es cuestionable una medida cautelar de un juez ajeno al arbitraje sobre la continuidad de la causa ante el 
árbitro. No encontrándose planteada una cuestión acerca de la competencia del tribunal arbitral, la decisión 
del juez de no innovar en la tramitación del procedimiento importa una extensión de su jurisdicción que 
resulta genuinamente inadmisible, dado que pretende aplicar una medida de no innovar en una causa que 
no es de su conocimiento y sólo a los efectos de suspender su trámite … La resolución del juez del concurso 
ordenando   una   medida   de   no   innovar   sobre   los   autos   tramitados   ante   jurisdicción   arbitral,   bajo 
apercibimiento de lo que correspondiere de acuerdo a derecho, carece de todo sustento jurídico al desconocer 
la función jurisdiccional del arbitraje, que encuentra su respaldo normativo en lo dispuesto por el Código 
Procesal, el que confiere a los árbitros atribuciones para decidir toda cuestión entre partes, excepto aquellas 
que no pueden ser objeto de transacción, asignándoles expresa identidad de funciones con las que inviste a la 
principal actividad de los jueces y tribunales de justicia. Un laudo arbitral participa de la obligatoriedad que 
caracteriza a los actos de autoridad, en virtud de la función pública que para dirimir conflictos les otorga a 
los árbitros el ordenamiento jurídico … La ausencia de imperium de los árbitros no perjudica ni empece a la 
obligatoriedad del laudo arbitral, atento a que esta diferencia —sólo asignable a los poderes de los tribunales 
judiciales— no incide en lo definitorio, como tampoco en la propia esencia de la jurisdicción que radica en la 
obligatoriedad, fuerza vinculante e inmutabilidad que inviste a toda decisión arbitral, incluso para los otros 
jueces … Resulta improcedente la medida de no innovar que tiene por objeto paralizar un litigio que se 
sustancia en otro tribunal, pues dicha medida sólo está dispuesta para impedir que se altere o modifique el 
objeto del estado litigioso del proceso en que se solicita48. 
§ 9. ARBITROS.— Su determinación, su número y la forma de designación dependerán de lo determinado en 
el compromiso arbitral o lo predeterminado en la cláusula compromisoria, pudiendo referirse a un sistema 
institucional, e incluso judicial, con la posibilidad que sea un juez. 
Una vez  designadosdeben aceptar  el  cargo,   lo   cual  no  les  obliga,  pero  una vez  aceptado  no  pueden 
excusarse sino por las causales legales o por recusación.
12
La confidencialidad es conveniente, y se ha indicado por algunos como razón de su elección, pero ello es 
cuestionado por otros pues aleja lo resuelto hasta del juzgamiento por los especialistas o los interesados de la 
razonabilidad de la solución. Pero los laudos pueden publicarse sin mención de las partes, y de hecho así ha 
ocurrido49.
§ 10. PROCEDIMIENTO DEL ARBITRAJE DE DERECHO.— El trámite supone una modalidad distinta y más plástica 
que el genérico y tradicional proceso judicial, lleno de ritualismos inconducentes, exceso de garantismo y 
sucesivas intervenciones de las partes.
En el supuesto de arbitraje o jurisdicción arbitral institucional, forzosa y obligatoria para las sociedades 
emisoras de acciones que cotizan y facultativa para los accionistas prevista por el art. 38 del decr. 677/01, el 
Tribunal de Arbitraje de la Bolsa de Comercio  de Buenos Aires en fallo de marzo de 2003 en la causa 
instaurada por accionistas contra Garovaglio y Zorraquín S.A., se vio en la necesidad de fijar “la modalidad 
que ha de imprimirse al procedimiento”, particularmente por la vía recursiva que podría abrirse en caso de 
ser  arbitraje  amigable  o  de  derecho  —y se   inclinan por  éste—,  en cuanto  que   “la  parte  que   se   sienta 
agraviada   por   el   fallo   recaído   podría   deducir   los   recursos   admisibles   que   se   conceden   respecto   de   las 
sentencias de los  jueces,  conforme a lo dispuesto por el  Reglamento citado en su art.  63,  con lo que se 
garantiza la igualdad en cuanto al derecho de defensa de ambas partes a través de la posibilidad de tener un 
adecuado acceso a la justicia estatal, derecho aquél que constituye una garantía reconocida en el art. 18 de 
nuestra Constitución Nacional”.
En ese fallo se recuerda “lo resuelto por la Corte Suprema en el sentido de que tratándose el arbitraje de 
un régimen optativo, su elección importa renuncia judicial, inclusive del remedio federal (conf. CSJN­Fallos, 
252:109) lo que lleva a concluir que no tratándose en el caso de un arbitraje absolutamente voluntario, debe 
admitirse la intervención de la justicia para que por la vía de los recursos se dé remedio a los agravios que el 
laudo pueda ocasionar”50, lo que es ratificado por el decr. 677/01, que al disponer la intervención arbitral, el 
art. 30 establece que el laudo o la sentencia que se dicte respecto del precio equitativo de las acciones cuyo 
valor se ha impugnado son apelables ante el Tribunal Estatal, lo que constituye una pauta de cuando el 
arbitraje aparece impuesto a través de ese decreto.
Las   notificaciones  por   fax   y  vía  electrónica  podrán  pactarse   sea   en  el   compromiso   o   en   la   cláusula 
compromisoria, o ser parte de las disposiciones que adopte el tribunal para la agilidad del proceso.
§ 11. EXCEPCIONES  DE  PREVIO  Y  ESPECIAL  PRONUNCIAMIENTO.— En   los   trámites   que   formalizan   el   diferendo: 
demanda, contestación de demanda, reconvención y contestación de reconvención podrían interponerse estas 
excepciones.
La estructura del compromiso arbitral permite articular la excepción de incompetencia de jurisdicción o 
de litispendencia debiendo suponerse que la formulación del compromiso suspende la prescripción.
No son admisibles —en general— excepciones dilatorias como de artículo previo.
La Cámara Nacional en lo Civil y Comercial Federal, Sala II, el 26 de agosto de 2003 resolvió ante un 
conflicto de competencia entre un tribunal de amigables componedores y la Cámara, debía ser resuelto por la 
Corte Suprema “por carecer ambos tribunales de un superior jerárquico común”51. La excepción había sido 
previamente rechazada por el tribunal arbitral, dictado el correspondiente laudo donde resolvían aspectos 
constitucionales, lo que fue meritado por el fiscal de Cámara para pedir el rechazo del recurso. El fiscal 
sostuvo que el tribunal arbitral era competente para resolver la cuestión de competencia, incluso para tratar 
y resolver una cuestión constitucional suscitada en el proceso.
En el  mismo caso  donde  se  controvertían  las  facultades  del   tribunal  de  amigables  componedores,  se 
dispuso que “cabe ordenar a las ejecuciones del laudo dictado por ese tribunal arbitral —de conformidad a la 
medida cautelar dictada oportunamente— abstenerse de continuar los trámites de ejecución del  mismo, 
hasta tanto sea definido el aludido conflicto”, cautelar que había sido adoptada por la misma Cámara con 
fecha   15   de   mayo   de   2003   y   con   la   prevención   que   una   vez   que   se   dictara   el   fallo   definitivo   que 
correspondiera quedaría esa medida sin efecto, cualquiera que fuera la resolución. Ello fue a través de un 
amparo.
El comentarista de este fallo52, coherente con los criterios que tenemos sustentados al resolver planteos 
de   inconstitucionalidad   unidos   a   la   excepción   de   incompetencia,   señaló   que   “existen   vías,   de   haberse 
suscitado inconvenientes en el desarrollo de ese arbitraje, que resultan intrasistémicas, que permiten su 
resolución, por lo cual se tornaba claramente improcedente el amparo promovido”. En el caso “a través de la 
mal llamada acción meramente declarativa de certeza, en los dos procesos en los cuales la Cámara Federal 
13
resolvió remitir las actuaciones a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, se dedujo una “original” —por 
denominarla   eufemísticamente   de   algún   modo—   cuestión   de   “competencia”   —del   comentario—.   “La 
pretensión esgrimida consistía en determinar si el tribunal arbitral ad hoc, que ya había emitido su laudo, 
estaba habilitado para ejercer el control de constitucionalidad correspondiente sobre la normativa que debía 
tener en cuenta para resolverlo”.
El Proyecto de Sistema de Arbitraje Nacional e Internacional en el art. 16. 1 señala que: “El tribunal 
podrá decidir acerca de su propia jurisdicción respecto de materias o personas y cualquier objeción relativa a 
la existencia o validez del acuerdo arbitral”, lo que “podrá decidir … de manera preliminar” (ap. 3º del mismo 
artículo)53.
§ 12. EXCEPCION  DE  INCOMPETENCIA  POR  PRESENTACION  EN  CONCURSO.— Un   interesante   caso   nos   obligó   a 
analizar no sólo la excepción de incompetencia del tribunal de arbitraje por la presentación en concurso 
preventivo por parte de  la demandada,  sino que  impuso  indirectamente,  al  declarar   la competencia  del 
Tribunal de Arbitraje General de la Bolsa de Comercio de Rosario, referirnos a las cuestiones que podíamos 
resolver ante la apertura de ese concurso, no sólo por el fuero de atracción sobre las acciones de contenido 
patrimonial sino por el limitado efecto de cosa juzgada ante la pluralidad de intereses de ese juicio universal.
Lo afrontamos en la sentencia interlocutoria en la causa “M. c. N. s/Cumplimiento de contrato”, fechado 
en Córdoba54 el 22 de diciembre de 1999, donde textualmente expresamos: 
El suscripto Efraín Hugo Richard, juez árbitro del Tribunal de Arbitraje General y permanente de la Bolsa de 
Comercio de Rosario, sorteado en estos autos “M. c. N. s/Cumplimiento de contrato”, en la referida causa formaliza 
los siguientes.
VISTOS  Y  CONSIDERANDOS: … B)  A LA  SEGUNDA  CUESTION, o sea sobre la competencia de la jurisdicción arbitral ante la 
apertura del concurso preventivo de N. I – Se descarta ab initio  la aplicación de la norma del art. 134 de la ley 
24.522 por haberse  acreditado  en autos,  por   la  propia  accionada,  de   la  existencia  de  un proceso de concurso 
preventivo y no de quiebra: a) por haber quedado constituido el Tribunal Arbitral con la aceptación del suscripto 
acaecida el día 16 del cte., b) eventualmente por los argumentos vertidos en los dos fallos de la Corte Suprema de 
Justicia de la Nación agregados en autos en sus publicaciones en la “Revista Jurídica La Ley”. De ellos se remarca:“El art. 134 se refiere expresamente al arbitraje en la quiebra, que es el concurso con las mayores interferencias 
jurisdiccionales, pues aquí el deudor es desapoderado y sus bienes están destinados a la liquidación judicial. Pero 
aun en esa  hipótesis,  el  art.  134  respeta el   juicio  arbitral  si  se  hubiese  constituido  el   tribunal  de árbitros  o 
arbitradores   antes   de   la   declaración   de   quiebra.   Ello   significa   que   aún   hallándose   en   trámite   un   concurso 
preventivo puede constituirse el tribunal arbitral antes del auto de quiebra y, si así  se constituye, el art. 134 
respeta su competencia para entender en el asunto aun después de declarada la quiebra” (del voto de los doctores 
Boggiano   y   Vázquez,   con   nuevos   argumentos   que   se   unen   al   voto   de   los   demás   vocales   en   la   causa 
“Energomachexport S.A. c. Establecimientos Mirón S.A.”, fallado por la CSJN el 11 de julio de 1996, LL, 1997­A­6). 
Esta decisión es coherente con la posición sustentada juntamente con Norma Alvarez y César Maldonado en el 
libro Suspensión de acciones y fuero de atracción en los concursos (Astrea, Buenos Aires, 1994, p. 61 y ss.).
II. La cuestión genérica de competencia, como ha sido planteada por las partes, resuelta por la afirmativa, podría 
ser cuestionable si no se analizan los puntos que podrían ser específicamente motivo de un laudo arbitral ante la 
existencia de un concurso del demandado, tema que no ha sido planteado por las partes, pero que el suscripto 
entiende indispensable formalizar. En el caso la cuestión de la competencia debe ser analizada desde otro punto de 
vista: determinar la compatibilidad de eventuales disposiciones de un laudo arbitral con normas imperativas del 
sistema concursal.  Prima facie se trata de determinar si las normas de los arts. 20 y 21, inc. 1º de la ley 24.522 
autorizan las resoluciones pretendidas por la actora. Esa última norma particularmente en torno a: “La radicación 
ante el juez del concurso de todos los juicios de contenido patrimonial contra el concursado. El actor podrá optar 
por pretender verificar su crédito conforme a lo dispuesto en el art. 32 y concs., o por continuar el trámite de los 
procesos de conocimiento hasta el dictado de la sentencia, lo que estará a cargo del juez del concurso, valiendo la 
misma, en su caso como pronunciamiento verificatorio”.
………………………………………………………………………………
IV. Es del   caso que en  la  pretensión,   la  actora  intenta  “verificar   créditos”  y atento  la  naturaleza  del  proceso 
concursal con concurrencia de acreedores parecería incompatible una resolución que pudiera contener el  laudo 
arbitral,   sino   se   explicita  obiter   dictum  que   lo   mismo   no   resultaría   oponible   al   concurso   ni   sustituiría   a   la 
verificación de créditos, valiendo sólo como antecedentes a tal fin, en un acto jurisdiccional para el cual sólo es 
competente   el   juez   concursal   para   que   produzca   los   efectos   previstos   en   la   ley   24.522,   pues   escapa   a   esta 
jurisdicción arbitral para resolver las cuestiones donde existen pretensiones dinerarias concretas de causa anterior 
a la apertura del concurso, como serían las pretendidas en el pto. 2º  y segunda parte del pto. 3º. Las mismas 
podrían   implicar  una pretensión verificatoria  de  un pasivo   en  el  patrimonio  de   la   concursada,   el  que  por   el 
14
principio de la concursalidad debe ser conocido por el juez del concurso, y sujeto al control de los acreedores y el 
síndico, sin perjuicio del pronunciamiento que en este juicio arbitral pudiera hacerse.
V. Quedaría a resolver con competencia plena a esta jurisdicción arbitral el pto. 1º y primera parte del pto. 3º de los 
que componen la pretensión, a saber: “1º. Si la compensación efectuada por ‘M.’ respecto de los royalties devengados 
con motivo de la ejecución del contrato de Licencia de Uso de Marca Comercial ha sido correcta y ajustada a 
derecho,   atento   a   la   importante   deuda   impaga   de   ‘N.’.   …  3º.   Se   ordene   a   ‘Compañía   de   Productos   N.’   el 
cumplimiento del contrato de Licencia de Uso de Marca Comercial,  rechazando por infundada la suspensión y 
posterior resolución del mismo atento a no haber existido causas que lo justifiquen …”. La cuestión es compleja. El 
pto. 1º pretende un análisis de las relaciones en cuanto al pago de los royalties por la licencia, donde no aparece una 
cuestión verificatoria y la jurisdicción arbitral parece la adecuada para atender a la modalidad de cumplimiento de 
un contrato de duración.
VI. Cuestión particularmente   intrincada  es   la   referida  a   la   continuación del   contrato,  hoy  defendida  por  una 
medida cautelar, conforme resulta de la afirmación de fs. 18, pto. f). Claro que la cuestión podría limitar el análisis 
del tribunal arbitral a si fue “infundada la suspensión y posterior resolución del mismo atento a no haber existido 
causas que lo justifiquen”. Esto es de competencia de esta jurisdicción arbitral y útil a la relación entre las partes, 
pues por imperio de la medida cautelar el contrato se mantendría.
VII. Bajo ese aspecto se impone también, para determinar el alcance del pronunciamiento que pueda formalizarse 
en esta jurisdicción arbitral en la cuestión de la continuidad fáctica del contrato, en torno a si es aplicable o no la 
norma del art. 20 de la Ley de Concursos. Esta norma es aplicable a los “contratos en curso de ejecución, cuando 
hubiere prestaciones recíprocas pendientes”, ello lleva a una clasificación —Ghersi, Contratos civiles y comerciales, 
t. I, p. 287— en dos grupos: contratos cuyas obligaciones son de ejecución inmediata o diferida y aquellos en que la 
ejecución opera instantáneamente o es tracto sucesivo. No es del caso pronunciarse anticipatoriamente sobre el 
problema, que incluso podrá ser motivo de análisis en la jurisdicción concursal, pero hace a la responsabilidad del 
juez árbitro anticipar los límites o alcances dentro de los que tendría efecto su pronunciamiento requerido. Ello 
impone una apreciación preliminar sobre el alcance del art. 20 de la ley 24.522. Corresponde “reprochar al sistema 
concursal que no haya previsto una sistematización general del efecto de los concursos sobre los contratos”. En este 
aspecto y siguiendo a Antonio Tonón y Javier Armando Lorente podemos tratar “de determinar si los contratos ‘en 
curso de ejecución’  se   identifican con  los   ‘contratos de ejecución continuada’”  —Lorente,   “Efectos del  concurso 
preventivo   sobre   los   contratos   en   curso   de   ejecución   con   prestaciones   recíprocas   pendientes”,   en  I   Congreso  
Iberoamericano sobre la Insolvencia, Ad­Hoc, Buenos Aires, 1997, t. I, p. 165 y ss., esp. p. 169—, a los que también 
se señala como “de ejecución periódica, reiterada o repetida”, “de duración” o “de tracto sucesivo” —Tonón, Derecho 
concursal,  Depalma,  Buenos  Aires,   1988,   t.   I,   ps.   193  a  199—,  o   sea   contratos   en   los  que   la  dispersión del 
cumplimiento de las prestaciones en el tiempo es condición natural para que el contrato produzca el efecto querido 
por las partes, y la distribución de la ejecución del contrato en el tiempo constituye el carácter peculiar del mismo, 
sosteniendo que “dentro de los de ejecución instantánea tiene cabida no sólo la ejecución coetánea sino también la 
diferida   y   la   fraccionada”,   refiriéndose   entre   los   de   ejecución   continuada   al   “contrato   de   concesión”   o   “de 
suministro”. Conforme a ello, la jurisprudencia ha entendido que un contrato de concesión no es de aquellos con 
prestaciones recíprocas pendientes y por tanto ajeno al entonces art. 21 de la ley 19.551, hoy art. 20 de la ley 
24.522 —CNCom., Sala A, 23/5/95,  LL, 38681­S (citado por Lorente)—, donde se retoma aquella clasificación de 
Ghersi, con esa división entre los de ejecución diferida y los de ejecución continuada y fluyente, que se oponen a los 
de inmediata ejecución

Continuar navegando