Logo Studenta

Verdades Basicas de la Biblia

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Verdades Básicas 
Un Curso de Crecimiento Espiritual 
 
 
 
Material preparado por: 
Paul Josef Otremba Jochim 
 
 
 
 
 
“Verdades Básicas” es un estudio de doctrinas fundamentales del cristianismo 
usando la Biblia como principal referencia. Esta disertación es presentada de 
manera concisa con el fin de ser usada en la formación de los creyentes en las 
iglesias cristianas. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Iglesia del Evangelio Cuadrangular 
 
Bogotá – Colombia 
 
2005 
 
Iglesia del Evangelio Cuadrangular 
Contenido 
 
Introducción 7 
 
 
La Palabra 10 
• ¿Qué es la Biblia? 
• ¿Quién escribió la Biblia? 
• ¿Por qué creemos que la Biblia es la Palabra de Dios? 
• ¿Cuáles son los propósitos de la Biblia? 
• ¿Qué consecuencias tiene para el creyente la autoridad de la Biblia? 
• ¿Qué efectos tiene la Biblia sobre el creyente? 
• ¿Cuáles son algunos consejos para disfrutar la Biblia? 
 
Dios 19 
• ¿Cómo se revela Dios al hombre? 
• ¿Qué sabemos de la naturaleza de Dios? 
• ¿En qué se diferencia Dios de sus seres creados? 
• ¿Cuáles son algunos de los nombres de Dios y su significado? 
• ¿Cuáles son algunas de las teorías erróneas de Dios? 
• Conclusión 
 
Jesús 28 
• ¿Qué dice la Biblia en cuanto a la naturaleza de Jesús? 
• ¿Por qué es de suma importancia la encarnación de Jesús? 
• ¿Cuál es la importancia de la muerte de Jesús? 
• ¿Cuál es la importancia de la resurrección de Jesucristo? 
• Conclusión 
 
El Espíritu Santo 36 
• ¿Qué dice la Biblia sobre la naturaleza del Espíritu Santo? 
• ¿Desde cuándo está el Espíritu Santo en el mundo? 
Verdades Básicas – Un curso de Crecimiento Espiritual 2
Iglesia del Evangelio Cuadrangular 
• ¿Cuáles son las obras del Espíritu Santo hoy día en el mundo? 
• ¿Cómo podemos ofender al Espíritu Santo? 
• ¿Cuáles son algunos símbolos que usa la Biblia para el espíritu Santo? 
• Conclusión 
 
El Pecado 45 
• ¿Qué hace que el hombre sea una creación especial? 
• ¿Cuál es el origen del pecado? 
• ¿Cuáles son las consecuencias del pecado? 
• Conclusión 
 
El Nuevo Nacimiento 54 
• ¿Qué es el Nuevo Nacimiento? 
• ¿Por qué es necesario el Nuevo Nacimiento? 
• ¿Cómo se recibe el Nuevo Nacimiento? 
• ¿Cuáles son los resultados del Nuevo Nacimiento? 
• ¿Cuál es la base para que pueda ocurrir el Nuevo Nacimiento? 
• ¿Qué viene después del Nuevo Nacimiento? 
• Conclusión 
 
El Bautismo en Agua 64 
• ¿Cuáles son las bases bíblicas del bautismo en agua? 
• ¿Es el bautismo el camino a la salvación? 
• ¿Cuál es el significado del bautismo? 
• Conclusión 
 
El Bautismo en el Espíritu Santo 73 
• ¿Por qué necesitamos el Espíritu Santo? 
• ¿Es el bautismo del Espíritu Santo una segunda experiencia? 
• ¿Cuáles son las evidencias del bautismo en el Espíritu Santo? 
• ¿Cómo se debe practicar el hablar en lenguas? 
Verdades Básicas – Un curso de Crecimiento Espiritual 3
Iglesia del Evangelio Cuadrangular 
• ¿Cuáles son las condiciones para recibir el bautismo en el espíritu Santo? 
• Conclusión 
 
La Adoración y la Alabanza 83 
• ¿Cuál es la base de la adoración bíblica? 
• ¿Cuál es la importancia de la alabanza a Dios? 
• ¿Qué es la alabanza? 
• ¿Por qué alabamos a Dios? 
• ¿Quién debe alabar a Dios? 
• ¿Dónde alabamos a Dios? 
• ¿Cuándo alabamos a Dios? 
• ¿Cómo debo alabar a Dios? 
• ¿Cuál es la importancia de los Salmos en la alabanza? 
• Conclusión 
 
La Oración 93 
• ¿Qué es la oración? 
• ¿Por qué orar? 
• ¿Cómo orar? 
• ¿Qué impide que nuestras oraciones sean contestadas? 
• Aplicando – Guía de oración según el “Padre Nuestro” 
 
La Fe 102 
• ¿Cuál es la importancia de la fe? 
• ¿Qué es fe? 
• ¿Cuáles son algunos ataques contra la fe? 
• ¿Cómo podemos crecer en la fe? 
• Conclusión 
 
 
 
Verdades Básicas – Un curso de Crecimiento Espiritual 4
Iglesia del Evangelio Cuadrangular 
La Vida Abundante 109 
• ¿Qué es la vida abundante? 
• ¿Qué y quién impiden una vida abundante? 
• ¿Cómo podemos experimentar una vida en abundancia? 
• ¿Cuál es la importancia del ayuno para una vida abundante? 
• Conclusión 
 
La Sanidad Divina 117 
• ¿Qué dice la Biblia en cuanto al sufrimiento y la enfermedad? 
• ¿Cuáles son las causas de la enfermedad? 
• ¿Cuál es la voluntad de Dios? 
• ¿Cuáles son los caminos para recibir sanidad? 
• Conclusión 
 
La Segunda Venida de Jesús 128 
• ¿Qué lugar ocupa la Segunda Venida de Jesús en la Biblia? 
• ¿Cuál es el tiempo de Su venida? 
• ¿Cuáles son las señales de Su venida? 
• ¿A qué nos debe motivar la verdad de la Segunda Venida? 
• ¿Qué dice la Biblia en cuanto a la resurrección? 
• Conclusión 
 
El Juicio 137 
• ¿Se puede escapar alguien del juicio? 
• ¿Qué dice la Biblia en cuanto a quién es el juez? 
• ¿Cuáles son los diferentes juicios? 
• ¿Cuáles son los principios básicos del juicio divino? 
 
 
Bibliografía 143 
 
Verdades Básicas – Un curso de Crecimiento Espiritual 5
Iglesia del Evangelio Cuadrangular 
Abreviaturas usadas para los libros de la Biblia 
 
 
Antiguo Testamento (A.T.) 
 
Génesis (Gn) 
Éxodo (Ex) 
Levítico (Lev) 
Números (Num) 
Deuteronomio (Dt) 
Josué (Jos) 
Jueces (Juec) 
Rut (Rt) 
1 Samuel (1Sam) 
2 Samuel (2Sam) 
1 Reyes (1Re) 
1 Reyes (2Re) 
1 Crónicas (1Cron) 
2 Crónicas (2Cron) 
Esdras (Esd) 
Nehemías (Neh) 
Ester (Est) 
Job (Job) 
Salmos (Sal) 
Proverbios (Prov) 
Eclesiastés (Ecl) 
Cantar de los Cantares (Cnt) 
Isaías (Is) 
Jeremías (Jer) 
Lamentaciones (Lam) 
Ezequiel (Ezeq) 
Daniel (Dan) 
Oseas (Os) 
Joel (Joel) 
Amós (Am) 
Abdías (Abd) 
Jonás (Jon) 
Miqueas (Miq) 
Nahum (Nah) 
Habacuc (Hab) 
Sofonías (Sof) 
Hageo (Hag) 
Zacarías (Zac) 
Malaquías (Malq) 
 
Nuevo Testamento (N.T.) 
 
Mateo (Mt) 
Marcos (Mc) 
Lucas (Lc) 
Juan (Jn) 
Hechos (Hch) 
Romanos (Rom) 
1 Corintios (1Cor) 
2 Corintios (2Cor) 
Gálatas (Gál) 
Efesios (Ef) 
Filipenses (Filp) 
Colosenses (Col) 
1 Tesalonicenses (1Tes) 
2 Tesalonicenses (2Tes) 
1 Timoteo (1Tim) 
2 Timoteo (2Tim) 
Tito (Tit) 
Filemón (Film) 
Hebreos (Hebr) 
Santiago (Stg) 
1 Pedro (1Pe) 
2 Pedro (2Pe) 
1 Juan (1Jn) 
2 Juan (2Jn) 
3 Juan (3Jn) 
Judas (Jud) 
Apocalipsis (Apoc) 
 
 
 
 
Verdades Básicas – Un curso de Crecimiento Espiritual 6
Iglesia del Evangelio Cuadrangular 
Introducción 
 
En el mundo hispanohablante se ha visto un gran crecimiento de las iglesias evangélicas. Los 
evangélicos han aumentado de unos 200.000 – 300.000 en 1900 a 21 millones en 1980 y 46 
millones en 1990. Ahora se estima que hay unos 100 millones de evangélicos en Latino América.1 
Este crecimiento impresionante por el cual debemos dar gracias a Dios, también ha llegado a 
presentar retos sin igual. Uno de los desafíos mayores es el discipulado de los creyentes y el 
entrenamiento de líderes. Frecuentemente ocurre que alguien llega a ser pastor sin haber recibido el 
respectivo entrenamiento. Eso ha llevado a que los creyentes carezcan de madurez espiritual, y esto 
a la vez lleva a un sinnúmero de problemas que se generan en las iglesias. Muchos esfuerzos 
evangelísticos ganan un buen número de nuevos adeptos, pero frecuentemente estos no son 
consolidados en las iglesias. Las falsas ideas y falsas doctrinas hacen lo suyo y los creyentes son 
llevados de cada viento de doctrina, lo que produce mucha inestabilidad e inseguridad entre el 
pueblo evangélico de Latino América. 
 
La necesidad de tener buenos programas y materiales de discipulado en español me han llevado a 
preparar diferentes materiales como éste de VERDADES BÁSICAS con el fin de presentar a los 
líderes que quieran solidificar el crecimiento de sus iglesias y promover el crecimiento espiritual de 
los creyentes una guía que puedan usar inmediatamente. Presento este material como un manual que 
puede ser usado como un curso de crecimiento espiritual. 
• Si queremos tener iglesias fuertes, necesitamos familias fuertes. 
• Para tener familias fuertes,necesitamos hombres y mujeres fuertes. 
• Para tener hombres y mujeres fuertes, es necesario enseñarles y explicarles las verdades de 
la Biblia. 
• Si ellos conocen la verdad, entonces pueden responder a la voluntad de Dios y el 
crecimiento espiritual es sano. 
 
El entrenamiento de hombres y mujeres responsables y fieles es fundamental para toda iglesia que 
quiera cumplir con su tarea en este mundo de “ir y hacer discípulos de todas las naciones, 
bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo; enseñándoles a guardar todo 
lo que Jesús ha mandado;” (Mt.28:19-20). 
 
 
 
1 Patrick Johnstone, Operación Mundo. Bogotá: Centros de literatura Cristiana 1995, P.51. 
Verdades Básicas – Un curso de Crecimiento Espiritual 7
Iglesia del Evangelio Cuadrangular 
Algunos beneficios resultantes al discipular y entrenar a los creyentes: 
 
• Se van a levantar hombres y mujeres que dan un ejemplo digno de ser seguido (1Ts.1:6-8). 
 
• Va a motivar a los creyentes en Cristo a cumplir responsablemente con su responsabilidad 
en la familia, iglesia y sociedad (1Ti.2:8; Ef.5:25-31; Ef.6:5-9). 
 
• Los matrimonios serán fortalecidos (1Pe.3:7). 
 
• La iglesia tendrá líderes aptos (1Ti.3:1-7). 
 
• El ministerio en la iglesia será multiplicado, el Evangelio de Jesús será divulgado en todo el 
mundo y las iglesias crecerán (2Ti.2:2). 
 
• Los hombres no serán llevados por cada viento de doctrina y no serán engañados por falsas 
doctrinas (Ef.4:12-16). 
 
Algunos consejos para el líder que va a usar este material: 
Aprender verdades bíblicas y crecer espiritualmente puede ser muy fascinante si se explora la Biblia 
con diligencia. Creo que este material de Verdades Básicas se presta para colocar buenos 
fundamentos doctrinales en las vidas de los creyentes en una iglesia. Por eso el maestro debe 
preparar cada sesión con mucho esmero. Este material contiene muchas referencias bíblicas, ya que 
es la Biblia la que nos estará hablando durante este estudio. Se le recomienda a cada maestro 
estudiar cada una de estas citas personalmente y escoger las citas que va a usar durante la clase. 
 
La meta de este curso es llevar a los participantes a un entendimiento más profundo de la Biblia y a 
colocar fundamentos para un crecimiento espiritual sano. 
 
La actitud y la vida ejemplar de un líder son partes importantes en el proceso de entrenamiento de 
discípulos de Cristo. Un discípulo no puede llegar a ser más que la persona a la que está siguiendo. 
Por eso al maestro le conviene ser también un discípulo entregado y comprometido con Cristo, 
deseoso de aprender más y más. El debe mostrar interés genuino por los participantes del curso de 
‘Crecimiento Espiritual – Verdades Básicas’. Su ejemplo va a ser un desafío para cada participante 
y así la información transmitida llevará a la formación de las vidas. 
 
El líder debe tratar de crear un ambiente informal durante las reuniones. Si las personas están 
relajadas, la experiencia de aprender va a ser más positiva y productiva. El maestro puede contribuir 
a esto estando bien preparado para estas lecciones. 
 
Verdades Básicas – Un curso de Crecimiento Espiritual 8
Iglesia del Evangelio Cuadrangular 
El líder debe aprender a depender de Dios y de Su poder. Dios nos prometió estar con nosotros 
mientras vamos por el mundo haciendo discípulos. Por eso se recomienda que el líder y maestro 
busque a Dios en oración y ore por cada participante del curso de ‘Crecimiento Espiritual – 
Verdades Básicas’. 
 
Determine el mejor horario para dictar el curso de ‘Crecimiento Espiritual – Verdades Básicas’. 
Comience puntualmente las sesiones, esto es una señal de respeto y amor a cada participante. 
 
Agradecimientos: 
Al presentar este material de “Verdades Básicas” no reclamo originalidad, ya que 
muchos otros estudiantes de la Palabra de Dios me han guiado e influenciado. Por eso 
quiero expresar mi agradecimiento a todos mis maestros, mentores y amigos que de 
una u otra manera influyeron en mi vida. Estas personas, que me acompañaron por un 
cierto tiempo y otros que aún me acompañan en mi vida con Jesús y en el ministerio, 
se encuentran en los diferentes continentes. Estimo como un gran privilegio que Dios 
me haya dado la oportunidad de conocer tantos hombres de Dios con los diferentes 
dones y ministerios. Ellos me retaron, animaron, enseñaron y dejaron huellas en mi 
vida. 
 
Este material finalmente es más bien una recopilación de conversaciones y de muchos 
apuntes tomados en el Instituto Bíblico, conferencias y seminarios, como también de 
estudios personales. En muchas ocasiones fueron libros los que impactaron mi vida. 
 
Aquí se hace realidad lo que nos dice el apóstol Pablo en 2Tim.2:2: “Y lo que has oído 
de mí en la presencia de muchos testigos, eso encarga a hombres fieles que sean 
idóneos para enseñar también a otros”. 
 
IMPORTANTE: 
Usted puede usar estos estudios bíblicos como material para el estudio personal de la Biblia 
o para preparar sermones, enseñanzas o darlo como un curso de crecimiento espiritual. 
Usted también puede facilitar éste material a otros líderes y creyentes, siempre y cuando lo 
provea de manera totalmente gratuita. NO USE ESTOS BOSQUEJOS PARA LUCRO 
PERSONAL. “…de gracia recibisteis, dad de gracia” (Mt.10:8). 
 
 
Paul Otremba 
Pastor y misionero 
Iglesia Internacional del Evangelio Cuadrangular 
 
 
E-mail: xotrembax@yahoo.de
Copyright © by Paul Otremba J. 
 
 
 
Verdades Básicas – Un curso de Crecimiento Espiritual 9
mailto:xotrembax@yahoo.de
Iglesia del Evangelio Cuadrangular 
La Palabra de Dios 
 
La Biblia dice de sí misma: “Toda Escritura es inspirada por Dios y útil para enseñar, para 
reprender, para corregir, para instruir en justicia, a fin de que el hombre de Dios sea 
perfecto, equipado para toda buena obra” (2Tim.3:16-17). Más importante que cualquier 
otra cosa, la Biblia es moral y espiritualmente correcta. No es el dominio científico donde 
la Biblia muestra su mayor exactitud, sino en el dominio moral y espiritual.2 Myer 
Pearlman concluye diciendo que el mejor argumento a favor de la Biblia es el práctico. La 
Biblia ha funcionado. Ha influenciado civilizaciones, ha transformado vidas, ha traído luz, 
inspiración y consuelo a millones.3 Como la Biblia es la base para todas las doctrinas 
cristianas y porque es el manual de vida para el creyente, debemos tener un conocimiento 
básico de su autoridad. 
 
1. ¿Qué es la Biblia? 
 
La Biblia, la Palabra de Dios, es nuestro punto de partida para llegar a conocer a Dios. El 
esfuerzo de conocer a Dios sin la Biblia, sería como tratar de edificar una casa sin planos 
(Sal.119:9 / Sal.1:1-3 / Jos.1:8). La Biblia contiene los planos para la vida. También 
contiene los detalles del cuidado íntimo de Dios para con el hombre. Es la carta de amor de 
Dios para el hombre. 
 
La Biblia es totalmente verídica y exacta (2Tim.3:16-17). Fue escrita por hombres 
inspirados por Dios (Hebr.1:1). No hay otro libro que se le puede acercar en importancia y 
significado. Es la guía de los creyentes en su vida (Sal.119:105). El cristiano que está 
creciendo en fe es uno que cree en la Biblia, y que todos los días toma tiempo para leerla y 
estudiarla. 
 
La llamamos Biblia, lo que significa libro (Del griego: biblos = libro). Ella es el libro más 
importante e imprescindible de todos los tiempos. También la llamamos Sagradas 
 
2 Guy P. Duffiel y Nathaniel M. Cleave, Fundamentos de Teología Pentecostal. San Dimas: Life Pacific 
College 2002, P.18. 
3 Myer Pearlman, Knowing the Doctrines of the Bible. Springfield: The Gospel Publishing House 1939, P.29. 
Verdades Básicas – Un curso de Crecimiento Espiritual 10
Iglesia del Evangelio Cuadrangular 
Escrituras, porque en ella encontramos escrito el mensaje sagrado de Dios a los hombres y 
porque puede salvar y santificar a aquellos que creenen Jesucristo (2Tim.3:15-17 / 
Rom.1:1-2). Además la llamamos Palabra de Dios, porque Dios habla a través de ella a los 
hombres (Is.48:18 – trayendo paz / Jn.5:39 / 8:51 / 17:17 / 7:17 / Mt.24:35 / Sal.119:9). 
 
2. ¿Quién Escribió la Biblia? 
 
La Biblia fue escrita por hombres que fueron inspirados por el Espíritu Santo. Estos 
hombres no se dejaron guiar por su sabiduría humana, sino que guiados sobrenaturalmente 
por el Espíritu Santo escribieron el mensaje que Dios quería transmitir a los hombres. Por 
eso, finalmente, el autor de la Biblia es Dios (2Pe.1:19-21 / 2Tim.3:16-17 / 1Te.2:13 / 
Gal.1:11). 
 
Theopneustos (griego), traducido por “inspiración de Dios”, literalmente significa “aliento 
divino”. Describe la fuente de donde procede toda la Biblia, como algo que trasciende la 
inspiración humana. Cada escritor que participó en la producción de las Sagradas Escrituras 
fue “movido por” (literalmente “llevado, conducido”) el Espíritu Santo. Esto, sin embargo, 
no significa que los escritores fueran utilizados por Dios para escribir como autómatas, sin 
su participación consciente. Dios no pasa por encima de aquellos dones del intelecto y la 
sensibilidad que ha dado a sus criaturas.4
 
El hombre puede conocer ciertas verdades a través de su inteligencia natural (Rom.1:19-
20), pero las verdades esenciales para la salvación del hombre solamente se pueden conocer 
a través de una revelación divina (1Cor.2:6-12 / Jn.8:38 / Jn.16:12-15). Esto hace que la 
inspiración de la Biblia sea indispensable (Sal.19). 
 
 
 
 
 
4 Biblia Plenitud. Nashville: Editorial Caribe 1994, P.1607. 
Verdades Básicas – Un curso de Crecimiento Espiritual 11
Iglesia del Evangelio Cuadrangular 
3. ¿Por qué Creemos que la Biblia es la Palabra de Dios? 
 
a. La Biblia es Única 
La Biblia consiste de 66 libros que fueron escritos en un periodo de aproximadamente 1500 
años, por 40 diferentes autores y encontramos que no es una simple colección de escritos 
sin mensaje común. La Biblia tiene un mensaje central: El plan de la salvación (Este 
mensaje es el mismo tanto en el A.T. como en el N.T.). 
 
Los autores son totalmente honestos. Ellos no esconden la verdad sobre el hombre y sus 
debilidades. A través de esos 1500 años encontramos que hay unidad en cuanto a lo que se 
dice de Dios, el hombre, el pecado, Satanás, el mundo, de Jesús y el Espíritu Santo. Todo 
esto es posible porque en verdad solo hay un autor detrás de este libro. 
b. La Biblia y la Profecía 
Hasta el día de hoy la Biblia ha cumplido con lo que menciona. Ninguna religión conoce 
tales profecías y que además se hayan cumplido (Dt.18:22 / Is.44:24-26). 
Compare algunas profecías en cuanto a Jesús: 
• Miq.5:2 - Mt.2:1,5-6 
• Is.7:14 - Mt.1:18-25 
• Sal.22:18 – Mt.27:35 
• Is.50:6 - Mt.26:67-68 
 
Compare también los siguientes pasajes de la Biblia: Jer.31:15 / Os.11:1 / Is.11:2 / Sal.41:9 
Zac.13:7 / Zac.11:12 / Sal.34:20 / Sal.69:21 / Sal.22. Estos pasajes hablan de ciertos 
aspectos de la vida y ministerio de Jesús que se cumplieron al pie de la letra en la vida de 
Jesús. 
c. La Resurrección de Jesucristo 
La fe cristiana permanece de pie o cae con la resurrección de Jesús. Si Jesús no resucitó de 
entre los muertos, el cristianismo es una mentira y está guiando a la gente por un camino 
errado. 
Verdades Básicas – Un curso de Crecimiento Espiritual 12
Iglesia del Evangelio Cuadrangular 
 
A continuación encontramos algunos de los hechos que confirman la resurrección: 
 
- Si los judíos hubieran podido mostrar el cuerpo de Cristo la resurrección sería refutada. 
Para cuidar el sepulcro e impedir que el cuerpo de Jesús desapareciera las autoridades 
organizaron guardias. Pero aún con este cuidado el cuerpo desapareció. Después de esto 
los sacerdotes inventaron una mentira (Mt.28:11-15). Pero por una mentira nadie quiere 
morir como mártir. Los discípulos estaban dispuestos a morir por el testimonio de la 
resurrección de Cristo (2Pe.1:16-21). 
 
- Por 40 días Jesús, después de su resurrección se apareció a los discípulos (1Cor.15:6). 
Los mismos discípulos no querían creer lo que estaban viendo; Jesús tuvo que 
convencerlos que lo que estaban viendo y experimentando era algo real (Lc.24:36-43). 
Thomas fue uno de los más críticos, pero tuvo que finalmente reconocer que Jesús 
había resucitado. 
 
- El cambio en la vida de los discípulos. Después de la crucifixión ellos tenían miedo y 
estaban deprimidos. No habían pasado muchos días cuando estaban convencidos de la 
resurrección y dispuestos a morir por la causa. ¿Cómo es esto posible? Solamente es 
posible a raíz de un verdadero encuentro con el Jesús resucitado. Además, ahora 
después de 2.000 años, la vida de todo aquel que confía en El es cambiada (Sal.119:97-
104). ¿Cuál otro libro puede cambiar a un alcohólico o a un vicioso en una persona que 
tiene paz y gozo? 
d. La Biblia es Correcta Moral y Espiritualmente 
La Biblia no exalta a un hombre sino a Dios. Los parámetros morales de la Biblia son 
muy altos (1Tes.2:13 / Sal.119:138,144 / Sal.19:7-9 / Dt.4:8) y no existe ninguna otra 
enseñanza sobre moralidad que se asemeje a la de la Biblia. 
Verdades Básicas – Un curso de Crecimiento Espiritual 13
Iglesia del Evangelio Cuadrangular 
e. Lo que Jesús dijo con Respecto a la Biblia 
Jesús nunca puso en duda la Escritura. El creyó en toda la Escritura (Mt.5:18 / Jn.10:35 
/ Mt.19:4-5 / Mt.24:37 / Mt.12:40). También vemos que Jesús proclamó que Sus 
Palabras son la Palabra de Dios (Mt.24:35 / Jn.12:48). 
 
4. ¿Cuáles son los Propósitos de la Biblia? 
 
El principal propósito de la Biblia es revelar a Dios a los hombres (Jn.14:9 / Jn.1:1ss). La 
Biblia no explica a Dios, simplemente lo revela (Gn.1:1 – “En el comienzo Dios...). Dios 
no hace ningún esfuerzo por probar Su existencia. La razón de esto es que Dios creó al 
hombre con una conciencia interior de la existencia de Dios (Hebr.11:6). Es en la Biblia 
donde podemos conocer a Dios y entender Sus características y Sus intenciones para con el 
hombre. 
 
Otro propósito de la Biblia es mostrarle al hombre la necesidad que tiene, de tener una 
relación con su Creador y Dios. El hombre nunca fue creado para vivir separado de Dios. 
Dios es la fuente de vida y si el hombre quiere vivir debe vivir en armonía con Dios. La 
Biblia revela los continuos fracasos del hombre y muestra claramente que no puede vivir 
separado de Dios (Rom.3:10.20.23 / Jer.17:9 / Rom.6:23). 
 
La Biblia también fue escrita para mostrarle al hombre el camino de su salvación y de 
cómo poder encontrar a Dios y de reconciliarse con El (Jn.14:6 / Hch.4:12 / Hch.16:30,31 / 
Rom.10:9-10 / Jn.3:7). 
 
Además nos muestra la Biblia la manera como debemos crecer en la relación con Dios y 
con el prójimo (1Cor.1:30 / Ef.4:1ss / Sal.1:1-3 / Sal-119:9). 
 
 
 
 
Verdades Básicas – Un curso de Crecimiento Espiritual 14
Iglesia del Evangelio Cuadrangular 
5. ¿Qué Consecuencias Tiene para el Creyente la Autoridad de la 
Biblia? 
 
Solamente decir que la Biblia tiene autoridad no es suficiente y no tiene valor. Si alguien de 
verdad cree en la autoridad de la Biblia va a practicar en la vida diaria lo que ésta dice 
que debemos hacer (Stg.1:22-24). La Biblia llega a ser una bendición para los hombres en 
el momento que la obedecen (Stg.1:25 / Jos.1:8 / Sal.1:1-3). La Biblia es un manual para el 
manejo de la vida de acuerdo a los propósitos de Dios. 
 
Compare las historias de dos diferentes reyes en las siguientes citas bíblicas: 2Cr.34:33 y 
2Re.23:1-24 con Jer.36:14-32. Uno de ellos respondió con respeto y obediencia a la Palabra 
de Dios y el otro la quemó. El resultado también fue muy diferente. 
 
El hombre que cree en la autoridad de la Biblia debe preocuparse por conocer más y más lo 
que ella tiene que decir. Esto ocurre a través de: 
• Oír la Palabra de Dios (Rom.10:17). 
• Leer la Biblia (Dt.17:19).• Estudiar (Hch.17:11). 
• Memorizar (Sal.119:9-11). 
• Meditar (Sal.1:1-3). 
 
6. ¿Qué Efectos Tiene la Biblia Sobre un Creyente? 
 
La Biblia usa diferentes símbolos para enseñar lo que ella obra en una persona que se 
expone a la misma: 
- Un espejo (Stg.1:23-25). Esto ilustra el poder revelador de la Palabra (Hebr.4:12 / 
Lc.18:9-14). 
- Un crítico (Hebr.4:12). Discierne los pensamientos y las intenciones del corazón. Así 
como un maestro en la escuela hace ver los errores para que sean corregidos, la Palabra 
de Dios revela aún las intenciones del corazón para que sean corregidas. 
- Una semilla (1Pe.1:23 / Lc.8:5-15). Este símbolo habla del poder generativo de la 
Palabra. Es una Palabra que da vida. 
Verdades Básicas – Un curso de Crecimiento Espiritual 15
Iglesia del Evangelio Cuadrangular 
- Agua (lavadero) (Ef.5:26). La misma Palabra que revela la contaminación de uno, 
también provee un medio de limpieza. 
- Lámpara o Luz (Sal.119:105 / Prov.6:23 / 2Pe.1:19). Habla de ser guía. 
- Un fuego (Jer.23:29 / Sal.39:3). El fuego habla de castigo y corrección (Hebr.12:3-15 / 
1Cor.11:31-32). La meta final no es la destrucción sino más bien la corrección. 
- Un martillo (Jer.23:29). La Palabra tiene poder para romper aquel corazón tan duro 
como una piedra. 
- Una espada (Ef.6:17 / Hebr.4:12). Arma ofensiva contra el enemigo (Mt.4:4). Con ella 
podemos confrontar mentiras y las falsas filosofías. 
- Comida. Así como la comida fortalece nuestro cuerpo físico, la Palabra de Dios 
fortalece y ayuda a un desarrollo sano de nuestra vida espiritual. 
• Leche (1Pe.2:2 / 1Cor.3:1-2). 
• Pan (Mt.4:4). 
• Carne (alimento sólido – Hebr.5:12-14). 
• Miel (Sal.119:103). 
 
7. ¿Cuáles son Algunos Consejos para Disfrutar la Biblia? 
 
Toda persona que cree en el Señor Jesucristo como su Señor y Salvador debería 
preocuparse por entender más a Dios y Sus caminos. Todo creyente también está llamado a 
crecer espiritualmente llegando a ser moldeado en su estilo de vida cada día más al de Jesús 
(1Pe.2:1-3). En ese proceso la lectura y el estudio de la Biblia son de suma importancia. 
 
A continuación algunos consejos: 
• Cada creyente debería tener su propia Biblia. 
• Ya que Dios inspiró la Biblia podemos pedirle a El en oración que nos bendiga 
mientras leemos o estudiamos la Palabra de Dios. 
• No se deje confundir cuando encuentra pasajes difíciles de entender. 
James S. Hewett narra la siguiente historia: Un religioso se sentó una vez en el 
comedor de un tren mientras viajaba a lo largo del rió Hudson River. Al frente 
se sentó un ateísta quien se dio cuenta que estaba sentado con un religioso e 
Verdades Básicas – Un curso de Crecimiento Espiritual 16
Iglesia del Evangelio Cuadrangular 
inmediatamente entabló una conversación: “Veo que usted es un religioso”, dijo 
el ateísta. “Sí, yo soy un ministro del Evangelio”, respondió el religioso. 
“Entonces supongo que usted cree en la Biblia”. El religioso, un hombre 
ortodoxo en sus puntos de vista respondió: “Sí, yo creo que la Biblia es la 
Palabra de Dios”. El ateísta pregunta: “¿Pero no hay cosas en ella que son 
difíciles de explicar?” Con humildad el religioso responde diciendo que sí 
existen cosas difíciles de entender. Con un aire de victoria el ateísta pensó haber 
acorralado al religioso y comenta: “¿Entonces que hace con eso?” Sin alarmarse 
el religioso siguió disfrutando su comida que por casualidad era una pescado 
conocido por tener muchas espinas. El levantó la cabeza y señaló: “Señor, yo 
hago lo mismo como cuando como pescado. Cuando llego a los huesos, los 
pongo a un lado del plato y sigo disfrutando mi comida. Yo le dejo las espinas a 
algún tonto que quiera chuparlas.”5
• Medite en la Palabra de Dios. Las palabras de la Biblia son palabras vivas y 
llenas de sabiduría eterna dentro de la cubierta de palabras humanas. Dios quiere 
que veamos más allá de las palabras humanas y comencemos a descubrir la gran 
riqueza de sabiduría aplicable a la vida que se encuentra en ellas. La meditación 
es una reflexión profunda, es contemplar con cuidado los dichos de Dios 
(Jos.1:8 / Sal.1:1-3). 
• Ponga en práctica lo que va entendiendo. De nada sirve saber algo y no aplicarlo 
a la vida diaria. Es como alguien quien tiene la medicina para su enfermedad en 
las manos, pero no la toma (Stg.1:19-25). 
• Finalmente debemos tomarnos tiempos prolongados para el estudio de la Biblia. 
Este estudio se hace haciéndole preguntas al texto. Preguntas como por ejemplo: 
¿Qué dice el texto sobre el Padre, el Hijo, y el espíritu Santo? ¿Hay un ejemplo 
que debo seguir? ¿Veo un pecado que debo evitar? ¿Hay alguna advertencia que 
debo tener en cuenta? ¿Hay un mandamiento que debo obedecer? ¿Contiene 
alguna promesa que puedo reclamar? ¿Hay algo que no entiendo y que debo 
aclarar con más estudio? ¿Hay algo sobre lo cual puedo o debo orar? 
 
 
5 James S. Hewett, Illustrations Unlimited. Wheaton: Tyndale House Publishers, Inc, 1988, P.43. 
Verdades Básicas – Un curso de Crecimiento Espiritual 17
Iglesia del Evangelio Cuadrangular 
Aplicando: 
 
 
¿Qué deseos y retos despierta en usted esta lección? 
 
 
 
 
 
 
 
¿Cómo va a aplicar esta lección en su vida personal? 
 
 
 
 
 
 
 
Escriba una declaración de compromiso con Dios y Su Palabra. 
 
 
 
 
 
 
 
Ore: 
Sal.119:33-40 “Enséñame, oh Señor, el camino de tus estatutos, y lo guardaré hasta el fin. 
Dame entendimiento para que guarde tu ley, y la cumpla de todo corazón. Hazme andar por 
la senda de tus mandamientos, porque en ella me deleito. Inclina mi corazón a tus 
testimonios, y no a la ganancia {deshonesta}. Aparta mis ojos de mirar la vanidad, y 
vivifícame en tus caminos. Confirma a tu siervo tu palabra, que inspira reverencia por ti. 
Quita de mí el oprobio que me causa temor, porque tus juicios son buenos. He aquí, anhelo 
tus preceptos; vivifícame por tu justicia”. 
 
 
 
 
 
Verdades Básicas – Un curso de Crecimiento Espiritual 18
Iglesia del Evangelio Cuadrangular 
Dios 
 
 
El fin principal del hombre es que glorifique a Dios (Rom.1:21). Pero esto solo sucederá en 
la proporción en que el hombre conozca a Dios. A. W. Tozer dice al respecto: El 
conocimiento de Dios es más esencial para el cristiano, y en verdad para todo el mundo, 
que el conocimiento de cualquier cosa: sí, incluso de todo lo demás. La mayoría de nuestros 
problemas resultan por falta de conocer a nuestro Dios. Muchas de nuestras consejerías y 
muchas de nuestras luchas internas no serían necesarias si entendiéramos quién es Dios. 
Que nuestra idea de Dios se aproxime lo más posible al verdadero ser de Dios es algo de 
inmensa importancia para nosotros.6
La importancia de entender quién es Dios lo demuestra la siguiente cita bíblica: “Por tanto, 
en cuanto al comer de lo sacrificado a los ídolos, sabemos que un ídolo no es nada en el 
mundo, y que no hay Dios, sino uno. Porque aunque haya algunos llamados dioses, ya sea 
en el cielo o en la tierra, como por cierto hay muchos dioses y muchos señores, sin 
embargo, para nosotros hay un solo Dios, el Padre, de quien proceden todas las cosas, y 
nosotros somos para El; y un Señor, Jesucristo, por quien son todas las cosas, y por medio 
del cual existimos nosotros” (1Co.8:4-6). Esta cita muestra que el falso entendimiento de 
Dios nos lleva a falsas conclusiones. Es por eso que debemos dedicar tiempo para conocer 
al Dios de la Biblia. 
 
1. ¿Cómo se Revela Dios al Hombre? 
 
Comprender a Dios completamente es imposible. Dios es infinito y la comprensión del 
hombre es limitada. Sin embargo, podemos comprender mucho de Dios, porque Dios 
mismo quiso darse a conocer al hombre. 
 
Hay cinco revelaciones de Dios: 
• En la creación (Sal.19:1-6 / Sal.104 / Ecl.3:11 / Hebr.11:3 / Col.1:15-17 / Rom.1:19-20 
/ Hch.14:15-17). De la creación podemos comprender que hay un Dios quien es 
creador, es poderoso, quien es inteligente,etc. 
 
6 Tozer, A.W., El conocimiento del Dios Santo. Deerfield, Florida: Editorial Vida 1996, P.8. 
Verdades Básicas – Un curso de Crecimiento Espiritual 19
Iglesia del Evangelio Cuadrangular 
• En la historia (Sal.66:5-7 / Sal.136:10-25). Especialmente en la historia de Israel 
podemos aprender mucho del carácter de Dios. Pero también tenemos eventos 
históricos, como son el diluvio y la realidad de los diferentes idiomas en el mundo que 
fueron generados desde Babel que nos enseñan que hay un Dios que no deja que el 
pecado pase desapercibido. 
• En la conciencia humana (Rom.2:14-15). 
• En las Escrituras - La Biblia (Rom.10:17 / 2Tim.3:16 / Lc.16:29). 
• En el Hijo de Dios – Jesucristo (Hebr.1:1-2 / Jn.17:3 / Jn.12:45 / Jn.14:7,9). 
2. ¿Qué Sabemos de la Naturaleza de Dios? 
 
Dios es el Eterno. El es el Creador, Sustentador y aquel que tiene el control sobre todas las 
cosas, El reina sobre todo (Sal.77:13,16 / Sal.89:9 / Sal.147:5 / Is.40:22-31 / Sal.104 / 
Job12:7-10 / Ecl.3:14). 
a. Dios es Espíritu 
Dios no está limitado a un cuerpo físico ni a dimensiones de espacio y tiempo (Jn.1:18 / 
Jn.4:24 / Sal.139:7-10 / 2Cor.3:17). Por eso El puede estar al mismo tiempo en todo lugar 
(Mt.28:20 / Mt.18:20 / Hebr.13:5). 
En el momento que decimos que Dios es Espíritu surgen algunos problemas, especialmente 
cuando leemos en la Biblia que Dios tiene ojos, oídos y brazos (Is.52:10 / Sal.34:15). Al 
hombre que vive en su mundo material le queda difícil pensar en Dios percibiendo o 
actuando sin miembros humanos. Pero el eterno Dios no necesita ojos para ver ni se fatiga 
en su actividad redentora (Is.40:25-28). Cuando la Biblia habla de que Dios tiene ojos u 
oídos, entonces hablamos de “ANTROPOMORFISMOS”. Estas son figuras gramaticales 
que significan: semejante al hombre. 
 
Otro problema aparece cuando Dios es representado como apareciendo en forma de hombre 
(Gn.18 / Jos.5:13-15). Estas apariciones de Dios en forma visible las llamamos 
“TEOFANIAS”. Dios, el que hizo todos los seres y todas las cosas, puede para sus fines, 
asumir cualquier forma que se le adecue a Sus propósitos (Jn.14:8-9). Jesús viene a ser la 
Verdades Básicas – Un curso de Crecimiento Espiritual 20
Iglesia del Evangelio Cuadrangular 
“teofanía” más grande de todos los tiempos, El tomó la forma humana a fin de convertirse 
en nuestro redentor. 
b. Dios es Personal 
Un ser personal es aquel que es consciente de sí mismo, que posee intelecto, sentimientos y 
voluntad. Es moderno creer hoy en día en un ser impersonal, al cual se le puede referir 
como “naturaleza” o “energía”. Ese dios no contesta, no se siente desagradado con hechos 
injustos. Ese dios es el universo mismo y no puede confrontar nuestro egoísmo, pero 
tampoco nos puede ayudar en nuestros problemas. 
 
El Dios de la Biblia es diferente, El es PERSONAL. El ejemplo de cómo Dios se preocupa 
por la situación de una nación y cómo organiza la liberación del pueblo de Israel es una 
señal clara de un Dios personal. Además Dios tenía planes muy bien definidos con éste 
pueblo (Ex.3:14-17). 
 
También vemos a Dios actuando como un Dios personal al enviar a Jesús a este mundo 
para redimirnos. El amor no es un principio impersonal, el amor es una característica 
personal (Jn.3:16). 
c. Dios es Uno 
La Biblia aclara desde un principio que solo hay un Dios verdadero, al cual hay que adorar. 
La Biblia condena la adoración de numerosos dioses (Dt.6:4 / Dt.6:14). El pueblo de Israel 
experimentó muchas adversidades y problemas por haber adorado a muchos falsos dioses 
(1Re.18:37). Compare además las siguientes Escrituras para ver lo que la Biblia dice 
referente a Dios: Is.44:6 / Jn.17:3 / 1Tes.1:9. 
 
Dios se revela en la Biblia en tres personas. Dios es trino: PADRE, HIJO y ESPIRITU 
SANTO. 
En el A.T. encontramos algunas citas en las cuales Dios aparece como Padre (Dt.32:6 / 
Is.63:16 / Malq.1:6). Muchas veces habla del Hijo que viene (Is.9:6 / Is.7:14) y del Espíritu 
que permanece (Ezeq.36:26-27). 
Verdades Básicas – Un curso de Crecimiento Espiritual 21
Iglesia del Evangelio Cuadrangular 
Más clara se presenta la trinidad en el N.T. (Mt.3:16-17 / Mt.28:19 / 2Cor.13:14). Aún con 
estas Escrituras la doctrina de la trinidad sigue siendo un misterio que no vamos a poder 
explicar en su totalidad, pero la debemos creer. 
d. Dios es un Ser Moral 
Al decir que Dios es luz, estamos reconociendo que Dios es santo, puro y es el ser más 
glorioso que existe. Su luz es tan llena de gloria que ningún ser pecador puede resistir la 
presencia de esa luz. El no tiene comunión alguna con el pecado, solamente ama lo bueno y 
lo puro. El odia la maldad (Sal.5:4 / 1Pe.1:16 / Ex.20:5 / Lev.11:45 / Lev.19:2 / Mt.5:48). A 
través de Su luz El nos trae revelación, conocimiento y felicidad (1Jn.1:5,7 / Stg.1:17-18 / 
Jn.1:4-9 / Jn.8:12 / Jn.9:5 / Jn.12:35-36,46 / Sal.36:9). 
 
Dios es además el Dios de amor. El se goza en Su creación. El no quiere que los seres 
humanos se pierdan, más bien quiere que Su creación sea bendecida con alegría. Es el 
amor de Dios el que hace que los humanos puedan ser salvos a través del sacrificio de Su 
hijo Jesucristo (Jn.3:16 / 1Jn.4:7-9.16.19 / 2Cor.13:11 / Rom.5:8 / 1Tim.2:5). Las personas 
que se arrepienten de sus pecados experimentan la misericordia y la gracia de Dios, sus 
pecados son perdonados (Ex.34:6-7 / Rom.3:23-25 / Mt.5:45 / Sal 103:3-5,8-13). 
 
En Su Santidad Dios es justo. El juzga rectamente. El nombra lo malo como malo y lo 
bueno como bueno. El mide todo: los pensamientos del hombre, como también su hablar, 
sus motivos y su actuar. Su ira es una expresión de su justicia (Prov.16:2 / Sal.11:4 / 
Hch.10:34 / Hch.17:31 / Rom.2:6-11 / Rom.12:19). 
 
Dios es Verdad. Su verdad nunca cambia. El nunca engaña a persona alguna sino más bien 
cumple todas Sus promesas (Dt.32:4 / Sal.33:4 / Mt.24:35 / Jn.14:6 / Jn.18:37 / Hebr.6:18 / 
1Sam.15:29). 
 
 
 
 
Verdades Básicas – Un curso de Crecimiento Espiritual 22
Iglesia del Evangelio Cuadrangular 
3. ¿En Qué se Diferencia Dios de Sus Seres Creados? 
 
Las siguientes son algunas características básicas que diferencian a Dios de los hombres: 
• Dios es eterno. Esto significa que Dios no tiene comienzo ni fin (Sal.90:1-2 / 
Sal.102:12,24-27 / Prov.8:25-27 / Jn.8:58 / 1Tim.6:16 / Col.1:17). 
• Dios no cambia. Nosotros los humanos cambiamos constantemente, pero las 
intenciones de Dios nunca cambian y Su amor permanece para siempre (Ex.3:14 / 
Dt.6:4 / 1Sam.15:29 / Sal.102:25-27 / Hebr.13.8 / Stg.1:17 / Apoc.1:8). 
• Dios sabe todo. Dios conoce todo el pasado, el presente y el futuro. Por eso es que El 
escoge los mejores medios y caminos para alcanzar Sus propósitos en nuestras vidas y 
en el mundo (Sal.94:9 / 1Re.8:39 / Rom.11:33-34 / Jer.16:17 / Is.46:9-10 /Hch.15:8/ 
Rom.16:27 / Rom.8:28). 
• Dios es omnipresente. Para Dios no hay límites de espacio ni de tiempo. El está en 
todo tiempo en todo lugar y nadie se puede esconder de El (Sal.139:1-12 / Prov.15:3 / 
Jer.23:23-24 / Hch.17:27-28). 
• Dios es todopoderoso. El puede hacer lo que quiera sin o con la ayuda de Su creación 
(Sal.115:3 / Jer.32:17,27 / Dan.2:20-22 / Dan.3:16-17 / Gn.18:14 / Mt.3:9 / Ef.1:19-22 / 
Apoc.4:11 / Lc.1:37). 
4. ¿Cuáles son Algunos de los Nombres de Dios y Su 
Significado? 
 
En la Biblia encontramos que Dios usa para sí mismo diferentes nombres. Esto no es para 
confundir a los hombres. Los nombres más bien revelan los diferentes aspectos de la 
naturaleza divina (Ex.6:3). 
Elohim = DIOS. Este nombre aparece más de 2500 veces en el A.T. y significa antes que 
todo: “El Poderoso”. Este nombre se usa cuando el poder creativo de Dios esta actuando. 
Este nombre además es “uni-plural” e insinúa la trinidad de la deidad (Gn.1:1). 
Jehovah = Señor. Este nombre se deriva del verbo “ser” e incluye los tiempos pasado, 
presente y futuro. En otras palabrasEl es el que fue, el que es y el que será, el Eterno. En 
relación con el nombre de Jehovah existen diferentes combinaciones que nos revelan Sus 
nombres redentores: 
Verdades Básicas – Un curso de Crecimiento Espiritual 23
Iglesia del Evangelio Cuadrangular 
• Jehovah – Rapha: El Señor que sana (Ex.15:26). 
• Jevovah – Jireh: El Señor que provee (Gn.22:13-14). 
• Jehovah – Nissi: El Señor nuestro estandarte (Ex.17:8-15). 
• Jehovah – Shalom: El Señor nuestra paz (Juec.6:24). 
• Jehovah – Raah: El Señor mi pastor (Sal.23). 
• Jehovah – Tsidkenu: El Señor nuestra justicia (Jer.23:6). 
• Jehovah – Shammah: El Señor está presente (Ezeq.48:35). 
Adonai = Maestro o Señor. El significado de este nombre transmite Su Señorío sobre Su 
creación. Este nombre se le da en el N.T. a Jesús (Ex.23:17 / Is.10:16,33). 
Padre. Este nombre se usa tanto en el A.T. como en el N.T. y enfatiza la verdad de que El 
es la fuente de toda vida (Hch.17:28 / Jn.1:12-13). Este nombre también revela la relación 
íntima que un ser humano puede tener con su Creador (Sal.103:13 / Malq.3:17/ Lc.15:20-
24 / Lc.11:11-13 / Mt.7:8-11). 
 
5. ¿Cuáles son Algunas de las Teorías Erróneas Acerca de Dios? 
 
La enseñanza de la Biblia sobre Dios es que El es omnipotente, omnisciente, creador de todas 
las cosas quien es justo y santo y al mismo tiempo amoroso y misericordioso; El es 
trascendente (sobre la creación y distinto a ella) mientras que al mismo tiempo El es 
inmanente (quien se involucra y reside con Su creación).El es un Dios personal que busca 
comunión con Su pueblo redimido; El castiga la rebelión absoluta con muerte eterna; El 
recompensa la fe y obediencia con vida eterna a través de Su Hijo y Mediador Jesucristo. El 
es El Ser Supremo quien es a la vez el Padre celestial. El llamó a la existencia al 
inmensurable universo y aun así está al tanto del vuelo de la golondrina, y está atento al llanto 
solitario. El hizo las galaxias, pero se rebajó al pesebre de Belén. Temblamos ante Su 
Majestad, pero buscamos consuelo en Su amor incondicional. El habita más allá de la más 
remota galaxia, pero no está más lejos de nosotros que el alcance de nuestra fe. Este es el 
Dios de los cristianos. Existen, sin embargo, diferentes puntos de vista sostenidos por 
Verdades Básicas – Un curso de Crecimiento Espiritual 24
Iglesia del Evangelio Cuadrangular 
aquellos que ignoran la doctrina espiritual de Dios. A continuación un resumen de algunas 
doctrinas erradas en cuanto a Dios de acuerdo a Guy P. Duffiel y Nathaniel M. Van Cleave:7
 
 1. Ateísmo. 
El ateo niega la existencia de toda deidad. El cree que el universo ocurrió por casualidad, o 
que ha existido siempre, sujeto por leyes residentes e impersonales. Hay dos tipos de ateos: 
(1) el ateo filosófico que niega que Dios existe, y (2) el ateo práctico que vive como si Dios 
no existiera. 
2. Agnosticismo. 
El agnóstico no niega la existencia de Dios; él niega la posibilidad del conocimiento de 
Dios. 
3. Materialismo. 
El materialista niega la existencia del espíritu, o de seres espirituales. Para él toda realidad es 
meramente materia en movimiento. La mente y el alma humana son sólo funciones del 
cerebro físico desarrollado a través de billones de años de evolución gradual. No existe la 
vida después de la muerte; el "cielo" o el " infierno " son sólo estados terrenales de placer o 
dolor, de éxito o derrota. Si el materialista es constante, no tiene ninguna base real para la 
moralidad; hacer el bien es sólo hacer lo que trae el más grande placer al mayor número de 
personas, pero no hay ninguna otra razón por la que él sienta profunda obligación a ser moral 
aparte de la pérdida de su propia estima. De acuerdo con el materialista, no hay juicio 
superior al del nivel humano, el pecado es sólo imperfección. 
4. Panteísmo. 
Esta es la religión del hinduismo. Dios es simplemente naturaleza, la suma total del sistema 
universal. El término viene de “theos” que quiere decir "dios," y “pan” que significa "todo." 
5. Politeísmo. 
 Esta palabra otra vez viene de las dos palabras griegas, “polus” que significa "muchos" y 
“theos” que significa "dios"; es la creencia en muchos dioses. La Biblia condena fuertemente 
este paganismo con su idolatría (Is.44:9-20). 
 
 
7 Guy P. Duffiel y Nathaniel M. Cleave, Fundamentos de Teología Pentecostal. San Dimas: Life Pacific 
College 2002, P.65 a 67. 
Verdades Básicas – Un curso de Crecimiento Espiritual 25
Iglesia del Evangelio Cuadrangular 
 
 6. Deísmo. 
 Deísmo viene del latín “deus” que significa "dios" . El deísta cree en un dios trascendente 
pero "ausente". Su dios hizo el universo y al hombre, pero dejó a su creación sostenerse a sí 
misma por leyes naturales. El deísmo niega la naturaleza pecaminosa del hombre y por ende 
su necesidad de una expiación o un redentor. El Deísmo rechaza todo milagro, al igual que la 
inspiración Divina de la Escritura. Esta percepción de Dios es irracional ya que ¿por qué 
crearía un Dios personal al mundo y al hombre sin tener un propósito revelado para el 
hombre? Los deístas no son numerosos hoy en día. 
7. Dualismo. 
El dualismo es la doctrina de la existencia de dos reinos opuestos el uno al otro: uno del 
espíritu y uno de la materia; o el gobierno del mundo por dos dioses: uno de maldad y 
oscuridad, y uno de bondad y luz. La Biblia nos enseña lo bueno y lo malo, Dios y Satanás. 
Pero Dios y su reino triunfara sobre Satanás al fin de la era (Lc.10:17-19 /1Cor.3:21-23 / 
1Tim.6:17 /1Jn.4:4). No se trata de llegar un equilibrio entre el bien y el mal, como lo 
enseña el dualismo. 
6. Conclusión 
 
Muchas teorías se han tejido respecto a Dios y su naturaleza. También existen muchas 
teorías en cuanto a la existencia de Dios. La siguiente ilustración muestra que nosotros 
podemos ser muy cortos de vista y frecuentemente solo especulamos de cosas que no 
conocemos a fondo o porque no entendemos el panorama completo. Al no conocer la 
verdad hacemos conclusiones erradas que nos llevan finalmente a hacer decisiones 
incorrectas que pueden llevar a resultados desastrosos. 
Reflexione sobre la próxima ilustración: Imagínese a una familia de ratones viviendo 
toda su vida en un piano. A ellos, en su mundo llamado piano, les llegaba la música que 
llenaba su mundo oscuro con sonido y armonía. Al comienzo los ratones estaban 
impresionados por ello. Ellos se confortaban y se maravillaban pensando en que alguien 
estaba haciendo la música, aunque para ellos era invisible, pero que de todas maneras 
estaba cerca de ellos. Ellos amaban pensar en el Gran Artista que no podían ver. Un día 
un ratoncito se atrevió a subir a los niveles más altos del piano y regreso muy pensativo. 
Verdades Básicas – Un curso de Crecimiento Espiritual 26
Iglesia del Evangelio Cuadrangular 
El había descubierto cómo es que se producía la música. El secreto eran las cuerdas que 
estaban bien templadas y las cuales temblaban y vibraban. Ellos tenían que revisar ahora 
sus viejas creencias y fuera de unos pocos que se aferraban a las viejas creencias dejaron 
de creer en el Artista Invisible. Otro explorador expandió la explicación y ahora el 
secreto eran los martillos que en gran cantidad danzaban sobre las cuerdas. Esta teoría 
era un poco más complicada, pero todo eso llevó a una conclusión: ellos vivían en un 
mundo meramente mecánico y matemático. La creencia de un Gran Artista solo vino a 
ser calificado como un mero mito. Pero el pianista seguía tocando el piano.8
 
Si nosotros queremos conocer a Dios debemos estudiar aquel libro que habla del Dios 
creador del cielo y de la tierra. No vamos a poder conocer de otra manera sino por 
revelación y Dios se ha revelado a nosotros. 
Aplicando 
 
¿Qué deseos y retos despierta en usted esta lección? 
 
 
 
 
 
¿Cómo va a aplicar esta lección en su vida personal?Ore: 
“Pidiendo que el Dios de nuestro Señor Jesucristo, el Padre de gloria, os dé espíritu de 
sabiduría y de revelación en un mejor conocimiento de El” (Ef.1:17). 
 
 
8 James S. Hewett, Illustrations Unlimited. Wheaton: Tyndale House Publishers, Inc, 1988, P.187. 
Verdades Básicas – Un curso de Crecimiento Espiritual 27
Iglesia del Evangelio Cuadrangular 
Jesús 
 
En el libro “Evidencia que Exige un Veredicto” registra Josh McDowell una cita del 
historiador judío Flavio Josefo quien había nacido en el año 37 D.C. y quien en el año 66 
D.C. fue comandante de las fuerzas judías en Galilea: “Ahora, había alrededor de este 
tiempo un hombre sabio, Jesús, si es que es licito llamarlo un hombre, pues era un hacedor 
de maravillas, un maestro tal que los hombres recibían con agrado la verdad que les 
enseñaba. Atrajo a sí a muchos de los judíos y de los gentiles. El era el Cristo, y cuando 
Pilato, a sugerencia de los principales entre nosotros, le condenó ser crucificado, aquellos 
que le amaban desde un principio no le olvidaron, pues se volvió a aparecer vivo ante ellos 
al tercer día; exactamente como los profetas lo habían anticipado y cumpliendo otras diez 
mil cosas maravillosas respecto de su persona que también habían sido pronunciadas. Y la 
tribu de cristianos, llamados de este modo por causa de él, no ha sido extinguida hasta el 
presente”.9
 
Jesús no es un mito, el es una figura histórica. Pero el es aun más que una figura histórica, 
el es el Hijo de Dios que vino a éste mundo para rescatar a los perdidos (Mt.18:11). El 
apóstol Pablo lo describe en el libro de Colosenses de la siguiente manera: “Porque El nos 
libró del dominio de las tinieblas y nos trasladó al reino de su Hijo amado, en quien 
tenemos redención: el perdón de los pecados. El es la imagen del Dios invisible, el 
primogénito de toda creación. Porque en El fueron creadas todas las cosas, tanto en los 
cielos como en la tierra, visibles e invisibles; ya sean tronos o dominios o poderes o 
autoridades; todo ha sido creado por medio de El y para El. Y El es antes de todas las cosas, 
y en El todas las cosas permanecen. El es también la cabeza del cuerpo que es la iglesia; y 
El es el principio, el primogénito de entre los muertos, a fin de que El tenga en todo la 
primacía. Porque agradó {al Padre} que en El habitara toda la plenitud, y por medio de El 
reconciliar todas las cosas consigo, habiendo hecho la paz por medio de la sangre de su 
cruz, por medio de El, {repito,} ya sean las que están en la tierra o las que están en los 
cielos” (Col.1:13-20). 
 
 
9 Josh McDowell, Evidencia que exige un veredicto. Deerfield, Florida: Editorial Vida 1991, P.84. 
Verdades Básicas – Un curso de Crecimiento Espiritual 28
Iglesia del Evangelio Cuadrangular 
Ya que Jesús es el centro de la historia bíblica debemos conocerlo bien. 
 
1. ¿Qué Dice la Biblia en Cuanto a la Naturaleza de Jesús? 
 
Casi todas las cosas que usamos en la vida, están compuestas por más de un elemento. Por 
ejemplo, una camisa probablemente está hecha de tela que es de 50% algodón y 50% 
poliéster, y así dice la etiqueta que lleva la camisa. Si Jesús llevara una etiqueta, sería la 
más rara en el mundo. Así se leería: 100% Dios y 100% Hombre. 
 
Jesús tenía una naturaleza divina y una naturaleza humana, sin embargo era una persona y 
no dos. El era Cristo el Mesías, y era Jesús de Nazaret. 
a. La Naturaleza Humana de Jesús 
El apóstol Juan advirtió en contra de una herejía que negaba la humanidad de Jesús 
(1Jn.4:1-3). Jesús no tuvo simplemente un roce con la humanidad, El tomó para sí mismo 
una genuina naturaleza humana con toda atribución humana, excepto la pecaminosidad. 
Veamos algunos aspectos de Su humanidad: 
• Jesús nació siendo un niño natural en el pesebre de Belén y fue envuelto en 
pañales (Lc.2:7). 
• Creció en la manera normal de un niño (Lc.2:39-40). 
• Creció en sujeción a sus padres (Lc.2:51-52). 
• Jesús fue trazado a través de dos genealogías, una de José (Mt.1) y una de María 
(Lc.3:23-38). 
• El es llamado “La simiente de la mujer”, “La simiente de Abraham” y “El Hijo 
de David”, y de esta manera está relacionado con la raza humana. 
• Jesús fue tentado y probado en todas las áreas, tal como nosotros pero sin 
pecado. La tentación como se aplica a Jesús significa “prueba”. Estaba 
perfectamente en orden que El fuera probado para demostrar, como el último 
Adán, Su perfecta obediencia; y como el Cordero de Dios, que era “sin mancha 
ni contaminación” (Mt.4:1-11 / Lc.4:1-13 / Mt.26:36-46 / Hebr.2:18 / 
Hebr.4:15). 
Verdades Básicas – Un curso de Crecimiento Espiritual 29
Iglesia del Evangelio Cuadrangular 
• El se llama a sí mismo hombre (Jn.8:28); o es llamado “Hijo de Hombre” 
(Jn.8:28). “Un mediador.....Cristo hombre” (1Tim.2:5). 
• Jesús es nuestro Sumo Sacerdote. El requisito de un sacerdote es, que tiene que 
ser tomado de entre los hombres a fin de ser su representante. Debe compartir su 
estado (Hebr.5:1-10). Isaías vio a Jesús en visión profética como “varón de 
dolores, experimentado en quebranto”. El verdadero Sumo Sacerdote debe 
también poder acercarse al Trono de Dios por su propio mérito. Jesús el Hijo de 
Dios representa a Dios ante los hombres y recíprocamente al hombre ante Dios 
(Is.53:3). 
• Jesús tuvo atributos humanos tales como hambre, sed, lágrimas, fatiga, etc. Al 
final El sufrió, derramó Su sangre, murió y fue sepultado (Jn.19:28 / Mt.21:18 / 
Lc.22:44 / Mt.8:24 / Jn.4:6 /Jn.19:40). 
b. La Naturaleza Divina de Jesús 
Si estudiamos a Jesús superficialmente podemos llegar a ver solamente la humanidad de 
Jesús. Si solamente lo vemos como hombre, entonces lo calificamos solamente como un 
buen hombre, buen maestro o un ejemplo a seguir. Pero el estudiante sincero va a aceptar lo 
que la Palabra de Dios revela: La humanidad y la divinidad de Jesús. 
• En el A.T. los profetas profetizaban Su venida y le daban nombres divinos: 
“Dios fuerte, Padre eterno” (Is.9:6); “Emmanuel” (Is.7:14); “Mi Señor” 
(Sal.110:1-7). 
• Jesús es llamado Dios y Señor en el N.T. (Jn.20:28 / 1Jn.5:20 / Mt.22:43-45 / 
Hch.4:33 / Rom.9:5 / Jn.1:1 / Tit.2:13 / Hebr.1:8 / Sal.45:6). 
• El “unigénito” (Del griego: monogenes) significa: único, del mismo tipo; único 
verdadero representante de Dios y de Sus características.10 
 “Y el Verbo se hizo carne, y habitó entre nosotros, y vimos su gloria, gloria 
como del unigénito del Padre, lleno de gracia y de verdad” (Jn.1:14). “Nadie ha 
visto jamás a Dios; el unigénito Dios, que está en el seno del Padre, El {le} ha 
dado a conocer” (Jn.1:18). “Porque de tal manera amó Dios al mundo, que dio a 
su Hijo unigénito, para que todo aquel que cree en El, no se pierda, mas tenga 
 
10 Strong´s Greek / Hebrew Dictionary, PC Bible Study, Version 2.1I, Seattle: Biblesoft 1998. 
Verdades Básicas – Un curso de Crecimiento Espiritual 30
Iglesia del Evangelio Cuadrangular 
vida eterna” (Jn.3:16). “En esto se manifestó el amor de Dios en nosotros: en 
que Dios ha enviado a su Hijo unigénito al mundo para que vivamos por {medio 
de} El” (1Jn.4:9). 
• Jesús mismo declara ser uno con el Padre (Jn.10:30 / Jn.14:9). 
• Jesús tenía preexistencia (Jn.8:58 / Jn.1:1-5,14 / Jn.17:5 / Filp.2:5-11 / Hebr.1:1-
3). 
• A Jesús le fueron adjudicados atributos divinos: Omnipotencia (Mt.28:18); 
Partícipe en la creación (Jn.1:3 / Col.1:16-17); Omnisciencia (Jn.2:24-25 / 
Col.2:3); Omnipresencia (Mt.28:20 / Jn.3:13); Eternidad (Col.1:17 / Hebr.13:8); 
Inmutabilidad (Hebr.13:8); Santidad (1Jn.3:5 / 1Pe.2:22 / Hebr.7:26); 
Perdonador de pecados (Mc.2:5 / Lc.7:48); Juez (Jn.5:22 / Hch.17:31 / 
Rom.2:16 / 2Cor.5:10). 
• Jesús hizo declaraciones de sí mismo que serían absurdas si El no fuera divino 
(Jn.11:25-26 / Jn.4:14,26 / Jn.5:20 / Jn.6:33-35,40,50,51,53,63 / Mt.16:16-17 /Lc.4:41). 
• Jesús era consciente de su relación sin igual como Hijo de Dios con el Padre y 
con el Espíritu Santo (Jn.15:26 / Jn.16:7 / Jn.6:20-27 / Jn.7:38-39). 
• A Jesús se le rindió adoración (Mt.14:33 / Mt2:2-11 / Hebr.1:6 / Lea también: 
Ex.34:14). En el N.T. hay un llamado claro a adorar a Jesús, ya que El es Dios 
(Filp.2:10 / Hebr.1:8). 
• Además se revela la deidad de Cristo en los oficios divinos que se le adjudican: 
⊠ Jesús es creador (Jn.1:3 / Col.1:16 / Apoc.3:14). 
⊠ Jesús sostiene todo (Col.1:17 / Hebr.1:3). 
⊠ Jesús tiene el poder de perdonar pecados (Mc.2:5-10 / Lc.7:40-48). 
⊠ Jesús va a ser el juez de todos los humanos (Jn.5:22 / 2Tim.4:1 / 
 Mt.25:31-36). 
⊠ Jesús es el dador de la vida eterna (Jn.10:28 / Jn.17:2). 
 
Verdades Básicas – Un curso de Crecimiento Espiritual 31
Iglesia del Evangelio Cuadrangular 
2. ¿Por qué es de Suma Importancia la Encarnación de Jesús? 
 
La Biblia enseña claramente sobre la perfecta humanidad de Jesús. Uno de los pasajes más 
importantes, que explica la razón de la encarnación es Hebr.2:9-18. En este pasaje Dios 
revela diferentes verdades que son de bendición para el hombre, al entender la razón por la 
cual Jesús se hizo hombre. Otros pasajes muestran también que: 
• Solamente un HOMBRE podía tomar el puesto para redimir a los hombres 
(Hebr.9.22). Dios exige un sacrificio para poder quitar y perdonar el pecado y 
ese sacrificio solo puede ser hecho por uno igual a los hombres. Es imposible 
que otro ser redimiera a los hombres de sus pecados (Hebr.10:4). Los sacrificios 
de animales en el A.T. eran simplemente una sombra de lo que había de venir y 
ser completado en Jesús (Hebr.2:9,14 / Hebr.10:5 / Rom.5:15-19). 
• Solamente un HOMBRE puede ayudar a los hombres en su diario vivir. 
Alguien familiarizado con los problemas de los humanos puede proveer 
verdadera ayuda para una vida victoriosa en este mundo (Hebr.2:18 / 
Hebr.4:15). Jesús no vivió Su vida en este mundo en Su propio poder, sino en la 
dependencia y en el poder de Su Padre y del Espíritu Santo. Estos recursos están 
a la disposición de cada creyente. Aunque nadie nos entienda, Jesús sí. 
• Solamente un HOMBRE puede ser el Sumo Sacerdote. Cristo no solamente 
es bueno para los humanos aquí en la tierra, sino también es el abogado del 
hombre ante el trono de Dios (Hebr.2:17 / Hebr.7:25). 
3. ¿Cuál es la Importancia de la Muerte de Jesús? 
 
Al estudiar la vida de Jesús es maravilloso observar todo lo que El hizo durante Su 
ministerio en la tierra: sanidades, liberaciones, dio de comer a los hambrientos, convirtió 
agua en vino, caminó sobre las aguas y enseñó con autoridad la verdad de Dios. Pero todo 
lo que hizo nunca hubiera sido suficiente, si no hubiera dado Su vida como sacrificio para 
redención de los hombres (Mt.1:21 / 1Cor.15:3). Del correcto entendimiento de la cruz de 
Cristo depende la salvación de las almas humanas (Hebr.2:14). 
 
Verdades Básicas – Un curso de Crecimiento Espiritual 32
Iglesia del Evangelio Cuadrangular 
La Palabra de Dios nos enseña que el hombre está muerto espiritualmente por sus pecados 
y merece la muerte eterna (Rom.6:23). Jesús muere por los pecados de los hombres, mas no 
por Sus propios pecados (Is.53:5 / 1Pe.3:18 / 1Pe.2:24). 
 
Jesús cargó la culpa por los pecados de los hombres. Para poder liberar a los hombres de la 
culpa debía ocurrir un sacrificio que cumpliera con los requisitos divinos (Is.53:10). Jesús 
también es la propiciación para nuestros pecados (1Jn.4:10 / Rom.3:25) y nos redimió de la 
maldición de la ley (Gál.3:10,13). El sacrificio de Jesús es el puente para poder llegar al 
Padre (1Pe.3:18). 
 
Los resultados de la muerte de Jesús y que llegan a ser de beneficio para el hombre son: 
• Salvación (Jn.12:32). 
• La vida eterna (1Cor.15:21-22). 
• Reconciliación con Dios (Col.1:20-22). 
• Justificación (Rom.5:9 / 2Cor.5:21). 
• Entrada a la presencia de Dios (Hebr.10:19-20). 
• Bendiciones de toda clase (Rom.8:32 / 2Pe.1:3). 
4. ¿Cuál es la Importancia de la Resurrección de Jesucristo? 
 
La resurrección de Jesús es una de las dos verdades claves de la doctrina cristiana. Si Jesús 
solamente hubiera muerto y no hubiera resucitado, no habría esperanza de una vida eterna 
en el cielo. Jesús simplemente hubiera sido un mártir y no hubiera sido el Hijo de Dios 
(1Cor.15:3-4,14,17/ Rom.1:3-4 / Hch.1:21-22 / Hch.17:18). 
 
La resurrección es la demostración del poder vivificador de Dios (Ef.1:19-20). Fue ese 
poder el que venció la muerte y el que ahora obra en nosotros los creyentes. 
 
La resurrección es la base de nuestra fe en Dios (1Pe.1:21). Al resucitar Dios a Jesús de 
entre los muertos tenemos evidencia de que Dios ha aceptado el sacrificio de Jesús por 
nuestros pecados y que Sus enseñanzas venían de Dios. 
 
Verdades Básicas – Un curso de Crecimiento Espiritual 33
Iglesia del Evangelio Cuadrangular 
Al creer en Jesús, en Su muerte y en Su resurrección, “nacemos de nuevo” (1Pe.1:3-4). El 
fue resucitado para nuestra justificación. Justificación significa que somos declarados justos 
y los creyentes en Jesucristo no experimentarán castigo alguno por sus pecados. Además el 
creyente tiene un Sumo Sacerdote que intercede por él (Hebr.7:25). 
 
La resurrección de Jesús de entre los muertos garantiza la resurrección de entre los muertos 
de todo creyente en Jesús (1Tes.4:14 / 2Cor.4:14 / Rom.8:11). 
 
5. Conclusión 
 
Las evidencias históricas y el testimonio de la Biblia referente a Jesús deben ser tomadas en 
serio por cada humano ya que es Jesús quien puede cambiar el destino de toda persona. A 
éste Jesús es a quien todo cristiano creyente debe anunciar al mundo ya que no existe otro 
Salvador ni Mediador entre Dios y los hombres. 
 
Cuando vemos a Jesús debemos ir más allá de su muerte, debemos reconocer al resucitado 
quien venció la muerte y quien da vida eterna. La siguiente ilustración muestra la triste 
realidad, de que muchos solo conocen a Cristo en la cruz. 
Cada año miles de personas suben a una montaña en los Alpes en Italia pasando las 
diferentes estaciones del vía crucis de Jesús para llegar a la cruz que está en la cima. Un día 
un turista notó que había un pequeño camino que llevaba más allá de la cruz. Este turista se 
esforzó abriéndose campo a través de la trocha que estaba tapada con matorrales. Que 
sorpresa cuando se encuentra con otro monumento que representaba la resurrección de 
Jesús. Ese monumento era ignorado por todos. Las matas habían crecido y lo habían 
tapado. Todo el mundo iba solamente hasta la cruz y ahí paraba. Muchos han llegado hasta 
la cruz y conocen el sufrimiento y el dolor. Muy pocos han ido más allá de la cruz para 
conocer el verdadero mensaje de la pascua. Ese es el mensaje de la pascua, la resurrección 
de Cristo (Lavon Brown).11
 
 
 
11 James S. Hewett, Illustrations Unlimited. Wheaton: Tyndale House Publishers, Inc, 1988, P.164. 
Verdades Básicas – Un curso de Crecimiento Espiritual 34
Iglesia del Evangelio Cuadrangular 
Aplicando 
 
Lea Filp.3:10. ¿Qué significa este pasaje para usted? 
 
 
 
 
 
 
 
¿Quién es Jesús para usted? 
 
 
 
 
 
 
 
 
¿Qué prueba personal tiene usted de que Cristo ha ascendido? 
 
 
 
 
 
 
 
 
¿Cómo ha influido en su vida y ministerio la verdad de que Cristo vive? 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Verdades Básicas – Un curso de Crecimiento Espiritual 35
Iglesia del Evangelio Cuadrangular 
El Espíritu Santo 
 
En el libro de los Hechos podemos observar que el Espíritu Santo juega un papel de suma 
importancia en la vida de los discípulos y en toda la iglesia. Los líderes estaban concientes 
de la presencia del Espíritu Santo en aquellas reuniones en las que discutían asuntos de 
doctrina (Hch.15:28). Sin el Espíritu Santo no debían partir los discípulos a las misiones 
(Hch.1:8), ellos debían esperar hasta ser revestidos con el poder del Espíritu Santo. La 
iglesiaen Antioquia fue guiada por el Espíritu Santo a enviar a Bernabé y a Saulo a la obra 
a la que los había llamado Dios (Hch.13:1-3). Más adelante vemos que la iglesia en Corinto 
experimentaba vívidamente la manifestación de los dones del Espíritu Santo. Pablo aclara 
que esos dones son para la edificación de la iglesia (1Cor.12 y 14). En otra ocasión enfatiza 
el apóstol Pablo que es el Espíritu Santo el que produce el fruto del Espíritu. No es de 
sorprenderse si el apóstol hace un llamado a los creyentes a estar siempre llenos del espíritu 
Santo: “Y no os embriaguéis con vino, en lo cual hay disolución, sino sed llenos del 
Espíritu, hablando entre vosotros con salmos, himnos y cantos espirituales, cantando y 
alabando con vuestro corazón al Señor; dando siempre gracias por todo, en el nombre de 
nuestro Señor Jesucristo, a Dios, el Padre; sometiéndoos unos a otros en el temor de Cristo” 
(Ef.5:18-21). 
Es obvio que el Espíritu Santo juega un papel muy importante en la vida del creyente y de 
toda la iglesia cristiana. Tampoco podemos olvidar el rol que tiene el Espíritu Santo frente 
al mundo. Allí convence de pecado y lleva a la gente que se arrepiente a un nuevo 
nacimiento (Jn.16:7-11 / Jn.3). 
1. ¿Qué Dice la Biblia sobre la Naturaleza del Espíritu Santo? 
 
El Espíritu Santo es la tercera persona de la Trinidad. El no es una fuerza cósmica o un 
objeto. El es distinto y separado del Padre y del Hijo, pero los tres son total y 
completamente uno. 
a. El Espíritu Santo es una Persona 
El Espíritu Santo tiene todas las cualidades de una persona y nos podemos relacionar con El 
como con una persona. 
Verdades Básicas – Un curso de Crecimiento Espiritual 36
Iglesia del Evangelio Cuadrangular 
• El piensa (Rom.8:27). 
• El tiene conocimiento y entendimiento (1Cor.2:10-11 / Is.11:2). 
• El tiene una voluntad y actúa de acuerdo con un plan (1Cor.12:11 / Hch.16:7). 
• El tiene sentimientos (Ef.4:30 –tristeza / Rom.15:30 – amor). 
• El se comunica y habla con los seres humanos (Hebr.3:7 / Apoc.2:7 / Hch.8:29 / 
Hch.13:2). 
 
Como el Espíritu Santo es una Persona, podemos comportarnos frente a El de las siguientes 
maneras: 
• Mintiéndole (Hch.5:3 – Ananías y Safira). 
• Tentándolo (Hch.5:9 – Ananías y Safira = ponerlo a prueba con malas 
intenciones / 1Cor.10:9). 
• Contristándolo (Ef.4:30 = herir / ofender / causar preocupaciones). 
• Ultrajándolo (Hebr.10:29 = ofender / blasfemar). 
• Resistiéndolo (Hch.7:51 = luchar contra el Espíritu Santo). 
• Obedeciéndole (Hch.5:32). 
 
Otras características que se le atribuyen al Espíritu Santo: 
• El enseña (Jn.14:26 / Lc.12:11-12). 
• El testifica (Jn.15:26 / Jn.16:14). 
• Intercede por los creyentes (Rom.8.26). 
• Consuela (Hch.9:31). 
• Convence de pecados a los incrédulos (Jn.16:8). 
b. El Espíritu Santo es Dios 
El Espíritu Santo es una persona divina igual al Padre y al Hijo. Compare las siguientes 
Escrituras que muestran que el Espíritu Santo es una persona de la deidad: Jn.6:27 – El 
Padre es Dios / Hebr.1:8 – El Hijo es Dios / Hch.5:3-4 – El Espíritu Santo es Dios. 
 
Las tres personas en la deidad no obran independientemente la una de la otra (Mt.3:15-17). 
Cada una de las personas en la deidad obra hacia el mismo propósito (1Cor.12:4-6). Aún en 
Verdades Básicas – Un curso de Crecimiento Espiritual 37
Iglesia del Evangelio Cuadrangular 
la creación están actuando las tres personas juntas (Gn.1:26). El Espíritu Santo posee todas 
las cualidades divinas: 
• El Espíritu Santo es eterno (Hebr.9:14). 
• El Espíritu Santo es omnipresente (Sal.139:7-12 – siempre presente / Jer.23:23-
24 - en todo lugar presente). 
• El Espíritu Santo es omnipotente (Lc.1:35 / Rom.15:19 / Mt.12:28 / Hch.1:8). 
• El Espíritu Santo es omnisciente (Is.40:13,18 / Jn.14:16-17 / 1Cor.2:10-11). 
• Al Espíritu Santo se le atribuyen obras divinas (Job 33:4 / Sal.104:30 / Gn.1:2 – 
creación / Jn.3:5-8 – regeneración / Rom.8:11 – resurrección). 
2. ¿Desde Cuándo Está el Espíritu Santo en el Mundo? 
 
El Espíritu Santo quien es una de las tres Personas de la Trinidad y que es desde la 
eternidad, participó activamente en la creación de este mundo (Gn.1:2). 
 
Más tarde en los tiempos del A.T. el Espíritu Santo dio habilidades e invistió de poder a 
profetas y reyes: 
• Ex.31:3 – Bezaleel; aquí un hombre es lleno con el Espíritu Santo para poder 
hacer una obra muy práctica - la construcción del tabernáculo. 
• Num.27:18 – Josué fue un hombre en quien estaba el Espíritu; más tarde él llega 
a ser el sucesor de Moisés en el liderazgo sobre Israel. Obviamente fue el 
Espíritu Santo quien lo preparó y lo capacitó para la tarea encomendada. 
• Juec.3:10 / 11:29 – Ciertos jueces fueron equipados por el Espíritu para poder 
cumplir con ciertos retos. 
• 1Sam.16:13-14 – El Espíritu Santo vino sobre David, como había venido sobre 
Saúl (1Sam.10:6 / 2Cron.26:5). Ellos fueron equipados para la tarea de reyes. 
• 2Sam.23:2 – El Espíritu Santo habló a través de David. 
• 2Re.2:15 – Elías y Eliseo; El Espíritu descansó sobre ellos. Ellos fueron grandes 
profetas quienes Dios usó para hacer grandes milagros. 
• Dan.6:3– “Había en él un Espíritu superior”. 
 
Verdades Básicas – Un curso de Crecimiento Espiritual 38
Iglesia del Evangelio Cuadrangular 
Fue a través del Espíritu Santo que Jesús fue engendrado en la virgen María y más tarde fue 
ungido con el Espíritu Santo para Su ministerio (Mt.1:20 / Lc.4:18 / Hch.10:38). Las obras 
que Jesús realizó aquí en la tierra no fueron hechas porque El fue el Hijo de Dios, sino 
porque El había sido ungido con el Espíritu Santo y en la dependencia de ese Espíritu actuó 
Jesús. 
 
Desde el día de Pentecostés el Espíritu Santo vino con todo su poder sobre los creyentes y 
desde entonces todos los que creen en el Señor Jesús como su Salvador y Señor personal 
experimentan la obra y llenura del Espíritu Santo en sus vidas (Joel 2:28-32 / Jn.7:38-39 / 
Jn.14:16-17 / Jn.16:7 / Hch.2:1-4, 15-18 / Ef.1:13). 
El libro de los Hechos debería más bien tener el nombre de: Hechos del Espíritu Santo. Es 
en este libro donde vemos las diferentes maneras del obrar del Espíritu Santo en y a través 
de los creyentes. Aproximadamente se nombra 59 veces al Espíritu Santo en el libro de los 
Hechos. 
3. ¿Cuáles son las Obras del Espíritu Santo Hoy Día en el 
Mundo? 
 
El Espíritu Santo convence de pecado y lleva al arrepentimiento (Jn.16:8-9). Un evangelista 
sin el Espíritu Santo no podrá hacer una obra efectiva (Hch.1:8). A través del Espíritu Santo 
recibimos la vida eterna y nacemos de nuevo (Jn.3:5 / Jn.6:63 / Tit.3:5). El cristiano es 
literalmente una persona en la cual mora el Espíritu Santo (Rom.8:9); su cuerpo llega a ser 
el templo del Espíritu Santo (1Cor.6:19). 
 
El Espíritu Santo da al creyente la seguridad de la salvación (Rom.8:9,14-16 / 2Cor.1:22 / 
1Cor.5:5 / Ef.1:13-14). Por medio del Espíritu Santo somos hechos santos (separados) y es 
El quien guía a los creyentes en la santificación12 (Rom.15:16 / 1Pe.1:2 / 2Tes.2:13 / 
Rom.8:5-13 / 2Cor.3:18). 
 
 
12 Cuando hablamos de santificación estamos hablando de una persona que obedece los principios y 
mandamientos de la Biblia y que está cambiando su estilo de vida para que se asemeje cada día más en su 
carácter a Jesús (Gál.4:19 / 2Cor.3:18). 
Verdades Básicas – Un curso de Crecimiento Espiritual 39
Iglesia del Evangelio Cuadrangular 
El Espíritu Santo da los dones espirituales (1Cor.12:1,4-11 – todos los dones y en ningún 
lugar de la Biblia dice que Dios ha dejado de darlos a los creyentes). También es El quien 
produce en nosotros el fruto del Espíritu Santo (Gál.5:22.23). El nos equipa y nos da poder 
para un ministerio efectivo (Hch.1:8/ Lc.24:49 / Mc.16:15 / 1Cor.2:4 / 1Tes.1:5). 
 
Es el Espíritu Santo quien nos guía: 
• Jn.16:13 – ser guía o maestro (Mt.15:14 / Lc.6:39 / Hch.8:31 / Apoc.7:17) [a] 
guiará a toda la verdad= en cuanto a la doctrina. [b] nos dirige en las diferentes 
circunstancias de la vida (Hch.10:19-20 / Hch.20:22-23). 
• Jn.14:26 – recordará todo lo que Jesús dijo (1Tim.3:16ss / Gál.1:8 – Al Espíritu 
Santo no lo podemos separar de la Palabra de Dios y Su doctrina). Con la ayuda 
del Espíritu Santo es que vamos a entender correctamente la Biblia (1Cor.2:10-
16). 
• Compare las siguientes Escrituras: Hch.8:28-29 / Hch.10.19-20 / Hch.20:22-23 / 
Rom.8:14 / Gál.5:18 / 1Jn.2:20-27. 
 
El Espíritu Santo también intercede por nosotros y es quien nos ayuda a orar (Rom.8:25-27 
/ Jn.4:14). Más que todo, el Espíritu Santo quiere glorificar a Jesús (Jn.16:14-15). La marca 
del Espíritu Santo es que el quiere ver glorificado a Jesús (1Cor.12:1-3). Cualquier 
manifestación que no glorifique13 a Jesús y que no lleve a adorar a Jesús no es del Espíritu 
Santo (1Jn.4:2-4). Si un espíritu insita a adorar a otro ser o dios, entonces podemos partir 
del punto que ese espíritu no es el Espíritu Santo. 
Al final es el Espíritu Santo quien va a tener parte en la resurrección de nuestro cuerpo 
(Rom.8:11 / Filp.3:20-21). 
4. ¿Cómo Es que Podemos Ofender al Espíritu Santo? 
 
Ya que el Espíritu Santo no es un poder cósmico ni una mera influencia, sino una persona, 
es posible que nosotros lo ofendamos y pequemos contra El. La Biblia usa diferentes 
 
13 Glorificar significa enaltecer, honrar, alabar. Glorificar a Dios tiene que ver con alabanza y con honrar sus 
mandamientos, tomar en serio lo que El dice (Sal.86:12). Jesús glorificó al Padre a través de Su perfecta 
obediencia (Jn.17:1). 
Verdades Básicas – Un curso de Crecimiento Espiritual 40
Iglesia del Evangelio Cuadrangular 
expresiones que distinguen la mala relación que una persona puede tener frente al Espíritu 
Santo: 
Resistir al Espíritu Santo 
El resistir al Espíritu Santo ocurre cuando una persona persiste determinadamente en pecar 
después de que el Espíritu ha obrado en esa persona para llevarla a un arrepentimiento y 
cambio en la vida (Hch.7:51-52 / Hch.6:10). El Señor es muy misericordioso con todos, 
pero si una persona persiste en el pecado y no pone atención a la obra del Espíritu Santo en 
su vida, puede llegar a un punto en que no tiene remedio – recuerde al faraón de Egipto en 
el A.T. quién en un momento dado experimenta cómo su corazón es endurecido; considere 
también a la gente en los tiempos de Noé (Prov.1:23-33) que a pesar de las advertencias de 
Noé no se arrepintieron. 
Hacer afrenta al Espíritu de Gracia o blasfemar 
Afrentar literalmente significa: “insultar”14 (Hebr.10:28-29 / Mt.12:31-32).Blasfemar 
significa hablar mal, injuriosamente; sin respeto y menospreciando la obra del Espíritu 
Santo; despreciando la necesidad de la sangre de Cristo para la remisión de los pecados. 
Los que blasfeman al Espíritu Santo atribuyen la enseñanza de la sangre de Cristo a un 
espíritu ignorante y así menosprecian la obra del Espíritu Santo quien quiere presentar esta 
verdad a los corazones de los seres humanos para su salvación. El pecado contra el Espíritu 
Santo es adjudicar deliberadamente a los demonios la obra del Espíritu Santo. 
 
¿Por qué es la blasfemia contra el Espíritu un pecado mayor que la blasfemia contra el Hijo 
del Hombre? Jesús está hablando en Mc.3:29-30 de Su estado de Hijo de Hombre, mientras 
las manifestaciones del Espíritu son netamente divinas. Jesús estaba en ese momento en el 
estado de humildad, mientras el Espíritu Santo en toda Su majestad. Alguien podía en su 
inocencia fallar en reconocer a Jesús como el Señor, ya que se encontraba en Su humildad, 
pero si alguien reconoce al Espíritu y le blasfema deliberadamente, entonces ahí no hay 
perdón. 
 
14 Strong´s Greek / Hebrew Dictionary, PC Bible Study, Version 2.1I, Seattle: Biblesoft 1998. 
Verdades Básicas – Un curso de Crecimiento Espiritual 41
Iglesia del Evangelio Cuadrangular 
Contristar al Espíritu Santo 
Un creyente contrista al Espíritu Santo al desobedecer los impulsos del Espíritu en su vida. 
El Espíritu Santo nos ama y además es un caballero. Nunca nos va a obligar o manipular. 
En el momento que permitimos que permanezca en nuestra vida aquello que no es santo, el 
Espíritu se entristece (Ef.4:30-31 / Juec.10:16 / Sal.78:40 / Sal.95:10 / Mc.3:5 / Is.63:10). 
El poder que tenemos viene del Espíritu Santo y si El se entristece vamos a experimentar 
pérdida de poder espiritual en nuestra vida. 
Mentir al Espíritu Santo 
Este es uno de los pecados frecuentemente cometidos por los creyentes (Hch.5:3-4). Cada 
vez que estamos consagrando algo a Dios y más tarde no lo tomamos en serio, estamos 
mintiendo al Espíritu Santo. Esas cosas que consagramos pueden ser: Dinero, tiempo para 
servirle, etc. 
Apagar al Espíritu 
La idea aquí es la de un fuego que se apaga o ahoga. Al vivir en pecado o al no poner 
atención al mover del Espíritu en la vida de la iglesia, este se apaga y el poder disminuye 
(1Tes.5:19 - Sal.51:13 / Is.63:10 / 1Tim.4:14 / 2Tim.1:6). 
5. ¿Cuáles Son Algunos Símbolos que Usa la Biblia para el 
Espíritu? 
 
Muchas veces Dios enseña con símbolos, ya que hay verdades que aún con muchas 
palabras no se pueden decir bien. Los siguientes son símbolos que la Palabra de Dios usa 
para describir e ilustrar la obra del Espíritu Santo: 
• Fuego (Mt.3:11 / Lc.3:16 / Is.4:4). Ilustra el poder purificador del Espíritu, 
como también el celo por las cosas de Dios. El fuego calienta, ilumina y 
purifica. 
• Viento (Ezeq.37:9-14 / Jn.3:8 / Hch.2:2). Ilustra el poder regenerativo del 
Espíritu. También indica el mover misterioso, penetrante, independiente y 
vivificador del Espíritu para hacer nacer de nuevo a una persona y que también 
se manifestó en el día de Pentecostés. 
Verdades Básicas – Un curso de Crecimiento Espiritual 42
Iglesia del Evangelio Cuadrangular 
• Agua (Jn.7:38-39 / Ex.17:6 / Ezeq.36:25-27 / Jn.4:14). El agua refresca, 
purifica, satisface la sed, y hace que crezcan frutos. Es necesario para la vida y 
el crecimiento. 
• Sello (Ef.1:13). Tiene la idea de pertenencia. Los hombres ponen su sello sobre 
aquello que les pertenece. El Espíritu en la vida de un creyente es el sello de que 
le pertenece a Dios. 
• Aceite. El aceite fue usado en el A.T. para ungir a los sacerdotes y a los reyes y 
representa el llamado de Dios. El aceite se usaba comúnmente para la comida, 
para las lámparas, para lubricar, para sanar y para ablandar el cuero. 
• Paloma (Mt.3:16). La paloma siempre habla de paz, gentileza, amor, inocencia 
y pureza. 
6. Conclusión 
 
“Es esencial que los creyentes reconozcan la importancia del Espíritu Santo en el plan 
redentor de Dios. Muchos de ellos no tienen idea de lo diferente que sería todo si no 
hubiera Espíritu Santo en este mundo. Sin el Espíritu Santo no habría creación, ni universo 
ni raza humana (Gn.1:2 / Job 33:4). Sin el Espíritu Santo no habría Biblia (2Pe.1:21), ni 
Nuevo Testamento (Jn.14:26 / Jn.15:26-27 / 1Cor.2:10-14) ni poder para proclamar el 
Evangelio (Hch.1:8). Sin el Espíritu Santo no habría fe, ni nuevo nacimiento, ni sanidad ni 
creyente alguno en el mundo”.15
 
Nosotros hacemos bien en tomar en serio las recomendaciones de Pablo cuando dice que 
debemos velar por estar llenos del Espíritu Santo (Ef.5:18-21). 
 
 
 
 
 
 
 
15 Biblia de Estudio Pentecostal – Nuevo testamento, Nueva Versión Internacional. Deerfield, Florida: 
Editorial Vida 1991, P.250. 
Verdades Básicas – Un curso de Crecimiento Espiritual 43
Iglesia del Evangelio Cuadrangular 
Aplicando 
 
1. ¿Qué cosa importante ha aprendido de ésta lección? 
 
 
 
 
 
 
 
 
2. ¿Cómo va a aplicar ésta lección en su vida personal? 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
3. ¿Qué significa para usted estar lleno del Espíritu Santo? Explique. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4. Haga una declaración de compromiso relacionada

Continuar navegando