Logo Studenta

Verdades_Básicas_de_la_Biblia_Lester_Hutson_Spanish_Edition

¡Este material tiene más páginas!

Vista previa del material en texto

Verdades Básicas de la Biblia
Copyright © 2010, 2022 Lester Hutson
Trabajo inicial de traducción:
Robert (Bob) Thomas, Iglesia Bautista del Noroeste, 1710 W 34th Street,
Houston, Texas 77018, USA
Traducción y edición al español:
Javier Pérez Garrido, Iglesia Bautista Emanuel, C. Girona, 153, local 1,
08820 El Prat de Llobregat, (Barcelona) Spain
Alberto Zermeño Elizondo, Iglesia Bautista Emanuel, C/ Antonio García
Cayuelas, 48, 03206 Elche, (Alicante) Spain
Todos los derechos reservados, incluyendo el derecho a la reproducción
parcial o total del contenido de este libro en cualquier formato sin el permiso
expreso y por escrito del autor.
Todos los pasajes bíblicos están citados de la Versión Reina Valera de 1960
© Sociedades Bíblicas en América Latina; © renovado 1988 Sociedades
Bíblicas Unidas.
Diseño de la portada por Dustin Myers
www.lesterhutson.org
http://www.lesterhutson.org
Libros del Lester Hutson
 
A History of Churches
Basic Bible Truths
Basic Discipleship - Student's Manual
Basic Discipleship - Teacher's Manual
Christian Family Principles
Christian Maturity
Cultivating Your Heart
Giving
Great Bible Truths Revisited
Notes on Studying Nehemiah
Outlines on Ruth
Philippians, God's Love Letter
http://www.amazon.com/dp/B00HFVQ222
http://www.amazon.com/dp/B006G7CACC
http://lesterhutson.org/products/books/#basic_discipleship
http://www.amazon.com/dp/B007KFEDSS
http://www.amazon.com/dp/B007SDCS6Q
http://www.amazon.com/dp/B00RNKL2DE
http://www.amazon.com/dp/B00849IJ4I
http://www.amazon.com/dp/B00ANZSVHQ
http://www.amazon.com/dp/B006IWXJNE
http://www.amazon.com/dp/B007O48RPU
http://www.amazon.com/dp/B0086ZK7ZE
http://www.amazon.com/dp/B005O65870
Survey of Bible History
 Vol I: Creation Through the Fall
 Vol II: Cain and Abel Through the Tower of Babel
 Vol III: The Patriarchs
The Week They Killed Our Lord
What Happens Once You Die?
What We Believe and Why - Volume 1
What We Believe and Why - Volume 2
http://www.amazon.com/dp/B008EW3ZH6
http://www.amazon.com/dp/B008ESY7X6
http://www.amazon.com/dp/B008EVGD08
http://www.amazon.com/dp/B00BPYT7YK
http://lesterhutson.org/products/books/#what_happens_once_you_die
http://www.amazon.com/dp/B0196RT6V6
http://www.amazon.com/dp/B08PS2138L
ÍNDICE
Título de la página 
Libros del Lester Hutson 
Reconocimientos para el libro en español 
Prefacio 
Palabras del autor 
Nota explicativa
1. Mirando al mundo a través de los ojos de Dios 
Presentación lección uno 
Gráfico 
Hoja de estudio y plan 
Bosquejo
2. La desesperación de una mala relación con Dios 
Presentación lección dos 
Gráfico 
Hoja de estudio y plan 
Bosquejo
3. Lo que Dios ha hecho por el mundo perdido 
Presentación lección tres 
Gráfico 
Hoja de estudio y plan 
Bosquejo
4. Cómo apropiarse de lo que Dios ha hecho 
Presentación lección cuatro 
Gráfico 
Hoja de estudio y plan 
Bosquejo
5. Fundamentos para fructificar y tener comunión con Dios 
Presentación lección cinco 
Gráfico 
Hoja de estudio y plan 
Bosquejo
6. Adorar y servir a Dios en una de Sus iglesias 
Presentación lección seis 
Gráfico 
Hoja de estudio y plan 
Bosquejo
7. Cómo presentar a Cristo cuando se tiene una sola oportunidad 
Presentación lección siete
8. Información general y técnicas de enseñanza
9. Capacitación para enseñar Verdades Básicas de la Biblia
Acerca del autor
RECONOCIMIENTOS PARA EL LIBRO EN ESPAÑOL
Deseamos reconocer el trabajo inicial de traducción de Robert (Bob) Thomas,
quien fue misionero a México y profesor en educación pública. También fue
miembro por mucho tiempo de Northwest Baptist Church en Houston, Texas.
Javier Pérez es pastor de la Iglesia Bautista Emanuel, en El Prat de Llobregat,
Barcelona, España y trabaja como ingeniero en el diseño de motores
industriales, al tiempo que ejerce su pastorado. Está casado con Mari Carmen
y tienen 3 hijos y dos nietos. Se preparó para usar BBT en 1985 colaborando
en la primera traducción al español, y ha tenido el privilegio de impartir estas
verdades en las vidas de muchas personas.
Alberto Zermeño Elizondo es originario de México y sirve al Señor como
pastor en la Iglesia Bautista Emanuel de Elche en España desde 2013.
Alberto se graduó de la Universidad Cristiana de las Américas en Monterrey,
México y obtuvo su MBA en Bob Jones University, donde más tarde
consiguió un Máster en Estudios Bíblicos. A la fecha vive y sirve en España
con su esposa Laura y sus hijos Andreu y Laia.
PREFACIO
La mayor necesidad en el mundo hoy en día no se suple en ningún Congreso
ni en la Corte Suprema de cualquier país. Mientras nuestra cultura se aleja de
Dios, aún podemos ganar personas para Cristo, uno a la vez. La mayor
necesidad del mundo hoy es simplemente el plan de salvación; como
Romanos 10:14 nos recuerda, "¿Y cómo oirán sin haber quien les
predique?".
El versículo que he dedicado al regalar Biblias durante años Hechos 4:29 nos
dice: "Y ahora, Señor, mira sus amenazas, y concede a tus siervos que con
todo denuedo hablen tu palabra". Es imperativo que levantemos una
generación que hable con valentía ahora mismo a favor de la causa de Cristo.
Alcanzar al mundo para Cristo debería ser la meta número uno de todo
creyente. Creo firmemente que los cristianos deben estar completamente
capacitados para testificar. En Estados Unidos estamos perdiendo a nuestros
hijos y a nuestro país en su conjunto porque no hemos transferido con éxito
nuestra fe cristiana a la próxima generación. Es de vital importancia enseñar a
otros y hacerlos discípulos en la fe Bíblica.
Durante su vida de ministerio, mi amigo el Dr. Lester Hutson, ha tenido un
gran éxito en la enseñanza de las Verdades Básicas de la Biblia. Dios
comenzó a usar al Dr. Hutson a su corta edad de 14 años para pastorear una
iglesia pequeña, y ha estado sirviendo activamente al Señor durante más de
50 años. Qué privilegio palpar el corazón y aprender de un hombre que ha
dedicado toda su vida a ganar almas y a enseñar a otros a hacer lo mismo.
Tengo el privilegio de llamar al Dr. Hutson 'mi amigo', y recomiendo
encarecidamente a usted y a su iglesia a que se aferren a los principios
utilizados en esta eficaz herramienta para ganar almas.
Dr. David Gibbs, Jr.
PALABRAS DEL AUTOR
Aproximadamente a las 7:15 de la mañana del siete de diciembre de 1967
tuve un choque frontal a una velocidad de 55 km/h con un camión pesado de
reparaciones de plataformas petroleras. Milagrosamente Dios me permitió
sobrevivir, pero la recuperación de varios huesos rotos y algunas heridas fue
muy lenta. Durante los primeros cuatro meses de estar totalmente postrado en
la cama, Dios me dio la semilla de esta gran herramienta de evangelismo y
discipulado. Tenía mucho tiempo para meditar; y mientras estaba postrado en
la cama, las verdades progresivas del cristianismo, tal como están presentadas
en este libro, empezaron a tomar forma en mi mente. Ya hacía mucho tiempo
que yo había visto la necesidad de un curso como este, que cualquier hombre
promedio podría utilizar para influir en las vidas de otras personas. Yo mismo
había pasado años visitando cientos de hogares de un modo convencional
(invirtiendo una media hora por visita) con unos resultados muy
desalentadores.
Durante los siguientes cuatro o cinco años, el material que encontrará en este
libro, poco a poco comenzaba a tomar forma. Al principio intentaba una
lección de una hora; luego una de dos horas. Después probaba con cuatro
lecciones; pero parecía ser que el Señor me llevaba a utilizar seis lecciones.
Durante mucho tiempo se trataba nada más de mucha información que yo
tenía en la mente. En 1976 un hermano me animó a escribir una copia, de lo
cual hice un borrador.
A través de los años he trabajado depurando el material, haciéndolo más claro
y fácil de enseñar, aunque toda la información básica sigue siendo la misma.
En esta edición he incorporado un capítulo para ayudarle a ganar un alma
para Cristo cuando tiene solo una oportunidad. También he querido que el
capítulo sobre capacitación de maestros sea el capítulo final del manual.Ojalá que ahora encuentre el material mucho más fácil de seguir y enseñar.
En los esquemas del plan de la lección, las Escrituras que aparecen están en
letras negritas. Todas las demás son para su referencia.
Y ese es mi objetivo, que multitudes enseñen este material. Estas verdades no
son mías, sino del Señor. Él me permitió tener el privilegio de organizarlas en
orden para su enseñanza. Le agradezco a Él por ese privilegio y he tratado de
hacerlo tan fácil para que usted pueda simplemente tomar este material y
ponerse a trabajar. ¡Que Él le haga fructífero, como lo ha hecho con otros que
ya se han involucrado en la obra de presentar a Cristo a las almas necesitadas!
Lester Hutson
NOTA EXPLICATIVA
El material de este libro está principalmente diseñado para ser expuesto en
hogares una hora por semana durante seis semanas a una hora determinada.
Por lo tanto, este es un curso de evangelismo y discipulado. Encontrará el
contenido junto con consejos sobre enseñanza y técnicas, en las lecciones uno
a la seis. La lección siete le dice cómo presentar a Cristo cuando solo tiene
una breve oportunidad. La lección ocho explica cómo presentar estas
lecciones y discute algunas consideraciones de enseñanza muy importantes.
La lección nueve proporciona información sobre el propósito del curso y
explica cómo uno puede prepararse a sí mismo y a otros para enseñar este
material. Dicha lección explica cómo hacer que la enseñanza de este curso
sea un ministerio de trabajo en la iglesia.
Lo que tiene en sus manos es una herramienta para usar, y no solo un libro
para leer. Este material está diseñado para equiparle a salir y comenzar a
compartir las grandes verdades de la Palabra de Dios con los demás. Antes de
salir, debe dominar el contenido de este libro; no solo las verdades reales que
se enseñarán, sino también el material sobre cómo hacerlo. Primero, lea todo
el libro con la idea de tener todo el concepto en mente. Luego comience a
dominar el material para que pueda compartirlo efectivamente con otros de la
manera que se establece aquí.
UNO
MIRANDO AL MUNDO A TRAVÉS DE LOS OJOS DE DIOS
"Y Jehová respondió a Samuel: No mires a su parecer, ni a lo
grande de su estatura, porque yo lo desecho; porque Jehová
mira no lo que el hombre mira; pues que el hombre mira lo
que está delante de sus ojos, mas Jehová mira el corazón".
1 Samuel 16:7
MAESTRO, AQUÍ TIENE LOS OBJETIVOS DE ESTA LECCIÓN:
1. Esta primera lección establecerá el tono para todas las demás clases. Hay
que intentar crear un ambiente de aprendizaje favorable a las verdades que
se presentarán. Su primer objetivo es establecer un ambiente amistoso y
relajado. El estudiante casi siempre estará un poco aprensivo al comenzar
estos estudios. A menudo encontrará que alguna persona religiosa habrá
intentado obligarlo a aceptar su doctrina a la fuerza y en contra de su
voluntad. Así que, él no estará seguro de que usted no intentará lo mismo.
Entonces, la mayoría de las veces, el estudiante hasta cierto punto estará
'en guardia'. Es indispensable que alivie sus temores y reservas en esta
primera lección, no solamente por su seguridad al hablar, sino también por
su actitud y enfoque.
No intente, en esta lección o en cualquier otra, provocar convicción en el
estudiante por medio de su sutileza, profundidad de conocimientos
bíblicos, persuasión para que tome alguna decisión o mediante cualquier
otra táctica del esfuerzo humano. Tal actitud no solo produce profesiones
vacías (si es que las produce), sino también socava en gran medida la
confianza del estudiante en usted y en lo que está haciendo. En ese mismo
instante, el verdadero éxito de todo su esfuerzo puede quedar invalidado.
Nunca olvide que la verdadera convicción que conduce a decisiones
genuinas (ya sea en el incrédulo para recibir a Cristo o en el creyente para
llevarlo al verdadero compromiso con el Señorío de Cristo), es realizada
por el Espíritu Santo a través de la Palabra de verdad. La Palabra, que
Hebreos 4:12 declara ser viva y eficaz, hará su trabajo cuando se presente
fielmente en amor. "Así que la fe es por el oír, y el oír, por la palabra de
Dios" (Ro. 10:17). Según Marcos 16:15, la misión que usted tiene es
asegurar que los hombres oigan. Pablo hizo referencia a ello en 1
Corintios 3:6-7 de cómo plantar y cultivar la semilla espiritual; pero
finalmente es Dios quien da el aumento. Cualquier cosa excepto eso, en
opinión de Dios, es meramente "madera, heno, hojarasca" (1 Co. 3:11-
15).
Para establecer el ambiente en el cual el estudiante confiará en usted lo
suficiente como para no estar 'en guardia' y escuchar verdaderamente lo
que dice, debe ser amable y cortés, sin coaccionarlo. Deje que le siga
voluntariamente sin empujarle. En el mismo momento de entrar en la casa
hay que demostrar amabilidad. Demuestre un interés sincero en cómo se
encuentra el estudiante. Converse con él durante tres o cuatro minutos,
pero no se siente si no es a la mesa donde va a dar la clase. Una vez que se
hayan sentado a la mesa, entonces asegure al estudiante que no le obligará
a tomar una decisión. Puede decirle que es posible que él tome algunas
decisiones, pero asegúrele que las tomará él mismo sin obligación ni
presión. Garantícele que su misión es solamente compartir con él, de
forma sistemática, unas verdades que han llegado a serle preciosas y
revolucionarias a su vida. Quizá al oír estas verdades el estudiante quisiera
apropiarse de ellas, pero no será coaccionado.
Una vez que haya hecho esta promesa, ¡cúmplala! Mientras el estudiante
abra sus oídos para escuchar, enséñele estas verdades de la forma más
excelente, eficaz, amorosa y entusiasta posible. Haga todo lo posible para
que pueda ver estas verdades. Sea compasivo y paciente; y sin duda se
sorprenderá con mucho gozo al ver cómo el Espíritu de Dios obra por Su
Palabra.
2. El objetivo primordial de la lección uno es hacer que su estudiante, que
puede o no tener confianza en la Biblia, crea que la Biblia realmente es la
Palabra de Dios, y que la única manera correcta de saber lo que Dios
piensa es a través de conocer Su Palabra. Para lograr este objetivo
primario hay que seguir los objetivos secundarios, que son:
a. Haga que el estudiante comprenda que estas verdades son verdades
fundamentales o básicas de la fe cristiana.
b. Ayude a su estudiante a observar los puntos a tratar desde la
perspectiva de Dios y no desde la del hombre.
c. Logre que su estudiante sepa que la única forma de conseguir la
perspectiva divina es considerando Su libro, la Biblia.
d. Asegúrese de que su estudiante entienda que, si limitamos nuestras
creencias a las de la Biblia, nuestra doctrina llega a ser la verdad y no
meras conjeturas religiosas confesionales.
e. Persuada a que su estudiante comprenda que desde una perspectiva
eterna la consideración de la doctrina bíblica es imperativa, mientras
haya tiempo.
f. Concluya esta lección señalando que Dios ha dividido toda la raza
humana en dos grupos básicos.
Así debe desarrollarse la lección uno. Según los conocimientos de la persona,
la presentación y el énfasis pueden variar considerablemente (así como en las
demás lecciones), pero cada uno de estos puntos y objetivos deben ser
establecidos.
PRESENTACIÓN
LECCIÓN UNO
MAESTRO, para asegurar el éxito al enseñar cada lección, debe aprender el
tema, el pensamiento y la aplicación de cada lección. No memorice el libro
solo para repetirlo mecánicamente. Guarde este material en su corazón para
que luego pueda decirlo con sus propias palabras. Esta información se
facilitará al principio de cada lección en este Manual del maestro para
ayudarle.
TÍTULO
"Mirando al mundo a través de los ojos de Dios"
PENSAMIENTO
LA ÚNICA FORMA DE VER CUALQUIER COSA CON PRECISIÓN ES
MIRARLA DESDE EL PUNTO DE VISTA DE DIOS, LO CUAL SOLO ES
POSIBLE A TRAVÉS DE LA BIBLIA
APLICACIÓN
Enfrentar al estudiante con la realidad del conocimiento superior de Dios, y la
comprensión de que un hombre mortal nunca puede estar seguro de la verdad
y la realidad sino mediante larevelación de Dios, y la Biblia es la revelación
de Dios. De manera que, mientras el hombre sea fiel a la Biblia, podrá estar
seguro de que se halla en la verdad.
PRESENTACIÓN
La enseñanza debe iniciarse en cuanto se siente a la mesa. Aunque el material
es flexible y debe adaptarse a cada situación específica, aquí lo presento en el
orden básico que siempre he seguido. En cada ocasión intentaré darle el
punto en cuestión, las citas correspondientes y una ilustración apropiada. Por
último, cada maestro debe escoger las citas bíblicas que considere más
idóneas y puede utilizar sus propias ilustraciones.
Recuerde comenzar brindándole la seguridad de que
utilizará un método sin coacción en la enseñanza.
1. Consulte la sección que explica el primer objetivo de la lección.
2. Asegúrese de hacer esto, aunque ya lo haya hecho en el momento de
programar la lección.
Sección uno
Comience señalando que este curso está diseñado para cubrir
principalmente las ideas básicas de la fe cristiana.
A. Cómo alcanzar el objetivo.
1. Explique que no tiene intención de enseñarle toda la Biblia. Sería
demasiado para seis lecciones de una hora. Reconozca que no pretende
estar capacitado para enseñar toda la Biblia. Nadie sabe todo lo que
hay que saber sobre la Biblia. Sin embargo, explique que hay algunas
cosas que sí sabe y estas son las que va a enseñar.
2. Explique que lo que va a enseñar constituye las verdades básicas o lo
fundamental de la fe cristiana.
B. ILUSTRACIÓN:
De la misma manera que los cimientos y el armazón de un edificio no
constituyen un inmueble terminado, estas seis lecciones no constituyen
todo el cristianismo. Pero estas seis lecciones se parecen al armazón de un
edificio. Cuando solo se encuentra construido el armazón de un inmueble,
falta mucho por edificar, no obstante, se ve bastante bien cómo quedará el
edificio terminado. Asimismo, estas seis lecciones establecerán un punto
de referencia para todas las demás verdades bíblicas.
C. Luego, explíquele al estudiante que este curso no está diseñado
únicamente para presentar lo básico del cristianismo, sino que también
organiza estas verdades tanto como para establecerlas ordenadamente para
conseguir una visión propia del cristianismo.
1. Explique que muchas personas tienen un conocimiento general del
cristianismo, pero ese conocimiento es confuso y desordenado.
a. Saben que el cristianismo implica la fe y otras obras, Dios y Satanás,
el cielo y el infierno, el bautismo, la membresía en la iglesia y las
buenas obras. Sin embargo, tienen escasa comprensión de cómo se
relacionan estos temas entre sí; por lo tanto, no hay una visión del
cristianismo en su conjunto.
b. Este curso servirá para colocar todo esto correlativamente logrando
así obtener un cuadro general.
2. ILUSTRACIÓN:
Vuelva a utilizar la ilustración del edificio. Señale que un solar con
todos los materiales para construir un inmueble no necesariamente
constituye el edificio. Para tener un edificio es necesario la colocación
de los materiales unidos entre sí. Esto es lo que las lecciones intentarán
hacer con las verdades fundamentales o básicas de la Biblia.
D. Aquí puede añadir que:
1. Cada punto se edifica sobre el anterior. El material está ordenado y
estructurado.
2. Únicamente deben hacerse preguntas relacionadas con el material del
curso.
a. Dígale al estudiante que puede hacer preguntas, pero que las limite
al material del curso. Explique que no habrá tiempo para preguntas
no relacionadas; estas preguntas pueden hacerse después de la
clase.
b. Explique que seguramente muchas preguntas serán contestadas a
medida que se desarrolla cada una de las lecciones. Cuando vea que
este es el caso, diga al estudiante que espere un poco para una
contestación a esa pregunta.
3. Explique que se irá desarrollando un esquema, y pida al estudiante que
lo guarde para ver en cada clase.
Sección dos
Ahora explique al estudiante que el objetivo principal de estas lecciones
es mirar todos los puntos como Dios los ve, y que Dios tiene una
perspectiva muy diferente a la del hombre.
A. Escriba Dios en la parte superior del gráfico, y añada 1 Samuel 16:7
(observe el esquema).
B. Cómo debe establecer esta idea:
1. Señale que en el mundo existen casi igual cantidad de opiniones sobre
asuntos espirituales como hombres hay. ¿Cómo sabremos si la opinión
de uno es mejor que la de los demás? El tiempo pasa y las opiniones
cambian.
2. Dios también tiene una opinión sobre los asuntos espirituales, pero la de
Él nunca cambia. El tiempo ha demostrado que Dios siempre es veraz;
pero el hombre, una y otra vez, ha manifestado que está equivocado.
Diga al estudiante que el propósito de estas lecciones no es tener un
intercambio de ideas o enseñar conceptos humanos. El objetivo es
llegar a saber la opinión de Dios sobre cada asunto.
3. Explique que la opinión de Dios es muy superior a la del hombre, y por
tanto es la que vale. Busque Isaías 55:8-9 y lea los versículos. El hecho
de que la opinión de Dios siempre es superior a la del hombre se basa
en Su superioridad al juzgar las cosas. Mientras el hombre forma sus
opiniones en base a lo que ve y oye, Dios conoce el corazón. Él sabe
todo lo que ha sido, todo lo que es y todo lo que será. No se limita a
formar una opinión de lo que oye o de lo que ve. Lo que Dios ve y oye
(que es todo) meramente confirma lo que Dios ya sabía que era verdad.
MAESTRO, aquí debe hacer referencia a 1 Samuel 16:7. Haga constar
que Dios mira el corazón de una persona, mientras que el hombre mira
lo que hay en su exterior.
C. ILUSTRACIÓN:
El contexto de 1 Samuel 16:7 trata el tema del ungimiento de David como
futuro rey de Israel. Dios, sabiendo que el hombre juzga la apariencia
externa de una persona, advirtió a Samuel, quien debía ungir al nuevo rey,
a no tomar la decisión sobre a quién ungir. Dios indicó a Samuel que Él le
diría a quien había de ungir. Cuando Samuel llegó a Belén, a la casa de
Isaí, para ungir a uno de sus hijos que sería el futuro rey de Israel, Isaí ni
siquiera presentó a su hijo menor, David, como candidato. Ésta es una
perfecta ilustración sobre la debilidad y la falta de confiabilidad de la
naturaleza del juicio humano. Ni siquiera un padre puede juzgar a sus
propios hijos. A medida que Samuel consideraba a cada uno de los siete
hijos mayores de Isaí, Dios rechazaba a cada uno de ellos. Todos ellos
tenían una apariencia externa más apropiada que la de David para ser rey,
pero cuando por fin le llamaron, Dios ordenó a Samuel que lo ungiera.
Después de varios meses, Israel tuvo guerra con los filisteos. Los tres
hermanos mayores de David (aquellos cuya apariencia externa se
asemejaba más a la de un rey) fueron reclutados para el ejército del rey
Saúl; pero cuando llegó el enfrentamiento contra el enemigo
(particularmente contra Goliat), estos tres hombres, junto con todo el
ejército de Saúl, huyeron llenos de pavor. Lea 1 Samuel 17:24. Cuando
David, quien era solo un muchacho, llegó al lugar de la batalla,
comprendió lo que sucedía y pidió permiso a Saúl para pelear (1 Samuel
17:48-50). David llegó a ser el general del ejército de Israel y más
adelante el rey más grande de todos los tiempos. De hecho, fue el más
grande de todos los generales, reyes y líderes de la historia de todo el
mundo. En el campo de batalla, David sorprendía a todos excepto a Dios.
Gracias a Su conocimiento y juicio superiores, Dios ya sabía la verdad
sobre David mucho antes de que enfrentara a Goliat. El Señor miraba el
corazón, mientras otros miraban la apariencia exterior. Dios siempre ve el
corazón, y nunca es engañado por las apariencias externas.
Después de la ilustración, señale que a diario todos nosotros formamos
opiniones en base a lo que vemos y oímos, tal y como lo hacía Isaí.
Decidimos si una persona es buena o mala, salva o perdida, si va al cielo o
al infierno, según lo que vemos y oímos (la apariencia exterior). Suelo
indicar a la gente que, si se nos asignara la tarea de dividir a diez personas
en dos grupos, el de los perdidos y el de lossalvos, lo haríamos de
acuerdo con lo que sabemos de ellos; lo que profesan ser, su historia, sus
respuestas a nuestras preguntas, etc. Ahora imagina que Jesucristo
apareciera sin previo aviso; probablemente nos diría que nos hemos
equivocado, y que algunos de los que calificamos como salvos no lo eran
y otros que consideramos perdidos realmente eran salvos. Su juicio de
ninguna forma sería en base a su apariencia exterior o su conducta. Su
juicio sería según la condición exacta de cada uno de sus corazones y su
relación personal (o falta de ella) con Él.
Si su estudiante piensa que esta discusión sobre el juicio no se relaciona
con la vida real, recuérdele que todos lo hacemos así de manera rutinaria.
Por ejemplo, sugiera a su estudiante que, si le pide que escriba los
nombres de diez personas que conoce (algunas durante muchos años y
otras que acaba de conocer), podría calificarlas fácilmente en cuanto a las
que cree que son salvas y las que no. En realidad, subconscientemente ya
lo ha hecho con personas que conoce y juzga en base de lo que ha visto y
oído.
Dios también ha hecho lo mismo, pero Él no juzga en base a la conducta
externa. Él ya ha determinado la condición espiritual de cada hombre
basándose en la verdadera condición de su corazón.
Sección tres
A continuación, enseñe al estudiante que no sabemos todas las cosas ni
vemos los corazones como Dios los ve. La única forma de poder estar
seguros de que nuestras opiniones son las de Dios y por tanto las
correctas, es ajustando nuestro pensamiento y opiniones a los
pensamientos y opiniones expresados por Dios. La Biblia es dónde Él ha
expresado Sus pensamientos y opiniones.
A. Cómo enseñar este punto.
1. Diga al estudiante que nosotros afirmamos que la Biblia es la Palabra
de Dios; es decir, Su opinión, pero también es verdad que mucha gente
no lo cree así. Entonces, ¿es la Palabra de Dios o no lo es? y ¿cómo
podemos saberlo? Reconozca que el cristianismo realmente se alza
sobre todas las religiones o se hunde por la integridad de la Biblia. Si
la Biblia no es la Palabra de Dios, entonces el cristianismo no más que
un pensamiento humano que ha sido exaltado y, por tanto, está en
bancarrota. Por otro lado, si la Biblia es la Palabra de Dios, entonces
nuestra prioridad máxima debe ser conocer lo que dice y pensar de
acuerdo con ella.
2. En base a lo anterior, diga al estudiante que hay maneras de demostrar
que la Biblia es la Palabra de Dios, y que van a estudiar brevemente
tres de estas pruebas.
MAESTRO, Al desarrollar estas pruebas de la Biblia, debe empezar a
añadir los puntos relacionados en la parte superior derecha del
esquema, escribiendo el punto mientras lo explica verbalmente
(observe el esquema).
a. La primera y principal prueba de que la Biblia es Palabra de Dios es
por su estructura, es decir, cómo llegó a ser un libro perfectamente
armonizado. Diga al estudiante que él puede comprobar que la
Biblia es un libro compuesto de sesenta y seis libros individuales, y
que cada uno tiene su tema, argumento y desarrollo completos.
Aunque contiene tantos libros, la Biblia es un solo libro con un solo
tema (Jesucristo) y un solo argumento (la obra redentora de Cristo
por el hombre caído). A pesar del alcance tan amplio del tema y
todos sus tipos, figuras y simbolismos, es asombrosamente un libro
en perfecta armonía. Aunque muchos han intentado encontrar
errores, nunca lo han logrado. Añada a esto el hecho de que se
escribió durante más de dieciséis siglos, por más de cuarenta
hombres, quienes escribieron muchas veces separados unos de
otros, distanciados en cuanto a generación y sin trabajar en equipo.
Por lo cual uno tiene que admitir que solo Dios pudo haber llevado
a cabo un proyecto como la Biblia. Es absolutamente imposible que
ocurriera de otra forma.
b. La segunda prueba importante de que la Biblia es el pensamiento y
la obra de Dios, y no del hombre, son sus profecías.
Aproximadamente dos tercios de la Biblia son profecía. Existen
cientos de profecías bíblicas que ya se han cumplido. Durante
alrededor de cuatro mil años se han estado cumpliendo, y hasta
ahora la Biblia ha tenido una exactitud del 100%. No es posible que
aquellos escritores conocieran personas y eventos con cientos de
años de antelación; y aun así, escribieron con una precisión
infalible. No se puede explicar tal fenómeno excepto concluyendo
que Dios es el Autor de la Biblia, habiendo dicho a Sus escritores
en lo que tenían que escribir.
MAESTRO, sería bueno especificar algunas profecías y sus
cumplimientos. Tenga cuidado de no enseñar demasiadas profecías
y gastar demasiado tiempo en ello. Le recomiendo que se quede con
profecías sencillas, claras y no más de dos. Aquí tiene unas
sugerencias:
Cuando José era un adolescente Dios le mostró que sus hermanos se
inclinarían ante él (Génesis 37:6-8). Años más tarde, José llegó a
ser el segundo hombre más importante en Egipto, y entonces
sucedió (Génesis 42:6).
Aproximadamente en el año 713 a.C. Isaías predijo que un rey
persa llamado Ciro redactaría un edicto para que Jerusalén fuese
reconstruida (Isaías 44:28). La historia registra que
aproximadamente doscientos años más tarde, Ciro publicó dicho
edicto (2 Crónicas 36:23). Debe destacarse que, cuando Isaías
profetizó esto, Persia no era una potencia mundial y que Ciro ni
siquiera había nacido.
c. La tercera prueba trascendental de la Biblia son sus afirmaciones
reiteradas de ser la Palabra de Dios.
MAESTRO, en este momento suelo citar o leer algunas de estas
aseveraciones y al mismo tiempo las apunto en el esquema. Las que
me parecen más eficientes son, en este orden: 2 Pedro 1:21, 2
Timoteo 3:16 y 1 Corintios 2:9-10. Las palabras claves son:
inspirados, inspirada y reveló. En 1 Corintios 2:9-10 puede enseñar
que la Biblia no vino por 1) el método científico de observación, 2)
el método de consenso público u opinión general o 3) el método
lógico o introspección. Dios reveló la información de la Biblia (Su
propio pensamiento) a santos hombres que se limitaron a escribirla
como Él les indicaba. Esto explica su perfecta y exacta armonía
B. Ahora enfatice este punto.
Si la Biblia es la Palabra de Dios, y la evidencia indica que es así,
únicamente cuando nuestro pensamiento se ajusta al pensamiento de la
Biblia, nuestras creencias y opiniones llegarán a ser las creencias y
opiniones de Dios. Solo entonces dejarán de ser creencias y doctrinas
bautistas, católicas o de alguna otra denominación, para ser únicamente
las creencias de Dios.
MAESTRO, este es un punto muy importante que debe dejar claro. No
deje de hacerlo.
Sección cuatro
Ahora es el momento de decir al estudiante que hay personas que no
creen que sea importante lo que Dios dice o piensa acerca de las cosas
espirituales y eternas. Pero asegúrele que si la Biblia es verdadera (y
acabamos de ver que lo es), entonces lo que Dios piensa es lo más
importante.
A. Al enseñar este punto, complete la información apropiada en la esquina
superior izquierda del esquema.
B. Cómo establecer este punto.
Diga al estudiante que, según la Biblia, cada persona tendrá que dar
cuentas de su vida a Dios en un juicio cara a cara. La base de ese juicio
serán las opiniones o verdades de Dios y no las de los hombres. Romanos
14:11-12 predice el juicio de Dios para todos, Romanos 2:2 dice que será
según verdad y Juan 17:17 dice que la Palabra de Dios es verdad.
MAESTRO, ahora debe leer o citar estos pasajes para respaldar este punto
y al mismo tiempo debe escribirlo.
C. ILUSTRACIÓN:
Cuando estaba en la escuela sabía con certeza que habría exámenes.
Escuchar el anuncio de un examen no representaba una gran noticia
inesperada. Cuando mi profesor daba las preguntas de antemano, la
probabilidad de aprobar era mayor. Y si él nos dictaba las respuestas
correctas a esas preguntas, no había excusa para no aprobar.
Básicamente eso es lo que Dios ha hecho con la humanidad. Él ha
anunciado que va a poner un examen o establecer un juicio a todo hombre.
También ha dado tanto las preguntas como las respuestas correctasen Su
libro, la Biblia. Y ha dicho que solo estas respuestas serán aceptadas. Lo
único que no ha dejado claro es cuándo será la prueba. Entonces, indique a
su alumno que no hay ninguna justificación para que un hombre no esté
preparado y no apruebe el juicio de Dios. Haga hincapié de nuevo en por
qué es tan crucial estudiar cuidadosamente las verdades básicas o
fundamentales que Dios ha establecido en la Biblia.
Sección cinco
Diga al estudiante que va a concluir esta primera lección señalando que
en la opinión de Dios hay solo dos grupos básicos de personas en el
mundo.
A. Al enseñar este punto, trace una línea vertical comenzando en la parte
superior debajo de Dios hacia abajo hasta el final de su hoja (ver el
esquema). Mientras habla, agregue las palabras "SIN RELACIÓN" y
"CON RELACIÓN" y agregue Perdido y Salvo como se muestra en el
esquema.
B. Cómo enseñar este punto.
Diga al alumno que en la siguiente lección se verá cuál es la perspectiva
divina sobre el mundo: los que tienen una relación espiritual con Dios y
los que no la tienen. A los que no tienen una relación real con Dios los
llama 'perdidos', y los que están relacionados con Él espiritualmente son
'salvos'. Dígale que en la próxima clase se discutirán detalladamente estas
dos divisiones y cómo las ve. Esto concluye la primera lección.
AL MARCHARSE:
1. Pida al estudiante que guarde el esquema para la próxima lección. Explique
que este puede servirle como un repaso muy práctico y que cada semana
se agregará contenido. Al utilizar el mismo esquema se evita el retraso que
supone tener que empezar uno nuevo cada vez.
2. Recuerde al estudiante que volverá a la misma hora la próxima semana
para dar la segunda lección: "La desesperación de una mala relación con
Dios".
3. Invítele a asistir a la iglesia.
4. Levántese y diríjase hacia la puerta, despidiéndose con una sonrisa.
HOJA DE ESTUDIO Y PLAN
LECCIÓN UNO
TÍTULO
"Mirando al mundo a través de los ojos de Dios"
PENSAMIENTO
LA ÚNICA FORMA DE VER CUALQUIER COSA CON PRECISIÓN ES
MIRARLA DESDE EL PUNTO DE VISTA DE DIOS, LO CUAL SOLO ES
POSIBLE A TRAVÉS DE LA BIBLIA
APLICACIÓN
Enfrentar al estudiante con la realidad del conocimiento superior de Dios, y la
comprensión de que un hombre mortal nunca puede estar seguro de la verdad
y la realidad sino mediante la revelación de Dios, y la Biblia es la revelación
de Dios. De manera que, mientras el hombre sea fiel a la Biblia, podrá estar
seguro de que se halla en la verdad.
VERSÍCULOS BÍBLICOS PARA MEMORIZAR
1 Samuel 16:7 "Y Jehová respondió a Samuel: No mires a su parecer, ni a lo
grande de su estatura, porque yo lo desecho; porque Jehová no mira lo que
mira el hombre; pues el hombre mira lo que está delante de sus ojos, pero
Jehová mira el corazón".
1 Corintios 2:9-10 "Antes bien, como está escrito: Cosas que ojo no vio, ni
oído oyó, Ni han subido en corazón de hombre, Son las que Dios ha
preparado para los que le aman. Pero Dios nos las reveló a nosotros por el
Espíritu; porque el Espíritu todo lo escudriña, aun lo profundo de Dios".
Romanos 14:11-12 "Porque escrito está: Vivo yo, dice el Señor, que ante mí
se doblará toda rodilla, Y toda lengua confesará a Dios. De manera que
cada uno de nosotros dará a Dios cuenta de sí".
Romanos 2:2 "Mas sabemos que el juicio de Dios contra los que practican
tales cosas es según verdad".
Juan 17:17 "Santifícalos en tu verdad; tu palabra es verdad".
BOSQUEJO
LECCIÓN UNO
 
I. Este curso está diseñado para cubrir principalmente las ideas básicas
de la fe cristiana.
A. Explique que no tiene intención de enseñarle toda la Biblia, solo lo
básico.
ILUSTRACIÓN: la estructura de un edificio no nos dice cómo será
exactamente, pero nos da una buena idea de ello.
B. Las verdades básicas se presentarán de manera organizada y
sistemática.
1. ILUSTRACIÓN: para construir un edificio se necesitan colocar los
materiales de manera ordenada.
2. TRANSICIÓN: se trata de un enfoque sistemático.
II. Todas las lecciones intentarán mostrar las cosas como DIOS las ve.
A. Hay muchas opiniones entre los hombres y estas cambian, pero las
opiniones de Dios nunca cambian.
B. Su base de conocimiento es diferente y muy superior a la del hombre (1
Samuel 16:7; Isaías 55:8-9).
ILUSTRACIÓN: La unción y la actuación del rey David. La tendencia
entre los hombres continúa.
TRANSICIÓN: La opinión de Dios se basa sobre la condición
verdadera del corazón.
III. El conocimiento de lo que Dios piensa solamente se encuentra en la
Biblia.
A. Cómo sabemos que la Biblia es la Palabra de Dios.
1. Su estructura
2. Sus profecías
3. Sus afirmaciones: 2 Pedro 1:21; 2 Timoteo 3:16; 1 Corintios 2:9-
10.
B. Si nuestro pensamiento se ajusta al pensamiento de la Biblia, nuestras
creencias y opiniones llegarán a ser las creencias y opiniones de Dios.
TRANSICIÓN: No son creencias y doctrinas bautistas, católicas o de
alguna otra denominación, sino únicamente las creencias de Dios.
IV. Lo que Dios piensa sí que importa.
A. Todo hombre lo enfrentará en un juicio (Romanos 14:11-12).
B. Su juicio será conforme a Su palabra de verdad (Romanos 2:2).
C. La Biblia es Su Palabra de verdad (Juan 17:17).
ILUSTRACIÓN: cuando el profesor anuncia un examen de antemano.
TRANSICIÓN: la importancia de estudiar cuidadosamente lo que Dios
piensa.
V. Dios ha dividido el mundo en dos grupos básicos.
A. "SIN RELACIÓN": Perdido
B. "CON RELACIÓN": Salvo
PENSAMIENTO FINAL: Explicará esto en detalle durante la próxima clase.
El título de la próxima lección es "La desesperación de una mala relación
con Dios".
DOS
LA DESESPERACIÓN DE UNA MALA RELACIÓN CON DIOS
"En esto son manifiestos los hijos de Dios, y los hijos del
diablo: cualquiera que no hace justicia, y que no ama a su
hermano, no es de Dios".
1 Juan 3:10
MAESTRO, AQUÍ TIENE LOS OBJETIVOS DE ESTA LECCIÓN:
1. Su primer objetivo es asegurarse de que su estudiante comprenda el
concepto de la diferencia y contraste agudos que existen entre los que son
hijos de Dios y los que no lo son. Al desarrollar el tema, será necesario
enfatizar que esta diferencia no se percibe fácilmente por la observación.
2. El segundo objetivo es establecer en la mente del estudiante la horrenda
realidad de una condenación futura y eterna para todos aquellos que no
son hijos de Dios.
3. El tercer objetivo es demostrar bíblicamente que es imposible que uno
cambie su relación con Dios por sí mismo.
4. El último objetivo de esta lección es demostrar que una mala relación con
Dios es una situación desesperante, si no existe una intervención divina.
PRESENTACIÓN
LECCIÓN DOS
MAESTRO, recuerde la importancia de aprender el tema, el pensamiento y la
aplicación. Memorícelo y no solo haga la repetición como un loro. Asegúrese
de que lo sepa suficiente para poder decirlo con sus propias palabras.
TÍTULO
"La desesperación de una mala relación con Dios"
PENSAMIENTO
LOS QUE NO TIENEN RELACIÓN CON DIOS ESTÁN EN UNA
CONDICIÓN DE DESTRUCCIÓN ETERNA DE LA CUAL NO PUEDEN
SALVARSE POR SÍ MISMOS
APLICACIÓN
Llevar al estudiante a la comprensión de que la base sobre la cual Dios divide
al mundo en dos grupos no es la conducta. También, demostrar por la Palabra
de Dios que aquellos que no tienen relación con Dios carecen de poder para
llegar a tener una relación con Él por sí mismos.
PRESENTACIÓN
Recuerde que siempre debe acercarse al hogar con respeto y, una vez dentro,
comportarse de igual manera. Mantenga la cordialidad, relajación y
tranquilidad, ya que así se facilita un ambiente favorable a la aceptación, la
franqueza y el aprendizaje del estudiante, lo cual es sumamente importante
para el éxito de nuestra labor. Pero nunca tome demasiada libertad y
familiaridad con el estudiante. Sea respetuoso, ya que usted es el invitado.
Procure mantener un ambiente de cordialidad que sea favorable y positivo.
Después de un saludo breve, acérquese a la mesa de estudio. Evite tomar
asiento en otro lugar que no sea la mesa de estudio, y tampoco debe invertir
más de tres a cinco minutos en elsaludo inicial. El estudiante sabe que ha
venido a enseñar y espera que lo haga. La conversación inicial debería girar
en torno a preguntas cordiales y sinceras sobre el estado del estudiante desde
su último encuentro y sobre algún otro asunto que pueda surgir, pero si no
empieza el estudio con prontitud, será imposible que lo termine dentro del
límite de una hora, incumpliendo así la promesa que hizo al principio.
Una vez sentado a la mesa de estudio, tome el esquema del estudiante y
ponga su Biblia y la del estudiante sobre la mesa. Use un poco de tiempo para
repasar la lección de la semana anterior. ¡Es muy importante! Esto refresca la
memoria del estudiante acerca del último estudio y hace posible que se
continúe de una forma progresiva. Su alumno casi ni debería enterarse dónde
termina el repaso y dónde comienza el material nuevo. Trabaje para que esta
manera de comenzar llegue a ser una parte muy natural y fácil de su
enseñanza.
Le sugiero que comience el repaso diciendo otra vez que en todos los
estudios el objetivo es mirar las cosas como Dios las ve, y que la única forma
legítima para hacerlo es por medio de la Biblia. Recuerde a su estudiante que
ya se han dado algunas pruebas de que la Biblia es un libro inspirado y, en
base a este hecho, va a utilizar la Palabra de Dios en estos estudios,
estableciendo así no posturas confesionales, sino bíblicas. Recuérdele que,
según la Biblia, Dios ha dividido a toda la humanidad en dos grupos básicos.
Sección uno
Ahora está listo para invertir tiempo en demostrar cómo Dios compara y
contrasta los dos grupos básicos.
A. Cómo desarrollar y enseñar ambas columnas de comparaciones y
contrastes.
1. Personalmente, encuentro que es más natural y efectivo desarrollar las
dos columnas al mismo tiempo punto por punto, examinando ambos
lados a medida que avanzo. Por ejemplo, comparo y contrasto
plenamente lo que significa estar perdido y ser salvo (la primera fila de
cada columna) antes de comenzar a hablar de condenado y justificado
(la segunda fila de cada columna). Desarrollar por completo la primera
columna antes de tratar la segunda columna, requiere que el alumno
retenga en su mente cada elemento de la columna uno para que sea
capaz de compararlo con el punto correspondiente de la columna dos.
Sería demasiado para el estudiante normal retener tanto en su memoria;
por ende, tendrá que recordar la información de la primera columna y
perderá tiempo.
2. En el esquema, únicamente he enumerado seis elementos para comparar
y contrastar. Hay muchos más, aunque estos seis puntos son adecuados
para enseñar que la salvación de Dios es por gracia y no por obras. Los
maestros tendemos a excedernos en la explicación, así que cuando el
punto quede claro, continúe con el siguiente, de otra forma se retrasará.
Frecuentemente será tentado a invertir mucho tiempo enfatizando un
punto que ya está establecido, y lamentará no poder pasar más tiempo
en otro punto de igual importancia. Esfuércese por repartir el tiempo
equitativamente entre todos los puntos y mantenga el ritmo. Su
objetivo es dar a conocer una perspectiva general de la situación de
cada grupo; por lo cual, detenerse demasiado en un punto de este
material no le permitirá terminar en las seis horas de estudio.
He escogido estos seis elementos clave de comparación y contraste
para conseguir el primer objetivo de esta lección. Según los
conocimientos previos del estudiante podría ser necesario enseñar más
elementos o menos. Además, recomiendo que se presenten en el
mismo orden en que aparecen aquí, porque la secuencia de esta
presentación va construyendo sistemáticamente para establecer el
objetivo de una manera contundente.
B. Primero, compare y contraste la perdición y la salvación.
1. Al final de la primera lección usted escribió Perdido en la columna
"SIN RELACIÓN" y Salvo en la columna "CON RELACIÓN". Ahora
añada Lucas 19:10 al lado de Perdido y Efesios 2:8-9 al lado de Salvo
tal como se ve en el esquema.
2. Explique que esta es la terminología de Dios, tal como lo dice la Biblia.
Todas las comparaciones y los contrastes se sacarán directamente de
las Escrituras.
3. MAESTRO, no pase mucho tiempo dando detalles sobre esta primera
característica, porque con cada nuevo elemento, la comprensión de lo
que significa estar perdido y ser salvo será cada vez más clara.
C. Segundo, compare y contraste condenado y justificado.
1. Mientras escribe Condenado en la columna apropiada, explique que los
que no tienen relación con Dios están condenados. Diga que
condenado es más bien un término jurídico. Cuando la gente quebranta
la ley y se le declara culpable, es condenada por la ley. Añada Juan
3:18 al lado de Condenado y dígalo de memoria o léalo.
ILUSTRACIÓN:
Si al conducir mi coche me paso un semáforo en rojo, he quebrantado
la ley. Y si un oficial de policía me ve hacerlo, seguramente me
detendrá y me multará al momento. En tal caso, estoy condenado por
la ley a pagar dicha multa. En un sentido espiritual, cada persona ha
violado la ley de Dios, y Él nos ha visto a cada uno. Por lo tanto, el
hombre es condenado por la ley de Dios. Todo pecador que no tiene
relación con Dios se encuentra en esta condición.
2. Luego, explique que todas las personas salvas tienen una relación
espiritual con Dios y son justificadas. Escriba Justificado en la
columna dos. Diga que justificado también es un término legal. Las
personas que no tienen ofensas contra la ley están en una posición justa
con la ley. Escriba Romanos 5:1.
ILUSTRACIÓN:
Piense otra vez en el caso de saltarse un semáforo en rojo.
Supongamos que el oficial me detiene, luego se me juzga y me
encuentran culpable. Me condenan a pagar una multa o de lo contrario
pasaré un tiempo en prisión. Si no puedo pagar la multa, tendré que ir a
la cárcel. Pero supongamos que alguien se ofrece a pagar la multa, y yo
acepto que lo haga. Aunque no la haya pagado yo, soy libre y
justificado ante la ley. La ley ya no tiene ninguna ofensa contra mí.
Esto no quiere decir que nunca haya quebrantado la ley ni que no haya
sido culpable. Claro que quebranté la ley, pero alguien pagó la multa.
De esta manera soy justificado ante los ojos de la ley.
Explique al estudiante que ser justificado ante Dios no quiere decir que
la persona nunca ha hecho mal. Al contrario, toda persona salva y en
relación con Dios ha hecho lo malo muchas veces. Pero lo que ha
pasado, como veremos más ampliamente en otros estudios, es que Dios
ha pagado la culpa o la multa para todos los que tienen relación con Él,
y ellos han aceptado Su pago. Así por Sus propias leyes de justicia
divina, Él les considera justificados.
MAESTRO, haga hincapié en que la cuestión no estriba en el hecho
de que la persona sea culpable o inocente, sino en si es justificado o
condenado, dicho de otra manera, si la culpabilidad ha sido tratada
correctamente o no. El hombre perdido no ha recibido ni aceptado el
pago de su deuda de parte de Dios; el hombre salvo sí lo ha recibido y
aceptado. Una de las cosas principales que debe comunicar en este
estudio es el hecho de que Dios no ha dividido a la humanidad en estos
dos grupos en base a la conducta, si es buena o mala. Tiene que
demostrar que Dios separa a todo ser humano en base a si el problema
del pecado ha sido resuelto. El pecado no puede ser resuelto por lo que
el hombre puede hacer por sí mismo, sino que se resuelve únicamente
en base a lo que Dios ha hecho por él. Tiene que insistir reiteradamente
en esta verdad, tal como lo hace la Biblia. Parece ser que en todo
hombre está profundamente arraigada la idea de que las personas
salvas lo son porque su conducta es mejor que la de las personas
perdidas, y que las personas perdidas lo son porque su conducta no es
suficientemente buena. La mayoría de las religiones lo enseñan así,
incluso algunas llamadas 'cristianas'. Debe destruir sistemáticamente
este falso concepto mediante la Palabra de Dios a medida que prosigue
en este estudio. Una explicación no será suficiente para su alumno.
Debe seguir insistiendo con laPalabra, no demasiado fuerte al
principio, no sea que pierda a su estudiante. Persista con la Palabra,
dejando que sea ella la que insista, un pasaje tras otro, hasta que el
estudiante lo vea por sí mismo; no por usted, sino por la Palabra de
Dios. Esta segunda lección debe traspasar como una estaca en el
corazón del falso concepto de 'las obras' o 'buena conducta' para
obtener la salvación. Tiene que convencer al estudiante de que la
salvación de Dios se basa no en 'las obras' ni en la 'buena conducta',
sino que se basa en la fe en aquella obra que Dios realizó en la cruz por
el pecador. Maestro, usted está sentando las bases fundamentales para
este concepto aquí en esta sección de la lección dos.
D. Luego compare y contraste no perdonado y perdonado.
1. Explique que los que no tienen relación con Dios están en esa condición
porque no están perdonados. Al mismo tiempo que dice esto, escriba
No perdonado en la primera columna y agregue Hechos 13:38-39.
Este punto es profundo pero muy fácil de establecer. Edifica
naturalmente sobre las características anteriores. Aquí puede señalar la
realidad evidente de que todo hombre es pecador. Puede citar un pasaje
como Romanos 3:23 o Eclesiastés 7:20. Señale que los de la columna
"SIN RELACIÓN" no son más pecadores que los de la columna "CON
RELACIÓN". Los que están en la columna "SIN RELACIÓN" están
allí única y simplemente porque no han sido perdonados. Su conducta
puede ser peor o mejor que la de los que están en la columna "CON
RELACIÓN", pero la conducta (buena o mala) no tiene nada que ver
con la razón por la que son perdidos y se encuentran en la columna
"SIN RELACIÓN". Permanecen perdidos únicamente porque no han
sido perdonados.
2. En la columna "CON RELACIÓN" escriba Perdonado y agregue
Efesios 1:7. Una vez más, el punto que debe dejar claro es que
aquellos que se encuentran en esta columna están allí simple y
únicamente porque han sido perdonados, no porque estén libres de
pecado o porque no hayan cometido demasiadas transgresiones a la ley
de Dios. El argumento que debería ir creciendo al enseñar estos puntos
es que la conducta, sea buena o mala, no es determinante para que Dios
ubique a los hombres en un grupo u otro.
ILUSTRACIÓN:
Llegados a este punto, suelo ilustrar utilizando el amor de los padres
hacia los hijos ya mayores. A pesar de las muchas travesuras y
problemas que les hayan causado de pequeños, unos buenos padres
siempre los tratan con amor. Ningún hijo es perfecto, sino solo
perdonado.
E. Ahora debe comparar y contrastar las características injusto y justo.
1. Para enseñar este punto, escriba Injusto en la primera columna y
escriba Romanos 1:18 a continuación. Explique que ser injusto es 'no
ser justo'. Recuerde a su alumno que estamos considerando aquí la
perspectiva de la justicia de Dios y no la del hombre. En realidad, una
persona injusta es aquella que no está bien con Dios.
2. Por otro lado, los de la segunda columna son justos, es decir que están
bien con Dios. Escriba Justo y Romanos 3:22 en la segunda columna.
MAESTRO, en este contraste puede demostrar un punto clave. ¡No
pierda la oportunidad de hacerlo! Utilice Romanos 3:22 (búsquelo en
la Biblia y léalo o cítelo) para explicar que "la justicia de Dios" está a
disposición de todos, pero que tan solo la poseen de verdad "todos los
que creen en él".
ILUSTRACIÓN:
Si una carnicería ofreciera gratis una carne muy especial solo por un
día entre las 8:00 y las 12:00 a los primeros mil clientes, algunas
personas se aprovecharían de la oferta, mientras que otras no lo harían.
Aunque la oferta fuera "para todos", en realidad solo sería "para todos
los que se beneficien de ella". Habría muchas razones por las cuales la
gente no se aprovecharía de la oferta, pero lo cierto es que, aunque
suene muy bien la oferta, no les beneficiaría en nada. Quizá algunos
rechazarían la carne gratis simplemente por no creer en la oferta; o por
escepticismo, pensando que es un engaño. Otros podrían tener
intenciones de ir, pero algún contratiempo lo impediría. Puede ser que
algunos se desanimaran por la cola que hay que hacer. Sin embargo, la
oferta es muy clara: habrá carne de alta calidad gratis para los que
puedan aprovecharse de ella.
Asimismo, Dios ha ofrecido la posibilidad de hacer justos a todos los
hombres. Solo existe una limitación: el tiempo, ya que se ha de
aprovechar este ofrecimiento durante la vida mortal de cada uno.
Algunos han decidido ir a Él y han sido hechos justos, pero otros no lo
han hecho. Algunos de los que no lo han hecho simplemente dicen que
no quieren saber nada de lo que dice la Biblia ni nada de Dios. Otros
aceptan Sus verdades, pero nunca se han aprovechado personalmente
de la oferta de Dios. Puede que tengan intención de ocuparse de ello,
pero no lo han hecho todavía. Algunos más no aceptan esta oferta
debido al mal testimonio de algún creyente, mientras que otros están
demasiado ocupados y no tienen tiempo. Pero sin importar cuál es su
excusa, lo cierto es que aún son injustos. Romanos 3:22 demuestra
que a pesar de que la justicia de Dios es para todo hombre, solo la
poseen los que creen personalmente en Jesucristo como Salvador. Pero
la cuestión es: ¿qué es esta "justicia de Dios", la cual está en posesión
de algunos pero que no todos la tienen? Una cosa es obvia y cierta: se
trata de la "justicia de Dios", no la del hombre. De modo que los que
están en la segunda columna y que son llamados justos, no lo son
gracias al mérito de hacer más obras justas que los que están en la
primera columna. Romanos 1:16-17 dice que esta "justicia de Dios",
que puede ser recibida por toda la gente, es parte del evangelio de
Cristo. El evangelio de Cristo es definido como la muerte, sepultura y
resurrección de Cristo (1 Co. 15:1-4). La acción justa de Dios en el
evangelio es el hecho de que Él pagó el castigo del pecador con Su
propia muerte en la cruz. Cuando Jesús murió allí, lo hizo por los
pecadores (1 P. 2:24). Debido a que "la paga del pecado es la muerte"
(Ro. 6:23), no había ninguna otra manera por la cual se podía perdonar
a los pecadores y darles vida eterna, excepto que un Salvador muriera
en su lugar. Dios, sabiendo que así era, vino en la persona de Jesucristo
y fue a la cruz en lugar de los pecadores (Ro. 5:6,8). En la historia
mundial se han hecho muchas cosas buenas, pero ninguna puede
compararse a la acción justa de Dios cuando murió en la cruz en lugar
de todos los pecadores. Esta era la única esperanza de la humanidad
caída.
Ahora este hecho justo de Dios se ofrece a cada persona.
Sencillamente, Dios atribuye el valor de Su muerte en la cruz a cada
persona que cree en Cristo. Haga que el estudiante lea Romanos 4:1-6
para que lo vea por sí mismo. El texto demuestra cómo Abraham, y así
toda la humanidad, fue justificado ante Dios (versículo 2). Los
versículos 4 y 5 dicen categóricamente que no es por las obras ni por la
conducta. Y los versículos 3, 5 y 6 dicen que la justicia de Dios es
atribuida o "contada" (dada sin mérito o costo) a todo aquel que cree.
¿No es maravilloso? Dios imparte Su justicia (la de Dios mismo) a
cada pecador que viene a Cristo. En el libro eterno de cuentas de Dios,
Él acredita el valor de la muerte de Jesucristo en la cuenta de cada
pecador que cree. Dios mira al pecador como si hubiera muerto en la
cruz, porque efectivamente murió en la persona de Cristo al haberse
identificado con Él por medio de la fe. Y Cristo murió por ese pecador;
pagó el castigo de muerte de ese pecador. Entonces, desde la
perspectiva legal de Dios, ese pecador es justo ante Él. Pero
comprenda que ese pecador no es justo gracias a algo que haya hecho
por sí mismo o por una buena conducta; Dios lo considera justo en
base a lo que Dios mismo hizo por el pecador.
ILUSTRACIÓN:
Suponga que alguien se le acerca y dice: "Quiero darle una cantidad
importante de dinero". Nunca ha trabajado para esa persona, ni ha
hecho nada para merecer algo de esa persona. Él no le debe nada.
Entonces, le acompaña al banco y él abre una cuenta nueva solo a
nombrede usted. Luego, la encargada del banco le pregunta cuánto
desea depositar en la cuenta al abrirla. El hombre toma la palabra y
dice: "Cien mil dólares". Ella pregunta: "¿En cheque?" Y responde:
"No, en efectivo". Entonces el generoso hombre saca el montón de
billetes más grande que jamás haya visto y lo coloca encima del
escritorio. Se avisa al director del banco y comprueba que el dinero no
es falso; todo es legítimo. La encargada entonces le da el comprobante
del depósito, y de repente usted tiene cien mil dólares de los que solo
usted puede disponer. No lo ha heredado, tampoco ha trabajado por
ello ni lo ha merecido de alguna forma. Simplemente se lo han
regalado, lo han atribuido a su cuenta.
MAESTRO, transforme esta verdad en una aplicación práctica para su
estudiante. Dios ha hecho algo infinitamente más impresionante y
maravilloso que darle cien mil dólares a alguien. Él ha regalado Su
muerte en la cruz a todo pecador que se le acerque con fe en Jesucristo.
Los que aceptan este regalo son infinitamente ricos y tienen vida
eterna, pero no gracias a sus buenas obras. Ellos tienen ese crédito
porque Dios se los otorgó por el valor de Su obra a favor de ellos.
Todos los hombres pueden ser justos, pero únicamente los creyentes lo
son. Y la diferencia no estriba en sus obras, sean buenas o malas. La
diferencia está en si se les ha acreditado la justicia de Dios o no.
F. Luego indique a su estudiante que los que permanecen injustos también
están muertos en delitos y pecados, mientras los justos tienen la vida
eterna.
1. Junto con Efesios 2:1 escriba Muertos en delitos y pecados en la
columna uno. Explique que la muerte significa 'un estado de
separación'. Por ejemplo, cuando el espíritu se separa del cuerpo, el
forense declara muerto al individuo. Naturalmente se trata de la muerte
física. Estar "muerto en delitos y pecados" es hallarse en un estado de
separación espiritual con Dios. La persona puede estar viva
físicamente, y aun así estar en una posición de no tener comunicación
o base de contacto con Dios. Esta fue la condición en que se
encontraron Adán y Eva después de pecar contra Dios en el Edén. No
podía haber comunión con Dios mientras permanecían en esta
condición. Se encontraban en un estado de separación espiritual con
Dios, como todos los perdidos.
2. Pero cuando uno viene a Cristo por la fe, recibe la Vida eterna. Añada
esto a la columna dos y escriba Juan 5:24. Haga hincapié en que se le
llama vida eterna. Este versículo sirve muy bien para enfatizar la
seguridad eterna del creyente. Siempre cito este versículo mientras el
estudiante lo lee en su Biblia. Yo señalo las diferentes partes del
esquema que trata este versículo mientras lo cito. Haga un énfasis
especial en el hecho de que una vez que alguien llega a estar en la
columna dos, no puede volver a la condenación. Esa es la verdad y este
versículo lo constata con claridad.
G. Por último, en la lista de comparaciones y contrastes está la eternidad en
el lago de fuego y el cielo.
1. En este momento ponga La eternidad en el lago de fuego en la
columna uno y también Apocalipsis 20:14-15.
MAESTRO, ahora debe dedicar un tiempo a la explicación de lo
horrendo que sería ir a un lago de fuego. Dudo que necesite más
explicaciones de cómo debe hacerlo.
2. Al otro lado de la línea divisoria ponga El cielo y Juan 14:1-3. El cielo
es donde está Dios y todos los creyentes van allí y estarán durante toda
la eternidad. Irán allí no por haber hecho lo bueno o por merecerlo,
sino porque son salvos y están perdonados, justificados y en buena
relación con Dios por la obra de Cristo en la cruz.
TRANSICIÓN: al llegar al tema del cielo, tenga en cuenta que se
acerca el momento de abarcar otro pensamiento principal.
Sección dos
Enfatice al estudiante que todos los del grupo uno van de camino al lago
de fuego.
A. MAESTRO, ya ha establecido bastante bien este punto en la comparación
y contraste del punto sexto. Sin embargo, este punto es tan importante que
necesita ser señalado nuevamente.
1. Tenga cuidado de no parecer que usted está señalando a su estudiante
con un dedo acusador diciendo que va a ir al infierno. Puede ser que sí
o puede ser que no; pero sin duda, a estas alturas él ya se ha dado
cuenta de su propio estado. Y si usted es fiel en enseñar con las
Escrituras, ellas convencerán su corazón sobre el estado de su alma.
No intente ser usted quien le convenza; deje que el Espíritu Santo por
medio de la Palabra le persuada.
2. Normalmente cito o leo Apocalipsis 20:14-15 otra vez aquí, y señalo lo
horrible que es que alguien muera estando en la columna uno. Otras
citas ideales son Salmos 9:17, 2 Tesalonicenses 1:7-9 y Juan 3:36. Pero
siempre indico que tarde o temprano todos los de la columna uno y dos
tienen que morir. Es decisión de cada uno morir en una o en otra
condición. El lado en que está no se determina por la conducta, si es
buena o mala, sino por haberse beneficiado o no, por la fe, de lo que
Dios ha hecho por Él.
B. Este es un buen momento para recordar al estudiante una verdad enseñada
en la lección uno.
1. Debido a que los seres humanos solo miramos la apariencia exterior, no
podemos ver a otros y decir si van al cielo o al lago de fuego. Nuestro
juicio en tal asunto tendría que hacerse en base a la conducta, que de
ninguna manera es la base correcta para llevar a cabo tal juicio.
2. Pero Dios mira el corazón y sabe la condición exacta de cada persona.
Él sabe qué columna o grupo le corresponde a cada persona, y Él es
quien se encarga de que el espíritu eterno de cada persona que muere
vaya al lago de fuego o al cielo. Su decisión no depende de la conducta
sino de la relación de esa persona con Dios. No hay ninguna
escapatoria del lago de fuego para el que permanece en el primer
grupo.
MAESTRO, este es su pensamiento de transición.
Sección tres
Ahora, asegúrese de que el estudiante comprenda que no hay
absolutamente nada que una persona del grupo uno puede hacer por sí
mismo para cambiar su condición y así alcanzar una posición de buena
relación con Dios.
A. Ahora diga al estudiante que generalmente cuando uno se da cuenta de
que está en el grupo uno y encaminado al infierno, intenta mejorar
sustancialmente su comportamiento.
1. Llegado a este punto, trace una raya horizontal bajo los puntos de
"SIN RELACIÓN" tal como se ve en el esquema. Entonces, en el
extremo izquierdo crúcela con una raya vertical y escriba Amor.
Señale que incluso los perdidos saben que el amor es una característica
buena y noble, y suponen que si van a llegar al cielo tendrán que
demostrarse amor los unos a los otros. Por lo tanto, muchos pensarán
en demostrar amor en sus vidas para llegar a la columna dos. Pero la
mayoría piensa que esto no es suficiente y agregan también el
bautismo. Trace una segunda raya pequeña perpendicular a la raya
horizontal y escriba Bautismo. ¿Quién se opondría al bautismo?
Entonces, enseñe al estudiante que casi cualquier persona seria en su
deseo de alcanzar la salvación, querrá bautizarse. Y aquellos que en
verdad buscan ser salvos, querrán ser miembros activos de una iglesia.
Añada una tercera raya perpendicular y escriba Iglesia. Ponga la cuarta
raya y escriba Adoración. Diga al estudiante mientras escribe estas
palabras que Cantar, Dar, Orar, Predicar y tomar La Cena del
Señor son actos de adoración, y muchos buscan cumplir con todo ello
para ser salvos por estos medios. Incluso, aquellos que realmente
quieren poner todo de su parte se esfuerzan con un gran servicio.
Escriba Servicio en la quinta raya vertical. Ilustre usando el ejemplo de
cómo muchas personas procuran ser mejores empleados, compañeros,
padres, vecinos y ciudadanos, pensando que portándose mejor llegarán
al cielo.
2. MAESTRO, ahora es el momento de erradicar el falso concepto del
buen comportamiento para salvarse. Se logra de la siguiente manera.
En el esquema, ponga un paréntesis horizontal como se muestra en el
esquema al final del capítulo. Encima de él escriba 100% Buena
Conducta. Al mismo tiempo que escribe diga al estudiante:"Supongamos que encontremos a alguien que tuviera una conducta
perfecta". Esta frase da la oportunidad de iniciar el tema. Diga al
estudiante que usted y él saben que no existe nadie que sea así, y
Romanos 3:23 lo asegura. Pero hipotéticamente supongamos que
hubiera uno que tuviera una conducta 100% perfecta. Aunque existiera
alguien así, aún estaría en el lado izquierdo de la línea divisoria.
Todavía estaría en el lado de los que van camino al infierno porque la
buena conducta no es la base sobre la cual uno se cambia de la primera
columna a la segunda. No hay ningún lugar en la Biblia donde diga que
si uno tiene 51% de buena conducta y solo un 49% de mala conducta
llegará al cielo. Por si fuera poco, no hay ninguna indicación de que
alguien con una proporción de 99% a 1% será salvo. Y es que la Biblia
no trata las cosas de manera superflua como los hombres. Lo que hace
es insistir constantemente en que la salvación es únicamente posible
por la obra de Dios en la cruz a favor de los pecadores; y no por ningún
esfuerzo o comportamiento humano, sea bueno o sea malo.
ILUSTRACIÓN:
Frecuentemente ejemplifico este punto a mi estudiante diciéndole que,
si yo tuviera los recursos de un multimillonario, podría contratar a un
sinfín de personas para que intentaran cumplir con meticulosidad este
aspecto de buena conducta. Si pudiera pagar mil dólares al día, sin
duda muchos de los pecadores perdidos más viles llegarían a vivir
como cristianos. Incluso, por mil dólares al día, estarían encantados de
dar su diezmo y aún quedarse con novecientos dólares, y para
mantener este trabajo asistirían a todos los cultos, orarían a menudo,
cantarían en el coro, se bautizarían varias veces e intentarían amar a
todos y hacer buenas obras. Pero cualquier persona con un poco de
percepción sabría que las buenas obras hechas por dinero no significan
que la persona realmente es cristiana. Sería solamente un trabajo,
únicamente una actuación para conseguir dinero. El punto es obvio:
una exhibición impresionante de buen comportamiento no es el indicio
seguro de que hay una relación correcta con Dios. Una persona puede
aparentar ser más piadosa que casi todas las personas salvas y estar
perdida y encaminada al lago de fuego. Dios mira la condición exacta
del corazón y no los hechos externos de la conducta. Si el corazón se
ha justificado por el sacrificio provisto, entonces se encontrará en el
grupo número dos. Si el corazón no se ha justificado por ese mismo
sacrificio estará en el grupo número uno, no importa el alto porcentaje
de buena conducta que tenga.
MAESTRO, recuerde cuál es su propósito con esta explicación; está
intentando deshacer la idea de la salvación por medio de las obras que
probablemente tiene el estudiante. La meta es hacer que él se rinda y
que en lugar de confiar en sus propias fuerzas mire a Jesucristo, a
quien usted le presentará en las dos lecciones siguientes. Aquí está
poniendo los cimientos fundamentales; no solo destruye el concepto de
la salvación por las obras, sino que además sugiere repetidas veces que
la respuesta a la salvación está en Jesucristo.
ILUSTRACIÓN:
Puesto que la enseñanza hasta aquí se ha centrado en la conducta
superficial, la siguiente ilustración funciona muy bien.
Suelo decir a mi estudiante algo así: "¿Le gustaría que le plantara un
árbol frutal en su jardín? Quizá usted respondería: 'Bueno, claro que
me gustaría. Realmente es una buena idea tener un árbol frutal en mi
casa'. Entonces imagine que le propongo: 'Pues la semana que viene
llegaré un poco antes de la hora y plantaré el árbol'. Y usted me
contesta: 'De acuerdo. Estaré aquí para decirle exactamente dónde
plantarlo'".
Continúo diciendo: "La siguiente semana me presento a la hora
acordada para plantar el árbol y digo: '¿Dónde quiere que plante el
árbol?'. Usted me responde: 'Aquí mismo'. Entonces, voy a mi vehículo
y saco la pala, la tierra, el abono y todas las demás cosas que necesito
para plantar el árbol. Usted se queda mirando mientras yo cavo el hoyo
y preparo todo para plantar el árbol. Entonces digo: 'Vuelvo
enseguida'. Voy nuevamente al coche y regreso con unas buenas raíces
de cualquier especie de árbol frutal. Las riego y cuidadosamente las
pongo en el hoyo ya cavado con una buena cantidad de abono. Las
arreglo muy bien dentro del hoyo, y digo: 'A usted le va a encantar este
árbol. Es de una variedad excelente. Espere un momento y sacaré el
tronco del maletero'. A esta altura usted ya piensa que estoy loco, pero
sigue mirando. Por cierto, vuelvo del coche con un tronco cortado en
partes que encajan perfectamente con las raíces. Así que ato con
cuerdas el tronco a las raíces firmemente. Echo más abono y
fertilizante para ayudar a las raíces y arreglo la tierra en el hoyo
asentándola muy bien. Entonces digo: 'Vuelvo en seguida con las
ramas', y efectivamente vuelvo con ellas y empiezo a unirlas al tronco.
'Ahora está tomando forma, ¿verdad?', le digo. 'Voy por las hojas'.
Ahora usted está perplejo, mientras vuelvo con un saco de hojas verdes
y empiezo a adherirlas a las ramas, diciendo: 'No quería traerle un
árbol improductivo, así que he traído algo de su fruto para unirlo al
árbol'. Entonces le pregunto: '¿qué le parece?' y usted, sin querer
ofenderme, responde: 'no creo que esté bien'. '¿Por qué no? Tiene todo
lo que debe tener un árbol frutal. Y, ¿verdad que tiene buen aspecto?' a
lo que responde: 'Si, pero le falta la cosa más importante: vida.".
En ese momento, digo al estudiante que tendría toda la razón al decir
que le falta vida. No se planta un árbol simplemente juntando las
diferentes partes visibles que lo componen, uniéndolas con la
esperanza de que generen vida. Hay que hacer precisamente todo lo
contrario. Hay que comenzar con la vida, ya sea una semilla o un árbol
vivo; se planta y luego produce el fruto. Y así explico a mi estudiante
que sucede exactamente igual al hacerse cristiano, obtener la salvación
y entrar en la familia de Dios. Muchas personas piensan que pueden
llegar a ser cristianos por tener las cosas externas que tienen los que
son salvos: demostrar amor, recibir el bautismo, asistir a la iglesia,
adorar y servir. Mantener una buena conducta y asegurarse de que las
cosas buenas de uno pesan más que las malas, es un pensamiento
admirable; sin embargo, agregar estos actos a nuestras vidas no nos
hacen ser salvos, de la misma manera que las raíces, el tronco, las
ramas, las hojas y el fruto no producen un árbol frutal verdadero. Las
buenas acciones están bien, pero no producen vida. Espiritualmente se
necesita todo lo contrario. Dios dice que para ser salvo hay que recibir
vida, la cual solo viene por el nuevo nacimiento como veremos en otra
lección. Una vez que uno tiene vida, entonces está relacionado con
Dios y se halla en la columna dos. Luego, las buenas obras y los demás
síntomas llegan, no superficialmente, sino como cosas espontáneas y
naturales a medida que el cristiano recién nacido madura.
MAESTRO, grabe esta verdad en el corazón de su estudiante. Se
comienza por la vida, y no por mejorar mucho la conducta.
B. Ahora, demuestre al estudiante que la Palabra de Dios confirma lo que
acaba de decir.
1. Mientras da estas citas, empiece a escribirlas en el esquema.
Normalmente doy las citas en este orden, y mientras lo hago, comento
y enfatizo con brevedad cada una de ellas: Efesios 2:8-9, Tito 3:5,
Isaías 64:6 y Romanos 4:5. Muchas veces señalo que esto es lo
opuesto a lo que se oye en muchas iglesias. En ocasiones algunas
iglesias insinúan que de alguna manera la buena conducta y las
actividades religiosas producen la salvación, pero Dios rotundamente
niega esta idea. Y recuerde al estudiante que lo que realmente vale es
la opinión de Dios. Su Palabra es más importante que mi opinión, la
suya, la de la iglesia, la de la familia o la de cualquier otra persona. Y
Él dice claramente que nadie cambia del grupo uno al dos por el
esfuerzo y la conducta. Si alguien llega a cambiar de grupo, es porque
Dios lo hizo, y no porque él lo haya hecho por sí mismo.
2. Eneste momento, tache toda la sección de las obras con una gran X
como símbolo de que este método no proporciona la salvación y no
lleva a nadie del grupo uno al grupo dos.
MAESTRO, aquí es donde concluye esta lección señalando que el
hecho de estar en el grupo uno es una condición desesperante. Esto no
quiere decir que uno que está en el primer grupo no puede recibir
ayuda, porque alguien más puede rescatarlo o salvarlo de esta
condición. Lo que pasa es que no lo puede hacer por sí mismo. Su
única esperanza es que otro haga lo que él necesita. Carece del poder
necesario para salvarse a sí mismo. Únicamente puede ser salvo si
alguien más lo salva.
AL MARCHARSE:
1. Diga al estudiante que la lección de la próxima semana se titula: "Lo que
Dios ha hecho por el mundo perdido". Explique que esta lección
mostrará cómo Dios es quien puede llevar a una persona del grupo uno al
grupo dos.
2. Otra vez recuerde al estudiante que guarde el esquema porque se usará la
siguiente semana.
3. Invítele a asistir a la iglesia.
4. Levántese y diríjase hacia la puerta, despidiéndose con una sonrisa.
HOJA DE ESTUDIO Y PLAN
LECCIÓN DOS
TITLE
"La desesperación de una mala relación con Dios"
THOUGHT
LOS QUE NO TIENEN RELACIÓN CON DIOS ESTÁN EN UNA
CONDICIÓN DE DESTRUCCIÓN ETERNA DE LA CUAL NO PUEDEN
SALVARSE POR SÍ MISMOS.
APPLICATION
Llevar al estudiante a la comprensión de que la base sobre la cual Dios divide
al mundo en dos grupos no es la conducta. También, demostrar por la Palabra
de Dios que aquellos que no tienen relación con Dios carecen de poder para
llegar a tener una relación con Él.
VERSÍCULOS BÍBLICOS PARA MEMORIZAR
Efesios 2:8-9 "Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de
vosotros, pues es don de Dios; no por obras, para que nadie se gloríe".
Romanos 3:21-22 "Pero ahora, aparte de la ley, se ha manifestado la
justicia de Dios, testificada por la ley y por los profetas; la justicia de Dios
por medio de la fe en Jesucristo, para todos los que creen en él. Porque no
hay diferencia".
Romanos 4:4-5 "Pero al que obra, no se le cuenta el salario como gracia,
sino como deuda; mas al que no obra, sino cree en aquel que justifica al
impío, su fe le es contada por justicia".
Juan 5:24 "De cierto, de cierto os digo: El que oye mi palabra, y cree al que
me envió, tiene vida eterna; y no vendrá a condenación, mas ha pasado de
muerte a vida".
Tito 3:5 "nos salvó, no por obras de justicia que nosotros hubiéramos hecho,
sino por su misericordia, por el lavamiento de la regeneración y por la
renovación en el Espíritu Santo".
BOSQUEJO
LECCIÓN DOS
 
I. Cómo Dios compara y contrasta los dos grupos básicos.
A. Compare y contraste ser perdido (Lucas 19:10) con ser salvo (Efesios
2:8-9).
B. Compare y contraste ser Condenado (Juan 3:18) con ser Justificado
(Romanos 5:1).
1. Condenado y justificado son términos legales.
2. ILUSTRACIÓN de condenación: saltarse un semáforo en rojo.
3. ILUSTRACIÓN de justificación: alguien paga mi multa.
C. Compare y contraste No perdonado (Hechos 13:38-39) y Perdonado
(Efesios 1:7).
1. Enfatice que la diferencia en los grupos no consiste en ser culpables
o inocentes, sino en ser perdonados o no serlo.
2. ILUSTRACIÓN: ningún hijo es perfecto, sino solo perdonado.
D. Compare y contraste Injusto (Romanos 1:18) con Justo (Romanos
3:22).
1. Punto clave: la justicia, en la opinión de Dios, no se basa en los
buenos actos que uno hace, sino por el acto supremo de la justicia
de Dios (la muerte de Cristo en la cruz) acreditado a su cuenta
espiritual.
2. ILUSTRACIÓN: la oferta de carne gratis.
3. Explique que el acto supremo de la justicia de Dios que está
disponible para los pecadores fue Su muerte en la cruz. Versículos
bíblicos para usar en este orden para demostrar este punto:
Romanos 3:22; Romanos 1:16-17; 1 Corintios 15: 1-4; 1 Pedro
2:24; Romanos 6:23, 5:6-8; Romanos 4:1-6.
4. ILUSTRACIÓN: le regalan una gran suma de dinero.
E. Compare y contraste Muertos en delitos y pecados (Efesios 2:1) con
La vida eterna (Juan 5:24).
1. Explique que la muerte es un estado de separación y que los
perdidos están separados de Dios.
2. Lea Juan 5:24 señalando los puntos apropiados del esquema.
F. Compare y contraste La eternidad en el lago de fuego (Apocalipsis
20:14-15) con El cielo (Juan 14:1-3).
TRANSICIÓN: el cielo y el lago de fuego.
II. Todos los que están en el grupo uno se dirigen al lago de fuego.
A. La eternidad en el lago de fuego es una terrible perspectiva:
Apocalipsis 20:14-15; Salmo 9:17; 2 Tesalonicenses 1:7-9; Juan 3:36.
B. Sin importar las apariencias externas, Dios sabe quién va a aquel lugar.
TRANSICIÓN: no habrá escape del lago de fuego para los del grupo
uno.
III. Nadie en el grupo uno puede cambiar su relación.
A. La mayoría de las personas perdidas al darse cuenta de su condición y
destino, intentan mejorar su conducta.
1. Las cinco formas principales: el amor, el bautismo, la iglesia, la
adoración y el servicio.
2. ILUSTRACIÓN: contratar a alguien para vivir como un cristiano
por mil dólares al día.
3. ILUSTRACIÓN: armar un árbol frutal desde las raíces, pero sin
vida. ¡Se debe comenzar por la vida!
B. La confirmación de la Palabra de Dios.
1. Mire estas Escrituras: Efesios 2:8-9; Tito 3:5; Isaías 64:6;
Romanos 4:5.
2. Tache con una X grande sobre el concepto de las buenas obras para
la salvación.
PENSAMIENTO FINAL: en la lección de la próxima semana se detallará
que, aunque nadie puede salvarse a sí mismo, no obstante, puede que sea
salvado por alguien más. El título de la próxima lección es: "Lo que Dios ha
hecho por el mundo perdido".
TRES
LO QUE DIOS HA HECHO POR EL MUNDO PERDIDO
"Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su
Hijo unigénito, para que todo aquel que en Él cree no se
pierda, mas tenga vida eterna".
Juan 3:16
MAESTRO, AQUÍ TIENE LOS OBJETIVOS DE ESTA LECCIÓN:
1. Su primer objetivo es demostrar al estudiante que Jesús, gracias al poder de
Su obra en la cruz, afirma ser el Salvador o Mesías enviado de Dios por el
mundo perdido.
2. Su segundo objetivo es enseñar que Jesucristo es el único Salvador
legítimo y cualificado.
3. Su tercer objetivo es demostrar que lo que Dios hizo en Cristo es todo lo
necesario para que todas las personas perdidas tengan una relación con
Dios.
4. MAESTRO, su objetivo principal y global en esta lección es presentar a
Jesucristo como la única esperanza para los pecadores perdidos.
PRESENTACIÓN
LECCIÓN TRES
MAESTRO, el título, pensamiento y aplicación que acompaña a cada
capítulo es para usted, no para el estudiante. Están aquí para ayudarle a
comprender mejor lo que está intentando lograr y cómo conseguirlo, por lo
que debe estudiarlos. Apréndalos de tal forma que pueda enseñarlos de
manera natural, tan natural como degustar los alimentos.
TÍTULO
"Lo que Dios ha hecho por el mundo perdido"
PENSAMIENTO
JESUCRISTO HA HECHO TODO LO NECESARIO PARA LLEVAR AL
HOMBRE PERDIDO A UNA RELACIÓN CORRECTA CON DIOS A
TRAVÉS DEL EVANGELIO.
APLICACIÓN
El estudiante ha de comprender que, aunque él no puede salvarse a sí mismo,
puede obtener la salvación si alguien más lo salva. Para que alguien esté
cualificado para salvar, este salvador debe cumplir unos requisitos muy
específicos. Jesucristo ha cumplido con todos y cada uno de los requisitos
necesarios para salvar a cada persona perdida, sin necesidad de ayuda. Solo
Cristo tiene el poder para salvar al pecador.
PRESENTACIÓN
Recuerde llegar al lugar con cuatro o cinco minutos de antelación. Salude
amistosamente y entérese de cómo se ha encontrado el estudiante durante la
semana, pero siéntese únicamente a la mesa de estudio. Recuerde que es
importante mantener un ambiente amigable y relajado, pero sin abusar de la
confianza, y con un rumbo bien definido. No se desvíe de la meta inicial de
dar todo el material en estas seis lecciones de una hora por semana. Para
lograr esto debe empezar con puntualidad y nunca desviarse del tema o
desperdiciar el tiempo. Ha de llegar allí, hacer el

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

96 pag.
Ama a Dios y Haz lo que Quieras

ESTÁCIO

User badge image

Física com o Paraíba

30 pag.
256 pag.
192 pag.
Cava mas Profundo pdf version 1

User badge image

Jhonatan Barragán García