Logo Studenta

HISTORIA ECONÓMICA - CLASE 19

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

HISTORIA ECONÓMICA 
Clase 19 
CLARK - A Farewell to Alms: A Brief Economic History of the World. Cap 12: The 
Industrial Revolution in England 
Los cambios que se dieron en la productividad de la economía inglesa no puede ser la 
causa de la RI → la innovación no se da por el aumento de la productividad. La chispa 
iniciadora de la RI tiene que ver con el enorme crecimiento de la población, una gran 
oferta de trabajadores, el éxito de Napoleón en las guerras, y el rol de EEUU como 
proveedor de Inglaterra de alimentos. 
¿Causa o consecuencia? - Allen había dicho que los cambios en la eficiencia eran la 
razón principal de la RI, pero cuando Clark realiza su gráfico de la eficiencia productiva 
se puede observar que los verdaderos cambios de la productividad se dan alrededor de 
1800s. Durante los primeros años de la revolución industrial, los niveles de eficiencia 
no cambiaron. Empiezan a verse aumentos de la eficiencia a partir del 1800 → los 
verdaderos cambios no pueden ser explicados por la productividad, ya que la 
Revolución Industrial en el 1800 ya estaba avanzada. - En el fondo, los cambios 
significativos productivos para Clark son modernos. Si observamos en 1800 los niveles 
de productividad no son muy distintos a los que tenía en 1200, en la Edad media. 
Entonces, Clark demuestra que la productividad no es lo que causa la RI (obviamente, 
la evidencia de Clark está realizada con otras fuentes que las de Allen). 
 
Si no es la eficiencia lo que explica la Revolución 
Industrial, la población lo es → se da un “baby 
boom” → + población = + trabajadores => + 
eficiencia. Durante la primer revolución industrial 
no hay un cambio significativo en el producto per 
cápita (y), algo parecido a lo que proponia 
Malthus → ya que 31 como la población (N), y el 
ingreso total (Y) crecen “casi” al mismo tiempo, 
los efectos se cancelan. Pero, a partir de 1800, el 
crecimiento de la población es menor al 
crecimiento en el ingreso total → como el segundo crece más que el primero, quiere 
decir que se logra la eficiencia, y por ende, un crecimiento del ingreso per cápita. 
Conclusión → la eficiencia es una consecuencia final y la chispa iniciadora es el 
crecimiento poblacional. 
¿Por qué crece la población? Hay un crecimiento que tiene que ver con la edad en que 
las personas comienza a casarse en Inglaterra (nupcialidad). A finales de 1600, las 
personas comienzan a casarse de más jóvenes, es decir “adelantan” el matrimonio. 
Hay una caída muy significativa en la tasa de mortalidad de la mujer en el parto, 
entonces, sobre todo las mujeres, dejan de postergar el matrimonio. Antes del 1700, 
era prácticamente una sentencia de suicidio el matrimonio, ya que sólo significaba 
tener hijos, y la probabilidad de morir era muy alta. La fertilidad aumenta, y se da el 
famoso “baby boom”. Entonces, la causa inicial sería que cae la probabilidad de morir 
en los partos. 
Momentos 
Primer Momento (1700-1840): ¿Por qué crece el producto? Crecimiento de la 
población, por el descenso de la mortalidad de las mujeres → menor edad de nupcias y 
mayor cantidad de matrimonios, da por resultado mayor cantidad de hijos, y por ende 
mayor cantidad de trabajadores para que aumente el ingreso total. 
Segundo Momento (1840-): ¿Con que pagamos los alimentos importados? Con el 
aumento de la población, la oferta interna de alimentos no alcanza. Entonces, 
comienza a importar alimentos (trigo de EE.UU). Una de las formas de pagar estos 
alimentos es con la producción de manufacturas, para luego poder exportarla. Para 
ello, lo único que necesitaba Inglaterra era eficiencia → incentivos a aumentar la 
productividad para poder hacer todas las manufacturas necesarias para poder pagar 
los alimentos. Consecuencia, EEUU comienza a tener un gran desarrollo agrario por ser 
el proveedor de alimentos de Inglaterra.

Continuar navegando