Logo Studenta

HISTORIA ECONÓMICA - CLASE 22

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

HISTORIA ECONÓMICA 
Clase 22 
CLARK - A Farewell to Alms: A Brief Economic History of the World. Cap. 14, Social 
Consequences. 
Busca quitarle el mito al impacto que Marx, Engels le adjudican a la industrialización. 
Es decir, le quita peso a las teorías que dicen que por la RI los trabajadores vivían en 
pésimas condiciones con bajos salarios, etc. Para desarrollar su argumento va a utilizar 
ciertas estadísticas relacionadas con diferentes medidas de bienestar para sostener las 
bases de su teoría. 
Clark afirma y lo sostiene con las medidas de bienestar que va a dar: EL SALARIO REAL 
DE LOS TRABAJADORES NO CALIFICADOS FUE EL QUE MAS CRECIO Y EL + FAVORECIDO 
POR LA RI. A fines de siglo 19, se puede observar que el retorno del trabajo no 
calificado comienza a ascender. Para sostener este argumento, propone cuadros 
comparativos con las alturas de los “pobres” previo a la RI, y post RI. También, 
compara el promedio de vida, el ingreso, etc. El objetivo era demostrar cómo la altura 
de un trabajador no calificado crece a raíz de la suba abrupta del salario. 
Las primeras tareas para que se pueda llevar en el futuro una RI, requerían de fuerza 
bruta, y por eso las mujeres no eran necesarias en el ámbito de trabajo. Luego, como 
estas actividades de fuerza durante la RI fueron reemplazadas por tareas relacionadas 
con máquinas y manufacturas, las mujeres eran necesarias. Estas nuevas habilidades 
de las mujeres se dieron en el sector de servicios y de manufacturas. 
En este momento, es cuando la Trampa Malthusiana se rompe debido a dos factores: 
• Un descenso en la tasa de natalidad como producto de la realidad laboral 
femenina. Tener en cuenta que Clark explica como causa de la RI al crecimiento 
de la población, pero ya para 1800-1850, cuando se empieza la 2da RI, la 
población había descendido debido al trabajo de las mujeres, y sus 
consecuencias. 
• Un aumento en la productividad. 
El texto intenta también desmentir ciertas afirmaciones que hacía David Ricardo. 
David Ricardo, observa que la implementación de nuevas tecnologías iba a traer como 
consecuencia la escasez de demanda de trabajo. Clark refuta esta afirmación, y se basa 
en que las maquinarias realizan el trabajo pesado entonces, el enfoque de la 
económica va a ir en los sectores de servicios y manufacturas que requieren de ciertas 
destrezas y habilidades que no tienen dichas máquinas. 
Teniendo en cuenta lo argumentado por Clark y el punto de vista establecido en The 
Economist → La Revolución Industrial mejoró exponencialmente las medidas de 
bienestar en el largo plazo, aunque en el corto plazo empeoro los índices de altura y de 
esperanza de vida de algunas ciudades británicas. 
 
Los ganadores de la RI 
Cuando hay un salto en la productividad, los retornos a cada factor (tierra, capital y 
trabajo) deben aumentar -Clark 
Pero, ¿cómo se repartió el aumento entre los tres factores post revolución? 
• El retorno de la tierra: cayo 
o La elasticidad ingreso baja de bienes intensivos en tierra (menos trabajo 
físico, menos calorías consumidas). No importa cuanta más plata 
tengas, siempre vas a consumir los mismo de agricultura. 
o Se produció demasiado material agrícola, creció mas que la población. 
Por lo que había de sobra. 
o Combustibles fósiles reemplazan energía agrícola. 
• El capital: se mantiene constante 
o La competitividad es altísima en esta época. Hay muchos capitalistas, 
hay mucha inversión. El beneficio de la competencia no se los quedan 
los capitalistas sino los consumidores. 
o El sistema de patente ineficiente. Todos se podían copiar de todos. Si 
innovabas se te copiaban al toque 
• El trabajo: sube muchísimo 
o Esta es la discusión total de Marx y Engels. 
o Los no calificados se beneficiaron mas que los calificados. 
▪ La tasa de interés es alta, no hay incentivos a para educación 
porque es mejor poner la plata en el banco y ganar plata de ahí. 
En esta época la tasa era BAJA: La gente invierte en educación. 
Quedaban pocos trabajadores no calificados.

Continuar navegando