Logo Studenta

Biologia de los microorganismos (979)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

572 D I V E R S I D A D M I C R O B I A N A
Existe un aerobio facultativo que también vive en solfataras 
ácidas y se parece a Sulfolobus. Este organismo, llamado Aci-
dianus (Figura 16.19b), se diferencia de Sulfolobus fundamental-
mente por su capacidad para crecer utilizando azufre elemental 
tanto aerobia como anaeróbicamente. En condiciones aerobias 
este organismo emplea S0 como donador de electrones, y lo oxida 
hasta H
2
SO
4
, utilizando O
2
 como aceptor de electrones. Cuando 
crece anaeróbicamente, Acidianus utiliza S0 como aceptor de 
electrones y H
2
 como donador de electrones, formando H
2
S 
como producto reducido. Por tanto, el destino metabólico del S0 
en los cultivos de Acidianus depende de la presencia o ausencia 
de O
2
. El género Acidianus es más o menos esférico, como Sul-
folobus, pero no está tan lobulado (Figura 16.19b). Crece a tem-
peraturas que varían desde 65 °C hasta un máximo de 95 °C, con 
un óptimo de 90 °C. Como grupo, las sulfolobales contienen los 
organismos más termófilos de todas las arqueas más acidófilas. 
Thermoproteales
Los géneros principales de las Thermoproteales son Thermo-
proteus, Thermofilum y Pyrobaculum. Los géneros Thermopro-
teus y Thermofilum están formados por bacilos que habitan en 
manantiales hidrotermales neutros o ligeramente ácidos. Las 
células de Thermoproteus son bacilos rígidos, de aproximada-
mente 0,5 μm de diámetro y de longitud muy variable, desde 
células cortas de 1-2 μm (Figura 16.20a) hasta filamentos de 
70-80 μm de longitud. Los filamentos de Thermofilum son más
finos, unos 0,17-0,35 μm de ancho, con una longitud que puede
llegar hasta los 100 μm (Figura 16.20b).
Tanto Thermoproteus como Thermofilum son anaerobios estric-
tos que llevan a cabo una respiración anaerobia basada en el S0 
(Tabla 16.6). La mayoría de los aislados de Thermoproteus crecen 
quimiolitotróficamente utilizando H
2
, o quimiorganotróficamente 
H
. 
K
ö
n
ig
 a
n
d
 K
. 
O
. 
S
te
tt
e
r
T.
 D
. 
B
ro
c
k
(b)(a)
Figura 16.19 Las Sulfolobales, Archaea hipertermófilas y acidófilas. (a) Sulfolobus acidocaldarius. Microfotografía con el microscopio electrónico de una
sección fina. (b) Acidianus infernus. Microfotografía con el microscopio electrónico de una sección fina. Las células de ambos organismos varían entre los 0,8 y los 
2 μm de diámetro. Típicamente, las Sulfolobales tienen temperaturas óptimas por debajo de 90 °C (Tabla 16.7).
(a)
(c)
(b)
H
. 
K
ö
n
ig
 a
n
d
 K
. 
O
. 
S
te
tt
e
r
H
. 
K
ö
n
ig
 a
n
d
 K
. 
O
. 
S
te
tt
e
r
R
. 
R
a
c
h
e
l 
a
n
d
 K
. 
O
. 
S
te
tt
e
r
Figura 16.20 Las Termoproteales, unas Archaea hipertermófilas
con morfología bacilar. (a) Thermoproteus neutrophilus. Microfotografía 
con el microscopio electrónico de una sección fina. Cada célula mide 
aproximadamente 0,5 μm de diámetro. (b) Thermofilum librum. Cada célula 
mide aproximadamente 0,25 μm de diámetro. (c) Pyrobaculum aerophilum. 
Microfotografía con el microscopio electrónico de transmisión de una 
sección fina; cada célula mide aproximadamente 0,5 � 3,5 μm. Aunque 
la temperatura óptima de P. aerophilum es 100 °C, la óptima para otros 
Thermoproteales está por debajo de 90 °C (Tabla 16.7).
https://booksmedicos.org
	booksmedicos.org
	Botón1:

Continuar navegando

Otros materiales