Logo Studenta

Biologia de los microorganismos (983)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

574 D I V E R S I D A D M I C R O B I A N A
de péptidos, y genera los ácidos grasos acetato e isovalerato 
como productos de fermentación (Tabla 16.6).
Staphylothermus se ha aislado de chimeneas hidrotermales 
de fondos marinos someros y de las extremadamente calientes 
chimeneas hidrotermales (Figura 16.24; Sección 19.13). Este 
organismo está aparentemente muy extendido por zonas sub-
marinas termales, donde es probable que desempeñe una fun-
ción importante como consumidor de las proteínas liberadas en 
la descomposición de organismos muertos.
MINIRREVISIÓN
 ¿Qué podemos concluir sobre el grupo Pyrodictium/Pyrolobus 
respecto a la vida a altas temperaturas?
 ¿Qué estructuras especiales se encuentran en Ignicoccus y 
Staphylothermus?
a la membrana (Figura 16.22b) que pueden servir para exportar 
sustancias fuera de la célula. De este modo, la estructura celular 
de Ignicoccus se parece a la de los Eukarya y por ello se ha pro-
puesto que podría ser un descendiente moderno del tipo ancestral 
de célula que dio origen a las células eucariotas ( Figura 12.9).
Staphylothermus
El género Staphylothermus (Figura 16.23) es un miembro del 
orden Desulfurococcales con una morfología especial. Sus célu-
las son esféricas, de aproximadamente 1 μm de diámetro, y 
forman agregados de hasta 100 células, como lo hace Staphylo-
coccus, su equivalente morfológico en el dominio Bacteria 
( Figuras 15.20 y 29.29a). A diferencia de tantos hipertermó-
filos, Staphylothermus no es un quimiolitótrofo, sino un qui-
miorganótrofo, que crece a una temperatura óptima de 92 °C. 
Este organismo consigue su energía mediante la fermentación 
(a)
(c)
(b)
(d)
R
. 
R
a
c
h
e
l 
a
n
d
 K
. 
O
. 
S
te
tt
e
r
H
. 
K
ö
n
ig
 a
n
d
 K
. 
O
. 
S
te
tt
e
r
H
. 
K
ö
n
ig
 a
n
d
 K
. 
O
. 
S
te
tt
e
r
K
a
z
e
m
 K
a
s
h
e
fi
Figura 16.21 Desulfurococcales con una temperatura óptima de crecimiento >100 °C. (a) Pyrodictium occultum (temperatura óptima de crecimiento, 
105 °C), microfotografía de campo oscuro. (b) Microfotografía con el microscopio electrónico de una sección fina de P. occultum. Las células tienen un diámetro 
muy variable, entre 0,3 y 2,5 μm. (c) Sección fina de una célula de Pyrolobus fumarii, una de las bacterias más termófilas conocidas (temperatura óptima de 
crecimiento, 106 °C); una célula mide aproximadamente 1,4 μm de diámetro. (d) Tinción negativa de una célula de la «Cepa 121», capaz de crecer a 121 °C; una 
célula mide aproximadamente 1 μm de ancho. Aunque las Desulfurococcales contienen el mayor número de hipertermófilos capaces de crecer por encima de 100 
°C, la más termófila de todas las arqueas conocidas es realmente una euriarqueota, Methanopyrus (Sección 16.4).
https://booksmedicos.org
	booksmedicos.org
	Botón1:

Continuar navegando

Otros materiales