Logo Studenta

Microbiologia Medica (272)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

274 SECCIÓN III Bacteriología
(D) Existe la preocupación de que el niño rápidamente presente 
alergia a la penicilina (ampicilina)
(E) Casi 20% de los microorganismos de la especie Haemophi-
lus infl uenzae tienen un plásmido que codifi ca la síntesis de 
lactamasa β.
7. Un varón de 55 años de edad con caries dental grave acude con 
fi ebre, malestar y lumbalgia de un mes de evolución y ahora pre-
senta disnea moderadamente grave. La exploración física revela 
a un hombre febril que tiene aspecto pálido y disneico. Otros 
signos físicos son petequias conjuntivales, un soplo sistólico 
de grado III/VI y esplenomegalia. Los hemocultivos revelan 
un bacilo gramnegativo polimorfo que no es hemolítico y que 
cuando se realizaron pruebas fueron negativas para factores X y 
V. El microorganismo patógeno causal más probable es
(A) Haemophilus infl uenzae
(B) Haemophilus ducreyi
(C) Aggregatibacter aphrophilus
(D) Actinobacillus hominis
(E) Haemophilus parainfl uezae
8. Todas las aseveraciones siguientes respecto a las vacunas de tos 
ferina acelular son correctas, excepto:
(A) Todas las formulaciones de la vacuna contienen por lo menos 
dos antígenos
(B) La vacuna acelular ha reemplazado a la vacuna de células 
enteras en la serie de vacunas infantiles
(C) Todos los niños deben recibir cinco dosis de la vacuna antes 
de ingresar en la escuela
(D) La vacuna está autorizada sólo para niños pequeños y adoles-
centes
(E) La vacuna es menos riesgosa y tiene la misma inmunogenici-
dad que las vacunas de células enteras
9. ¿Cuál de las siguientes subespecies de Francisella tularensis es la 
más virulenta en el ser humano?
(A) tularensis
(B) holarctica
(C) mediasiatica
(D) novicida
10. Todas las siguientes aseveraciones respecto al microorganismo 
causal del chancroide son correctas, excepto:
(A) El microorganismo es un bacilo gramnegativo pequeño
(B) El microorganismo necesita factor X pero no factor V
(C) El microorganismo prolifera bien en agar chocolate norma-
lizado
(D) En la tinción de Gram de las lesiones el microorganismo 
tiene una disposición en cordones
(E) El microorganismo es susceptible a la eritromicina
11. Un lactante de tres meses de edad es llevado al servicio de urgen-
cias de pediatría, con síndrome de insufi ciencia respiratoria 
profunda. En la exploración física se advirtió deshidratación y 
notable linfocitosis en sangre periférica. En las radiografías de 
tórax se detectaron infi ltrados perihiliares. La abuela que cuidaba 
al pequeño durante las horas de trabajo de la madre tenía una tos 
seca molesta desde dos semanas antes. El microorganismo causal 
más probable es
(A) Haemophilus infl uenza tipo b
(B) Bordetella pertussis
(C) Streptococcus agalactiae
(D) Chlamydia pneumoniae
(E) Bordetella bronchiseptica
12. En la pregunta anterior, el factor que ocasionó la linfocitosis pro-
funda fue:
(A) La hemaglutinina A
(B) La cápsula de polisacárido A
(C) Una toxina estructurada A/B
(D) Toxina termolábil
(E) Una neuraminidasa
13. Todos los microorganismos mencionados causan infecciones 
zoonóticas excepto:
(A) Francisella tularehsis
(B) Brucella melitensis
(C) Bordetella pertussis
(D) Bacillus anthracis
(E) Leptospira interrogans
14. ¿Cuál de los siguientes factores de virulencia no es un factor reco-
nocido como propio de Bordetella pertussis?
(A) Toxina termolábil
(B) Hemaglutinina fi lamentosa
(C) Citotoxina traqueal
(D) Toxina de tos ferina (pertussis)
(E) Toxina dermonecrótica
15. ¿Cuál de los siguientes patógenos señalados en este capítulo está 
dentro de la lista de agentes selectos?
(A) Haemophilus infl uenza
(B) Aggregatibacter aphrophilus
(C) Bordetella pertussis
(D) Francisella tularensis
(E) Todos los anteriores
Respuestas
BIBLIOGRAFÍA
Briere EC, Rubin L, Moro PL, et al.: Prevention and control of Hae-
mophilus infl uenzae type b disease: Recommendations of the 
advisory committee on immunization practices (ACIP). MMWR 
Recomm Rep 2014;63(RR-01):1-14.
Centers for Disease Control and Prevention: Updated recommenda-
tions for use of tetanus toxoid, reduced diphtheria toxoid and 
acellular pertussis (Tdap) vaccine from the Advisory Committee 
on Immunization Practices, 2010. MMWR 2011;60(RR-3):13-15.
Clark TA: Changing pertussis epidemiology: Everything old is new 
again. J Infect Dis 2014;209:978-981.
Ledeboer NA, Doern GV: Haemophilus. En Versalovic J, Carroll KC, 
Funke G, et al. (editors). Manual of Clinical Microbiology, 11a. ed. 
ASM Press, 2015(in press).
Nigrovic LE, Wingerter SL: Tularemia. Infect Dis Clin North Am 
2008;22:489.
Pappas G, Akritidis N, Bosilkovski M, Tsianos E: Brucellosis. 
N Engl J Med 2005;352:2325-2336.
Petersen JM, Schriefer ME, Araj GF: Francisella and Brucella. En: 
Versalovic J, Carroll KC, Funke G, et al. (editors). Manual of 
Clinical Microbiology, 10a. ed. ASM Press, 2011.
Pfaller MA, Farrell DJ, Sader HS, Jones RN: AWARE Ceft aroline 
Surveillance Program (2008-2010): Trends in resistance patterns 
among Streptococcus pneumoniae, Haemophilus infl uenzae, and 
Moraxella catarrhalis in the United States. Clin Infect Dis 2012;55 
(Suppl 3):S187-S193.
Von Konig CHW, Riff elmann M, Coenye T: Bordetella and related 
genera. En: Versalovic J, Carroll KC, Funke G, et al. (editors). 
Manual of Clinical Microbiology, 10a. ed. ASM Press, 2011.
 1. D
 2. B
 3. E
 4. B
 5. A
 6. E
 7. C
 8. D
 9. A
10. C
11. B
12. C
13. C
14. A
15. D
18 Chapter 18_Carroll_4R.indd 27418 Chapter 18_Carroll_4R.indd 274 14/04/16 18:1314/04/16 18:13

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

11 pag.
II Parcial Teórico Microbiología

Xochicalli

User badge image

Nayibe Hernandez

2 pag.
2 pag.
18

User badge image

Rogerio Kowalski

Otros materiales