Logo Studenta

Microbiologia Medica (291)

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

293 
21Infecciones causadas por bacterias anaerobias
C A P Í T U L O
Las infecciones de importancia médica causadas por bacte-
rias anaerobias son frecuentes. Suelen ser polimicrobianas, es 
decir, se detectan bacterias anaerobias en infecciones mixtas 
con otros anaerobios, anaerobios facultativos y aerobios (véase 
el glosario de defi niciones). Las bacterias anaerobias se detec-
tan en todo el cuerpo humano (en la piel, las mucosas y en altas 
concentraciones en la boca y el tubo digestivo), como parte 
de la microfl ora normal (capítulo 10). Se presenta infección 
cuando los anaerobios y otras bacterias de la microfl ora nor-
mal contaminan zonas del organismo que normalmente son 
estériles.
Varias enfermedades importantes son causadas por espe-
cies anaerobias del género Clostridium del ambiente o de la 
microfl ora normal: botulismo, tétanos, gangrena gaseosa, 
intoxicación alimentaria y colitis seudomembranosa. Estas 
enfermedades se describen en los capítulos 9 y 11 y más ade-
lante en este capítulo de forma breve.
FISIOLOGÍA Y CONDICIONES 
DE CRECIMIENTO PARA LOS 
ANAEROBIOS
Las bacterias anaerobias no crecen en presencia de oxígeno y 
son destruidas por éste o por radicales de oxígeno tóxico (véase 
adelante). El pH y el potencial de oxidación y reducción (Eh) 
también son importantes para establecer las condiciones que 
favorecen el crecimiento de los anaerobios; éstos se multiplican 
a un Eh bajo o negativo.
Los aerobios y los anaerobios facultativos a menudo cuen-
tan con los sistemas metabólicos enumerados más adelante, 
mientras que por lo común las bacterias anaerobias no lo 
hacen.
1. Sistemas de citocromo para el metabolismo de O2.
2. Superóxido dismutasa (SOD, superoxide dismutase), que 
cataliza la siguiente reacción:
O−2 + O
−
2 + 2H
+ → H2O2 + O2
3. Catalasa, que cataliza la siguiente reacción:
2H2O2 → 2H2O + O2 (burbujas de gas)
Las bacterias anaerobias no cuentan con los sistemas del 
citocromo para el metabolismo del oxígeno. Los anaerobios 
menos difíciles de aislar pueden tener bajas concentraciones de 
SOD y pueden tener o no catalasa. La mayor parte de las bac-
terias del grupo Bacteroides fragilis tiene cantidades pequeñas 
de catalasa y SOD. Al parecer hay múltiples mecanismos para 
la toxicidad por el oxígeno. Supuestamente, cuando los anae-
robios tienen SOD o catalasa (o ambas), pueden contrarrestar 
los efectos negativos de los radicales de oxígeno y del peróxido 
de hidrógeno y, por lo tanto, tolerar oxígeno. Los anaerobios 
es tric tos (obligados) por lo general carecen de SOD y ca ta-
la sa y son susceptibles a los efectos letales del oxígeno; dichos 
anae robios estrictos muy pocas veces se aíslan de infec ciones 
hu manas y casi todas las infecciones anaerobias de los seres hu -
manos se deben a “anaerobios moderadamente estrictos”.
La capacidad de los anaerobios para tolerar el oxígeno o 
crecer en su presencia varía de una especie a otra. Asimismo, 
hay una variación entre las cepas dentro de una determinada 
especie (p. ej., una cepa de Prevotella melaninogenica puede 
crecer a una concentración de O2 del 0.1% pero no del 1%; 
otra puede crecer a una concentración del 2% pero no del 4%). 
GLOSARIO
Bacteria aerobia: bacterias que necesitan oxígeno como un 
aceptor terminal de electrón y no crecen en condiciones 
anaerobias (es decir, ante la falta de O
2
). Algunas Micro-
coccus sp. y Nocardia asteroides son aerobios estrictos (es 
decir, deben tener oxígeno para poder sobrevivir).
Bacteria anaerobia: bacterias que no utilizan oxígeno para 
su crecimiento y metabolismo, sino que obtienen su ener-
gía de reacciones de fermentación. Una defi nición funcio-
nal de los anaerobios es que necesitan una reducción de 
la presión de oxígeno para proliferar y no se desarrollan 
en la superfi cie de un medio sólido en CO
2
 al 10% en aire 
ambiental. Los Bacteroides sp. y Clostridium son ejemplos 
de anaerobios.
Anaerobios facultativos: bacterias que pueden proliferar 
en forma oxidativa, utilizando oxígeno como el aceptor 
terminal de electrones, o bien por vía anaerobia, utilizando 
reacciones de fermentación para obtener energía. Estas 
bacterias son microorganismos patógenos frecuentes. Las 
especies del género Streptococcus y las Enterobacteriaceae 
(p. ej., Escherichia coli) son algunos de los múltiples anaero-
bios facultativos que producen enfermedad. A menudo las 
bacterias que son anaerobios facultativos se denominan 
“aerobios”.
21 Chapter 21_Carroll_4R.indd 29321 Chapter 21_Carroll_4R.indd 293 14/04/16 18:1714/04/16 18:17
	MICROBIOLOGÍA MÉDICA
	SECCIÓN III BACTERIOLOGÍA
	CAPÍTULO 21. INFECCIONES CAUSADAS POR (...)
	FISIOLOGÍA Y CONDICIONES DE CRECIMIENTO (...)

Continuar navegando

Contenido elegido para ti

10 pag.
bacte anaerobios (Autoguardado)(0) (1)

SIN SIGLA

User badge image

dpaterninamaussa28

8 pag.
bacterias (1)

Inst Educ Madre Maria Mazarello

User badge image

Florecita

191 pag.
ECOLOGIA MICROBIANA

SIN SIGLA

User badge image

José Rojas Espinoza

6 pag.
Reino monera

IPN

User badge image

Felipe Ortega

Otros materiales