Logo Studenta

SÍNTESIS_USO DE LA BANCA DIGITAL EN MEDELLÍN

¡Estudia con miles de materiales!

Vista previa del material en texto

1 
 
 
USO DE LA BANCA DIGITAL EN MEDELLÍN: DAULIDAD ENTRE MAYOR USO Y PERSISTENCIA DE LA 
DESCONFIANZA 
Elaborado por: 
CESAR DAVID PEREZ MOTOYA 
BRANDON ARIAS RODRIGUEZ 
SEBASTIAN FLOREZ MAYA 
 
Asesor: CARLOS HERNAN GONZALES PARIAS 
PhD en Ciencias Sociales 
 
Negocios internacionales 
Tecnológico de Antioquia Institución Universitaria 
Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas 
Medellín 
2021 
Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas. Tecnológico de Antioquia Institución Universitaria 
Trabajo de Grado. Ciclo Profesional 
 
 
2 
 
USO DE LA BANCA DIGITAL EN MEDELLÍN: DAULIDAD ENTRE MAYOR USO Y PERSISTENCIA DE LA 
DESCONFIANZA 
Cesar David Pérez Montoya 
Estudiante de décimo semestre del programa negocios internacionales 
Cdp211089@gmail.com 
Brandon Arias Rodríguez 
Estudiante de décimo semestre del programa negocios internacionales 
ziegth516@gmailcom.com 
Sebastián Florez Maya 
Estudiante de décimo semestre del programa negocios internacionales 
Sebastiann01f@hotmail.com.com 
Asesor: Carlos Hernán González Parias, PhD en Ciencias Sociales, carlosheg@gmail.com 
 
Resumen 
La evolución es un proceso constante, todo aquello cuanto existe es afectado siempre por este 
cambio inmutable y permanente en el mundo, así mismo, la forma en que el hombre ha cambiado 
sus necesidades, procesos y hábitos se reflejan en la historia de manera continua y palpable. La 
globalización y la evolución de la tecnología, hace que la evolución se acelere a pasos acrecentados 
donde la ciberseguridad toma un rol vital en un mundo digital donde nos encontramos. La presente 
investigación tiene por finalidad determinar el nivel de aceptación en el uso de las alternativas de 
banca virtual y las precauciones o resistencias frente a estas: entender la percepción de clientes y 
usuarios en un marco definido, la ciudad de Medellín, identificando cómo funciona y caracterizando 
los conocimientos de los servicios bancarios a través del conocimiento recopilado, logramos 
identificar estrategias y alternativas que dejan ver como en esta era digital se facilita y se acoge un 
nuevo método para hacer más ágil y seguras las operaciones financieras adaptándonos a un modelo 
alejado de la banca clásica, que muestra seguridad y se impone en una sociedad más moderna y 
más demandante; tener la facilidad de poder entender y estudiar a profundidad la ciberseguridad 
en la banca digital nos acerca un paso más a una economía moderna y globalizada, que se ajusta 
más a un mercado volátil y cambiante. 
mailto:carlosheg@gmail.com
3 
 
Palabras clave: ciberseguridad, percepción, informática, seguridad, servicios, banca, fraude. 
Abstract 
Evolution is a constant process, everything that exists is always affected by this immutable and 
permanent change in the world, likewise, the way in which man has changed his needs, processes 
and habits are reflected in history in a continuous and palpable way. Globalization and the evolution 
of technology makes the evolution accelerate at increasing steps where cybersecurity takes a vital 
role in a digital world where we are. The purpose of this research is to determine the level of 
acceptance in the use of virtual banking alternatives and the precautions or resistance to them: 
understand the perception of customers and users in a defined framework, the city of Medellin, 
identifying how it works and characterizing the knowledge of banking services through the 
knowledge collected, we managed to identify strategies and alternatives that let us see how in this 
digital era a new method is facilitated and welcomed to make more agile and secure financial 
operations adapting to a model away from the classic banking, which shows security and imposes 
itself in a more modern and more demanding society; having the facility to understand and study in 
depth cybersecurity in digital banking brings us one step closer to a modern and globalized 
economy, which is more in line with a volatile and changing market. 
Keywords: cybersecurity, perception, IT, security, services, banking, fraud. 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
4 
 
Bibliografía 
(s.f.). Obtenido de https://latam.kaspersky.com/resource-center/definitions/what-is-cyber-
security 
Gabaldon, L. (2008). Valor y magnitud de la oportunidad en el fraude electrónico. Capítulo 
Criminológico, 123-153. 
Kaspersky . (2021). Kaspersky . Obtenido de https://latam.kaspersky.com/resource-
center/definitions/what-is-cyber-security 
Mayorga delgado, A. (2014). Lineamientos, Tendencias y estrategias sobre ciberseguridad 
y ciberdefensa en Colombia. Bogota: Universidad Piloto de Colombia. 
Meléndez, J. (2020). Software opelect en máquina virtual y la prevención del riesgo de 
fraude electrónico en operaciones bancarias de los clientes de Lima Metropolitana. 
Lima: Universidad Nacional Federico Villarreal. 
MISHKIN, F. (2013). Moneda,banca y mercados financieros. Mexico: Pearson. 
Pincay Gordillo, O. E. (2020). Segurilatam. Obtenido de 
https://www.segurilatam.com/seguridad-por-sectores/financiero/la-seguridad-
bancaria-y-de-la-informacion_20200526.html 
Rodríguez, A. (2014). Análisis económico de la responsabilidad bancaria frente a los 
fraudes electrónicos : El riesgo provecho, el riesgo creado y el riesgo profesional. 
Vniversitas, 285-314.

Continuar navegando